3/11/09

Titulares Noticias de El Bolsón: 03/10/09

CRONOGRAMA DE PAGO DE HABERES DE OCTUBRE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

martes, 03 de noviembre de 2009

De acuerdo a lo anunciado, el jueves 5 del corriente se iniciará el pago de sueldos del mes de octubre a los empleados de la administración pública rionegrina. Ese día se abonarán los salarios del personal policial, mientras que el viernes 6 hará lo propio con los correspondientes al sector Salud.

Leer más...

El incendio de FM Activa esta ámbito de las autoridades judiciales.

martes, 03 de noviembre de 2009

El jefe de la Policía rionegrina, Víctor Cufré, afirmó que la investigación del incendio en las instalaciones de la FM Radio Activa, del barrio Los Hornos, de El Bolsón, ha quedado en ámbito de las autoridades judiciales y, por eso, sugirió a la oposición política que solicite información en la Justicia.

Modificado el ( martes, 03 de noviembre de 2009 )

Leer más...

Fuerte accidente en el acceso norte a El Bolsón

lunes, 02 de noviembre de 2009

El día del aniversario número 34 del cuartel de bomberos voluntarios de El Bolsón comenzó con un accidente en el acceso norte a la localidad donde una Pick Up Toyota impacto fuertemente detrás a un camión que circulaba en el mismo sentido, sin que se registraran heridos graves.

Modificado el ( lunes, 02 de noviembre de 2009 )

Leer más...

Residuos patológicos en El Bolsón

lunes, 02 de noviembre de 2009

En dialogo con el doctor  Federico Scoccia, se refirió a la legislación que regula el desecho de residuos patogénicos, que son aquellos que no pueden ser depositados en lugares comunes, que tienen sangre  o algo que pueda contagiar, expreso el facultativo.

Leer más...

Del 0,4 % será el incremento del presupuesto para el 2010 en El Bolsón

lunes, 02 de noviembre de 2009

El intendente municipal Oscar Romera giro el presupuesto del 2010 al legislativo para su análisis, el mismo prevé un incremento del 0,4 % en el monto total y salvo Acción social que se ve incrementado su erario en un 300 % el resto de las áreas se ven disminuidas entre un 10 y 20 % salvo Medio Ambiente que pierde un 68,50 %.

Modificado el ( lunes, 02 de noviembre de 2009 )

Leer más...

Camuzzi multada en $ 2000 diarios en El Bolsón

lunes, 02 de noviembre de 2009

La multa fue impuesta por la oficina municipal de informes al consumidor y seria por el incumplimiento de las leyes vigentes sobre el corte de suministro de gas a usuarios de El Bolsón y zona.

Modificado el ( lunes, 02 de noviembre de 2009 )

Leer más...

Comunicado de Prensa

lunes, 02 de noviembre de 2009

“ANTE LA ELEVACION, POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO MUNICIPAL DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO ANUAL 2010,  CONFORME A LOS ARTICULOS  144º, 145º, 146º Y 147º  DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL,  SE PONE A DISPOSICION DE LOS VECINOS INTERESADOS, COPIA DE DICHO PROYECTO, EN MESA DE ENTRADAS DEL CONCEJO DELIBERANTE DE EL BOLSON,  A PARTIR DEL DIA 02   DE NOVIEMBRE DE 2009 Y HASTA EL DIA 16 DE     NOVIEMBRE DE 2009 INCLUSIVE, EN HORARIO DE 08,00  A 14,00 HORAS.-

PARA PARTICIPAR DE LA AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE EL MISMO, DEBERÁN INSCRIBIRSE EN MESA DE ENTRADA DEL CONCEJO DELIBERANTE EN LOS MISMOS HORARIOS Y DÍAS ANTES MENCIONADOS

Situación de transito de estupefacientes en la Comarca Andina

lunes, 02 de noviembre de 2009

La situación con respecto a drogas es de publico conocimiento informo el comandante Marcelo Torrisi, titular dl escuadrón 35 de Gendarmería Nacional con asiento en EL Bolsón,  “la situación no ha aumentado ni disminuido, la realidad es que todas las rutas son utilizadas y esta ya venía siendo utilizada como muestran los procedimientos y estadísticas que tenemos tanto en los trabajos en Villegas como en la localidad” expuso Torrisi.

Leer más...

Carta de agradecimiento desde el Intendente de El Hoyo hacia el Sr. Gobernador del Chubut

lunes, 02 de noviembre de 2009

Al Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Don Mario Das Neves
De mi mayor Consideración:
El Sr, Intendente de la localidad de El Hoyo, Mario Breide agradece en su nombre y en nombre del Sr. Presidente y Concejales del Honorable Concejo Deliberante, el Personal, Directivos y Propietarios de Compañía de Minas Magri S.A., Secretaría de Trabajo local y provincial y en suma, en nombre de toda la localidad de El Hoyo, la ayuda brindada para concretar la adquisición de tierras, que no sólo permitirá a la Empresa Minera palear la difícil situación económica que atraviesa, sino que también dará continuidad laboral a 40 (cuarenta) familias de la localidad.

Leer más...

Rolando Maciel en Instituto Rosa Negra

lunes, 02 de noviembre de 2009

Este sábado 7 de noviembre, a partir de las 15, el Instituto Rosa Negra organiza en su sede de Güemes 328 de El Bolsón, una charla abierta y gratuita a cargo del doctor Rolando Maciel, especialista en cirugía plástica y reparadora que próximamente atenderá en la Comarca Andina. Maciel ha sido cirujano durante 18 años en el Hospital Fernández de la Capital Federal.

Leer más...

Dapa El Bolsòn informa

lunes, 02 de noviembre de 2009

El Equipo de salud de Pampa de Mallin, cita para el dia 04 de noviembre de 9 a 12 a las personas que se detallan a continuaciòn:

Leer más...

CONVOCATORIA A TALLERES VECINALES DEL PLAN TERRITORIAL DE EL HOYO 2009

lunes, 02 de noviembre de 2009

El Departamento Ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante y las instituciones públicas y privadas que integran la Mesa de Gestión Territorial de El Hoyo, invitan a los vecinos de eL Pedregoso a una reunión de trabajo que recogerá las opiniones de los pobladores para ser consideradas en el Plan Territorial de El Hoyo.

Leer más...

REFLEXIONES SOBRE LA MEGAMINERÍA

lunes, 02 de noviembre de 2009

Ante las recurrentes versiones de posible incremento de la exploración y explotación minera en nuestra Provincia de Chubut, el Obispo de Comodoro Rivadavia en conjunto con las Comisiones Diocesanas de Pastoral Social y de Pastoral Aborigen, nos dirigimos al Gobierno Provincial, a los Legisladores, al Poder Judicial, a la Comunidad Eclesial y a las Comunidades e Instituciones de Chubut para expresarles nuestra postura, preocupaciones y propuestas (1).

Leer más...

José María Volta cuenta en detalle el Rally de Bariloche

lunes, 02 de noviembre de 2009

El encargado de Caminos y Seguridad de Rally Argentino, José María Volta, cuenta el detalle tramo a tramo de cómo será la novena y penúltima fecha que se disputará este fin de semana en Bariloche.

Leer más...

GARCÍA SE SOLIDARIZO CON CASCÓN

lunes, 02 de noviembre de 2009

La legisladora de la Concertación, María Inés García, expresó su repudio a las amenazas que recibió en las últimas horas, el Intendente de San Carlos de Bariloche, Marcelo Cascón.

Leer más...

Visita del Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas a Neuquén

lunes, 02 de noviembre de 2009

El Jefe Regional Sur I, Sr. Jorge Holgado, se reunió con el Dr. Daniel Ricardo Fernández, Presidente del I.N.A.I (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Modificado el ( lunes, 02 de noviembre de 2009 )

Leer más...

ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS DE CHILE Y PERÚ CON PROFESIONALES RIONEGRINOS

lunes, 02 de noviembre de 2009

En el marco del Programa de Cooperación Técnica entre Países (TCC) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se encuentran en la Provincia profesionales de Chile y Perú para participar de encuentros vinculados a la Salud Mental Comunitaria.

SIGA LEYENDO

UNRN: Más de 500 inscriptos

Más de 500 inscriptos en curso de ingreso de la Universidad de Río Negro

Viedma.- Un total de 537 inscriptos comenzaron hoy un curso de ingreso en la Universidad Nacional de  Río Negro (UNRN) para el ciclo 2010. Las clases preparatorias  continuarán hasta el 12 de diciembre.

De esa cantidad, 465 concurren a las aulas que están distribuidas en cinco comisiones organizadas en Bariloche, tres en General Roca, dos en Viedma y la misma cantidad en Allen. En Villa Regina, El Bolsón y Choele Choel se asignaron un aula cada una.

Otros 72 inscriptos decidieron tomar el curso a través de internet por lo que la UNRN  un campus virtual atendido por docentes y tutores especializados en Lengua y Matemáticas. asignó

La UNRN proveyó módulos educativos en forma gratuita para el estudio de estas dos materias, y decidió realizar actividades de capacitación obligatoria hacia los docentes encargados de llevar a cabo los cursos.

Durante el desarrollo del curso de ingreso se impulsan tareas relacionadas con tècnicas de estudio, alfabetización académica, extensión y presentación institucional.

El curso de ingreso se dará por aprobado a los alumnos, una vez que superen las evaluaciones integradoras.

Los 537 aspirantes conforman  un padrón parcial de 1.456 anotados desde que esta casa de altos estudios abrió las inscripciones para el ciclo 2010. Los 624 restantes decidieron inscribirse en el sistema de evaluaciones voluntarias, que una vez superada esa instancia,  permiten comenzar a cursar directamente el año próximo las carreras elegidas.

De las evaluaciones voluntarias, un 15% de los 67 anotados obtuvieron resultados favorables.  Los docentes están concluyendo las evaluaciones de 176 aspirantes más que decidieron asistir  a las mesas de octubre. En el transcurso de este mes hay cupos para otros 190 -incluyendo desaprobados de setiembre- y para diciembre se prevé la asistencia de 191.

Las distintas sedes universitarias recibieron 295 solicitudes para una segunda instancia  de clases de ingreso con inicio en febrero del año próximo.

La UNRN continuará admitiendo planillas de inscripción hasta el 21 de diciembre próximo en las sedes Alto Valle, Andina, Atlántica y Valle Medio.

  UNRN-RECTORADO-PRENSA

SIGA LEYENDO

2/11/09

Abonaron las montos de las tarjetas sociales

Abonaron las montos de las tarjetas sociales

Viedma.- Los beneficiarios del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria “Hambre Más Urgente” ya tienen depositados en sus cuentas los montos correspondientes a la tarjeta social que otorga el Ministerio de Familia de Río Negro.

En este sentido, 8.217 beneficiarios de las ciudades de Viedma, San Carlos de Bariloche, Allen, El Bolsón, Cipolletti, General Roca, Fernández Oro, Villa Regina y Cinco Saltos ya tienen a su disposición el monto final que otorga el Programa, cuyo valor se incremento como consecuencia de gestiones realizadas por el Ministerio de Familia ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

La población objetivo del Plan incluye a familias en riesgo social o de vulnerabilidad; abarca también a familias con algún miembro que presente discapacidad; mayores de 65 años en riego social; niños de 0 a 14 años de edad y madres embarazadas.

  SECRETARÍA DE MEDIOS

SIGA LEYENDO

Diario de Río Negro: Seguidilla delictiva en la comarca

Hay que preguntarle a la Justicia

Además "Le robaron la oveja y la motosierra", "El hada" y "Arma de fuego en El Maitén. Esto pasa en la Comarca Andina. Por Fernando Bonansea.

Sobre el incendio que destruyó en junio las instalaciones de radio Activa, el titular de la policía, Víctor Cufré, confirmó que la investigación “ha quedado en ámbito de las autoridades judiciales” y le sugirió a la oposicin política “que solicite información en la Justicia.

Según el funcionario, las actuaciones fueron derivadas el 21 de junio al fiscal de comisaría”, con un expediente que totaliza 40 fojas. En realidad, la respuesta de Cufré data del 18 de agosto, pero recién trascendió hoy en los medios.

El 1º de junio, cerca de las 23, las llamas consumieron en poco tiempo el bungalow que albergaba la emisora del barrio Los Hornos y la sociedad de El Bolsón se conmocionó por los ribetes y connotaciones que se dio de inmediato al hecho, en plena campaña electoral para elegir concejales y en el marco de un plebiscito convocado para decidir el traslado del aeropuerto.

El principal damnificado fue Reinaldo David Hernán Rodríguez, de 33 años, periodista, dueño de la radio y presidente del aeroclub local que se oponía a la mudanza de la aeroestacin.

En consecuencia, se inicio en la comisaría 12° una causa judicial “sobre investigación daño por incendio, comunicada al Juzgado de Instrucción Nº 4, con asiento en San Carlos de Bariloche, mediante preventivo Nº 332 D4P, del 2 de junio de 2009 y con la debida intervención de la Fiscalía local, con asiento en El Bolsón”, detalló el jefe policial.

Consignó en tal sentido que “lo actuado en la investigación ha quedado bajo esfera de las mencionadas autoridades judiciales, por lo que resulta oportuno sugerir desde este comando que toda la información relacionada con el resultado de la misma debería ser solicitada a la fiscalía o magistratura interviniente, en virtud del carácter reservado que podría haberse decretado en su etapa de instrucción”.

Le robaron la oveja…, y la motosierra

Sucedió en Epuyén este fin de semana: personas no identificadas entraron a la chacra de un vecino y le sustrajeron una oveja, además de cortarle la línea del teléfono que lo comunica con el pueblo.

Como si fuera poco, a la mañana siguiente cuando el campesino salió de su propiedad para seguir los rastros de los delincuentes, estos al parecer lo estaban vigilando en las inmediaciones y aprovecharon para entrar a su vivienda.

En este caso le sustrajeron una motosierra Still, color naranja, y un revolver calibre 22. La policía investiga el hecho y espera dar pronto con los autores.

También en Epuyén, otro chacarero denunció que le robaron “dos corderos orejanos”.

El hada

En tanto, en Lago Puelo, autores ignorados no tuvieron mejor idea que robarse un hada del parque temático ubicado frente a la plaza principal del pueblo y que es uno de los principales atractivos tursticos.

La escultura es de cerámica y telgopor, “bastante difícil de disimular o vender”, dijo el encargo pidiendo datos a los posibles testigos.

En El Hoyo, amigos de lo ajeno tuvieron tiempo de ingresar al sótano de una vivienda, de donde sacaron una importante cantidad de herramientas.

Arma de fuego en El Maitén

Durante la noche del domingo, la policía de El Maitn interceptó un Ford Falcon en el que viajaban tres personas. A simple vista, la patrulla observó un arma de fuego que llevaba uno de los parroquianos, por lo que le pidieron explicaciones. Se comprobó que no poseía la documentación ni razones valederas para su portacin, por lo que se le secuestró.

Fernando César Bonansea fernandobonansea@yahoo.com.ar

SIGA LEYENDO

Fútbol: La Comarca y sus rendimientos

Victorias de Gualjaina, Belgrano y Fontana en el arranque del fútbol local


SAN MARTIN EMPATÓ ANTE HURACÁN. EN INFERIORES DEBUTARON TECKA Y CORCOVADO

Con gol de Rodrigo Espinosa, el equipo del Deportivo Gualjaina venció como visitante a Escuela Modelo por 1 a 0 y al producirse diversos empates en la zona A, el elenco de Raúl Moreno se ubica como único líder del grupo tras jugarse la primera fecha del Torneo Apertura de Fútbol.

En el mismo grupo A, San Martín de Esquel apenas pudo igualar en dos tantos por bando ante Huracán, partido que se jugó en la localidad de José de San Martín, en tanto Independiente Deportivo rescató un punto en su viaje a Gobernador Costa donde igualó, también por 2 a 2, frente al elenco de Juventud Unida.

En lo que respecta a la zona B, hubo victorias de Fontana de Trevelin, Frontera de Lago Puelo y Belgrano de Esquel.


TODOS LOS RESULTADOS DEL FIN DE SEMANA

PRIMERA DIVISIÓN


Zona A


Escuela Modelo 0 - Deportivo Gualjaina 1 (Rodrigo Espinoza)
Huracán 2 (Jonathan Barría 2) - San Martín 2 (Mauro Delgado y Germán Viana)
Juventud Unida 2 (Sebastián Elgueta y Nicolás Arrechea) - Independiente 2 (Matías Carinao y Jesús Torregroza).

Zona B


Deportivo El Maitén 1 (Sebastián Siles) - Belgrano 2 (Sergio Santander y Emanuel Brunt)
Fontana 2 (Luis Civitarreale y Gastón Barrientos) - Ferrocarril El Maitén 0
El Pedregoso de El Hoyo 2 - Frontera Lago Puelo 3
DIVISIONES INFERIORES

Zona A:


Belgrano 12 - Deportivo Tecka 0 (7º división)
Belgrano 4 - Deportivo Tecka 1 (6º división)
Belgrano 5 - Deportivo Tecka 1 (5º división)
Los Andes 5 – Fontana 0 (7º división)
Los Andes 1 – Fontana 2 (6º división)
Los Andes 2 – Fontana 1 (5º división)

Zona B:


El Pedregoso 0 – Gualjaina 0 (7º división)
El Pedregoso 0 – Gualjaina 0 (6º división)
El Pedregoso 3 – Gualjaina 1 (5º división)
Frontera 2 – Ferrocarril 2 (7º división)
Frontera 3 – Ferrocarril 3 (6º división)
Frontera 1 – Ferrocarril 2 (5º división)
Por otra parte, la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut informó que se postergaron los partidos de divisiones inferiores que debían jugar en la cancha del Barrio Badén, San Martín e Independiente, correspondientes a la Zona A, y que fueron suspendidos por el mal estado del campo de juego.
Además, el Tribunal de Disciplina tendrá que tomar una determinación por la no presentación de Escuela Modelo ante Huracán en la localidad de José de San Martín el los partidos de divisiones inferiores correspondiente a la Zona A.

Publicado por LRA 9 RADIO NACIONAL ESQUEL en 16:59

Sección Fútbol de Primera División

SIGA LEYENDO

Megaminería: Reflexiones de la Iglesia

REFLEXIONES SOBRE LA MEGAMINERÍA

(Diócesis de Comodoro Rivadavia)

Ante las recurrentes versiones de posible incremento de la exploración y explotación minera en nuestra Provincia de Chubut, el Obispo de Comodoro Rivadavia en conjunto con las Comisiones Diocesanas de Pastoral Social y de Pastoral Aborigen, nos dirigimos al Gobierno Provincial, a los Legisladores, al Poder Judicial, a la Comunidad Eclesial y a las Comunidades e Instituciones de Chubut para expresarles nuestra postura, preocupaciones y propuestas (1).

No nos oponemos a la actividad minera en sí, que, en determinadas condiciones y con determinadas tecnologías, nos suministran muchos bienes necesarios para el funcionamiento del sistema económico y social del país. Nos oponemos a la megaminería o minería a cielo abierto, con uso de explosivos y de insumos tóxicos cuyo poder de contaminación y producción de desechos, traen efectos devastadores de los bienes naturales como el agua, el suelo, el aire y la luz. Bienes esenciales a la vida humana y al adecuado desarrollo de la misma en armonía con la naturaleza. Bienes a los que tienen derecho cada persona y todas las generaciones tanto actuales como futuras.

Nos preocupan:

  • ... los excesos que compañías mineras han cometido, en períodos recientes, especialmente en países pobres y/o en vías de desarrollo, dañando gravemente su biodiversidad y el equilibrio inscripto en la naturaleza, con la eliminación de bosques, la contaminación ambiental y la conversión de zonas explotadas en inmensos desiertos. (Ap. 473). No queremos que esto ocurra en nuestra Provincia.
  • ... una minería a gran escala que precisa el uso indiscriminado de millones de litros de agua.

El agua como un derecho humano básico y esencial, indispensable para el sostén de cualquier vida.

El agua como bien del cual están careciendo las poblaciones del interior y también las urbanas, afectando sus actividades y su misma vida.

De hecho, en las proximidades del Proyecto Navidad, este año la falta de agua se hizo notar, donde hubo vertientes y pozos que han mermado su caudal y hasta se secaron; hecho que en la memoria de sus pobladores nunca había acontecido en el pasado, ni siquiera en las peores sequías. Por ese motivo a Lagunita Salada, de enero a mayo, hubo que suministrarle agua, llevada desde Gan Gan.

  • ... una minería que utilice la lixiviación con químicos tóxicos (cianuro, mercurio, …) para obtener mayor rentabilidad, triturando toneladas de piedra, dejando un pasivo ambiental de larga vida por su efecto contaminante, con su impacto destructor sobre la salud humana y el resto de los seres vivos, que son indispensables para mantener las fábricas naturales de agua, de suelo y de estabilidad ambiental.

Sobre todo nos preocupa la generación de agua ácida (DAM= Drenaje Acido de las Minas) que atenta contra muchos organismos y cuyos efectos son difíciles de contrarrestar pues desencadena un mecanismo que se amplía y prolonga en el tiempo por décadas y siglos.

  • ... una minería que afectara los derechos de las comunidades aborígenes alterando su hábitat, poniendo en riesgo la base de su subsistencia centrada en la ganadería ovina y caprina, agrediendo su cultura que se caracteriza por el “respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano” (Ap. 472)

La Constitución Nacional (art 75, inc 17) y la Provincial (art 34) establecen “su participación en la gestión referida a los recursos naturales y en los demás intereses que los afecten”. Por su parte el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, aprobado por Ley Nacional Nº 24071/1992, protege su derecho a la existencia colectiva, a la identidad cultural, a la propia institucionalidad y a la participación. En sus arts. 6.1.a, 6.2, 15.2 y concordantes, impone a los Estados el deber de consultar previamente a los pueblos indígenas siempre que se estudie, planifique o aplique cualquier medida susceptible de afectarlos directamente. Ellos han de ser protagonistas del propio futuro y del destino de los campos que utilizan. Por eso, para que puedan decidir (elegir) libre y responsablemente al ser consultados, deben ser informados exhaustivamente acerca del alcance y riesgo de la actividad minera en el ejido de su comunidad o en territorios aledaños.

  • ... el escaso beneficio económico que la actividad minera aportaría a la Provincia (y al País), mientras la despoja de bienes naturales no renovables que se ceden como materia prima, y que luego se compran industrializados. ¿Quién asume las consecuencias del impacto ambiental y la responsabilidad de privar a las generaciones futuras de recursos que les pertenecen?

Asimismo no es significativo el aumento de ocupación laboral, directa o indirecta, generada por la actividad minera. Tanto más que dicha actividad, regida siempre por el criterio de la máxima rentabilidad, es de corta duración, estando sujeta a procedimientos rápidos (intensos), muy tecnificados (con lo cual la población local queda excluida, o limitada a las tareas de menor importancia). Las obras de infraestructuras anexas (tendido de la energía, caminos, transportes, etc..) que benefician a la población, y también a las compañías extractivas, con frecuencia las paga el Estado.

Las obras de carácter social que esas empresas favorecen durante su permanencia en el lugar constituyen sólo una mínima devolución de lo mucho que se llevan, sin una mayor significación humanitaria.

No quisiéramos que el resultado conclusivo sea la aparición de pueblos fantasmas y de lugares áridos, insalubres e inhóspitos

  • ... la inadecuada legislación minera y las administraciones mineras en orden a la defensa de los derechos e intereses locales. En general el Código Minero, pese a sus actualizaciones, no responde a la instrumentación jurídica que hoy en ese rubro necesitaría el País. Protege y beneficia más a las compañías mineras que a los dueños del suelo y al Estado Argentino que entregan sus bienes y corren con los riesgos que se prolongan en el tiempo.
  • ... la ausencia de información completa, sin recortes y desde una óptica integral, que le proporcione a la población un panorama objetivo acerca de este tipo de actividades, sus beneficios reales, sus riesgos y sus consecuencias..

Asimismo nos preocupa la falta de debate público, que implique a los funcionarios y legisladores responsables de las decisiones que se toman, lo cual torna frágil y poco fiable el sistema de representación de la población

Observamos con inquietud que alguien pueda creer o pensar que este tipo de emprendimientos sean la salvación para las poblaciones del interior.

Desconocemos si ha habido bienestar y logros sustentables en otros lugares del país a raíz de la actividad minera. Los testimonios conocidos inducen a pensar lo contrario.

Proponemos:

  • Más información y debate público. Formación profunda en la materia de parte de las autoridades y legisladores, valorando los aportes que en distintas partes de la Provincia hacen los foros y los grupos interesados en la salvaguardia del medio ambiente y de la biodiversidad presente en nuestra Provincia.

  • Una revisión total y reformulación de la legislación minera, de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y de los mecanismos de las audiencias públicas para su debate. Es la laxitud de la legislación actual, y no sólo el potencial de metales existentes, lo que hace apetecible la inversión minera en el país.
  • Promover el diseño, la puesta en marcha y el funcionamiento continuo de una red de monitoreo ambiental que permita conocer la situación de los suelos, aguas, seres vivos y ecosistemas de la provincia, tanto de ambientes dedicados a la producción como de ambientes sin producción, de la cual participen como veedores ciudadanos, miembros de comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil.
  • Promover y sostener estudios epidemiológicos para averiguar las enfermedades y causas de muerte de las personas que permitan detectar, en cualquier lugar de la provincia, sobre todo en zonas mineras, cualquier anomalía o exceso de casos, y poder así aplicar las correcciones necesarias e incluso suspender actividades que amenazaran la salud y la vida de las personas.
  • Velar, desde el gobierno, por la preservación de los modos de vida propios de las Comunidades Indígenas, en el respeto de su cultura, su cosmovisión y su íntima relación con la tierra. Garantizar su participación y consulta previa sobre cualquier actividad que incida sobre sus territorios.
  • Formalizar el principio del agua como derecho de todo ciudadano, y por ende regular su utilización y defender las cuencas acuíferas superficiales y subterráneas, impidiendo el uso y derroche de agua dulce en emprendimientos mineros o afines.
  • Promover actividades productivas que beneficien a la región, capaces de mantenerse en el tiempo, sin depredar la naturaleza. Creemos que la minería no es la única salida económica para la meseta patagónica, tanto más que es una solución no sostenible en el tiempo. Necesitamos promover actividades genuinas, legales, acordes al lugar, respetuosas del medio ambiente y de largo alcance.
  • Reafirmar la vigencia de la Ley Provincial Nº 5001 sobre la suspensión en Chubut de actividades mineras de las características mencionadas.
  • Ser inflexibles en asegurar la protección del ambiente para cualquier actividad minera posible (aún las que aparentemente no entrarían en el rubro cuestionado), en todas las etapas del proceso extractivo, desde su prospección, exploración, extracción, almacenamiento y cierre de la mina, como también en los procesos posteriores del tratamiento del mineral y el destino de los residuos.

La participación e implicación real de la población en la cuestión minera alejará el temor que los estudios de impacto ambiental abriguen vacíos técnicos o se transformen en meras formalidades.

Consideraciones ulteriores:

  • Creemos necesario instalar una visión ético- espiritual, de profunda raíz histórica, cultural y ancestral para acordar decisiones compartidas, de manera responsable y comunitaria, interpelando y oponiendo otro modelo distinto al provisto por el sistema donde el afán de lucro y de explotación hiere permanentemente a los recursos de nuestro planeta.
  • Juan Pablo II, en la Encíclica “La preocupación social de la Iglesia” Nº 34 dice que “El carácter moral del desarrollo no puede prescindir del respeto por los seres que constituyen la naturaleza visible… en virtud de una triple toma de conciencia:

- “de que no se pueden utilizar impunemente las diversas categorías de seres vivos o inanimados”. Sepamos ver la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado que es el cosmos.

- “de la limitación de los recursos naturales”. No son inagotables. No han de utilizarse con dominio absoluto pues pone en peligro su disponibilidad para las futuras generaciones.

- “de las consecuencias de un cierto desarrollo sobre la calidad de vida en las zonas industrializadas”. Es cada vez mayor la contaminación ambiental con graves consecuencias para la salud del ser humano, de los animales, los vegetales y la misma naturaleza inanimada.

  • El Chubut, por su posicionamiento en el país y en la Patagonia, podría ser líder en la propuesta de un “desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una ecología natural y humana, que se fundamenta en el Evangelio de la Justicia, la solidaridad y el destino universal de los bienes, superando la lógica utilitarista e individualista, que no somete a criterios éticos los poderes económicos y tecnológicos” (Ap. 474)
  • Es parte de este nuevo modelo el saber apostar por políticas públicas y participaciones ciudadanas, que difundan la cultura y promuevan la educación para garantizar el respeto, protección, conservación y restauración de la naturaleza.
  • En los umbrales del Bicentenario de una libertad tan costosamente obtenida, recuperemos la armonía con toda la creación y seamos, de esa manera, soberanos de nuestra tierra y de sus recursos.

“El Señor creó el universo como espacio para la vida y la convivencia de todos sus hijos e hijas y nos lo dejó como signo de su bondad y de su belleza” (Ap. 125). El nos inspire a todos una nueva relación con toda la creación, como parte de la comunión que tenemos que tener con El y con todo ser humano.

Comodoro Rivadavia

19 de octubre de 2009.

+ Virginio D. Bressanelli scj

padre obispo de Comodoro Rivadavia

y Comisiones Diocesanas de Pastoral Social y de Pastoral Aborigen

(1) Estas reflexiones tienen como referencia:

- Documento de Aparecida (Ap.) CELAM, 2007

- Estudio del Departamento Social de la Diócesis de Bariloche sobre “La minería del oro a cielo abierto utilizando la lixiviación con cianuro”- Octubre 2004

- Carta Pastoral del Vicario Apostólico de Aysén – Chile: “Danos hoy el agua de cada día”- Septiembre 2008

SIGA LEYENDO

UNRN: Acuerdo con Asociación empresaria Gastronómica

Se firmará un acuerdo de cooperación entre la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y la UNRN

El martes 3 de noviembre a las 11.00 horas se firmará el acuerdo marco de cooperación institucional entre la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Bariloche. El acto se desarrollará en la sala de reuniones de AEHG ubicado en San Martin N°127 EP, y contará con la presencia del Rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello, y el Presidente de la AEHG, Sr. Omar Guerra.

Dicho convenio tiene como objetivo impulsar un trabajo conjunto en áreas de capacitación aprovechando el potencial académico y la visión empresarial de ambas instituciones respectivamente y abrir un espacio para la investigación en temas de interés común.

El acuerdo, monitoreado por una comisión mixta, permitirá avanzar en tema específicos de complementación y actividades conjuntas como ser la realización de estudios, análisis y relevamientos turísticos en nuestra ciudad y la posible implementación del sistema de pasantías para los alumnos en turismo y hotelería de la UNRN.

Invitamos a la prensa local a participar del evento.

SIGA LEYENDO

/