14/4/11

El Bolsón: 3 meses de la muerte en la celda – Caso Garrido

El Bolsón: A tres meses de la dudosa muerte de Guillermo Garrido

La angustia de sus familiares y el silencio, cubren la causa: Ayer miércoles 13 de abril, junto a una copiosa lluvia de agua y nieve en las altas cumbres del cerro Piltriquitron, se cumplieron tres meses de la dudosa muerte de Guillermo Garrido en el calabozo de la Comisaria 12º de El Bolsón.

Este joven Guillermo Garrido , el pasado 13 de enero de 2011, regresaba a esta ciudad del cumpleaños de su padre en Epuyén, y tras haber chocado con otro auto, es detenido por la policía de El Bolsón (RN), encerrándolo en el calabozo, sin dar explicaciones a su familia del porqué de esa arbitraria detención.

No había heridos; las dos partes que chocaron estaban tranquilas y de acuerdo intercambiándose datos del seguro y demás. En la oportunidad según relatos, Guillermo no opuso resistencia a la detención, porque no había motivo.

Lo cierto es que a la hora de haber transcurrido estos hechos, Guillermo aparece muerto el calabozo de la Comisaría 12º, "supuestamente ahorcado con su propio cinto".

Tenia una vida por delante

Según testimonios de la familia y quienes lo conocieron, lo describen, como un chico alegre y con proyectos de vida.

Por eso piensan que nunca podría haber tomado la decisión de quitarse la vida. No tenía ningún conflicto familiar ni económico y amaba la vida. Por eso es muy sospechoso que apareciera “supuestamente ahorcado” en el calabozo como dicen los relatos oficiales del personal de la comisaria que fue encontrado.

Hoy a tres meses la muerte en el calabozo, sigue sin esclarecerse. No hay nadie detenido al respecto, solo unos cinco policías separados de sus cargos, pero de los que no se sabe con certeza quiénes son y cuál es el destino que hoy tienen ó si fueron trasladados a otras comisarias como se sospecha.

“Todo es como una tomada de pelo”, sostienen algunos de sus familiares. La situación que se plantea sobre cómo fue encontrado Garrido, las posibilidades reales de ahorcarse en el calabozo, la "supuesta negligencia" de parte de los policías de no haberle sacado el cinto, indican, que la “hipótesis del suicidio, no tiene que ver con la realidad de lo que pasó ahí adentro”.

Ante la falta de respuestas, afirmaron a EL CHUBUT, los familiares y vecinos de Epuyén y El Bolsón seguirán pidiendo Justicia por Guillermo. Marchando este próximo sábado 16 a las 17 horas, donde el punto de encuentro será la Plaza Pagano (El Bolsón) junto al Mural de Otoño Uriarte. Allí la consigna será: “Justicia y basta de impunidad, porque esta impunidad nos afecta a todos”.

Además, en esa misma jornada la mamá de Guillermo Garrido tendrá un puesto de comidas en la Plaza para recaudar fondos, para la familia.  Quienes en todo este tiempo, deben afrontar muchos gastos de movilidad realizando trámites en la Justicia que son muy costosos y dificultan el accionar de una familia humilde y trabajadora como los Garrido.

Diario el Chubut

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Integración cultural por medio de Seminario Bilingüe.

Seminario de educación bilingüe se desarrollará en la región

Será en el mes de mayo, y tiene como objetivos generar actitudes interculturales que permitan conocer, comprender e interactuar proactivamente en la diversidad cultural.


Seminario de Formación Docente en EIB que se realizará en la sede Lago Puelo, los días 13 y 14 de mayo de 2011, en las instalaciones del ISFD N 813. El mismo consta de cuatro encuentros intensivos de dos días más tutorías durante el ciclo lectivo 2011.

La carga horaria es de 100 horas reloj, y está dirigido a docentes y alumnos interesados y/o sensibilizados en EIB perteneciente a los Institutos Superiores de Formación Docente. El Seminario es gratuito y está organizado por la Coordinación en Educación Intercultural Bilingüe de la Provincia del Chubut en conjunto con la Dirección General de Educación Superior.

Procurando continuar y ampliar las acciones que se vienen realizando en torno a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la jurisdicción, la Dirección General de Nivel Superior y la Coordinación de la Modalidad EIB del Ministerio de Educación de la Pcia. de Chubut en articulación con la Modalidad de EIB del Ministerio de Educación de la Nación organizan el Seminario de Formación en Interculturalidad y Bilingüismo que será ofertado en los institutos superiores de formación docente, y tendrá como sede la ciudad de Lago Puelo y Trelew.

La instancia contará con el acompañamiento del CEAPI (Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas) y de autoridades y referentes de las Comunidades Originarias de Chubut.

Los encuentros presenciales contarán con el financiamiento del Programa para el mejoramiento de la Educación Rural (ProMER).

La Educación Intercultural Bilingüe se ha constituido en la una de las propuestas más relevantes de la agenda de la política educativa actual y del imaginario colectivo, en general, y de los pueblos concernidos, en particular.

En este marco, la realidad da cuenta que un alto porcentaje de docentes afectados a la EIB en los

establecimientos que han implementado esta modalidad no pertenecen a un pueblo originario y, en su gran mayoría, desconocen las manifestaciones culturales de las comunidades en las cuales se encuentran insertas las escuelas en las que se desempeñan.

Por otra parte, los agentes de Pueblos Originarios afectados a la EIB no disponen, en la mayoría de los casos, del corpus de conocimientos académicos que dan marco a la interculturalidad y al bilingüismo.

Los objetivos de este seminario serán motivar y generar actitudes interculturales que permitan conocer, comprender e interactuar proactivamente en la diversidad cultural, además de proporcionar los elementos conceptuales y metodológicos para la atención de la diversidad, y contribuir al fortalecimiento de la formación de recursos humanos afectados a la EIB.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

El Trochita: Adoquinado de la Playa de Estacionamiento

Adoquinan estacionamiento en estación del ferrocarril

14/04/2011  | Tras un convenio firmado entre el Ministerio de Industria del Chubut, el Ejército Argentino y la Administración de Vialidad Provincial, se está avanzando en la ejecución del adoquinado en el estacionamiento del predio de La Trochita en Esquel.

El coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Américo Austin, informó que «el trabajo se está realizando a muy buen ritmo, estimamos que para fines de abril o mediados de mayo estaría la obra finalizada.

Los adoquines son elaborados en Trevelin, provistos por la Administración de Vialidad Provincial, y el estacionamiento tendrá la misma capacidad pero va a tener otra terminación.

Esto forma parte de la continuidad que han tenido las obras en los últimos años de embellecimiento del predio y más que nada la comodidad que significa para los usuarios, porque en el invierno a veces se genera barro. Con el adoquinado no vamos a tener problemas de acumulación de agua ni de nieve» y adelantó: «estamos proyectando implementar el mismo sistema para el frente del andén de la estación y tratar de llevar el adoquinado también a Nahuelpán».


El funcionario provincial puso en relieve el trabajo interinstitucional que se está realizando sosteniendo que «es una prueba más de que cuando las instituciones colaboran entre sí se pueden realizar este tipo de obras».

FORMACIÓN RENOVADA

Los trabajos de restauración y reparación del Viejo Expreso Patagónico se realizan en El Maitén ya que los talleres están emplazados en aquella localidad cordillerana. En tal sentido, Austin comunicó que «se trasladaron una locomotora con dos vagones y un furgón de cola que tenía un problema de estructura, y a cambio trajimos dos vagones de El Maitén, un furgón que se hizo íntegramente nuevo y una locomotora que había salido a reparación. De esta manera tenemos un mejor servicio día a día y también más seguro porque cuando hay estructuras que están flojas lo mejor es ajustarlas y hacer el mantenimiento que corresponde».

SALIDAS ADICIONALES PARA SEMANA SANTA

En fechas especiales donde se incrementa la capacidad de demanda se prevén salidas adicionales. En este caso, para Semana Santa La Trochita partirá los días jueves, viernes y sábado desde Esquel a Nahuelpán.  «Los horarios son los que históricamente tiene La Trochita: a las 10:00 y a las 14:00 hs. En algunas ocasiones agregamos una tercera salida que es la nocturna, a las 19:00 hs, y en caso de ser necesario por supuesto la agregaremos», concluyó el coordinador del Viejo Expreso Patagónico.

Visto en El Chubut

SIGA LEYENDO

Hoy dan comienzo las Jornadas de Educación en Derechos Humanos

Comienzan hoy las Jornadas de Educación y Derechos Humanos

Arrancan hoy las jornadas de Educación y Derechos Humanos que  se desarrollarán hasta el día de mañana en la localidad de Lago Puelo con la presencia de dos importantes disertantes que arribarán a la Comarca Andina.


Este encuentro contará con la presencia y la disertación de profesores invitados como Inés Izaguirre y Pablo Bonavena, ambos catedráticos de la UBA e Investigadores del Instituto Germani-CONICET.

Las Jornadas están dirigidas a docentes, estudiantes y demás personas interesadas en la temática y cabe destacarse que la inscripción es gratuita y se otorgarán Certificados de Asistencia.

Estas jornadas se proponen generar un espacio de reflexión sobre la producción de conocimientos y prácticas en Derechos Humanos, tratando de vincular a los Institutos de Formación Docente no sólo con otros ámbitos académicos sino también con la comunidad en general. Estas jornadas así mismo, pretenden problematizar abordajes, didácticas, fundamentos y actividades que generamos tanto docentes como investigadores en el tema derechos humanos, para abrir un espacio de comunicación dinámico entre los distintos actores del ámbito educativo.

Esta generación de conocimientos y experiencias no escapa al ámbito educativo.  Los programas y currículas escolares abordan desde distintas perspectivas esta problemática como una herramienta indispensable para la formación social en democracia. La educación en derechos humanos pretende abordar la cuestión de los derechos humanos antes de que éstos se conviertan en un problema.

Su objetivo es dar a conocer las normas de derechos humanos, fomentar la reflexión sobre el sistema de valores de nuestras sociedades y el análisis de las bases éticas y morales de la legislación en materia de derechos humanos y recordar a los receptores de la educación la necesidad imperativa de garantizar que a ningún ser humano se le nieguen los derechos fundamentales que establece la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En cuando a los disertantes, Pablo Augusto Bonavena es Licenciado y Profesor de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Sociología,  Carrera Sociología de la Universidad de Buenos Aires, 1986, es docente Investigador del Área de Conflicto Social y Director de Beca Estímulo,  UBACyT.

Actualmente está a cargo de la asignatura “Sociología de la guerra”,  y de las Carreras de Sociología de la FCS, Universidad Nacional de Buenos Aires  y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación dela  Universidad Nacional de La Plata.

Asimismo es codirector del proyecto “El genocidio en la Argentina, las representaciones sociales sobre la participación de la sociedad civil. Nuevas formas de desaparición” y sus libros publicados son  "Orígenes y desarrollo de la guerra civil en Argentina.1966/1976".

Por su parte Inés Izaguirre es Profesora Adjunta con Dedicación Exclusiva y Titular interina en el área de Teoría Sociológica de la  Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Asimismo es  Investigadora con  dedicación exclusiva del Instituto de Investigaciones Gino Germani,  Categoría I y  Coordinadora del Área de Conflicto y Cambio Social

Por otra parte es  Directora del proyecto: El genocidio en la Argentina, las representaciones sociales sobre la participación de la sociedad civil. Nuevas formas de desaparición, y fue Co-vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en el Período 2008-2010.

Lo vimos en El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Verificación Vehicular en la Comarca

Verificación Vehicular

La jefatura de Escuadrón 35 “El Bolsón” de Gendarmería Nacional, informa a la población en general dela Comarca Andina del Paralelo 42, que a partir del día 14 del corriente mes se comenzarán a  realizar verificaciones vehiculares.


Debido a la gran demanda de solicitudes y a los efectos de realizar un buen control se otorgaran diez (10) turnos por día, los cuales se podrán anotar a partir del día 13 de abril a las 16,30 horas.

Los turnos de verificación son los siguientes: lunes a viernes, por la mañana desde las 0830 a 1130 horas (seis turnos), y por la tarde desde las 1630 a 1800 horas (cuatro turnos)

El ciudadano que se presente a realizar la verificación deberá hacerlo muñido de la siguiente documentación: - titulo del automotor - cedula de identificación del automotor

- formularios correspondientes- - DNI del solicitante

Ante cualquier duda llamar o acercarse al Escuadrón de Gendarmería Nacional.

SIGA LEYENDO

Proyecto del Grupo Astronómico Osiris: "Miradas al cielo"

Proyecto: "Miradas al cielo"

Actividades dirigidas a niños, adolescentes y adultos realizadas con el fin de revalorizar la enseñanza y divulgación de los fenómenos celestes.

El proyecto incluye la realización de observaciones del cielo, la organización deconcursos astronómicos, la elaboración de microprogramas radiales, la edición de folletos de distribución gratuita, el dictado de clases en las escuelas primarias y secundarias, la realización de talleres de Astronomía para chicos y el intercambio de información por medio de dos foros virtuales: uno para alumnos de las escuelas y otro para la comunidad, llamadoastronomiaeducativaBolson.

En el año 2005 hemos conformado el GRUPO ASTRONÓMICO OSIRIS,integrado por alumnos de nivel medio, con quienes hemos logrado llevar adelante gran cantidad de propuestas de enseñanza y divulgación de la Astronomía.

La mayoría de estas actividades corresponden a proyectos del

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE EL BOLSÓN.

SIGA LEYENDO

La Trochita: Salidas extra para Semana Santa

“La Trochita” realizará este jueves una salida adicional y durante Semana Santa hará recorridos

El Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería informó que este jueves 14 de abril a las 10 horas está programada una salida adicional del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, en tanto que anunció las frecuencias programadas para Semana Santa.

En ese sentido y mediante un comunicado oficial, el Ministerio informó que en Semana Santa las salidas de “La Trochita” fueron programadas de la siguiente manera: “jueves 21 de abril, salida 14 horas; viernes 22 y sábado 23 de abril, salida 10 y 14 horas”.

Asimismo se indicó que tales frecuencias fueron estipuladas “para que los turistas puedan disfrutar de este tren único en el mundo que nos transporta en el tiempo y nos permite apreciar los inigualables paisajes cordilleranos y el arte mapuche expuesto al público visitante en la “Casa de las Artesanas”.Lo vi en El Ciudadano

SIGA LEYENDO

/