23/3/11

Muerte en la Celda: Padres de Garrido podrían acceder al expediente

Familiares de Garrido podrían acceder a la causa

En una audiencia oral la Cámara decidirá si Carmen y Guillermo, padres del joven que murió ahorcado en una celda de El Bolsón, pueden en su condición de querellantes acceder a la causa.

image Por ello, el Colectivo de Militantes por los Derechos Humanos de esa localidad convocaron a organizaciones a acompañar a los familiares este mediodía, en el Juzgado de Bariloche.

En un comunicado de prensa, el Colectivo de Militantes por los Derechos Humanos de El Bolsón, informaron que “a dos meses y diez días de la muerte de Guillermo Garrido en la comisaría de El Bolsón durante los cuales se negó a los padres del la posibilidad de acceder al expediente de la causa por decisión del juez Ricardo Calcagno, nos convocamos e invitamos a organizaciones sociales y a todos en general a acercarse el día miércoles 23 de marzo al Juzgado de San Carlos de Bariloche”.

Es que la Cámara que lleva adelante la investigación resolverá hoy el pedido que se hizo desde la querella para poder acceder al expediente, tal como ocurrió hace poco en el caso que investiga las muertes de junio en Bariloche, al darles este beneficio a los jefes policiales involucrados.

“Luego de que durante un mes desde la muerte de Guillermo, no se hiciera presente ningún funcionario del Poder Judicial dejando todo el procedimiento en manos de la policía de Río Negro en los primeros y más importantes momentos, resulta indispensable que los familiares puedan ejercer su derecho a participar de la causa, para que la muerte de Guillermo no quede impune”, resaltaron.

La convocatoria es este miércoles a las 12.30, en el Juzgado de Bariloche. (ANB)

SIGA LEYENDO

Proyecto del dip. Pais sobre “Daño Ambiental”

Les remito una gacetilla de prensa del diputado nacional Juan Mario Pais (FpV/PJ - Chubut) en la cual el legislador promueve elevar el plazo de la prescripción para la acción de recomposición ante un daño ambiental, entre otras medidas impulsadas a través de un Proyecto de Ley, para la preservación del medio ambiente.
Quedo a disposición por cualquier consulta.
Saludos cordiales
Ramiro de Anchorena

clip_image002[5]

Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Dr. JUAN MARIO PAIS

DIPUTADO DE LA NACIÓN

GACETILLA DE PRENSA 23-3-2011

clip_image001

Por el cuidado del planeta en el marco del calentamiento global

Pais impulsa medidas para la preservación del ambiente

El diputado nacional Juan Mario Pais (FVP/PJ Chubut) presentó un proyecto de ley con el objetivo de elevar el plazo de la prescripción para la acción de recomposición ante un daño ambiental de 2 a 30 años, plazo éste a computarse desde que se produjo el hecho que lo causó, desde su primera manifestación o a partir de que pueda apreciarse el daño en casos de procesos prolongados de contaminación.

Acompañamiento a la iniciativa de otros legisladores nacionales

Los diputados nacionales Omar Plaini, Héctor Recalde, Jorge Cejas, Diana Conti, Dante González, Raúl Barrandeguy, Graciela Giannettasio y Blanca Blanco de Peralta adhirieron a la propuesta del diputado patagónico, y acompañaron al autor en esta iniciativa que modifica la ley general del ambiente tendiente a mejorar los instrumentos de protección ambiental.

Más plazo para reclamar y el daño punitivo

El legislador chubutense impulsó la medida para evitar que por el transcurso de muy poco tiempo queden liberados de responsabilidades de recomposición ambiental quienes degradan de cualquier forma el ambiente, en especial en actividades productivas tales como la minería, exploración y explotación hidrocarburíferas, y la agropecuaria.

Además, la iniciativa promueve incorporar el daño punitivo como categoría nueva de resarcimiento, siendo un adicional a la indemnización para que funcione como una multa civil impuesta por el juez atendiendo a la capacidad económica del responsable, así como el tipo de actividad, industria y la finalidad de lucro que la actividad degradante del ambiente hubiere tenido.

En este sentido, Pais afirmó: “Debemos procurar que ante la eventualidad de la producción de daños ambientales, que por su carácter atípico pueden llegar a ocultarse por un tiempo prolongado, resulte conveniente ampliar los plazos de prescripción de las acciones correspondiente a los daños mencionados, a fin de mejorar las herramientas para la protección del ambiente sano de manera más vehemente”.

En cuanto al daño punitivo, sostuvo el autor que “su objetivo es prevenir este tipo de acciones, además de tratarse de un castigo ante un acto indebido, pues en materia ambiental, la reparación del daño resulta insuficiente para alcanzar el restablecimiento pleno de la legalidad, ya que subsiste un beneficio económico derivado directamente del ilícito a favor de quien delinquió, presentándose los daños punitivos como la herramienta más adecuada para desmantelar los efectos del ilícito”.

Por otro lado, Pais sostuvo: “En virtud de experiencias recientes, la preocupación por las condiciones ambientales del planeta, como hábitat y sustento de la vida humana, debe constituir un elemento central de las políticas públicas, tanto en la ejecución de acciones de prevención y preservación ambiental como en la implementación de un marco jurídico adecuado”.

clip_image002

Ramiro de Anchorena - Asesor de Prensa del Dip. Nac. Juan Mario PAIS

Tel/Fax: (011)-6310-7105 - email: prensa.jpais@diputados.gov.ar

SIGA LEYENDO

Por la Memoria: Atech realiza Radio Abierta en Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Faceb de El Bolsón Tango Milonga

El Bolsón Tango Milonga

Asunto: ESTE VIERNES MILONGA EN RICAR´DOS 22:30hs.

ESTE VIERNES VENITE A LA MILONGA! A BAILAR ENTRE AMIGOS CON LA MEJOR MÚSICA, EN CAFÉ RESTO BAR "RICAR´DOS" UN NUEVO Y LINDO ESPACIO TANGUERO EN PLENO CENTRO DE EL BOLSÓN.
TE ESPERAMOS!! DESDE LAS 22:30HS.

SIGA LEYENDO

Día de la Memoria en la Comarca

Diversas actividades por el Día de la Memoria

Una gran variedad de propuestas se van conociendo con el correr de las horas de cara a la conmemoración de un nuevo día de la memoria en la República Argentina, que se recuerda  este jueves 24 de marzo.


Desde la  Comisión Permanente por la Memoria la Verdad y la Justicia de El Bolsón, en el marco de la semana de los Derechos Humanos, se está realizando desde hace algunos días una muestra de pancartas y talleres destinados a organizaciones sociales que cuentan con el apoyo de la Secretaria de Cultura de la Nación.

Esta actividad se realizó la semana pasada en la Casa de la Cultura de El Bolsón y desde el 21 hasta el 26 se trasladó al Centro Integrador Comunitario del Barrio Primavera, donde se expone la muestra de forma libre y gratuita.

Asimismo en la jornada de ayer se realizó la presentación del libro “Córdoba por asalto” del autor Cacho Cocapardo, quien se hizo presente en la localidad bolsonera para compartir las experiencias que lo llevaron a la redacción de esta pieza de la historia del país.

Alberto “Cacho” Cacopardo fue testigo en el juicio que se realizó en Córdoba contra los represores que fueron responsables de delitos de Lesa Humanidad durante la dictadura militar, y cuya sentencia se conoció  el último 22 de diciembre.

Su novela "Córdoba por asalto", de hondo contenido autobiográfico, está ambientada  en los años ´70, cruzados por la utopía que significaba una nueva sociedad sin dominadores ni dominados. Alcanzarla era nada menos que el “asalto al cielo”.

El relato parte del viaje que la protagonista debe realizar al desconocido pueblo de Iruya en Salta para comenzar la ofensiva revolucionaria desde el campo, como en China lo había realizado Mao Tse Tung. “Es emocionante, a veces divertido, siempre atrapante, seguir la trayectoria de un grupo que se va transformando en el proceso de lucha” explicó el autor.

El día 24 se realizará en la sede la Fundación Cooperar se realizará una mesa abierta de charla que contará además con la transmisión en vivo por parte de diversos medios de la comunidad.

Este mismo día por la tarde se realizará una marcha que se iniciará en la Plaza Pagano con un horario previsto de inicio para las diecisiete horas.

En tanto en la localidad de Lago Puelo, en adhesión a la conmemoración del DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA, se presentará en Lago Puelo la obra “Te dejo mis puestas de sol”

Una presentación teatral de creación colectiva, interpretada por María Cuyen, Pastor e Irene Goethe con música en vivo a cargo de Facundo Garmendia en guitarra y Facundo Martín en violín.

La obra con una visión desde dentro del entorno familiar, refleja la difícil situación y decisiones que deben tomar integrantes de una familia argentina en  época de la dictadura y represión.

Será este jueves 24 en Escuela 108 a partir de las 19:30 hs. para comenzar puntalmente 20:00 hs.

Fuente: El Ciudadano

SIGA LEYENDO

El Bosque Tallado por Canal 7

El Bosque Tallado a la TV Pública

Una vez más las bellezas de la localidad de El Bolsón son motivo de una importante noticia, en este caso relacionada con uno de los bosques más atractivos e importantes del mundo.


Según informó la Asociación Civil Cultural El Bosque Tallado, hoy miércoles 23 de marzo y en el horario central de 16 a 17 hs. se emitirá a todo el país el programa Desde la Tierra especial sobre El Bosque Tallado y sus escultores en el Canal 7 de Buenos Aires, la TV Pública.

“De esta forma la Asociación en conjunto con quienes nos acompañan en este emprendimiento continúa con la promoción y difusión de El Bosque Tallado y sus artistas en la Argentina y el exterior” explicaron en un comunicado.

Se trata de las 31 esculturas realizadas sobre troncos que se salvaron del  fuego que azotó al bosque de lengas del cerro hace más de treinta años. El Bosque Tallado es el producto de la iniciativa de un grupo de artistas que sintió el grito de la Tierra y que, con esfuerzo y dedicación, organizó encuentros nacionales de talla en maderas en el predio, intentando mostrar la intimidad de aquéllas, desparramadas por el suelo.

Lo cierto es que hoy, este acontecimiento cultural único, se convirtió en un atractivo turístico insoslayable y en uno de los sitios más visitados por los turistas que pasan por la Comarca Andina del Paralelo 42.

El Bosque Tallado es único en el mundo por sus características. Por el lugar en que se encuentra emplazado, porque es un elemento diferenciador de la oferta turística de El Bolsón, porque refleja la posibilidad concreta de un aprendizaje directo al unir el arte, nuestra cultura, la naturaleza y sus paisajes.

Según relatan sus propios fundadores e ideólogos “es un orgullo para todos los bolsoneros, pues estamos concediendo prioridad al reconocimiento de los recursos de nuestra cultura, y fomentamos la creatividad cultural mediante el patrocinio de artistas y exposiciones, haciendo que nuestros recursos naturales, sean también recursos turísticos y culturales.

Para aquellos que lo quieren conocer recomendamos llevar agua y empezar la subida a la mañana, o bien al atardecer. Al mediodía, sobre todo en verano, el sol es muy fuerte en la ladera y el sendero se pone muy pesado. Llevar vestimenta liviana y calzado apropiado para realizar caminatas. No fumar, ni arrojar colillas. No arrojar residuos. No encender fuego. No acampar”.

Fuente: El Ciudadano

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Casino demanda al municipio

Demandan al municipio de El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB)- Entretenimientos Patagonia SA (EPSA), a cargo de la explotación del casino de esta ciudad, presentó el miércoles pasado ante Superior Tribunal de Justicia de Río Negro una demanda contra el gobierno municipal, donde apunta a pedir "que se declare la inconstitucionalidad de la ordenanza por cuanto el municipio invade facultades tributarias que la Constitución provincial pone en cabeza del Estado, y en cuanto avanza en la reglamentación de una actividad de resorte exclusivo de la autoridad provincial".

De acuerdo a la norma, la tasa por inspección, seguridad e higiene que tendrá que pagar este año la concesionaria sufrió un aumento del 50%, o sea pasarán a ser $ 37.500 por mes ($ 450.000 por año).

En ese contexto, a criterio de la querella "resulta inadmisible la conducta que desde hace un tiempo viene teniendo el municipio de El Bolsón para con EPSA, tildando a la actividad que desarrollan de parasitaria, luego de que el intendente sostuviera la importancia la instalación del casino".

El grupo empresarial anticipa "un eventual reclamo por las pérdidas y perjuicios originados en la persecutoria conducta de la comuna".

Asimismo, a través de un estudio de abogados plantearon ampliar el "caso federal" ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con reservas por la "arbitrariedad y gravedad institucional".

Por otra parte, en los fundamentos también se remiten a la "tasa de habilitación comercial por actividades parasitarias" de $ 100.000, que le aplicó en su momento el intendente Oscar Romera y también califican de "discriminatoria" la tasa por inspección seguridad e higiene, de $ 20.000 mensuales, posteriormente actualizados.

Fuente: Río Negro

SIGA LEYENDO

/