9/6/11

Tato Affif presenta Los Goblins en Cultura El Bolsón

Presentan obra premiada por el Fondo Editorial Rionegrino

Tato Affif, autor literario del género fantástico, presentará su nuevo libro Los Goblins y la invasión de los territorios australes, que mereció el premio del Fondo Editorial Rionegrino. La edición, lanzada al mercado patagónico presume otro éxito del cual está acostumbrado el autor bolsonés.


Los Goblins, trata de seres mitológicos muy pequeños y traviesos, elementales de la naturaleza. Guardianes de los bosques y de todos los seres vivos que habitan en ellos. Llegaron desde Inglaterra asentándose en nuestra tierra, poblando la Patagonia.

Affif presentará oficialmente su nuevo libro, auspiciado por Cultura de la Municipalidad de El Bolsón el próximo viernes 18 de julio, en el salón principal del Jardín de Infantes Nº 21, a las 18 horas.

Visto en El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Proyección de la premiada película sobre Río Puelo

Exhibirán documental sobre el Río Puelo

Se trata de una producción que alerta sobre los riesgos de una posible represa sobre este lecho de agua ubicado en la región.


image Luego de haber sido galardonado de forma internacional llega a la Comarca Andina la presentación de un documental especial y delicado, por el tema que trata y por los hermosos paisajes que muestra.

Se trata de “Río Puelo Amigos por la Vida”, una historia que muestra los riesgos y daños que se podrían producir ante la posibilidad de que se realice una represa en este río que nace del Lago Puelo.

La presentación de “Río Puelo Amigos por la Vida”  se realizará este sábado 11/06/11 a las 19:30 en el Instituto de Formación Docente de El Bolsón (Liniers y Alberti), y por la temática se invita a todos los interesados a acercarse  y tomar conciencia de los problemas a los cuales la Comarca Andina se podría enfrentar.

Según explican los realizadores  “nuestro último trabajo, RIO PUELO Amigos por la vida es un documental ecológico de aventura y naturaleza, 100% producción local,  la navegación y organización de ABRAXAS Rafting, los comentarios de Santiago Bondel, doctor en geografía y la musicalización ad honoren de la familia Moncada, entre otros músicos locales, fue uno de los 3 films Argentinos seleccionados para ser proyectado dentro del marco de la tercera noche, en la gira del BANFF mountain film festival world tour 2010, el festival de cine de montaña más grande en el mundo. Pretendemos con este documento, mostrar y difundir uno de los últimos refugios naturales del planeta, hoy amenazado por los grandes intereses multinacionales, de la mano de ENDESA y su proyecto hidroeléctrico  EL PORTON en Rio Puelo, entre ARGENTINA y CHILE”.

El tema no es menor en esta época, dado que hace sólo un  mes del Gobernador de la Provincia de Chubut, Mario Das Neves y el intendente de Lago Puelo Iván Fernández viajaron al vecino país para presentar su postura sobre los rumores constantes de la realización de este emprendimiento.

Se trata de un tema que generó muchos miedo en la región, y sobre todo en la Comarca Andina por los constantes rumores, mucho de ellos falsos que hablan desde hace mucho que en la cuenca del Río Puelo se realizaría una represa por parte de una empresa española.

Sin embargo este hecho que ha tenido tanta repercusión nunca fue real, y sólo quedó en un alerta sin sustento, que con el correr de los años fue perdiendo fuerza y fue desmentido por muchos geólogos que entienden que es imposible la realización de una represen en esa zona por la cantidad de fallas que atentarían contra el proyecto de cualquier empresa.

No obstante ello, con la nueva ley sancionada por el gobierno de Piñera, la preocupación vuelve a estar presente entre los vecinos, quienes en su gran mayoría se oponen a que un emprendimiento de esta magnitud y con el impacto que puede llegar a tener sea llevado a cabo.

Si bien los proyectos de represa se encuentran ubicado en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, y tendrían poca incidencia en la zona, el tema ya ha generado una gran división en la zona chilena de Aysen, con lo cual se prevé que de existir un proyecto real a futuro en el Río Puelo, los ánimos de la sociedad se podrían a llegar a crispar de forma intensa.

En relación a las centrales que se aprobaron en el sur de Chile, luego de que una comisión de evaluación ambiental conformada por un grupo de secretarios regionales visitará la región el tema fue llevado a votación, y se  aprobó por 11 votos a favor y una abstención la construcción de las cinco represas.

Este proyecto se  llama Hidroaysén y es fuertemente resistido por los ambientalistas y vecinos de las zonas que serán inundadas, quienes sostienen que no se trata solamente de la manipulación de los recursos naturales de Chile y la Argentina, sino de los recursos mundiales, ya que los glaciares de la Cordilleras de los Andes, son las reservas de agua más importantes del planeta.

Sobre el tema de las cuencas compartidas, Chubut dejó sentada su posición respecto a su preocupación en virtud de tantos rumores que indican la intención del desarrollo de represas sobre la cuenca del Puelo, dado que puede impactar sobre los ciclos biológicos de las especies terrestres y acuáticas, además de la alteración de los ciclos biológicos de la cuenca y aumento en el proceso de fragmentación del ecosistema de bosques Norpatagónicos.  

SIGA LEYENDO

Promesa comarqueña: Uli clasificó para el Nacional de Patín

Patín artístico

Ulises Droghei clasificó para el Campeonato Argentino

image Ulises Droghei, patinador de Sol del Bolsón y representante de la Federación del Comahue,  consiguió la clasificación para intervenir en el Campeonato Argentino de Categoría ‘B’ de 15 años y Mayores, que se desarrollará en Calamuchita (Córdoba) del 8 al 12 de Junio.


Este Torneo lo  fiscalizará la Confederación Argentina de Patín, la competencia es evaluativa de Nivel B, en la cual se podrá apreciar las modalidades de patín Escuela y Patín Libre.

El Campeón Provincial tiene el orgullo de representar a la localidad de El Bolsón y a la Provincia de Río Negro en tan importante certamen  Nacional.

Por su parte la comisión de patín agradeció a la Municipalidad de El Bolsón, por su apoyo.

El Patinador acompañado de su Técnico suplente Jeremías  Droghei.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Moyano en Esquel: 130 afiliados en condición de sufragar

Mientras esperan llegada de Moyano los camioneros van a elecciones

Mañana viernes 10 de junio esta previsto que los afiliados al Sindicato de Camineros del Chubut ratifiquen la continuidad de Jorge Taboada como secretario general a nivel provincial y Gabriel Miguel en la seccional Esquel, quien ya viene cumpliendo funciones de representante sindical en la cordillera.

En diálogo con EL CHUBUT, Miguel informó que los más de 130 afiliados que tiene en la actualidad esta regional podrán sufragar en la oficina del sindicato ubicada en A.P. Justo 777, frente a la Terminal de Ómnibus de Esquel, lugar donde estará dispuesta la urna para desarrollar los comicios entre las 8 y las 19 horas.

“Es por una cuestión de protocolo que se maneja en los sindicatos que se hace la elección para la nueva dirigencia ya que se presentó una lista única”, reconoció el representante gremial, quien explicó que “en total son 132 afiliados los que van a poder estar votando, afiliados en un 95% de Esquel y también de Trevelin, Lago Puelo, El Maitén y otras localidades cordilleranas.  Esto se hace cada 4 años, ahora se termina el plazo de la dirigencia en turno y se vuelve a convocar a los compañeros para que confirmen si están conformes o no con quienes están manejando el Sindicado de Camioneros en Chubut”.

Al ser consultado sobre la actualidad del Sindicato en Esquel, Miguel manifestó que “hasta ahora estamos bien, no tenemos ninguna queja y los afiliados saben que estamos trabajando por ellos así que están conformes con la tarea que venimos haciendo”.

Sin embargo señaló que buscan regularizar la situación de muchos trabajadores en Esquel “que andan sobre camiones pero están en el Sindicato de Comercio, ellos manejan camiones, no están trabajando en un comercio”, aclaró el gremialista, “queremos que les paguen lo que les tienen que pagar, lo que es justo”, afirmó.

MOYANO EN ESQUEL

En cuanto a la visita  a Esquel del secretario general de Camioneros y líder de la CGT Hugo Moyano, informó Miguel que está todo listo para la inauguración de la futura sede del sindicato. “Se hicieron refacciones porque en ese edificio del calle 25 de Mayo funcionará la mutual de Camioneros, la obra social y la oficina sindical. Aparte, funcionaran consultorios médicos. Tenemos dos profesionales confirmados, un pediatra y un dentista”, dijo.

Adelantó también que “Moyano primero estará inaugurando la sede del sindicato y luego un monumento al trabajador”.

Confió que vendrán grupos de distintas partes de la provincia, “calculamos que entre 500 y 600 personas estarán en Esquel para acompañar a Moyano en el acto del 1º de julio”, dijo Gabriel Miguel.

El Chubut

SIGA LEYENDO

8/6/11

Los Domingo: Cine en el Galeano a las 19

CINE EN EL GALEANO

los domingos .... CINEGALERA a las 19hs. a la gorra.

este mes:

el mundo de la imaginación.

12/06 soy un cyborg, pero eso esta ok

de... Park chan wook

Cartel de Soy un cyborg

  • Autorizada para:
  • Estreno: 18-07-2008
  • Año: 2006
  • Género: Peliculas de Comedia
  • Actor / Actriz: Rain, Su-jeong Lim
  • Guionista: Jeong Seo-Gyeong, Park Chan-wook
  • Director: Park Chan-wook
  • Fotografía: Jeong Jeong-hun
  • Producción: Lee Chun-yeong, Park Chan-wook
  • Distribuida por: Versus Entertainment

 

    Sinopsis de Soy un cyborg

    Un día ingresan a la joven Young-goon en un hospital psiquiátrico tras una crisis mental. Convencida de que es un cyborg de combate, regaña a las luces fluorescentes, habla con los expendedores automáticos de bebida y sólo se alimenta de pilas y baterías eléctricas. En el hospital iniciará una curiosa amistad con un chico, Il-sun, que se oculta constantemente tras una máscara y que se cree capaz de robar el alma de los demás.

    Crítica de Soy un cyborg

    "Soy un cyborg" se ha convertido en un referente del cine coreano en todo el mundo. Es toda una caja de sorpresas, una historia de amor entre dos jóvenes pacientes de un centro psiquiátrico: la chica piensa que es un robot y el chico es un cleptómano. Muy poco apostaban por su distribución, no porque sea mala, que en absoluto lo es, sino porque es el tipo de películas que sólo se presenta en festivales. Young-goon
    oye voces en su cabeza y se engancha a toda toma de corriente que ve. Sólo habla con objetos mecánicos y se niega a comer porque los robots no comen. Ella, supuestamente, se recarga lamiendo baterías eléctricas. Il-sun es un delincuente y tiene que estar en el psiquiátrico cuatro años por robar, cosa que no puede evitar. Los dos desarrollan un sentimiento de amor y de protección mutuo. La cinta se construye a partir de un gran número de incidentes y presenta a un gran número de reclusos, así como flashbacks de las vidas anteriores de los protagonistas. Puede parecer una película un poco friki, pero va mucho más allá. Su fotografía está muy estudiada, ha sido rodada por completo en un estudio, y la música desempeña un papel muy importante. El resultado es muy estimulante y la película ha estado nominada al Oso de Oro en la pasada Berlinale. Bella, emotiva y divertida. Una agradable sorpresa.

    SIGA LEYENDO

    Galeano presenta Cuerdas y Viruta, espectáculo para la familia

    Cuerdas al Viento + Viruta y Sudor

    p r e s e n t a n

    "Canciones del Corazón"



    El cuarteto, integrado por Jorge, Violeta, Maxi y Leti, presenta este espectáculo lleno de canciones, historias, colores y muchos instrumentos! Pasearemos por distintos lugares del mundo, conociendo a los animales que allí habitan. Iremos en busca de nuestro animal interior… Nos acompañan?

     

    ESPECTÁCULO PARA TODA LA FAMILIA!

     

    El Sábado 11 de Junio a las 18 hs

    En el C.C. Galeano

    Entrada: $15



    A g r a d e c e m o s   s d i f u s i ó n

    SIGA LEYENDO

    Negocio que vino del cielo: Venden por Internet ceniza volcánica

    De la emergencia al negocio

    Desde El Bolsón venden a través de mercado libre cenizas del volcán Puyehue.


    Una vez más el ingenio argentino estuvo al pie del cañón para dar la nota en medio de un estado de emergencia que se vive en muchas localidades de la Patagonia por la ciada de cenizas proveniente de la erupción del volcán chileno.

    Se trata de la venta de esta sustancia en frascos al costo de cinco pesos cada frasco, o bien se puede realizar la compra por kilogramo a través del mismo sistema pero vendido desde la ciudad de San Carlos de Bariloche.

    La picardía para ganar algo de dinero en tiempos de inflación tiene sus reflejos además en Buenos Aires, dado que además de la venta que se realiza desde El Bolsón y Bariloche, en la ciudad más grande del país también está presente esta oferta.

    Si bien hay muchas personas que aseguran que se trata de una “chantada”, la realidad es que también son muchos los que sostienen que quienes hacen este tipo de negocios “son más vivos que todos”.

    Al margen de las apreciaciones, luego de la caída de las cenizas en la comarca andina por la erupción del Volcán Chaiten, fueron muchos los vecinos que encontraron en esta sustancia un uso útil, algunos como fertilizante de plantas y otros para realizar la limpieza de artefectos metálicos dado el poder abrasivo de las cenizas.

    Por su parte los vendedores argumentan en su oferta que “Dependiendo del nivel de acidez de las mismas, además de la fabricación de vidrios a determinadas temperaturas, de ser (en algunos casos) fertilizantes naturales, también se aplican en cosmetología como mascarillas.

    Un uso popular extendido en las poblaciones cercanas a volcanes, utiliza las cenizas como polvo limpiador, para pulir ollas, cacerolas y otros elementos metálicos dado el alto poder abrasivo que poseen.   Se pueden preparar vidrios a 1450 °C a partir de cenizas volcánicas ricos en sílice y alúmina como constituyentes mayoritarios.

    Estos vidrios tienen apariencia oscura muy semejante a los vidrios Black Glass1. Los patrones de difracción de rayos X muestran la banda característica de los materiales vítreos. Por dispersión micro-raman y fotoluminiscencia se identifican micro-heterogeneidades del vidrio. El espectro de absorción óptica presenta una banda en 400 nm, posiblemente debido a la presencia de fierro y magnesio. Las propiedades ópticas obtenidas por estos vidrios los convierte en potenciales candidatos para filtros ópticos especiales. La ceniza volcánica también sirve como un recurso natural para la construcción y industria.

    Pueden cortarse lava y tuffs en los bloques y pueden usarse como piedra para los edificios. Tuff puede cortarse en bloques que se usan por construir. Ellos tienen bastante fuerza por los edificios altos, paredes de la piedra, es ligero, resistente a curar, y los aisladores buenos. La ceniza volcánica multa-formada grano se usa como un compuesto puliendo, y puede encontrarse en la pasta dentífrica y casa que friegan compuestos. Solidifique, también, fue descubierto por romanos que mezclaron ceniza volcánica granular con cemento de la cal crear un nuevo, agua-resistente material con fuerza superior.

    Era esta sustancia que les permitió a los romanos construir edificios fantásticos, trabajos de agua, los acueductos, los caminos, puertos, que el underwater estructura, y faros. Todavía se usa en construcciones concretas hoy”.

    Si bien es temprano para saber si se trata de un negocio prometedor, lo cierto es que pareciera que estos comerciantes están alertas a todo tipo de iniciativas que puedan generar dinero, y no es de extrañar que si llegan a tener acceso a piedras volcánicas estas estarán pronto a la venta.

    SIGA LEYENDO

    /