9/12/09

Epuyén: Encuentro homenaje a Abelardo Epuyén

Comienza hoy homenaje a Abelardo Epuyén

Hoy comienza en Epuyén un encuentro de trovadores de toda la región en homenaje a Justo Abelardo Epuyén González, considerado uno de los precursores del canto patagónico.

Al recordarse el aniversario de su muerte, ocurrido en 1978 en la cárcel de Bariloche mientras purgaba una condena, a las 17 se hará un acto en la plaza de su pueblo natal y luego una misa en el cementerio donde descansan sus restos. Allí, las autoridades comunales colocarán una placa recordatoria del poeta.

Por la noche, durante jueves y viernes, en el gimnasio municipal de Epuyén, actuarán los músicos creadores del “canto fundamento”, entre los que se destacan Chele Díaz, Nelson Ávalos, Cholo Barriga, Eduardo Paillacan, Martínez –Ancalao y Marcelo Falcón.

Los interpretes de la Comarca Andina sumarán a Taiel, de El Bolsón; el autor mapuche Valeriano Avilés; más los locales Tula Gonzalez, Alves Liempe y Benito Huenelaf, entre otros.

SIGA LEYENDO

Todo por el Teatro: Actividades en la Carpa

SEMANA DE ACTIVIDADES EN LA

CARPA-TEATRO DE EL BOLSÓN

image

Jueves 10

En el Día Internacional de los Derechos Humanos: proyección de la película “TRATOS”, escrita, dirigida, actuada y compaginada por los alumnos del CEM 48 (5° 1ra y 5° 2da).

TRATOS cuenta la historia de una joven víctima de la trata de personas.

A las 20 Hs. Entrada Libre salida a la Gorra.

Viernes 11

TUMBERE

Banda local: latino, candombe, reggae, murga, samba.

Para el encuentro y el baile.

TUMBERE, a las 23 Hs. Entrada $10

Sábado 12

“VARIETÉ POR LA CARPA”.

Clown, cuentos, títeres, la Banda Antiorquesta, con 13 músicos en escena.

El sueño se materializó. Ahora entre todos colaboremos para terminar de pagarla.

Entrada $10.

Invita Asociación Todos por el Teatro

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Estela Martínez triunfa en la 14a. edición del Maratón de las Tres Ciudades Patagónicas

Un santafesino ganó los últimos 42k del año en la Argentina

Un santafesino ganó los últimos 42k del año en la Argentina

Ternavasio y Martínez, en la Patagonia
El santafesino Nicolás Ternavasio y la chubutense -ahora radicada enLago Puelo- Estela Martínez fueron los triunfadores en la 14a. edición del Maratón de las Tres Ciudades Patagónicas.
La nueva fecha asignada por la organización (el organismo Chubut Deportes) mantuvo el entusiasmo "maratoniano" en la provincia y 370 atletas se dieron cita para la largada, desde la Escuela 733 de Gaimán. La prueba unió dicha localidad con Trelew y Rawson, culminando en el Estadio El Fortín de Germinal, en la capital provincial. Para la llegada se encontraban el gobernador Mario das Neves y los intendentes de las localidades que atravesaba el maratón.
Un debutante en la distancia, como el santafesino Nicolás Ternavasio, se llevó un gran triunfo al marcar 2h31m12s. La prueba tuvo como animador a un experimentado maratonista -y ex ganador de la prueba- el pampeano Alejandro Giménez, quien se alejó, solitario, y llegó a tener una ventaja de tres minutos sobre sus seguidores. Pero después de los 30 km. comenzó a sentir el esfuerzo. Y sobre los 37 fue desbordado por Ternavasio, quien se encaminó hacia el triunfo, seguido por el local Darío Ríos.
El mendocino Cristian Mohamed, ganador de la edición anterior, llegó a pelear en el lote de escoltas junto a Ternavasio a la altura de los 30 km., pero también declinó al final.
Los diez primeros de la clasificación general fueron: 1 Nicolás Ternavasio 2h31m04s, 2 Darío Ríos 2h31m19s, 3 Alejandro Giménez 2h33m00s, 4 Daniel Simbrón 2h37m42s, 5 Cristian Mohamed 2h39m07s, 6 Daniel Frison 2h39m24s, 7 Julio Llanquimán 2h40m55s, 8 Sergio Trecaman 2h43m23s, 9 Luis Videla 2h44m53s y 10 Fabio Heredia 2h48m34s.
El podio en damas correspondió a las atletas chubutenses: 1 Estela Martínez 2h59m25s, 2 Karina Neipán 3h05m44s y 4 Karina Mercado 3h16m36s. El cuarto lugar fue para Soledad Viarasoro (Provincia de Buenos Aires) con 3m18s49.
resultados completos en sitio web de Chubut Deportes-
(Fuente CADA)

SIGA LEYENDO

Preocupación por los trabajos en la cuenca del río Puelo

Preocupación por los trabajos en la cuenca del río Puelo

Legisladores rionegrinos presentaron una iniciativa ante Nación


El mapa muestra la zona en la que se están realizando las tareas en el río Puelo.
El mapa muestra la zona en la que se están realizando las tareas en el río Puelo.

EL BOLSÓN (AEB).- Legisladores rionegrinos presentaron ayer una iniciativa ante el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Nación, expresando su preocupación por el proyecto de construcción de una represa hidroeléctrica en la cuenca del río Puelo, del lado chileno, impulsado por Endesa, al tiempo que piden "conocer fidedignamente toda la información oficial disponible al respecto".

El planteo de Patricia Ranea Pastorini, Daniel Sartor y Adrián Torres se corresponde con un reclamo del ambientalista Mauricio Fierro, de Geoaustral, quien denunció que "la corporación transnacional Endesa ha iniciado el proceso de recolección de información técnica y campañas de terreno en la cuenca del río Puelo".
Detalló que "equipos de técnicos y biólogos, pertenecientes a Ingendesa, han comenzado una serie de estudios, donde las prioridades inmediatas son el análisis de los ecosistemas presentes en sectores de los ríos Traidor, Ventisquero, Puelo (área El Portón) y Manso (área Steffen)".
Fierro afirmó que durante la semana del 15 al 22 de noviembre, gente de la empresa multinacional "haciéndose pasar por turista y engañando a los campesinos, visitaron la zona de río Traidor y sectores aledaños. Ahora, el próximo objetivo es el ingreso directo al curso del río Puelo, campaña que se realizara durante la primera semana de diciembre".
En principio, Endesa planificaba construir una represa hidroeléctrica de 685 MW en la cuenca binacional del río Puelo, específicamente en su curso medio superior, en la zona de Llanada Grande, provincia de Llanquihue, donde posee derechos sobre el agua. Sin embargo, ya a mediados de este año la firma anticipó modificaciones al plan original y anunció la posibilidad "de reducir la superficie a inundar" y de construir dos centrales de pasada.
A criterio de los ecologistas las consecuencias de un mega emprendimiento de estas características "serán nefastas e irreversibles", detallando "el cambio climático acelerado, la probabilidad de terremotos en El Bolsón y Lago Puelo y la destrucción de 6 mil hectáreas de bosques vírgenes y alerzales milenarios".
Además, recordaron que dentro de la Comarca Andina del Paralelo 42° "está el 65 % de la cuenca y si se levanta un paredón de 100 metros se generaría un tapón que evitará el escurrimiento normal de las aguas hacia el Pacífico y toda la zona quedaría en una situación proclive a inundaciones".
Fuente: Río Negro

SIGA LEYENDO

Diario El Chubut: La continuidad de Ale

Expectativa sobre la continuidad de Ale

09/12/2009  | La llegada de Miguel Castro al Ministerio de Gobierno provocaría algunas modificaciones en la estructura que depende de esa cartera, fundamentalmente en la Jefatura de Policía, ya que allegados a la administración provincial hablan de que «debería haber» algunas cambios.

Esa modificación está concentrada en la figura de Juan Luis Ale, cuya continuidad -indicaron- se resolvería en las próximas horas, ante la llegada de Castro, quien pasó de ser intendente de Cholila a ser ministro de la Familia, y a partir de esta nueva reestructuración, se hará cargo de uno de Gobierno y Justicia.
Este enroque, del cual venía hablando hace tiempo, se concretó ayer cuando se informaron los cambios que podrían ampliarse entre hoy o mañana, ya que sería un punto clave que habría solicitado el ex radical cordillerano para hacer frente a la nueva función. Luego de liderar el acuerdo político con el gobernador Das Neves y el Provech, Castro saltó al Gabinete provincial, y ahora ingresará en la cartera que lo relaciona con su paso por la fuerza policial, donde llegó a estar al frente de la Comisaría de Playa Unión.

SIGA LEYENDO

Complejo tablero político chubutense: Miguel Castro a Gobierno

Extracto de nota completa

LOS OTROS CAMBIOS
La llegada de Héctor Miguel Castro, el ex radical que puso cuerpo y alma en el Provech y que sumó a la reelección de Das Neves, al Ministerio de la Familia, fue una manera de ir acercándolo al fuego diario de la gestión provincial, antes de designarlo como «backup» de Pérez Catán en el Ministerio de Gobierno, un puesto al que -lo saben todos en la política chubutense- Castro quería llegar. Como ex polícía, conoce muy bien la fuerza por dentro. En su evaluación, Das Neves consideró estos conocimientos, la buena relación con el «dasnevismo puro», y un dato que no es menor: los compañeros de camada policial de Castro están ahora en puestos de conducción de la Policía.
La llegada del ex intendente de Cholila al Ministerio más complejo de la política, entre los rebrotes de inseguridad y la relación crispada con los jueces, acarreará casi con seguridad un nuevo cambio. Es casi un imposible que Juan Luis Ale permanezca al frente de la Policía de la Provincia. Castro asumirá con las manos libres para hacer los cambios que necesite, y -por usar términos futboleros- no cuenta con Ale en su equipo. Es bien sabido que no hay buen «feeling» entre el nuevo ministro de Gobierno y el jefe de Policía que ha acompañado a Das Neves en toda su gestión. Esa definición podría producirse entre hoy y mañana.
El subsecretario de Vivienda del Ministerio de la Familia, Marcelo Berruhet, será quien comande la cartera en la que hoy trabaja, y que Castro deja para ocupar Gobierno. Se trata, dicen en Fontana 50, de un «militante extraordinario», que comandará un ministerio donde la demanda de viviendas siempre supera a la oferta. Dicen de Berruhet que contesta unas doscientas cartas a la semana para explicarle a la gente por qué sí o por qué no puede acceder a una vivienda, o qué documentación necesita. Es hijo de un conocido médico capitalino, y de excelente relación con la comunidad, según la evaluación que de él hacen en el Gobierno.

Leer la nota completa

SIGA LEYENDO

7ª fecha Apertura Chubut: Dulce de Empates

Estamos empatados

(Ciudad de Esquel, martes 8 de diciembre de 2009). - La séptima fecha del Torneo Apertura 2009 de Primera División fue la más pareja hasta aquí en el campeonato organizado por la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut: cuatro de los seis encuentros fueron igualdades.


ZONA A
El clásico de la fecha estaba en Gobernador Costa, donde Juventud Unida recibía a Huracán. Era un duelo de necesitados dado que los dos querían los tres puntos para salir del fondo. Finalmente el dueño de casa triunfó por 1 a 0 con un gol de Javier Trafiñanco y ganó por segunda vez en el certamen (la primera había sido ante el mismo rival, como visitante, en la segunda jornada de la primera rueda). Con este resultado cortó la racha de cuatro derrotas seguidas, mientras que el Globo de José de San Martín sigue sin poder ganar y no logra sumar desde la tercera fecha, cuando igualó con Escuela Modelo. Fue el primero éxito de Juventud Unida en casa.
El otro gran encuentro era el que enfrentaba al Deportivo Gualjaina con San Martín, en Gualjaina. El local, que llegaba como primero y enfrentaba a su escolta con dos puntos menos, comenzó perdiendo por un tanto de Germán Viana, pero a quince minutos del final llegó a la igualdad por intermedio de Juan Yáñez. El puntero cortó una racha de tres triunfos seguidos y no pudo estirar distancias, mientras que el Santo se perdió la oportunidad de llegar a la cima.
En tanto que en el Estadio Municipal de Esquel se jugó un partido muy caliente que también fue igualdad en un tanto por bando, entre Escuela Modelo (gol de Cristian Salvo) e Independiente (gol de Jonathan Muñoz). Ambos se mantienen como terceros, a seis de lo más alto y el Albirrojo no pudo estirar la racha de dos triunfos seguidos.
ZONA B
En Lago Puelo decidieron jugar pese al luto por el fallecimiento de Daniel Alderete, futbolista de Inferiores, el sábado a la madrugada en un accidente automovilístico. Allí el líder, Belgrano de Esquel, dejó sus primeras dos unidades en el camino al empatar 1 a 1 frente a Frontera. El gol local lo anotó Horacio Fernández, mientras que Rodrigo Flores marcó para el Xeneize.
El escolta no pudo recortar distancias en su viaje a Trevelin y se mantiene seis debajo de Belgrano. Es que Deportivo El Maitén, con goles de Andrés Azocar y Elías González, no pasó del 2-2 ante Fontana (goles de Marlon Casanova y Damián Troman, de penal).
El Pedregoso enfrentó a Ferro de El Maitén, en el Hoyo. Llegaban como último y anteúltimo respectivamente y el cuadro ferroviario sumó su primera victoria, porque con tantos de Daniel Howard y Franco San Martín venció 2-0 al dueño de casa, que tiene sólo un punto y todavía no ganó.

Ver nota completa y tabla de posiciones

SIGA LEYENDO

/