1/7/10

6º Congreso Provincial de Educación: “Cielo Arriba” ofrecerá un espectáculo para los niños

La música estará presente en el 6º Congreso Provincial de Educación

Publicado el Jueves 1 de Julio de 2010

El reconocido grupo de folclore “Cielo Arriba” ofrecerá un espectáculo para los niños de la Comarca Andina

Dentro del programa de actividades culturales organizado de forma paralela al 6º Congreso Provincial de Educación, se realizará en Lago Puelo la presentación del grupo musical para niños “Cielo Arriba”, quien brindará su espectáculo en el Gimnasio Municipal con entrada libre y gratuita.

El próximo lunes 12 de julio a las 16:30 horas el grupo ofrecerá para grandes y chicos de la Comarca Andina ritmos como carnavalitos, chacareras, cuecas, murgas y chamamés.

CIELO ARRIBA

“Cielo Arriba” es un conjunto de música para niños que basa su repertorio en canciones y ritmos folclóricos de la Argentina y de América latina, que les ofrece a los más chicos la posibilidad de tomar contacto con lo mejor de nuestra música tradicional. Su último CD “A pura vida”, está compuesto por canciones como Chacarera del diablo, Cueca Rodada, Las gorditas de la Patagonia y ¡Ándese con mucho ojo!, que muchos docentes de música utilizan en sus clases.

Sikus, charango, percusión, bajo y otros tantos instrumentos son combinados con la participación de los presentes y una alta dosis de humor por parte de los intérpretes, que en todo momento se ocupan de interactuar con el público menudo.

Con esa variadísima cantidad de instrumentos han recorrido y participado en una gran cantidad de escenarios tanto de la Argentina como de América latina y en esta oportunidad llegarán hasta Lago Puelo, para brindar su alegre espectáculo a los niños y familias de la comarca.

Desde 2002, “Cielo Arriba” integra el MOMUSI (Movimiento de Música para Niños) y participa de sus actividades. Además, por su experiencia docente, ofrece en escuelas e instituciones conciertos didácticos y capacitación.

SIGA LEYENDO

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA BARILOCHE: INFORMATIVO DE PRENSA

“2010- Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

clip_image002

INFORMATIVO DE PRENSA NRO: 082/2010

BICENTENARIO DE LA PREFECTURA

El Ministro de Justicia Seguridad y Derechos Humanos asistió al cierre del Primer Encuentro Internacional de Servicios Guardacostas

Las autoridades extranjeras fueron recibidas por el Prefecto Nacional Naval. Más de treinta delegaciones se reunieron en Argentina.

image

En el marco de su bicentenario, la Prefectura Naval Argentina realizó el Primer Encuentro Internacional de Servicios Guardacostas, que se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Puerto Madero.

El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Dr. Julio César Alak, asistió al cierre del evento acompañado por el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Oscar Adolfo Arce.

Participaron autoridades marítimas de América, Asia y Europa.

El Foro fue un espacio de cooperación que reunió a los representantes de las administraciones marítimas y Organizaciones Guardacostas del Mundo, para facilitar el intercambio y la cooperación multilateral.

El propósito fue mejorar las actividades relacionadas con la salvaguarda de la vida humana y bienes en las aguas, la seguridad y protección marítimas y la prevención de la contaminación del medio acuático dentro del continente.

El encuentro propuso buscar soluciones a problemas y cuestiones comunes a los que deben enfrentarse los países participantes, mediante el intercambio de conocimientos y de mejores prácticas a través de la acción recíproca y el consenso.

Se reunieron los Servicios Guardacostas y Autoridades Marítimas de países de América, Asia y Europa, más una delegación de la Organización Marítima Internacional (OMI) y una de la Comisión Centro Americana de Transporte Marítimo (COCATRAM).

SIGA LEYENDO

Juegos Culturales Evita: Fechas Corregidas

CAMBIO DE FECHAS EN LOS SELECTIVOS DE LOS CERTÁMENES CULTURALES EVITA 2010

Publicado el Jueves 1 de Julio de 2010 |

La Secretaría de Cultura de la provincia informa que se reprogramaron las fechas para la ejecución de los Certámenes Culturales Evita 2010.

.

CRONOGRAMA DE SELECTIVOS

Zona Mes Fecha Sede
1 AGOSTO 29 Pto.Piramides
2 AGOSTO 15 Paso de Indios
3 AGOSTO 21 Gobernador Costa
4 JULIO 31 Rio Mayo
5 AGOSTO 7 Cholila
6 AGOSTO 14 Gastre
7 AGOSTO 28 Rawson
8 AGOSTO 8 Trevelin
9 SEPTIEMBRE 4 Comodoro Rivadavia

.

LOCALIDADES PARTICIPANTES SEGÚN LAS ZONAS

Zona 1: Puerto Piramides (Cabecera de Zona) 28 de Julio, Dique Ameghino, Dolavon,  Gaiman.

Zona 2: Paso de Indios (Cabecera de Zona), Paso del Sapo, Colán Conhué, Aldea Epulef, Cerro Cóndor, Los Altares,El Mirasol, El Escorial, Las Plumas, El Mirasol,

Zona 3: Gobernador Costa (Cabecera de Zona), José de San Martín, Carrenleufú, Corcovado, Río Pico, Tecka, Cerro Centinela.

Zona 4: Río Mayo (Cabecera de Zona), Río Senguer, Facundo, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Buen Pasto, Aldea Apeleg.

Zona 5: Cholila (Cabecera de Zona), Lago Puelo, Epuyén, El Maiten, El Hoyo, Cushamen, Gualjaina.

Zona 6: Gastre (Cabecera de Zona), Gan Gan, Lagunita Salada, Sepaucal, Chacay Oeste, Blancuntre, Yala Laubat, Telsen.

Zona 7: Rawson (Cabecera de Zona), Trelew, Puerto Madryn, Camarones.

Zona 8: Trevelin (Cabecera de Zona), Esquel

Zona 9: Comodoro Rivadavia (Cabecera de Zona), Sarmiento, Rada Tilly.

.

NOTA: Las inscripciones se recibirán en los Municipios y Comunas hasta una semana antes de la realización del Selectivo en cada cabecera de zona.

SIGA LEYENDO

Gerardo Delaunay en un concierto en Bariloche

Concierto

Piano y Poesía Compositores argentinos

Sábado 3 de Julio de 2010 – 20:00 horas

Auditorio Instituto Balseiro

San Carlos de Bariloche - Río Negro

Patagonia Argentina

Programa

Julián Aguirre Huella

Juan José Ramos Milonga sureña

POESÍA

Alberto Wiliams De la suite “En la Sierra”:

1-La colina sombreada

2-Rama de Piquillín

3-El rancho abandonado

POESÍA

Alberto Williams La mirada de mi china

Carlos López Buchardo Bailecito

POESÍA

Mariano Rocca Antagónico

María Elena Walsh La vaca estudiosa

Angel Lasala De “Impresiones de mi tierra”: Amanecer en los cerros nevados

Carlos Guastavino Bailecito

POESÍA

Alberto Ginastera Danza del gaucho matrero

Danza de la moza donosa

POESÍA

Gilardo Gilardi Noviando

POESÍA

Alberto Ginastera Suite de danzas criollas

I Adagietto pianissimo

II Allegro rustico

III Allegretto cantabile

IV Calmo e poetico

V –Scherzando

-Presto ed energico

Piano: Gerardo Delaunay

Poesía: Norma Dus

Quiénes somos

Gerardo DelaunayPianista argentino. Comenzó sus estudios musicales con la Sra. Dora Suárez Delaunay en El Bolsón, Río Negro.

Continuó su perfeccionamiento en Buenos Aires, abarcando distintas áreas: Piano, Estéticas Musicales, Musicología, Música de Cámara, Audioperceptiva, Instrumentación, Composición y Arreglos. Ha estado bajo la instrucción de los maestros Diana Schneider, Guillermo Optiz, Susana Naidich, Clara Cortazar, Rodolfo Alchourrón, entre otros.

En la actualidad se desempeña en la docencia, en Música de Cámara, es organista y pianista solista.

Ha ofrecido conciertos como solista y en Música de Cámara en Bs. As. y el interior. 

Norma Dus

Entre sus publicaciones en Antologías y Revistas Literarias, podemos mencionar la Revista Re-cuento del taller literario de la Escuela de Arte La Llave, 1998; Antología “Zona de Poetas”, 2001; Antología del Tercer Encuentro de Escritores Entrerrianos; Antología Patagónica “Otras Palabras”, Esquel, Chubut; revista literaria “Palabras del Alma”. Editó el poemario “Bodega de Sueños” en el 2005 y es co-fundadora del Grupo de Escritura "Molinos de Agua". En Canadá participó en Exposiciones Murales y Virtuales de Poesía y Arte. Actualmente colabora con la Cartelera Cultural Virtual de S. C. de Bariloche; es integrante de los grupos literarios "Poenautas Conjurados", “5alas5” y “Umbrales”, e integra la Antología “10 poetas rionegrinos contemporáneos” – 2010, editada por Cultura Prov. Río Negro. Participó en la 36ª Feria Internacional del Libro en Bs. As.- 2010.

Bono contribución: $ 20.-

SIGA LEYENDO

Cultura El Bolsón: Barcelona pasa al lunes

La Dirección de Cultura informa que en razón del atraso del transporte que trae a la localidad las obras de la revista Barcelona, provenientes de la provincia de Mendoza, la apertura de la muestra pasa al lunes 5 de julio.

SIGA LEYENDO

ATECH: COMUNICADO DE PRENSA

PERSONERIA GREMIAL Nº 799 REGIONAL NOROESTE

COMUNICADO DE PRENSA

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) Regional Noroeste informa que la Sede Gremial de Lago Puelo permanecerá cerrada desde el día lunes 12 hasta el día viernes 23 de julio por motivo del Receso Invernal, retomando las actividades normales el día lunes 26 de julio.

Patricia Castellanos Gabriela Berón

Secretaria Regional Noroeste Secretaria de Prensa Regional Noroeste

SIGA LEYENDO

Prensa Municipalidad de Lago Puelo

La Municipalidad de Lago Puelo en el marco del 6to congreso Provincial de Educación invita a una función que se llevará a cabo el día lunes 12 de julio a las 16,30 hs. en el gimnasio municipal. Dicho espectáculo estará a cargo del reconocido grupo Cielo Arriba, que ofrecerá una interpretación de su espectáculo A PURA FIESTA. Un musical para niños basado en canciones y ritmos folclóricos tradicionales de argentina y Latinoamérica. El espectáculo es de carácter gratuito. Los esperamos!

 

Delegación de Lago Puelo en el IX Torneo Panamericano de Taekwondo

 

Lago Puelo tiene un Campeón y una subcampeona Panamericana de Taekwondo.

En el marco del IX Panamericano de Taekwondo, la delegación dirigida por el VII Dan Eduardo Díaz, compitió los días 19, 20 y 21 del corriente en la ciudad de La Plata. La delegación estuvo integrada por: Axel Díaz, Juan Lobba, Brenda Díaz, Ariel Sánchez, Raúl Kleber, Dante Hernández, Pedro Ibarra, Mauro Hernández,  Bruno Signorelli y Benjamín Almada, quienes compitieron en formas (tules) y combate individual. Cabe destacar que era el primer torneo de ocho de los competidores y el segundo de los otros dos, teniendo un intervalo de cuatro años sin competir.

El Panamericano tuvo casi 1.700 competidores siendo el de mayor envergadura en la historia de los Panamericanos de Taekwondo. De los únicos países  de América que no hubo representantes, fueron de Méjico y Canadá lo que destaca la masiva participación del continente.

De la mencionada delegación Pedro Ibarra logró el primer puesto en combate individual y Brenda Díaz el segundo puesto en formas individual.

El rendimiento del grupo fue acorde a las expectativas, teniendo en cuenta la poca experiencia competitiva. Hecho que se trató de equiparar con los entrenamientos diarios de dos a cinco horas, incluyendo los fines de semana, durante los últimos dos meses, lo que logró que en los combates hubiera empates y derrotas por solo un punto en tiempo complementario, eso sigue demostrando que la práctica constante salva diferencias, pero que la experiencia de todo el ambiente competitivo se logra con la participación constante en eventos a los cuales demasiadas veces no se puede concurrir por las distancias y los elevados costos de traslado y alojamiento.

Como punto débil del evento, se menciona la organización que se vio desbordada por la cantidad de participantes,  las mesas de control y el arbitraje regular y en algunos casos hasta malo, por lo que muchos participantes se vieron afectados no pudiendo participar por errores en los llamados y en las llaves.

Tomando en cuenta las palabras del Sabón (Sabun) Eduardo Díaz que destacaba las ganas de concurrir a las prácticas de algunos participantes inmediatamente al salir de sus respectivos trabajos, como de otros que hasta el último día estuvieron recaudando dinero de familiares y amigos para poder concurrir.

Con estos logros la Escuela y el grupo quedó más que conforme y motivado para encarar próximas competencias, ya que han sido invitados a participar del Torneo de Cosquín de Taekwondo el 11 de octubre próximo, una buena oportunidad para seguir adquiriendo experiencia competitiva.

SIGA LEYENDO

/