20/10/11

22 de octubre en El Bolsón, nueva marcha por “Coco” Garrido

Nuevo reclamo de justicia por “Coco” Garrido

Con motivo de haberse cumplido el jueves pasado  nueve meses desde la muerte  de Guillermo Garrido en la Comisaría 12°de El Bolsón, se invita a toda la comunidad a participar de la marcha que se realizará el próximo sábado 22 de octubre, a las 17 Hs.

“Porque a pesar de cumplirse nueve meses, la investigación recién se inicia, y aún los responsables continúan libres, luego de que por un arresto inconstitucional Guillermo Garrido terminara muerto en la comisaría. Porque es necesario el acompañamiento de toda la sociedad a los familiares de Guillermo mientras los responsables no sean identificados y juzgados. Nos encontraremos en el mural de Otoño Uriarte Plaza Pagano” sostienen los familiares y amigos de joven muerto.

La muerte del joven ocurrió dentro de un calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón en circunstancias poco claras, dado que el joven había sido detenido por un accidente de tránsito en el cual no había habido víctimas no consecuencias mayores.

Por el hecho se han realizado diversas marchas en tanto en El Bolsón como en Epuyen, en ambos sitios pidiendo por que el caso salga a la luz, y los hechos sean claros, dado que los familiares no creen la hipótesis policial del suicidio.

Según relatan los allegados a la víctima el 13 de enero de 2011, Guillermo volvía del cumpleaños de su padre en Epuyén, y tras haber chocado con otro auto, es detenido por la policía de El Bolsón, encerrándolo en el calabozo, sin dar explicaciones a su familia del porqué de esa arbitraria detención.

Del accidente que participó el joven muerto no resultó ninguna persona herida y  las dos partes que chocaron estaban tranquilas y habían arribado a un acuerdo por el choque, por lo que Garrido no opuso resistencia a la detención entendiendo que no había motivo.

Horas más tarde el joven apareció muerte en un calabozo de la Comisaría, y la familia y quienes lo conocieron, lo describen, como un chico alegre y con proyectos de vida, por esa razón piensan que nunca podría haber tomado la decisión de quitarse la vida.

“La muerte en el calabozo, sigue sin esclarecerse. No hay nadie detenido al respecto, solo algunos policías separados de sus cargos, pero de los que no se sabe con certeza quienes son. La forma en que fue encontrado Guillermo, las posibilidades reales de ahorcarse en el calabozo, la "negligencia" de parte de los policías de no haberle sacado el cinto, indican, que la hipótesis del suicidio, no tiene que ver con la realidad de lo que pasó ahí adentro” sentenciaron.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Das Neves anuncia inminente inauguración del Hospital de El Maitén

Das Neves dijo que es inminente la inauguración del Hospital de El Maitén

Se trata de una obra de gran envergadura para el pueblo y será el nosocomio de mayor complejidad del la Comarca Andina chubutense.

Según manifestó hace sólo algunos días el gobernador de la Provincia de Chubut, Mario Das Neves, sería inminente la inauguración de la ampliación y remodelación del Hospital de El Maitén, y no se descarta que la llegada del 2012 sea con un corte de cinta en la capital del Tren a Vapor.

Las declaraciones del gobernador llenaron de alegría a los vecinos del pueblo cordillerano, a pesar de que algunos sostuvieron que sería una pena que el gobernador finaliza su mandato sin poder cortar la cinta de esta obra tan importante para el pueblo y la zona.

Las autoridades de la Secretaria de Salud visitaron hace semanas las nuevas instalaciones del hospital, que están en un avanzado estado de construcción y que “si Dios quiere para fin de año ya las tendríamos terminadas”, y  opinaron  que la nueva obra reafirma las políticas sanitarias implementadas por el actual Gobierno de la Provincia y permitirá que por unos 20 años más El Maitén mantenga el Hospital Subzonal, con lo que esto significa: ampliar aun más la planta profesional y el recurso humano en todos los ámbitos, así como el trabajo genuino para nuestra localidad.

El edificio tendrá 3.564,81 metros cuadrados y se levanta sobre la calle José Hernández, entre Liniers, Colón y Vuelta de Obligado. Está desarrollado en planta baja organizada en forma lineal, con un doble acceso central (uno general y otro para la guardia), permitiendo un uso independiente.

Desde el hall central se organizará hacia la izquierda el área administrativa y hasta la derecha el sector de internación y cirugía. En el núcleo central se agrupará el área de atención, consultorios de guardia, ‘office’ de enfermería y sala de partes, mientras que, como un bloque independiente, se desarrollarán los espacios destinados a sala de máquinas, depósito general, morgue, garajes, talleres y otras dependencias.

Los servicios con que contará el hospital serán: consultorios de pediatría, toco-ginecología, ecografías, odontología, clínica médica y especialidades con sala de espera y consultorio de kinesiología con boxes y gimnasio como unidad de rehabilitación.

Poseerá también farmacia, sala de rayos X, laboratorio y hemoterapia, áreas de internación (19 habitaciones dobles con sanitario y tres habitaciones con baño adaptado), maternidad, servicio neonatal con internación conjunta y enfermería, cirugía y esterilización con dos quirófanos, sala de recuperación y servicios internos (cocina central, depósito, comedor de personal, lavadero, vestuarios y sala de máquinas, entre otros).

Por su parte, el director del Hospital Subzonal de El Maitén, Alberto Amed manifestó en diversas ocasiones que las visitas oficiales “hacen bien a los profesionales y no profesionales que trabajamos para la salud en el interior”, destacando que si bien “sentimos el apoyo de la gestión del Dr. Hernández, nunca viene mal una visita”, pues los funcionarios “toman contacto directo con el personal y con la problemática que podamos llegar a tener”.

Además, el director del nosocomio manifestó que “la estructura dinámica y grande” de la nueva obra, que “ya está bastante avanzada, con el techado a punto de terminarse”, “nos permitirá ofrecer nuevos servicios”, adelantando que ya “en febrero van a arrancar con oncólogos y quimioterapia” y que “también están avanzadas las gestiones para que venga una hematóloga, empiece a trabajar un cardiólogo y se incorporen dos nuevas toco-ginecólogas, servicios que no estábamos ofreciendo”.

Por último, Amed explicó que el Hospital de El Maitén “está cubriendo actualmente toda la Comarca Andina del Paralelo 42, que comprende los hospitales rurales de Cholila, Lago Puelo, Cushamen, Epuyén y El Hoyo, más nuestra población”, precisando que el nosocomio que dirige “tiene alrededor de 30.000 consultas anuales, que estoy seguro que se van a incrementar” con el nuevo edificio.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

19/10/11

Incendio forestal en Las Golondrinas de Lago Puelo

Un incendio forestal afecta a la zona de Las Golondrinas

Destruyó varias hectáreas en la zona alta del paraje ubicado a unos 3 kilómetros del paralelo 42. Intervienen varias dotaciones de brigadistas y bomberos de toda la Comarca Andina. El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández confirmó que "el fuego está controlado".

Intervienen varias dotaciones de brigadistas y bomberos de toda la Comarca Andina, pero estaría controlado. Foto: Eugenia Gartner. Diario Río Negro

El jefe de bomberos voluntarios de El Bolsón, Hernán Figueroa, anunció a las 11 de la mañana que "el fuego estaba circunscripto, pero no controlado", en referencia al incendio forestal que desde las 10 hs afecta varias hectáreas en la zona alta del paraje Las Golondrinas, aproximadamente a unos 3 kilómetros del paralelo 42°, límite interjurisdiccional entre Río Negro y Chubut.

Sin embargo, este mediodía el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, confirmó que “gracias a dios ya está controlada la situación”. Asimismo, explicó que intervinieron en el operativo para controlar el fuego, Defensa Civil de la provincia, Bomberos Voluntarios de Lago Puelo y El Bolsón con sus correspondientes brigadas de incendio. Por tal motivo manifestó “actuaron muy rápido, así que por suerte no llegó a mayores”.

El siniestro comenzó al escaparse una quema de residuos vegetales en la chacra de una familia y que rápidamente se descontroló y tomó contacto con la espesa vegetación de mosquetas, murras y pinos existentes en el sector.

Las ráfagas de viento hicieron que las llamas crucen un camino vecinal y se extiendan a otros predios, donde no existen viviendas, aunque sí bosque nativo e implantado.

El intendente de Puelo explicó que estas situaciones suelen ser normales a esta altura del año debido a que “los vecinos comienzan a limpiar terrenos y a quemar, y muchas veces el incendio se descontrola, lo que provoca la pérdida de grandes proporciones de territorio. Pero argumentó que en este caso sólo se trató de una hectárea afectada”.

Patagónico.net

Fuente: Diario Río Negro | Radio del Mar

SIGA LEYENDO

Invitan a productores de la Comarca a nueva Feria de Semillas en Bariloche

Nueva feria de intercambio de semillas y plantines

Bariloche.- Luego de la buena concurrencia del sábado pasado a la primera edición la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces” que se realizó en la Zona Este del ejido, el próximo sábado 22 del corriente la Feria se traslada al Oeste de la ciudad.

Cumplimos 30 Ferias a lo largo de seis años consecutivos y, ante la solicitud de los vecinos Huerteros, Técnicos y miembros de otras organizaciones convocantes nos planteamos la meta de reproducir la experiencia en distintas zonas de nuestro ejido municipal a la par de estar organizando su extensión a las localidades vecinas de la zona.

Por esta razón y en el marco de su “Programa de Huertas y Granjas de Autoconsumo”, la Dirección de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, el INTA Pro-Huerta Bariloche, la Parroquia “San Cayetano” y los Huerteros Autoconvocados de San Carlos de Bariloche, invitamos para el próximo Sábado 22 de Octubre a toda la comunidad huertera de la Zona a la “Trigésima Primera Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines 'De la Tierra a las Raíces'”.

En la Feria pasada sumamos dos voluntarios nuevos a la responsabilidad de ser “Guardianes de Semillas” y anunciamos que ya contamos con un lugar físico dentro del INTA E.E.A.Bariloche para preservar las semillas de variedades que se producen en nuestra zona, dicho lugar funcionará como un “Banco de Semillas” que, además de la preservación, tiene la función de reproducir las distintas especies, obtener y sistematizar la información sobre usos épocas de siembra y cultivo, condiciones particulares de cada especie, etc. y ponerla a disposición de nuestros huerteros junto con las semillas o plantines que se logren reproducir en las Ferias que se sucederán a partir del próximo año

En función de ir creando entre todos dicho Banco, solicitamos a los participantes que, en la medida de sus posibilidades contribuyan, antes o durante la Feria a identificar las semillas o plantines con los siguientes datos: Especie, variedad, procedencia/origen, usos, años de siembra, época de siembra y productor/huertero. Para tal fin pedimos que lleven MARCADORES, FIBRAS O BIROMES.

Ante consultas realizadas por los vecinos ACLARAMOS QUE EN LA FERIA NO SE COMPRAN NI VENDEN SEMILLAS Y/O PLANTINES sino que SU SENTIDO es el INTERCAMBIO SOLIDARIO DE LAS MISMAS Y DEL CONOCIMIENTO QUE CADA HUERTERO PONE GENEROSAMENTE A DISPOSICIÓN DE SUS VECINOS.

Aquellos vecinos que se están iniciando en la horticultura o bien que por razones particulares no tienen semillas y/o plantines para intercambiar pueden igualmente concurrir y llevarse algunas semillas o plantines siempre y cuando ASUMAN EL COMPROMISO DE SEMBRARLAS O PLANTARLOS, REPRODUCIRLOS Y VOLVERLOS A PONER A DISPOSICIÓN DE LOS VECINOS en las próximas Ferias.

Recordamos que la invitación es abierta a todos los vecinos horticultores de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Ñirihuau, Villa Llanquín, La Angostura, Villa Mascardi, El Manso, El Bolsón y demás localidades aledañas.

Se solicita a los concurrentes que, aparte de sus semillas y/o plantines, lleven bolsitas de polietileno u hojas de papel para separar y envasar las semillas o preferentemente ya las lleven fraccionadas en pequeñas cantidades.

La cita es el próximo sábado 22 de Octubre de 11:00 a 13:00 hs. en la Junta Vecinal del Barrio Don Orione, Km 15,500 de Avda. Bustillo (al lado de la cancha del Club Independiente).

A los vecinos que quieran llegar les informamos que las líneas 10, 20 y 51 los dejan a 300 metros del lugar. Cualquier consulta pueden hacerla a los siguientes teléfonos: 15629009, 15319416 ó 15639701ADN

SIGA LEYENDO

Curso de Reanimación (RCB) en escuela de El Maitén

Cursos de Reanimación Cardiopulmonar Básica en escuelas de Rawson y El Maitén

La Secretaría de Salud del Chubut comenzó a dictar en escuelas secundarias de Rawson y El Maitén el curso de promoción de la salud “¡Yo puedo salvar una vida!”, para promover el entrenamiento en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) y primeros auxilios en forma concisa, simple y efectiva.

El curso “¡Yo puedo salvar una vida!” también tiene como propósito enseñar a las personas cómo activar el sistema de emergencias médicas (107) y comenzar con RCP precoz si la situación lo requiere, fortaleciendo los eslabones iniciales de la cadena de vida; y acercar los servicios de emergencias a la comunidad.

Tras brindar la capacitación a unos 30 alumnos de 2° Polimodal del Colegio María Auxiliadora de Rawson, Adriana Cardullo, médica del Área Externa del nosocomio local, contó que “a los chicos primero les pasamos un video explicativo de cómo hay que actuar cuando tenés una persona desplomada, cómo hablarle, moverla, ver si respira, ver si se está moviendo su tórax”, precisando que “la práctica se llevó a cabo con muñecos” en los que “se realizan los masajes cardíacos y la respiración”.

En el curso “vemos qué deben hacer ellos hasta que llegue la ambulancia”, ya que “una vez que llega la ambulancia actuamos nosotros”, indicó Ángel Núñez, el otro médico del Hospital de Rawson que estuvo a cargo de la capacitación, quien destacó que “a mí me sorprendió” la respuesta de los chicos, “porque cuando uno da una charla los chicos a veces se dispersan un poco y yo nunca pensé que le iban a prestar tanta atención”, agregando que “han demostrado mucho interés y la verdad que fue productivo”.

En El Maitén

Por otra parte, la jefa del Área Externa del Hospital de El Maitén, Jimena Marcos, explicó que “nosotros nos trajimos diez de los muñecos de la Secretaría e hicimos el curso de resucitación cardiopulmonar básica para todo 2° Polimodal” de la escuela n° 726, “les tomamos exámenes a los alumnos”, los que “aprobaron todos el curso”.

Además, “por iniciativa de algunas personas de otras instituciones dictamos más cursos, fuera del programa, a los alumnos de 3° Polimodal, los alumnos del Magisterio, los alumnos de Turismo, los profesores de Educación Física del pueblo, empleados del Banco y de los supermercados”, expresó Marcos, resaltando que “en total formamos en resucitación cardiopulmonar y primeros auxilios a aproximadamente 200 personas de la comunidad”.

“La respuesta de los chicos de 2° Polimodal fue excelente, se engancharon rapidísimo, aprendieron muy rápido”, mientras que “los cursos organizados por iniciativa propia también se aprovecharon muchísimo por las personas que asistieron”, comentó la médica generalista, añadiendo que “los cursos contaron con la participación de bomberos, enfermeros y médicos”.

LA NOTICIA - CHUBUT

SIGA LEYENDO

Ángel Morales: Ansiando la continuidad de lo realizado en Cultura de El Bolsón

Angel Morales rescató la gestión de Cultura como una política de Estado

EL BOLSÓN: TRASLADO DE LA DIRECCIÓN CULTURA A SU VIEJO EDIFICIO

El próximo 10 de diciembre, con el traspaso del Poder Ejecutivo a las nuevas autoridades de gobierno de la ciudad de El Bolsón, se procederá a la entrega del edificio donde funciona hasta ahora Casa de la Cultura.

Así, el Club El Refugio recuperará su espacio a manos de su comisión directiva. Cultura volverá a su original casa de Roca y Saavedra, sede histórica del área, donde en la actualidad se desarrollan actividades programadas. La decisión responde al compromiso asumido años atrás por la actual autoridad política de gobierno con integrantes del club, cuando la municipalidad dispuso remodelar el viejo edificio de Diagonal Merino 3270.

En tal sentido, “hemos procedido a comunicar, y lo estamos haciendo a la población en general y a los productores de cultura en particular; a docentes, artistas e instructores de cursos y talleres que deberán parar sus actividades del ciclo 2011 para que podamos desmontar el mobiliario existente. Solamente se mantendrán los programas de exposiciones asumidos con antelación, que finalizarán el 30 de noviembre, indefectiblemente. Mientras, se realiza el inventario patrimonial y administrativo, que incluye la estructura mobiliaria y de sistemas, recientemente tecnificada como de todo el equipamiento técnico y transmisores de la Radio Municipal instalada dentro del edificio”, sostuvo el Director de Cultura Ángel Morales.

“La transición dará paso a un nuevo gobierno y, quizás, al rediseño de cultura. Conscientes de esa realidad y ante la compleja labor cultural y educativa proyectada en los cincuenta y ocho meses de gestión, el paso del área puede provocar un fuerte impacto social ante el cierre de su Casa dada la falta concreta de espacios. Principalmente por el volumen de piezas de arte recuperadas, patrimonio cultural del pueblo; más todo el mobiliario administrativo que deberá trasladarse a la vieja casa, que no dejará lugar a las expresiones ni a las exposiciones de arte”, informó Morales.

A modo de reflexión Morales afirmó que “el balance, sumamente positivo, motiva agradecer públicamente la profunda confianza y acompañamiento de artistas y de sectores sociales que producen cultura, que no titubearon en comprometer su tiempo y su arte en favor de lograr los objetivos planteados. Con esas personas logramos que una cantidad de programas se aplicaran con éxito y otros tantos proyectos logrados en conjunto, se vieran cristalizados en este lapso. Son hombres y mujeres de El Bolsón, de la Comarca y del interior del país, que le dieron sustanciación a la gestión para proyectarnos desarrollando cultura y permitiéndonos abordar la demanda de la sociedad en su conjunto. Con todo queremos poner en conocimiento de la población la actual situación del área y los motivos por el cual se producirá el cierre de actividades. Pidiéndole a Dios nos ilumine para la rápida acción que permita decir momentáneamente suspendidas. Para que halle solución a corto plazo para su legítimo y definitivo lugar”.

“En esta gestión- añadió Morales- buscamos de jerarquizar cultura como valor agregado. Para que la administración estatal no siga tomándolo como un gasto superlativo al cual se lo puede subir y bajar según los ánimos de los funcionarios de turno. Ojalá que cultura no caiga en el error de otra ilusión de hallar una casa prestada para salir del paso. Se correría el riesgo que algún propósito inmobiliario o gastronómico vuelva a echar por tierra los sueños de la gente de este maravilloso lugar. En nuestro país la historia de los gobiernos nos marca que siempre ha sido un volver a empezar sin destino por la falta de Políticas de Estado. Solamente el conjunto de la sociedad luchando por sus valores y por el bien común podrá reafirmar su identidad exigiendo espacios definitivos para el desarrollo cultural de su gente”.

Y para finalizar expresó el director de Cultura “no ha sido poco lo realizado hasta aquí. Aunque falta bastante por construir. Independientemente del sistema de gobierno, del criterio y fundamentos sobre las políticas culturales llevadas a cabo en últimos casi tres años de gestiones estratégicas. Que, bien o mal, con aciertos y errores, le dieron un giro de importancia al área. Confeccionamos como todos estos años de gestión, el balance con todo lo actuado. Junto con el inventario total del patrimonio cultural municipal, asientos y legajos administrativos que están a entera disposición de la sociedad del pueblo de El Bolsón, como estuvieron hasta ahora, y también de las próximas autoridades que asumirán el gobierno”.

DIARIO EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Opinaron ambientalistas reunidos el último fin de semana en Lago Puelo

Insisten contra represas de Chile

Ambientalistas no quieren diques en ríos Puelo y Manso

EL BOLSÓN (AEB). "Lo que para ellos significa un juego de millones, para nosotros representa una gran pérdida, a la cual no daremos tregua ni pie. Hoy más que nunca debemos sostener el no a las represas sobre los ríos Puelo y Manso", opinaron ambientalistas reunidos el último fin de semana en Lago Puelo.

Entre otros, el encuentro tuvo el aporte del referente chileno Mauricio Fierro, de Geoaustral; Lucas Chiappe, del Proyecto Lemú, quien recordó que "es posible detener estos megaemprendimientos, está en nuestras manos hacerlo".

Además participaron integrantes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra de Mallín Ahogado, y vecinos autoconvocados de El Bolsón y Esquel.

Más allá de reafirmar que "están suspendidos temporariamente los cinco represamientos en la zona de Aysén -que también pretende llevar a cabo la empresa multinacional Endesa-, debemos estar atentos a que no signifique un juego mediático para tranquilizarnos y que nos despreocupemos", alertaron.

Otra cuestión en debate fue "la falta de respuesta de las autoridades competentes, tanto argentinas como chilenas".

Otros temas

También se discutieron problemáticas locales, como las denuncias de pobladores de Mallín Ahogado "comprometidos en detener el proyecto de urbanización que se pretende implementar en la Pampa de Ludden; planteándose la necesidad de trabajar articuladamente en la defensa de los bienes comunes", según subrayaron.

Los proyectos de represamiento de los ríos Puelo y Manso en territorio chileno han puesto en alerta a las poblaciones de la Comarca Andina del Paralelo 42.

DIARIO RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/