8/10/10

Futbol Regional: Triangular de ascenso

FUTBOL LOCAL: Martín Güemes y El Hangar de El Bolsón inician triangular por el ascenso

De manera sorpresiva, los equipos que en la pasada temporada se quedaron en las puertas del ascenso a la primera división “A” del fútbol de Bariloche, se encuentran hoy por hoy con una magnífica posibilidad de cumplir con ese sueño. Todo se dio debido a la decisión del club Puerto Moreno de bajarse de la competencia federada.


Esta situación provocó que quede una plaza libre en la máxima categoría local y que la Liga organice un triangular con los dos clubes que perdieron la promoción y con aquel que descendió en forma directa.

Los encargados de abrir el decisivo triangular serán Martín Güemes y El Hangar de El Bolsón. Se enfrentarán mañana a partir de las 17 horas en el estadio Municipal. Los “Gauchos” perdieron la gran final de la “B” de la pasada temporada ante Alas Argentinas. Luego cayeron con amplitud frente a San Cayetano en la Promoción.

El plantel cuenta prácticamente con los mismos jugadores, la mayoría de ellos surgidos del semillero de la entidad. También se le ratificó la confianza al cuerpo técnico encabezado por Gabriel Ovando, un referente indiscutido de la época más gloriosa del club.

El Hangar de El Bolsón ganó un Petit venciendo en la final a Dina Huapi y en la mencionada instancia fue superado por Chicago. El triangular se completará con Nehuen de Pilcaniyeu que fue el equipo que descendió en forma directa en la pasada temporada. Una vez que resuelva este inesperado triangular, la liga de Fútbol de Bariloche pondrá en marcha el campeonato Oficial de la temporada 2010-2011 que tendrá el mismo formato de los últimos años

SIGA LEYENDO

“El Bolsón expone”: Nuestros artesanos son embajadores de la Comarca

Se realiza “El Bolsón expone” en el colegio República de Guatemala

En la tarde de ayer, en los estudios de Magna 100.7 se hicieron presentes dos de los representantes e integrantes del grupo de manualeros y artesanos que forman parte de la tradicional feria artesanal denominada “El Bolsón expone”.


La reconocida feria artesanal dará inicio esta misma tarde a partir de las 16 horas y seguirá desarrollándose  los días sábado, domingo y lunes en los horarios de 11 a 23 horas.

Pasaron por Magna FM
Por tal motivo, nuestros compañeros de tarea, Laura Andreone y Damián Ruffo, dialogaron con sus encargados, Eduardo Gordon y Laura Apanasiti, quienes se adelantaron al resto de los artesanos y al respecto sostuvieron: “En estos momentos estamos terminando con los trámites municipales, todo lo concerniente a la seguridad, más algunos papeles que estamos presentando como para arrancar la feria el día de mañana»(por hoy), sostuvo.

Diversos productos
Luego, consultados en lo relacionado a los distintos productos que dicha feria va a presentar en el colegio Guatemala, la señora Laura Apanasiti añadió: “La idea para este año en curso es algo bastante similar a lo que fue años anteriores con algunas novedades y las dos grandes ramas de nuestra exposición serán los productos patagónicos , ya sean alimenticios o las artesanías, objetos decorativos, trabajos en cuero, madera, vidrio, lana, plata, piedras y distintos productos que básicamente ya hemos presentado en esta ciudad, aunque renovados con nuevas creaciones como velas, esencias, cosmética natural, cremas, aceites para cuerpo, ropa de lana hecha en telares y ropa de polar, que hoy se está utilizando muchísimo y remeras de montaña”.

Agradecimientos al colegio
Además la artesana resaltó: “La verdad es que nos encontramos trabajando muy bien desde la logística, ya que tenemos una comisión de padres y una comisión de la rectoría del colegio República de Guatemala que apoya muchísimo nuestra muestra porque según sus propios dichos, con este evento el colegio basa ciertas inversiones y algunos de sus gastos para el mismo. Por lo tanto, con esta muestra del mes de octubre logran recaudar con las entradas y el buffet para ciertos gastos,como por ejemplo el viaje de egresados de los chicos de dicha institución”.

Distintos sorteos
En otro fragmento de la entrevista, Eduardo Gordon agregó que “como todos los años que venimos a la ciudad de Río Gallegos y a manera de agradecimiento vamos a sortear nuestra canasta, que cuenta con un producto de cada uno de nuestros artesanos y tiene un valor calculado que oscila los dos mil pesos, después seguramente que el domingo por la noche vamos a realizar el sorteo de una estadía en cabañas, y para esta oportunidad vamos a sortear una netbook el día lunes por la noche ya que nuestra idea es darle a nuestra exposición algún atractivo más, como para retribuirle a la gente de esta hermosa ciudad todo lo que nos viene dando durante tantos años. Luego aclaró que la canasta con los productos será sorteada y dada al ganador, pero el mismo deberá estar presente al igual que la estadía en las cabañas, mientras que en lo que tiene que ver con la netbook, no es necesario que la persona esté presente ya que se llenará un papelito con todos los datos de la persona para que en caso de no estar presente lo podamos contactar y entregársela personalmente”, concluyó.

http://www.prensalibreonline.com.ar/dblog/noticia.asp?id=12710

SIGA LEYENDO

Inadi sugirió y Romera suspendió “festejo” del Día de la Raza

El INADI solicitó al intendente de El Bolsón que revise su decisión de festejar el "Día de la Raza"

ImageEl Bolsón.- Habiendo tomado conocimiento de que el Municipio de El Bolsón festejará en la plaza España el próximo 12 de octubre el “Día de la Raza”, Julio Accavallo en su carácter de Delegado del INADI en Río Negro, le envió una nota al Intendente Oscar Romera de dicha ciudad, a efectos de plantearle que se revise esta decisión, en consonancia con el proyecto de ley enviado al Congreso por la presidenta Cristina Fernández de transformar esta fecha en el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.


En la comunicación, el Delegado del INADI, remarcó que "La actual denominación es contraria a nuestra Constitución Nacional y a los instrumentos internacionales de derechos humanos que prohíben todo tipo de discriminación y suponen  falsas las doctrinas de superioridad basadas en la diferenciación racial". Alegó que "La utilización del término 'raza', predominante en los siglos XVIII y XIX, es abandonada por su carencia de sustento científico porque la biología no ha podido demostrar la existencia de estructuras genéticas de 'raza' y por razones políticas y culturales como ser los genocidios y actos discriminatorios en los que ha servido de supuesta justificación o pretexto".

"Desde el INADI -manifestó Accavallo en su pedido- hemos trabajado para que se cambie esta denominación que desconoce a los pueblos originarios de nuestra región, su cultura y su existencia y se transforme en una jornada de reflexión histórica".

Sostuvo también que este planteo "se sustenta en la recomendación Nº 84 del Plan Nacional contra la Discriminación, al cual adhirió por decreto la provincia de Río Negro, la cual indica transformar el 12 de Octubre en un día de diálogo intercultural que permita valorar las identidades étnicas y reconocer la diversidad".

En otro párrafo, Accavallo afirmó que resulta "imprescindible revalorizar las culturas originarias de América, tanto en su faz histórica como presente, y armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia".

Asimismo señaló que "El proyecto presentado al Congreso por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández es una continuidad en el marco de medidas que buscan la visibilización y el reconocimiento de nuestros pueblos originarios, y está en consonancia tanto con la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial que determina que toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta, como con la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, entre otros derechos".

Accavallo manifestó que "Entendemos que el cambio de denominación del 12 de Octubre es un acto simbólico que para los pueblos originarios significa un reconocimiento ante la injusticia y el genocidio que se cometió en el país y particularmente en nuestra provincia" y destacó que "En esta Delegación hemos recibido una presentación de la Comunidad Mapuche Las Huaytekas que también cuestiona la celebración que se realizaría en El Bolsón, solicitando nuestra intervención para que la Municipalidad cambie el sentido y que 'se impulse a recordar el 12 de octubre sin regocijo y festejo' según expresaron".

INADI Delegación Río Negro

SIGA LEYENDO

Casting de actores para cortos de la Universidad de Río Negro en El Bolsón.

Casting de actores para cortos de la Universidad de Río Negro en El Bolsón.

Los estudiantes de la carrera de Cine convocan a casting de actores para cuatro cortos de 12 minutos.

Se necesitan actores y actrices de todas las edades, y niños de entre 7 y 10 años.

El casting se realizará en el edificio de la Universidad de Río Negro de El Bolsón, frente a la plaza pagano el miércoles 13 de octubre de 17 a 21.

Para más información contactarse con los estudiantes de segundo año en la Universidad.

SIGA LEYENDO

Centro de Jubilados y Pensionados de Lago Puelo

El Centro de Jubilados y Pensionados de Lago Puelo  informa a Jubilados y pensionados afiliados de PAMI que el dia miercoles 13 de octubre de 10 a 12 hs (unico dia) se hara entrega de los bolsos Pro Bienestar. Concurrir con recibo de sueldo.

SIGA LEYENDO

Calendario de Actividad Cultural y Espectáculos en la Comarca

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Salón de Pequeño Formato

Importante encuentro de Cerámica desembarca en Lago Puelo

La Municipalidad de Lago Puelo informa a través del Departamento de Cultura y Educación informa que se realizará el Salón de Pequeño Formato, impulsado por el Centro Argentina de Arte Cerámico.

El mismo tendrá lugar los días 21,22 y 23 de octubre en un sitio que se estará confirmando en los próximos días, de cuerdo al nivel de participantes que vayan surgiendo con el correr de los días.
Por esta razón se invita a todos los artistas ceramistas, estudiantes de escuela de cerámica y artistas que trabajen con cerámica a participar del mismo, consultando las bases en www.arteceramico.org.ar o bien en la Casa de la Cultura de la localidad de Lago Puelo de 09.00 a 13 Hs.
Este encuentro no es menor para la región dado la cantidad de ceramistas que se dedican a trabajar o bien a distenderse realizando obras de arte y utilidades a través de la arcilla.
El Centro Argentino de Arte Cerámico es un ente privado, sin fines de lucro, con personería jurídica que agrupa a los ceramistas de todo el país. Fue creado por el impulso inicial de artistas argentinos ante la necesidad viva de aunar voluntades para luchar por el logro de los ideales de esta antigua artesanía.
Es una premisa de esta entidad agrupar en el Centro a todos los artistas ceramistas profesionales dispuestos a defender las verdades esenciales del oficio, además de los derechos que éste concede para obtener los beneficios que la realización otorga.
Herederos de una notable tradición americana, sin desconocer las corrientes culturales universales, ya que su actividad se desarrolla en una época de extraordinaria información y vínculo, fomentan el desenvolvimiento integral del arte cerámico.

SIGA LEYENDO

/