11/4/11

Cultura de Lago Puelo: Propuestas y actividades

Cultura de Lago Puelo y un mes lleno de actividades

Hay propuestas locales y provinciales. Además estará las Fiesta de las Colectividades y el festejo de las pascuas con la búsqueda de un tesoro.


Una vez más el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo se prepara para un mes lleno de actividades, que esta ocasión además de contar con diversas muestras en la Casa de la Cultura, sumará actividades en el Gimnasio Municipal y en el Parque Nacional Lago Puelo.

Asimismo desde este sector de la municipalidad se anticipó que hay diversas ofertas de inscripción para formar parte de proyectos provinciales.

En esta sentido se destacó que desde la Secretaría de Cultura del Chubut se informó que está abierta la convocatoria para la “100º Edición del Salón Nacional de Artes Visuales” que cada año es organizado desde el Palais de Glace. La participación es para ocho especialidades artísticas: pintura, escultura, grabado, dibujo, arte textil, fotografía, arte cerámico y nuevos soportes e instalaciones.  El reglamento y ficha de inscripción podrán descargarse en:  www.palaisdeglace.gob.ar

Los trabajos se recibirán hasta las siguientes fechas: para nuevos soportes e instalaciones entre el 6, 7 y 8 de abril; para fotografía entre el 13 y el 15 de abril; para dibujo desde el 27 hasta el 29 de este mes; para pintura entre el 3 y 6 de mayo; para grabado del 15 al 17 de junio; y arte textil del 22 al 24 de ese mismo mes.

En tanto, para arte cerámico se recibirán las obras entre el 13 y 15 de julio y para la categoría escultura se hará desde el 20 al 22 de julio. La inauguración del Salón Nacional será el 21 de septiembre en el Palacio Nacional de las Artes.

En este mismo sentido las actividades propuesta desde la provincia de Chubut apunta al lanzamiento de  la convocatoria 2010 para el Fondo Editorial Provincial, el cual preveé para los ganadores la impresión de los libros, mil por cada categoría, de los cuáles el 33 por ciento es para el autor y el resto para distribución de la Secretaría de Cultura.

Las obras deben ser inéditas, en categoría literario, que incluye novela corta, poesía, leyenda, cuento infantil, antología de cuentos y poesías, ensayo, historieta, gastronomía patagónica y partituras.

En el género histórico se incluye historia de los pueblos del Chubut, testimonio, autobiografía o biografía, compilación de historias de vida de personas de diferentes lugares y relatos de viaje.

En cuanto a científico, se incluye investigación sobre los bienes declarados o con potencial para ser declarados como Patrimonio Histórico y/o Cultural de cada localidad.

La inscripción estará abierta hasta el 1º de julio. Para los interesados en presentar sus obras las bases y condiciones de la convocatoria pueden solicitarse en forma personal en la Secretaría de Cultura, Federicci 216 de la capital provincial, telefónicamente al 02965 481041, interno 207.

Las propuestas locales

En lo que a muestras y propuesta locales se refiere, desde el día de hoy se podrá disfrutar de una muestra de cuadros en Casa de la Cultura Lago Puelo, de la artista plástica Julia Bachfisher, con horario de visita de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 hs.

Asimismo el  próximo viernes 15 de abril a las 21:00, se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, “Letras Perras”, un encuentro con cuentos y poesías de autores regionales, nacionales e internacionales, sobre el mejor amigo del hombre.

Organizada por el Área Literaria del Departamento de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo, esta iniciativa es un modo de homenajear a nuestros “pichichos” en el mes en el que se celebra el Día del Animal y es el inicio de una serie de encuentros literarios temáticos que proseguirán con la noche de “Letras Sensuales” (poesía sensual y de amor) y “Letras con cola”, estas últimas haciendo alusión a los felinos.

La reunión estará matizada con la proyección de imágenes alusivas y se contará con una exhibición especial para esa noche, de pinturas y fotografías de artistas locales.

La entrada es libre y gratuita. Se ruega asistir sin canes aunque se celebrará que los presentes compartan fotografías de sus mascotas.

Por otra parte, con inmensa expectativa dentro de toda la comunidad regional, se vienen ultimando los detalles para la realización de la “3º Fiesta de las Colectividades y la Familia” el próximo domingo 17 de abril.

Este año y a la fecha han confirmado su participación más de veinte stands de diferentes nacionalidades, en las que se podrá ver elementos que hacen a la identidad de las diferentes colectividades, como también algo que se lleva toda la expectativa y comentarios, tal el caso de la gastronomía típica de cada representación.

Es de destacar que ésta es una muy buena oportunidad para disfrutar de las comidas extranjeras como sushi de Japón, tapas españolas, repostería alemana, empanadas chilenas y una amplia variedad de bebidas originaria de cada país.

Además se desarrollará una variada y colorida presentación de números  musicales con danzas y canciones. La invitación es para el próximo domingo 17 a partir de las 12:00 hs. y hasta las 18:00 hs. en el Gimnasio Municipal con entrada libre y gratuita

Asimismo bajo el lema “La carrera más dulce del año” el fin de semana de Pascuas se realizará una gran búsqueda del tesoro dentro del Parque Nacional Lago Puelo.  La propuesta está abierta a niños de hasta 12 años de edad y se trata de localizar en un circuito demarcado dentro del paseo botánico del Parque Nacional, los huevos de chocolate que el tradicional conejo de pascua dejará escondidos en diferentes lugares.

El diseño de la actividad será para 24 grupos de cinco niños cada uno acompañados por un adulto, a quienes se les entregarán las “pistas” para ir acercándose y determinar los lugares donde se encontrarán los preciados huevos.

Las inscripciones se realizan en Casa de la Cultura de Lago Puelo de lunes a viernes de 09:00 a 19.30 hs. de lunes a viernes hasta el miércoles 20 de abril.

FUENTE: EL CIDUADANO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Capacitación de alto nivel a Bomberos de la CAP42

Capacitaran en Lago Puelo a Bomberos de toda la Comarca Andina

Un importante proyecto provincial desemboca hoy en la villa turística. Habrá combatientes locales, de El Hoyo, El Maitén y Cholila.


Luego de un importante recorrido por toda la provincia y de haber estado la semana pasada en la ciudad de Esquel, arribará en la jornada de hoy un camión del Concejo Nacional de Bomberos Voluntarios destinado a la capacitación de combatientes de incendios.

Se trata de un moderno y lujoso mobiliario acondicionado especialmente para realizar diversos tipos de simulacros de incendio, que además  cuanto con el apoyo y la dirección de experimentados bomberos que vienen desde hace varios meses trabajando para capacitar a todos los combatientes de fuego del país.

El mobiliario llegó a Chubut luego de una importante gestión provincial que comenzó hace varios meses, y luego de su paso por la cordillera se trasladarán a la costa para finalizar con el paso por esta provincia patagónica en la localidad de Rada Tilly.

Se trata de un vehículo equipado con alta tecnología, preparado para capacitar al bombero en todas las emergencias que se le podrían presentar en la vida real. Se simula un incendio en un espacio muy reducido, con temperaturas y compartimientos.

Es un rodado construido en Estados Unidos que contiene lo último en tecnología que hay en el mundo y fue concebido para la capacitación de los bomberos.

El Centro de Entrenamiento Móvil de Incendios en Espacios Confinados pertenece al Consejo Nacional de Bomberos y está destinado a la capacitación de todos los bomberos voluntarios y rentados del país.

Las instalaciones están dotadas de equipamiento que reproducen las situaciones de emergencias a que se ven expuestos los integrantes de los cuerpos activos de Bomberos, permitiendo apreciar la peligrosidad de esos hechos en su completa dimensión con, incluso, los sonidos ambientales que los distinguen por su dramatismo.

Este simulador de última generación recorre todas las provincias argentinas, de acuerdo al cronograma quela Academia Nacional de Bomberos a dispuesto, coordinado con las autoridades de capacitación de la Federación provincial de Bomberos, llevando cursos y prácticas de capacitación de excelencia a todos los bomberos del país ya que reproduce en tiempo real lo que ocurre en una vivienda cuando hay un incendio y los instruye para evacuar a la gente en diferentes situaciones.

FUENTE: EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Violencia irracional: agresión al Seguridad de un bailable

Agresiones, cuchillazos y disparos en la persecución de agresor a patovica en El Bolsón

EN OPERATIVO CONJUNTO ENTRE LA Policía DE CHUBUT Y Rio NEGRO: A las puertas de un local bailable de Lago Puelo, en horas de la madrugada se solicitó la presencia policial por violentos disturbios que tenían lugar en momentos en que la concurrencia se desbandaba.

Al llegar los uniformados encontraron herido de arma blanca al patovica del boliche. Allí testigos indicaron que el autor fue una persona de El Bolsón que se marchó en un  vehículo junto a un grupo de personas.

Con intervención de la policía rionegrina se realizó la persecución una vez identificado el vehículo. El imputado logró entrar a su casa y al llegar la policía, desde el interior atacaron a los uniformados dañando el móvil de la policía de El Bolsón y también el de la policía de Puelo, disparando con arma de fuego desde el interior de la casa.

FUENTE: EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

10/4/11

El Bolsón: Hirió a un patovica, huyó y baleó y apedreó a un patrullero

Apuñaló a un patovica y con los amigos rompió un patrullero

Primero hirió al empleado de una bailanta y, cuando fue rodeado por la policía, agredió a piedrazos a los

Un irascible sujeto apuñaló a un custodio de una bailanta del paraje Entre Ríos y más tarde, cuando policías de Lago Puelo y El Bolsón lo rodearon en la vivienda en que se metió, pidió ayuda a otros amigos para apedrear a los patrulleros, a la vez que desde el interior dispararon varias veces contra las fuerzas de seguridad.

El hecho ocurrió en la madrugada de hoy (domingo 10/04), cuando a la salida de un local bailable de Lago Puelo, solicitaron presencia policial. Al llegar los uniformados encontraron herido de arma blanca al patovica que había custodiado la entrada durante toda la noche. Allí les indicaron que el autor fue una persona domiciliada en El Bolsón, quien ya se había marchado en un vehículo junto a un grupo de personas.

Con intervención y refuerzos de sus pares rionegrinos, los policías identificaron el auto con los supuestos agresores y comenzó una singular persecución por las calles de la ciudad.

Finalmente, el acusado y sus amigos lograron meterse a una casa de un barrio ribereño, donde una vez atrincherados no tuvieron mejor idea que sacar armas de fuego por las ventanas y comenzaron a tirar hacia la calle, donde se habían apostado los guardianes del orden.

Por si no alcanzara, enseguida se armaron de piedras y otros objetos contundentes, con los causaron daños de diversa índole sobre los automóviles afectados al operativo.Todo termino cuando los policías se retiraron, tras comunicarse con el fiscal y el juez competente, quienes seguramente esta semana citarán a los revoltosos para que den cuenta de su violento accionar.

También en El Maitén ocurrió ayer a las 6.30, cuando un grupo de parroquianos en estado de ebriedad y luego de una noche de juerga se dedicó a apedrear un camión. Llegó la policía y todos se dieron a la fuga, menos uno que siguió arrojando piedras y con una botella lesionó al camionero. El imputado fue detenido y este mismo domingo, a las 19, los funcionarios judiciales le realizaron la audiencia de control de la detención.

Pero no quedó allí el incidente, ya que otro sujeto, aparentemente familiar del detenido, regresó un rato más tarde

y volvió a agredir al camión, produciéndole más daños. En ese contexto el camionero habría amenazado a una chica que estaba con el grupo.

Agencia El Bolsón.-

SIGA LEYENDO

Trelew: SE REALIZARÁ UN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AMBIENTAL

La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Trelew informó que se realizará el concurso ECO-FOTO-TRELEW, denominado “Nuestro Ambiente nos Muestra su Mejor Perfil”.

El mismo es un certamen y desafío  creativo, para plasmar en fotos la temática ambiental de la ciudad y sus alrededores. De este modo, el objetivo del concurso es, a través de imágenes, concientizar y sensibilizar a la población en temas ambientales, y en particular el mantenimiento de la calidad de vida de nuestra ciudad.

De esta manera, los temas en que se basa el concurso son: ecología urbana, actividades humanas que impacten en el medio de alguna manera positiva o negativa y escenas de la naturaleza urbana o regional.

El mismo, que finaliza el día 23 de septiembre, tiene dos categorías, la joven, en la que pueden participar chicos hasta 21 años de edad, y estudiantes primarios y secundarios de todos los establecimientos educativos. Otra de las categorías es la de adultos que la integran todos los aficionados a la Fotografía y a los medios visuales en general. A su vez, todos los ciudadanos adultos de más de 21 años que quieran participar.

Cabe destacar que todos los trabajos presentados serán utilizados para exponerlos en muestras, eventos y exposiciones organizadas por la Dirección de Medio Ambiente municipal.

REQUISITOS PARA EL CONCURSO

Para participar del concurso de fotografía se pueden utilizar cámaras con película, digitales, o telefonía celular de buena calidad de imagen, ya que las fotos deberán ser ampliadas para su difusión. De este modo, todos los trabajos deberán ser presentados en papel fotográfico color.

Cada participante podrá presentar hasta dos trabajos, y las obras no podrán presentar inscripción alguna en su parte frontal.

Además, las fotografías deberán presentarse en sobre cerrado, y el mismo deberá tener el nombre de la obra en físico, y de ser posible, el archivo digital en CD por cada foto, con la inscripción de un pseudónimo en el exterior.

Cada participante deberá presentar otro sobre con su pseudónimo en el exterior y deberá colocar dentro sus datos personales. En tal sentido, todos los trabajos deberán ser dirigidos a la Dirección de Medio Ambiente, sita en Mitre 73.

TAMAÑO DE LAS FOTOGRAFÍAS

Las fotos deberán tener un tamaño de 20 x 30cm como máximo, y de 15 x 21 cm. como mínimo, o formatos intermedios que surjan de necesarios reencuadres, por ej. 20 x 20, 20 x 25, o 30 x 15 cm., o las intermedias.

Los Dípticos en fotos de 15 x 21 cm. Deberán presentarse montados sobre una base de cartón rígido, tipo paspartú tamaño 40 x 50 cm., y las de formato mayor, en paspartú tamaño 50 x 60.

Cabe destacar que los trabajos ganadores serán elegidos por un jurado de profesionales seleccionado por los organizadores. En tanto que serán premiados los tres primeros puestos de cada categoría que resulten ganadores.

*COORDINACIÓN DE PRENSA Y CEREMONIAL*

*MUNICIPALIDAD DE TRELEW*

SIGA LEYENDO

Reynaldo Rodríguez inició Rodaje de película en la Comarca

“Ynacayal, el último cacique tehuelche” está en rodaje

EL BOLSON: El documental ganador del concurso “Nosotros” del INCAA rodará escenas de reconstrucción histórica en las proximidades de José de San Martín y Tecka este próximo fin de semana, así lo confirmó en diálogo reciente a EL CHUBUT su realizador Reynaldo Rodríguez.

image1 - Casting de la película a jóvenes que se postulan para actores.

Cabe señalar que el film que lleva como título: “Ynacayal, el último cacique Tehuelche” del realizador de El Bolsón Reynaldo Rodríguez, resultó ganador en el concurso federal “Nosotros” llevado a cabo por el INCAA, para la Televisión Digital Abierta.

El documental de 26 minutos de duración, se incorpora al banco de archivo de la Televisión Pública , quien lo emitirá en sus señales de la Televisión Digital Abierta, también se difundirá por los canales estatales de las provincias de Chubut y Río Negro. Además, estará presente en Festivales y se editará en DVD, junto a una publicación gráfica con las referencias históricas en las que está basada la investigación.

Así el formato elegido es de cortometraje, donde el documental aborda la vida de este singular Lonko (Cacique) de origen Mapuche – Tehuelche desde el momento en que se encuentra asentado a orillas del lago Nahuel Huapi y el río Limay, hasta el momento de su muerte en el Museo de La Plata, según las reconstrucciones históricas.

Por otra parte, compone el contenido del documental las etapas de la investigación, donde Reynaldo Rodríguez llega a puntos de la historia, como el último combate de la Conquista del Desierto, conocida como la desbandada del Genoa.

Tolderias y Casting

A orillas del Genoa, en las cercanías de la actual localidad de José de San Martín, se encontraban las tolderías de Ynacayal y Foyel. En este mismo lugar se rodarán las reconstrucciones históricas y para lograrlo se llevará a cabo un casting, en donde se realizará una prueba a actores y actrices de esta zona, con rasgos de pueblos originarios, para intervenir en la filmación. Situación que a Reynaldo Rodríguez lo llena de satisfacción y reveló a este medio que “el próximo fin de semana los primeros casting se concretarán en este lugar histórico cargado de emociones y que ese ámbito tan especial, redobla nuestro compromiso de que todo salga a la perfección como esperamos, recreando una vida tan rica y de acción como la de Ynacayal”.

Dentro de la estructura de los casting o pruebas de actitudes actorales, la producción afirma que: “No es necesario haber tenido experiencia actoral, con las ganas de participar es suficiente, ya que en el rodaje aparecerán en cámara muchas personas y varias a caballo. El casting consiste en ver a las personas en cámara, es una foto con la ropa característica de la cultura Mapuche - Tehuelche. Se requiere a personas de todas las edades, que concurran además con ropa y adornos típicos.

Produccion Local y Regional

La realización del documental se lleva a cabo en los aspectos técnicos con estudiantes y profesores de la carrera de Diseño Audiovisual de la Sede Andina El Bolsón de la Universidad Nacional de Río Negro, junto a profesionales de la región y de Buenos Aires.

Participan y apoyan diferentes integrantes de las comunidades Mapuches de las zonas de El Bolsón, Mallín Ahogado, El Manso, Foyel, Dina Huapi, El Hoyo, Epuyen, Cushamen, Tecka y José de San Martín, junto a otros pobladores.

También acompañan en la investigación histórica y realización del proyecto las Municipalidades de José de San Martín, Gobernador Costa y Tecka.

Difusion y promocion de la obra historica

Otro de los integrantes del equipo documental es Oscar Giménez quien sostuvo que “en virtud de la importancia de dicha realización, por sus estrictas referencias históricas y la difusión que genera para la región y en todo el país, es relevante contar con el acompañamiento de organizaciones, comercios, empresas e instituciones locales, regionales y nacionales”.

“En función de la promoción, que significa la difusión de esta obra histórica - cultural para los actores de la economía local y regional es que les ofrecemos un espacio -señala Oscar Giménez, Productor del documental- Es fundamental la colaboración que hace falta para concretar este proyecto que llevamos adelante y ya recibimos, por ejemplo del Intendente de José de San Martín y su familia en la búsqueda del lugar histórico, como también desde Tecka y la región, que además mostrará sus paisajes a todo el país”.

Impacto sobre actividad turistica

Una de las características particulares del documental es que el mismo visibiliza regiones y localidades de la estepa patagónica norte, con fuertes referencias históricas, que en la actualidad se unen a través del trazado de la Ruta Nacional 40, un importante atractivo turístico nacional e internacional.

Además en la actualidad, comunidades de pueblos originarios realizan importantes ferias ubicadas en el trazado de esta ruta nacional, en donde muestran su cultura y activan su economía, con un creciente interés por parte de los turistas que recorren la región de paso a otras ciudades generando mayor atractivo en la región.

Mañana, en Jose de San Martín

La producción convoca a todos los que quieran participar de esta película como actores; ayudantes de arte o producción especialmente aquellos que estén relacionados con el manejo de caballos a una reunión mañana a las 12 horas en la terminal de ómnibus de José de San Martín Chubut. Y posteriormente, el lunes 11 se hará lo propio pero en la localidad de Tecka, continuando con los Casting.

Estas son las primeras acciones que se llevan adelante en este Film que pretende llegar a la pantalla grande del país. Por el momento cuenta con una gran historia, un buen guión, profesionales que impulsan su realización con mucha responsabilidad y una Comarca que vive de cerca todos los avances del rodaje. Con tantos buenos elementos y la convicción de llegar a una buena realización, quienes apuestan a “Ynacayal, el último cacique Tehuelche”, saben que las fichas dan a ganador.

SIGA LEYENDO

El Hoyo, No es el hecho: 2x1 –Van por lo robado y también encuentran Cannabis

El Hoyo: Investigaban un robo y encontraron droga

09/04/2011  | Las plantas de marihuana superaban el metro de altura. Personal de la policía de la provincia realizó un procedimiento en una vivienda de El Hoyo, en el marco de una investigación por robo y sorpresivamente encontraron una plantación de marihuana, con algunas especies que superaban el metro de altura.

En la casa ubicada en el paraje Rincón de Lobos se domicilian dos mujeres, madre e hija, ambas mayores de edad.

El operativo se había planificado en el marco de la investigación de un hecho de robo ocurrido el 4 de marzo último en esa localidad. En esa circunstancia, la policía secuestró alguna documentación vinculada al robo pero también se comprobó que en la vivienda, en la parte posterior, tanto en el interior como en el patio había muchas plantas de marihuana.

El tamaño de algunas plantas superaba el metro de altura, por lo que se dio intervención a la División Drogas de la Policía provincial, labrándose las actuaciones por infracción a la ley 23737 con la intervención del juez federal con asiento en San Carlos de Bariloche. Se desconoce si los estupefacientes encontrados eran para consumo propio o funcionaba en el lugar algún tipo de procesamiento y venta del alucinógeno.

FUENTE

SIGA LEYENDO

/