20/9/11

Por que no unas mini vacaciones en el Perito?

Promociones para última semana de esquí

EL BOLSÓN (AEB).- Las ventajas del esquí de fin de temporada son muchas (precios más bajos, pistas de esquí más tranquilas, más opciones de alojamiento), pero el secreto está en saber a dónde ir. Con la convicción de haberse instalado en la oferta de los centros patagónicos, el cerro Perito Moreno aprovecha estos días para promocionar "pases gratis" los martes y jueves en todos los medios de elevación.

Por otro lado, para el cierre de temporada, este viernes habrá happy hour en cuatro confiterías céntricas, de 19 a 20, donde la empresa Laderas del Paralelo 42° (concesionaria del complejo) invitará los helados de "Jauja" o una copa en "Pasiones Argentinas", "Los Lúpulos" o "Ricardo's".

Para los visitantes que dispongan de tiempo, hay clases grupales de lunes a viernes (mínimo 5 personas). Dos horas por los cinco días cuesta solo $200. Contratando estas clases entre semana, el alquiler de los equipos es de $36 por día. Para los que quieran aprender, durante sábado y domingo (de 9 a 11 -mínimo 3 pax), también costará $200 por día. Ya con los días soleados previos a la primavera, en un ambiente familiar y "los precios más económicos", el complejo invernal de la Comarca Andina es "el lugar ideal para tomarse unas minivacaciones y relajarse".

Más clases gratis se anticiparon para los lugareños que quieran incursionar en el esquí nórdico. A solo 25 kilómetros de El Bolsón, la oferta se complementa con propuestas culturales, casino, músicos en vivo, teatro y toda la gastronomía típica cordillerana.

Incluso, para comer y alojarse, el cerro Perito Moreno dispone de un refugio de montaña. En torno al fogón, cada noche es posible escuchar allí las historias de los pioneros y los cuentos de los duendes que pueblan el bosque cercano de lengas y coihues.

Este año, el complejo tiene una capacidad de elevación de 2.600 personas por hora, apto para recibir 600 visitantes por día, con una telesilla doble y un T-bar. Los planes de inversión de Laderas del Paralelo 42° incluyen para 2012 la instalación de un poma para acceder al plateau y en 2013 una telecabina que conectará el área esquiable con una nueva base.

Entre las temporadas 2014 y 2016 se inaugurará una silla cuádruple. Para entonces se espera disponer de 21 kilómetros de pista, capacidad de elevación 6.800 personas por hora y 1950 metros cuadrados de edificios.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Mucho tránsito de visitas en la muestra de prevención y combate forestal

Prevención y combate de incendios

EL BOLSÓN: La muestra se extenderá hasta el 30 de este mes. Con la afluencia de alumnos de escuelas primarias y comunidad en general, la exposición interactiva que se realiza en los salones de Diagonal Merino 3270, Casa de la Cultura de El Bolsón, se ha transformado en un éxito con visitas constantes.

Por ello hasta el viernes 30 de septiembre de 2011 alumnos de escuelas primarias del tercer ciclo pueden participar activamente de la propuesta con juegos didácticos y videos educativos relacionados con el cuidado de los bosques y el manejo del fuego para evitar incendios. Las escuelas que no hayan confirmado su participación tienen posibilidades de inscribir sus grados para concurrir a la muestra. Desde el área de cultura de El Bolsón se han remitido invitaciones a los jardines de infantes de la localidad y la región para propiciar la visita a esta expo muestra sobre “Prevención y Combate de Incendios Forestales”.

El objetivo es culturizar y hacer conciencia en la sociedad acentuando el trabajo educativo que realizan los organismos. La exposición cuenta con herramientas de combate fuera de uso junto a una amplia gama de tecnología de última generación en detección de incendios, oportunidad propicia para el público en general que podrán conocerlas visitando la muestra de lunes a viernes, de 8 a 21 horas y el sábado, con charlas incluidas, de 16 a 20 horas.

Participan el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SMPF), el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro, Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) y la Administración de Parques Nacionales (APN); donde los visitantes tienen la posibilidad de conocer estas valiosas instituciones que prestan servicios a la comunidad y además poder dialogar cara a cara con los protagonistas.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Prensa JTP de El Hoyo: No inician transición

GACETILLA DE PRENSA

El 20 de septiembre de 2011, El Partido Justicialista de El Hoyo, expresa su profunda preocupación por la falta de comunicación del Gobierno del Intendente Mario Breide hacia las autoridades electas pronto a tomar la administración municipal el 10 de diciembre del corriente año.

Luego de varios intentos de acercamiento por parte de las autoridades electas hacia el actual gobierno, a la fecha el intendente Mario Breide no ha sido atento a generar y brindar la debida comunicación en forma oficial, imprescindible para construir un periodo de transición democráticamente sano.

Así mismo las autoridades electas manifiestan que todos los compromisos asumidos por el actual gobierno con fecha posterior al 10 de diciembre de 2011, fueron inconsultos.

Mantenemos la esperanza de que esta situación se revierta para beneficio de cada uno de los habitantes de nuestro Pueblo.

SIGA LEYENDO

19/9/11

Desde el 24, en Lago Puelo: La Semana de la Palabra

SIGA LEYENDO

Martes Marcha organizada por el FES

TODOS MARCHAMOS POR "EL RESPETO Y LA GARANTÍA DE NUESTROS DERECHOS
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE
18 HS.

DESDE EL CEM 30

CONVOCAN: COMUNIDAD EDUCATIVA - FES.

SIGA LEYENDO

El Rally “Camino de los Alerces” pasará con donaciones para el Hoyo

Autoclásica organiza el Rally Camino de los Alerces en Esquel

En la ciudad de Esquel, ciudad cordillerana de la provincia de Chubut, se llevará a cabo el Rally Camino de los Alerces, desde el jueves 27 al domingo 30 de octubre. La largada simbólica del Rally Camino de Los Alerces, que recorrerá el Parque Nacional Los Alerces –el cual será declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- se hará del 7 de octubre, en la inauguración oficial de Autoclásica 2011 en el Hipódromo de San Isidro.

Para nosotros es un verdadero honor formar parte de este evento, en el que se conmemorará la celebración del aniversario del nacimiento de Fangio, y de otras marcas de automóviles tan reconocidas como Chevrolet, Mercedes Benz, entre otros.

El espíritu del Rally no es sólo deportivo, también tiene como fin redescubrir los paisajes de nuestro país, y destacar la hospitalidad de sus ciudades, la gastronomía y la calidez de su gente.

Estamos muy contentos que la competencia se desarrolle en Esquel, asegura Florencia Aversa, Secretaria de Turismo de Esquel.

Rally Camino de los Alerces - Cronograma

Serán cerca de 22 automóviles los que participen del Rally. La primera etapa del Rally se hará el jueves 27, y tiene como nombre “Los Colonos”. La largada será a las 16 hs en la Avenida Alvear; a las 16.40 hs se espera arribar a Trevelin y a las 17.30 hs a la Estancia La Paz, para regresar a las 21 hs a Esquel. En total, esta etapa tiene una extensión de 70 km.

La segunda etapa -de 90 km de extensión- denominada “Los Alerces”, arrancará el viernes 28 a las 10 de la mañana, para finalizar a última hora de la tarde. Se partirá hacia el Parque Nacional Los Alerces, con el objetivo de llegar a las 11 hs a la Zona Parques Nacionales. A las 11.30, los participantes del Rally embarcarán en una navegación por el Lago Futalauquen y, de 15.30 a 18 hs hs participarán de una caminata por las pasarelas.

El sábado 29, la tercera etapa entrará en curso: “A todo vapor”. De 90 km, este recorrido tiene como primer destino El Hoyo, lugar en donde se hará la donación de útiles escolares y un proyector de películas a la Escuela N°81. Alrededor de las 13 hs, está agendada la llegada Al Maitén, en donde se almorzará en el Galpón Histórico de la Estación La Trochita en El Maitén.

Por último, el domingo 30 se realizarán programas fuera de la prueba, y se preparará el retorno.

El Parque Nacional Los Alerces es el cuarto en tamaño de los Parques Nacionales del país, alberga en sus 263 mil hectáreas un variado bosque andino patagónico con grandiosos lagos de cristalinas aguas. La especie más emblemática es el alerces (fitzroya cupressoides) o “lahuan”, como lo llamaban los antiguos pobladores.

De muy lento crecimiento y longevidad –lo cual lo lleva a ser una de las especies más viejas del planeta-, hoy está en lista de espera para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

(Hostnews Contenidos)

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Se dictará importante capacitación en gestión tecnológica

Importante capacitación en gestión de vinculación tecnológica

Se realizará en Puerto Madryn, Lago Puelo y Comodoro Rivadavia una importante capacitación tecnológica, que contará con el aval de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, y financiada por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, se dictará en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut, la capacitación para la “Promoción de Aliados Estratégicos para el Fortalecimiento de la Gestión de Vinculación Tecnológica”.

Los encuentros tienen como objetivo, la identificación, formación y entrenamiento de agentes como referentes tecnológicos con habilidad para responder a demandas socio-productivas de la región. También buscan fortalecer a las instituciones intervinientes en la generación de capacidades locales en temas de vinculación tecnológica y desarrollo regional.

La propuesta formativa tiene una carga horaria de 98 horas, distribuidas en 70 horas presenciales; a dictarse en cinco encuentros de dos jornadas cada uno; y el resto será de carácter no presencial.

Con el fin de alcanzar una amplia cobertura, la capacitación se desarrollará en tres sedes de la provincia: Comodoro Rivadavia, Lago Puelo y Puerto Madryn.

Concretamente en Lago Puelo el primer encuentro se realizará el 14 de septiembre, en Puerto Madryn el 19 de septiembre y en Comodoro Rivadavia el día 20.

Quienes deseen obtener más información, podrán hacerlo descargando desde el sitio web de la Secretaría: www.ciencia.chubut.gov.ar, el cronograma de la capacitación con los días, sedes y horarios y la ficha de inscripción. Asimismo, se podrán enviar consultas y la ficha de inscripción completa a: dg.gestion.cyt@gmail.com con el asunto: “aliados estratégicos”.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/