19/11/09

Sabrosa Bembé en Esquel, auspiciado por Subsecretaría de Cultura y Educación

El viernes 20 de noviembre los pie presentan a SABROSA BEMBÉ banda de salsa en vivo.

image

A partir de las 22 cena y tragos en TRAWIÑ (Alberdi y Almafuerte, el viejo molino) Esquel.

La entrada: 20$.

Auspicia: Subsecretaría de Cultura y Educación.

Reservas-consultas: 454451-15688142.

Agradecemos la difusión.

Pablo Peralta-Ariel Manquipan.

SIGA LEYENDO

Búsqueda de persona: Patricia Bentolila de esquel

CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE PATRICIA

Se trata de la adolescente que dejó su domicilio el viernes 13, sin que su familia haya vuelto a contar con novedades de su paradero. Reiteramos el llamado a la solidaridad para que quien pueda brindar alguna información que contribuya a su búsqueda la haga llegar inmediatamente a la Fiscalía o a la Comisaría mas cercana.

imageSe trata de Patricia Laura Bentolila, de 1,73 mts. de altura, de contextura delgada, tez trigueña, cabello lacio negro largo con flequillo, ojos marrones oscuros, nariz pequeña respingada, labios prominentes, seis perforaciones para aros en cada oreja. Fue vista por última vez el viernes último a las 13:15 hs., llevaba puesto un pantalón de jean azul, un pulóver de hilo fino color rosa con detalles de rallas color gris, zapatillas Fila blancas con suela celeste y una mochila gris y negra con detalles marrones y cierre.
Quienes tengan información pueden suministrarla a la Comisaría mas cercana o bien a la Fiscalía.
La joven reside en el Barrio 28 de Junio, Esquel.

SIGA LEYENDO

Diputados dio media sanción a proyecto transporte turístico corredor andino-patagónico

Diputados dio media sanción a proyecto del MPN

La iniciativa propone un nuevo régimen de transporte turístico en el corredor de los lagos Andino-Patagónicos. Uno de los puntos pretende integrar los servicios turísticos con la República de Chile.

El proyecto del Movimiento Popular Neuquino que propone crear un Régimen Especial para los Servicios de Transporte Turístico Terrestre, fue aprobado ayer (18/11) por la Cámara de Diputados.

Con este proyecto se busca regular los permisos para operar en el denominado corredor de los lagos Andino-Patagónicos, que comprende las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut y cuyas autoridades deberán crear un registro electrónico único.

Para la presidenta del bloque de MPN en la Cámara Baja, Alicia Comelli, la intención es “mejorar la prestación de los servicios, reduciendo la brecha territorial entre los prestadores de servicios turísticos y las autoridades de control”.  Además destacó que “si bien tenemos la convicción de que el gobierno nacional debe brindar un marco legal definitivo al otorgamiento de permisos para la prestación de servicios de transporte turístico en la región; las autoridades provinciales podrán consensuar los requisitos necesarios para que los transportistas operen en el circuito turístico en un marco de eficiencia y seguridad jurídica”, dijo Comelli. 

Uno de los puntos del proyecto pretende “integrar los servicios turísticos con la República de Chile, permitiendo a los operadores habilitados ampliar la oferta al público, mejorando la comunicación vial entre ambas regiones nacionales”. Por ello, se incluyó en uno de sus artículos que los permisos otorgados habiliten a los operadores a prestar servicios de viajes internacionales de turismo a Chile, con origen en el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, a través de los pasos transfronterizos existentes en el mismo.

En otro de los artículos se prevé que los permisos que otorguen las autoridades de Neuquén, Río Negro y Chubut serán exclusivamente para operar en la zona turística denominada Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, cuyo espacio físico quedará comprendiendo por la totalidad de los ejidos de los municipios involucrados. Se delimitará la zona al norte por la ruta nacional Nº 22, al este por ruta nacional Nº 40, al sur las provinciales Nº 17 y 44 de Chubut y al oeste el limite internacional, comprendiendo los municipios de Villa Pehuenia, Aluminé, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful (Neuquén); de El Bolsón, San Carlos de Bariloche y Dina Huapi (Río Negro); y de Corcovado, Trevelín, Esquel, Cholila, El Maitén, El Hoyo, Epuyen y Lago Puelo (Chubut).

Las provincias deberán suscribir convenios de vigencia recíproca de autorizaciones, los cuales serán puestos en conocimiento de la Secretaría de Transporte de la Nación, como así también se deberán informar todos los acuerdos que suscriban las autoridades con competencia en materia de transporte de las provincias involucradas, estableciendo los requisitos y condiciones técnicas, administrativas y legales que deberán cumplimentar los operadores y los vehículos para acceder a las autorizaciones.

SIGA LEYENDO

El Bolsón(ADN):Hasta mediados de mes hay plazo para quemar árboles contaminados por “sirex”,

Rige plazo para quemar leña contaminada por una peligrosa plaga

Avispa Sirex

Avispa Sirex

El Bolsón/Dina Huapi (ADN).- Hasta mediados de este mes, como máximo, hay plazo para quemar árboles contaminados por “sirex”, que en invierno está en estado latente, sin ninguna actividad vital, por lo cual podría utilizarse sin consecuencias, ya que no hay diseminación.

Así consigna un informe oficial referido al plan oficial de control de “sirex noctílio”, de pissodes y de tremex que lleva a cabo el Gobierno rionegrino.

La barrera sanitaria que se fijó sobre el río Villegas fue instalada para evitar que la avispa sirex, que se había detectado en la zona de Dina Huapi después de su introducción desde el Norte del país en un cargamento de madera elaborada de pino, se diseminara sobre todas las plantaciones que había en ese momento.

Por su parte, el Gobierno de Chile también prohibió el ingreso de madera elaborada de “pinus” desde los distintos puntos fronterizos.

La elección de la barrera sanitaria en río Villegas, según fuentes oficiales, es porque en ese lugar funciona un destacamento de Gendarmería Nacional, donde hay controles sobre madera en movimiento.

Hace varios años, la plaga comenzó a expandirse a ritmo permanente alrededor de Dina Huapi , por lo que “poco pudo hacer una barrera como el río, porque no es valla natural infranqueable”.

A todo esto, el informe del Ministerio de Producción asegura  que no se han otorgado guías forestales para aprovechamiento de madera de “pinus” para darle uso como leña. “Siempre que algún productor manifiesta que hay pirex, se lo asesora y se le indica como debe proceder en estos casos. No tenemos registros de procedimiento en ruta, que impliquen traslado de leña contaminada. Tampoco hemos aplicado multas por infracciones cometidas en el transporte y acopio de leña, como vigas, tirantes y tablas de pinus sp que estén en situación observada”.

Para el control y erradicación de la plaga, según se consideró, es necesario eliminar los ejemplares enfermos, ya sean los que se encuentran aislados o en bloque, cortando y quemando los ejemplares en un lugar preparado para ello en el mismo lugar de apeo o utilizándolos como leña”.

“Eso es válido siempre y cuando ese destino sea con fines sociales, no acopiando más de dos o tres metros cúbicos por familia y en tanto se quemen hasta mediados de noviembre como máximo”, remarca el informe oficial. (ADN)

SIGA LEYENDO

Presentación del Libro de Esteban Gandulfo viernes 20 a las 19

Esteban_gandulfohotel_de_inmigrantes_gandulfo

Viernes 20 de noviembre en

La Casa de la Cultura de Lago Puelo

Presentación del libro de Esteban Gandulfo

“Hotel de Inmigrantes”

Durante el acto el Director de Cultura y Educación, Cuqui Honik  hará una breve reseña de la obra que se presentará, y además el autor leerá algunos párrafos y se firmaran ejemplares. En este mismo sentido el evento contará con la participación de la pianista Giordania Mariani, quien ejecutará al piano una obra de Debussi,  y el dúo Nehuen - Uciel Solá  que ejecutarán una obra de Aztor Piazzola, y se ofrecerá un refrigerio.
Según sostiene el relato, por el Hotel de Inmigrantes pasan políticos, artistas, turistas de todo tipo y de todo el mundo. También recalan forasteros con interés de radicarse en el noreste patagónico, ellos son los "inmigrantes". Todos dejan sus pasos marcados por los pasillos y salones de Frontera. Sus voces resuenan en las páginas del libro y el autor reflexiona sobre estos hechos durante  la soledad del invierno.

Estaban Gandulfo nació en Bueno Aires  en 1944. Vivió además en Tucumán, Sao Pablo y actualmente reside en Las Golondrinas, Lago Puelo.

Es autor de La Herencia (Sigmur 2000) y coautor de Transformando (Eudeba 2003). La presentación de este nuevo  libro tendrá un tinte especial donde todas las expresiones artísticas confluirán para que la gente pueda conocer los relatos del "Hotel de Inmigrantes", disfrutando además de la música que destacados artistas ofrecerán.

Se agradecerá la confirmación de asistencia al evento al 473092.

SIGA LEYENDO

Juez Lozada: Para que no se la cuenten, visitó predio tomado en El Bolsón

Lozada recorrió un lote usurpado en El Bolsón

El juez de Instrucción Martín Lozada se trasladó hasta El Bolsón para recorrer un predio municipal usurpado por unas 30 familias. El magistrado investiga justamente una denuncia que promovieron funcionarios del área de Vivienda de la Municipalidad de esa localidad por la usurpación del lote que está destinado para la construcción de un plan habitacional.


Lozada estuvo ayer en un predio municipal ubicado cerca del  Barrio Nueva Esperanza, informaron ayer desde la oficina de prensa local del Poder Judicial. El magistrado recorrió el sector en el cual, y según la denuncia efectuada, se habrían emplazado una serie de viviendas precarias en agosto pasado.
Desde el Poder Judicial indicaron que, según la denuncia, habría en el predio al menos 30 familias ocupando irregularmente un sector de tierra destinado a la construcción de un plan de viviendas.
La causa penal se inició el 25 de agosto pasado por una denuncia formulada en la Comisaría de esa localidad. Luego, se determinó la zona donde se instalaron las  viviendas irregulares, se identificó a los ocupantes y se tomaron  fotografías que fueron anexadas a la causa.
Durante la recorrida, Lozada conversó con personas que ocupan el predio y pudo profundizar su conocimiento en torno a la problemática de los vecinos, su situación de precariedad habitacional y tomar dimensión del delito penal que origina el problema.

SIGA LEYENDO

FUTBOL LOCAL: El Hangar cayó 4 a 1 pero merecía el empate

Boca Unidos volvió a ganar y es líder absoluto en el torneo Oficial

Disputadas tres fechas del torneo Oficial de la Liga local Copa “Cooperativa de Electricidad Bariloche”, Boca Unidos quedó como exclusivo puntero con cosecha ideal de 9 unidades. El conjunto “xeneize” obtuvo un meritorio triunfo frente a Puerto Moreno y disfruta de un presente totalmente feliz. Cruz del Sur e Independiente igualaron en dos tantos y quedaron como escoltas junto a Estudiantes Unidos.
Tras los resultados de la tercera fecha del Oficial de primera “A”, Boca Unidos quedó como único puntero con puntaje ideal. Superó como visitante a Puerto Moreno por 2 a 1 en la cancha ubicada en el kilómetro 10 de la avenida Bustillo. El conjunto dirigido por Héctor Cárdenas venía de sólidos triunfos ante Nehuen de Pilcaniyeu y Chicago, y se ilusiona con la posibilidad de hacer una buena campaña que lo deposite en el torneo Argentino “C”.
Estudiantes Unidos no pudo mantenerse al tope de las posiciones debido a su empate 2 a 2 con la Universidad Fasta. Dicho encuentro tuvo lugar en cancha del barrio Virgen Misionera y fue de trámite muy parejo. Cruz del Sur e Independiente fueron los encargados de cerrar la fecha con un cotejo disputado el martes por la noche en el estadio Municipal. Fue 2 a 2, con lo cual ambos conjuntos quedaron como escoltas de Boca con 7 puntos para cada uno. Uno que sigue sorprendiendo es el recién ascendido Chicago que en esta ocasión derrotó a San Cayetano por 3 a 1. También sorpresivo fue el triunfo de Deportivo Cristal de El Bolsón que batió como visitante a Arco Iris de Virgen Misionera por 2 a 0. En Villa La Angostura, el Deportivo de esa localidad y Nehuen de Pilcaniyeu empataron 2 a 2.
En primera división “B” no pudo programar la totalidad de la fecha por falta de canchas. Entonces sólo se disputaron dos cotejos. En Puerto Moreno, Martín Güemes y el Cab 16 igualaron sin abrir el marcador. En la impecable cancha de Lago Escondido, Alas Argentinas volvió a sumar de a tres con una goleada. En esta ocasión le propinó un 4 a 0 a El Hangar de El Bolsón.

SIGA LEYENDO

/