12/2/10

16º fiesta del Tren: Y de paso, acuerdos y aportes

El Maitén celebra la 16º Fiesta Nacional del Tren a Vapor

Publicado el Viernes 12 de Febrero de 2010

El gobernador asistirá al evento donde firmará acuerdos y entregará aportes

El gobernador de la provincia, Mario Das Neves, presidirá este sábado en El Maitén el acto inaugural de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, un tradicional encuentro popular impulsado hace más de dos décadas por iniciativa de los obreros y empleados de los talleres del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” asentados en esa localidad.

Se trata de la 16ª edición de carácter nacional y, como en las anteriores oportunidades, tiene el objetivo de exaltar la labor de los protagonistas de esa actividad que perdura como testimonio vivo de un servicio admirado mundialmente por sus particularidades técnicas y humanas.

Previo a la ceremonia, que comenzará a las 21, se procederá a la firma de convenios para concretar diferentes obras y se realizará la entrega de aportes y subsidios por intermedio de diferentes organismos del gobierno provincial para el municipio local y la organización del evento.

Del acto, que incluirá la presentación de reinas provinciales, participarán además el intendente Juan Manuel Cocciolo; y el diputado nacional y ex jefe comunal de El Maitén, Oscar Currilén.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Mediará el Defensor por el peaje

Defensor del Pueblo media para destrabar conflicto por peaje

12/02/2010  | Luego de que trascendiera públicamente la disconformidad de los transportistas de la zona de la cordillera por tener que pagar una tarifa para poder pasar por la arteria central de El Bolsón, donde el municipio dispuso el pago de un monto por la rotura de la calle, el Defensor del Pueblo de Chubut, Ricardo Azparren, informó que luego de mediar entre las partes, se logró convocar a una reunión para la semana que viene para dar una alternativa a los usuarios de nuestra provincia.

Azparren indicó que el fiscal de estado Diego Carmona le comunicó esta cuestión, y si bien se trata de otra provincia «me aboqué al tema y me puse en contacto rápidamente con la gente de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Río Negro, y quien está a cargo de la Defensoría de la Nación, el doctor Anselmo Salles, que efectivamente se prestó para toda la solución que se pueda suscitar de esta cuestión».
Además, mencionó que «nosotros ya tenemos en nuestro poder la ordenanza porque El Bolsón tiene Carta Orgánica y hay que respetar el tema de la autonomía municipal, pero no obstante eso, existiría una posibilidad muy importante de que la semana que viene se pueda mantener una reunión y destrabar esta cuestión, sobre todo para la gente de la provincia del Chubut».
Según Azparren, el tema trascendió en la vecina provincia luego de ser publicado en EL CHUBUT, y sostuvo que «no quiero pecar de súper optimista pero seguramente la semana que viene va a haber novedades». Lo que se busca es que haya excepciones con la gente de Chubut, lo que dijo, «sería muy importante porque estaríamos destrabando una cuestión que a nuestros ciudadanos le estaría perjudicando sobremanera, sobre todo a la gente que va a hacer su paso ahí con el tema de la distribución de distintos alimentos y bebidas».

SIGA LEYENDO

Reato quiere dialogar sobre la coparticipación provincial

Reato coincide en sentarse a rediscutir la coparticipación

12/02/2010  | El intendente de Epuyén, Antonio Reato, manifestó ayer que es partidario de una convocatoria amplia en una mesa en la que la Provincia y los municipios analicen los pro y los contra de modificar el actual régimen de coparticipación provincial, y ante la postura comodorense por tener más ingresos, dijo que debe primar la equidad y el federalismo.

Reato dijo a FM EL CHUBUT que «como municipalidad me parece que siempre es importante que se pueda rever eso y que puedan mejorar los ingresos en cada municipio vía coparticipación o vía lo que sea».
«Realmente siempre son escasas las coparticipaciones. Me parece que es importante sentarse y charlar ese tema y llegar a un acuerdo», sostuvo el intendente, que luego aclaró «hablo de sentarse a charlar y ver cuáles son todos los pro y los contra. Acá no es cuestión de ponerse en malo ni decir vamos a necesitar más coparticipación porque nos corresponda o porque tenemos más población».
Expresó que «todo esto lleva un debate bastante amplio y con todos lo sectores llámese municipalidad y llámese gobierno provincial», por lo que coincidió con su par de Tecka, Jorge Seitune en tener una reunión de todos los intendentes con las autoridades del Ministerio de Economía, ya que «siempre que hay diálogo hay acuerdos. Sería bueno que lo podamos concretar».
Consultado sobre 40 % de estas regalías que recibe Comodoro Rivadavia por sobre el resto de los municipios, sostuvo Reato que aquí «tendríamos que hablar de federalismo», por lo que las regalías «tendríamos que distribuirlas de manera equitativa y sobre todo apoyar a los pueblos que menos ingresos tienen. Me parece que si somos federales a nivel nacional tenemos que serlo a nivel provincial también».

SIGA LEYENDO

Encuentro Radical en Trevelín

Radicales cordilleranos realizan encuentro en Trevelin

12/02/2010  | MAÑANA DESDE LAS 10 HORAS El próximo sábado, dirigentes y afiliados radicales de los Comités Departamentales de la Cordillera se reúnen en la localidad de Trevelin para continuar con el debate de temas en común y continuar generando propuestas que servirán como base para un futuro proyecto político.

Desde las 10 horas se trabajará en el desarrollo y debate de ideas.
Se trata del quinto encuentro que se desarrolla en la región, dado que ya se han concretado reuniones en El Maitén, Esquel, Cholila, y El hoyo. La presentación de la actividad se realizó ayer a cargo de Daniel Peláez, Hernán Díaz Varela, Lorena Jones (presidente del Comité de Trevelin).
«Nos vamos a reunir como lo venimos haciendo en distintos lugares de la Cordillera desde hace algunos meses, con la idea original y potenciándola con la incorporación de distintos referentes, afiliados, militantes, y adherentes, en pos de tratar de unir el partido y buscar puntos de coincidencia en el análisis de problemáticas locales», dijo Peláez.
El objetivo, «es ir armando con tiempo una plataforma que nos contenga a todos los cordilleranos y extrapolarla a la provincia. Se seguirá trabajando sobre cuatro temas básicos, relacionados con el medio ambiente, salud, seguridad y, empleo, producción y economías regionales. Y en esta oportunidad se tratará de avanzar sobre el tema educación también», agregó.
En cuanto a la convocatoria, Díaz Varela señaló que se está informando a afiliados y simpatizantes que han asistido a las anteriores reuniones, «la idea es mantener una reunión por mes. Se va sumando cada vez más gente, comenzamos un grupo pequeño y hoy ha crecido mucho. Somos totalmente orgánicos, respetuosos de todas las conducciones partidarias, simplemente estamos buscando aunar posiciones y juntar fuerza y optimizar los esfuerzos. Esto implica una construcción política de cara a las elecciones del 2011».
Resaltó por otra parte que la gente más joven «se está acercando a participar de los encuentros. Hay una juventud armada en Lago Puelo, gente que está interesada en participar. Los hijos de los antiguos afiliados están viniendo. Reconocemos que es una falencia el tema de la reconstrucción de una Juventud Radical en la Cordillera pero hemos hecho algunos avances en este sentido».
Asimismo opinó Díaz Varela que una de las cuestiones más importantes «es recuperar la militancia en estos momentos de antiguos afiliados que por distintos motivos se habían apartado del partido y en este momento están retornando. Y que ven con buenos ojos esta iniciativa de juntarnos».
En este sentido, «creo que vamos por el buen camino, hay un momento ya superador de lo que los viejos liderazgos y reconocemos lo que hicieron en su momento. La idea es ver cuales fueron sus aciertos, para repetirlos y cuáles sus errores para tratar de corregirlos».
Manifestó además, «desde nuestro punto de vista hay una nueva dirigencia que se está formando y hay también una renovación en lo que significa la actividad militante».

OBRA PUBLICA

Con respecto a la modalidad de trabajo para este sábado, Díaz Varela explicó que «se va a hacer una presentación del encuentro, una breve introducción. Se hará una charla general y luego está previsto un trabajo en talleres en base a cinco ejes que antes mencionaba Daniel Peláez».
Asimismo, se agrega el tema obra pública y políticas municipales. «Estas son cuestiones que nos afectan a todos ya que, estamos muy preocupados por la bajísima calidad de la obra pública. En el caso de Trevelin tenemos un asfalto hecho tres veces en dos años. Estamos ocupándonos básicamente de lo que significan las cuestiones municipales, no estamos pensando ni en candidaturas ni en volar muy alto, sino en aspectos vinculados a nuestros pueblos pero teniendo acciones en común».

TODOS INVITADOS

Por su parte Lorena Jones manifestó sus expectativas con el encuentro, «queremos que la convocatoria sea buena y extensiva, que cada vez seamos más los que participemos. Vamos a trabajar más horas que en las reuniones anteriores. Empezaremos por la mañana y continuaremos por la tarde».
Invitó a «todos los correligionarios, y todas aquellas personas que se interesen en trabajar por el partido y la comunidad en general».

UNA ÓPTICA CONSTRUCTIVA

Por último, Peláez sostuvo que en estos encuentros se trabaja «desde una óptica constructiva y superadora, porque vemos que independientemente de que se han hecho un montón de cosas, también vemos que se puede mejorar muchísimo. En algunos casos ha errores groseros, creo que el tema de la obra pública merece una reformulación profunda y en esos estamos trabajando, como así también el tema del medio ambiente y todo lo asociado a los recursos natrales».
En este marco, «hay que planificar a mediano y largo plazo. Sabemos de las necesidades cotidianas, concretas, que tiene la gente, de que se resuelvan las cosas ya. Pero, somos concientes de que debemos hacer una planificación a nivel región y a nivel provincia a mediano y largo plazo».-

SIGA LEYENDO

11/2/10

Fiesta del Lúpulo

El Bolsón se prepara para la Fiesta del Lúpulo

El Bolsón.- Con la organización de la Municipalidad de El Bolsón se llevará a cabo la 36ª Fiesta Nacional del Lúpulo – Edición 2010 a realizarse los días 26, 27 y 28 del corriente mes.

En esta oportunidad la comisión organizadora cuenta con la contratación de un escenario estructural con luces y sonidos y los números artísticos centrales del programa oficial serán:

La Factoría (Reggaetón) viernes 26; Antonio Ríos (Tropical) sábado 27 y el cierre con Los Ratones Paranoicos (rock Nacional), domingo 28. El predio se ubicará en el acceso norte del aeropuerto local.

Por otra parte, el área de cultura montará dentro del predio una globa de exposiciones artísticas como de promoción de productos regionales y una variada programación para el público infantil.

Cultura El Bolsón

SIGA LEYENDO

Pedirán intervención del Defensor del Pueblo por polémico peaje en El Bolsón

Pedirán al Defensor del Pueblo que intervenga por cobro de peaje en El Bolsón

11/02/2010  | El Fiscal de Estado de la provincia, Diego Carmona, adelantó que en los próximos días convocará a una reunión al Defensor del Pueblo del Chubut, Ricardo Azparren, y si es posible al defensor a nivel nacional, Anselmo Sella, para informarlos acerca de la polémica situación generada en el municipio de El Bolsón, en el límite con Chubut, donde el Concejo Deliberante autorizó a cobrar una tarifa a los transportistas que transitan por la avenida céntrica en la que confluye la Ruta 40.

Ante los reclamos por el cobro de 20 a 60 pesos a los transportes de carga que realiza el municipio, con el argumento de recaudar fondos para arreglar esa arteria destruida por los camiones, la subsecretaría de Transporte de Chubut envió una notificación al fiscal de estado, quien luego de analizar el tema, concluyó que no es de su estricta competencia.
Carmona explicó que el inconveniente surge porque «normalmente estas definiciones se deben tomar en forma conjunta entre la Nación, la provincia y el municipio, que en conjunto coadministran la ruta, pero en este caso, la tasa fue resuelta por el Concejo Deliberante y estaría afectando acuerdo bilaterales con Chile».
Sin embargo, sostuvo que en su caso, «no vemos la posibilidad de accionar porque desde la fiscalía protegemos los intereses del Estado Provincial, que no están siendo afectados directamente».
Por esa razón, adelantó que convocará a los defensores del pueblo de la Provincia y de la Nación, porque «son organismos que defienden los intereses de los ciudadanos, y ambas figuras pueden atacar actos de la administración pública». 

SIGA LEYENDO

Afiche de la Fiesta del Lúpulo en El Bolsón

SIGA LEYENDO

/