23/12/11

Chubut participa en la 68ª Asamblea del Consejo Federal del Ambiente

Chubut presente en el COFEMA

El Ministro Maza participó de la 68° Asamblea del Consejo Federal del Ambiente

El Ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Maza, participó este miércoles en horas de la mañana de la 68º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) que se realizo en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Al cierre de la Asamblea, que se extendió por más de cuatro horas, el titular de la cartera ambiental chubutense mostró su satisfacción por haber participado de la misma, asegurando que “el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia de Chubut trabajará en los próximos días en la definición de temas de interés provincial a los fines de su incorporación al temario previsto para la próxima reunión”.

Si bien el temario central de la presente Asamblea consistía en la elección de autoridades para el año 2012, la cuestión a trabajar en la próxima reunión que se desarrollará los días 22 y 23 de febrero próximos será avanzar en la definición de temas que formarán parte de la agenda estratégica del Consejo, que nuclea a los representantes ambientales de las provincias argentinas.

La agenda ambiental nacional

Entre los temas que se delinearon se encuentra el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), y el análisis de la Ley de Bosques Nº 26331, fundamentalmente en lo referido al presupuesto y su redistribución, lo que motivó la emisión de una resolución del COFEMA dirigida al Honorable Congreso de la Nación y Biodiversidad y Cambio Climático.

Se abordó también el tema de la Educación Ambiental, como un proceso dinámico y participativo, que busca generar conciencia en la población y que le permita identificarse con la problemática ambiental, a fin de garantizar el sostenimiento y calidad para generaciones actuales y futuras.

Por otra parte, se trató el tema de la presencia argentina en la próxima Cumbre de la Tierra Río+20, llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, que se desarrollará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre es un nuevo intento de Naciones Unidas en el comienzo de milenio para avanzar sobre el compromiso de los Estados y la comunidad mundial en los grandes cambios de este siglo XXI. Tendrá lugar veinte años después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años después de la de Johannesburgo en 2002.

SIGA LEYENDO

Convocatoria para la Fiesta del Artesan (23) en Epuyén

Se realizará en Epuyén, los días 20, 21 y 22 de enero

DALCÓ REALIZÓ LA CONVOCATORIA PARA LA 23º FIESTA PROVINCIAL DEL ARTESANO

El Secretario de Cultura de la provincia del Chubut, Prof. Claudio Dalcó, realizó la convocatoria a artesanos chubutenses para participar del 23° Encuentro de Artesanos que se realiza en Epuyén. Esta edición se desarrollará en la localidad cordillerana desde el 20 y hasta el 22 de enero de 2012. Junto a la Directora de Cultura de Epuyén, Carla Olivet, el funcionario provincial destacó la importancia de este evento.

image

En este marco Dalcó subrayó que “en este evento provincial los artesanos pueden presentar todas sus producciones” y agregó que “la fiesta no transcurre sólo arriba del escenario sino que en todo el predio con las creaciones de cada uno de los artesanos del Chubut y de aquellos que nos visitan de la Patagonia y del resto del país. Esta es una fiesta que tiene características muy particulares y realmente es un orgullo para nuestra provincia”.

CONVOCATORIA ABIERTA

El titular de la cartera cultural dijo además que la convocatoria es abierta a los artesanos. Aquellos que ya están acreditados – es decir que poseen el carnet expedido por la Secretaría de Cultura de la Provincia - deberán anotarse para tener la reserva del puesto y aquellos que aún no poseen esta identificación deberán presentar tres fotografías de sus obras para ser fiscalizados. En este sentido dijo que “todos los artesanos que quieran participar deben inscribirse antes del diez de enero”.

PREMIOS ADQUISICIÓN

Dalcó manifestó que “este encuentro, más allá de que es una fiesta para toda la provincia, también tiene importantes premios para los artesanos. Este año se establecieron premios adquisición por seis mil pesos, tres mil y dos mil pesos, para el primero, segundo y tercer premio respectivamente, como así también será destacado el mejor stand. Para ello se contará con la evaluación de un jurado compuesto por profesionales de reconocida trayectoria”.

CIERRE CON LA MOSCA

Por su parte la Directora de Cultura de la localidad de Epuyén, Carla Olivet, recordó que “es una convocatoria muy amplia, participan cada año más de 100 artesanos” y sumó que “nosotros consideramos que es un Encuentro ya que se le da mucho hincapié a la exposición de artesanías y la convocatoria es para artesanos de todo el país”.

En este marco Olivet anticipó que “tendremos como cierre al grupo La Mosca y el día sábado al grupo Tupa, como así también artistas de las localidades cercanas” y agregó que “todos los años se realizan capacitaciones en las diversas disciplinas artesanales”.

CONSULTAS Y REGLAMENTOS

Los interesados podrán solicitar los reglamentos pertinentes en las direcciones de cultura de cada municipio o comuna rural, o descargarlos de www.chubut.gov.ar/cultura.

Para consultas o mayor información, comunicarse con el Departamento de Artesanías de la Secretaría de Cultura de la provincia, sito en Dr. Federicci N° 216 (9103) Rawson, Chubut, de lunes a viernes de 8 a 14 hs. O a los teléfonos (02965) 483848 – 483147 – 484563. E-mail: artesaniasdelchubut@yahoo.com.ar.

SIGA LEYENDO

Comunicado Tránsito de El Hoyo

El Coordinador Municipal de Defensa Civil informa a la comunidad de El Hoyo  que, durante el 24 por la noche y el 25 de diciembre por la madrugada se efectuara un control de alcoholemia y velocidad en el tramo de la Ruta 40.

Se solicita la colaboración de los conductores.

SIGA LEYENDO

Salutación Laderas del Cerro Perito Moreno

image

SIGA LEYENDO

La 10ª: Hoy se juega la última fecha de la liga de fútbol

Sólo para cumplir

Hoy se juega la 10ª última fecha del primer torneo liguista con todo definido. Donde lo más saliente será para Belgrano e Independiente Deportivo la posibilidad de quedarse con el último clásico del año y el Deportivo El Maitén concluir la primera fase invicto.

Desde las 17 horas, Belgrano e Independiente Deportivo animarán una nueva edición del clásico, con la particularidad de que tiene únicamente en juego los tres puntos. “Ya clasificados vamos a afrontar el juego de manera, sin tanto riesgos y sin la necesidad de ganar o cuidar un resultado”, afirmó el técnico de Belgrano, Ariel Yáñez.

Será el honor del triunfo lo más importante que pone el partido en juego, para dos equipos con mucha historia y que siempre se han empeñado en ser protagonistas.

La fecha por la Zona 1 se completará con el juego entre San Martín de Esquel y Escuela Modelo, en el barrio Badén, a partir de las 17. Los dos han realizado una campaña irregular y con un panorama particular cada uno. San Martín sumó cuatro empates hasta el momento, en tanto que su adversario de hoy es el único resultado que no conoce en este Apertura, dado que ganó o perdió.

Ambos quieren despedirse del torneo con un triunfo para luego comenzar a proyectar sus sueños hacia el 2012.

Por el invicto

Deportivo El Maitén, ganador de la Zona 2, saldrá hoy a la cancha ante Frontera con el desafío de extender a ocho sus presentaciones de forma invicta en el torneo. El partido se disputará en El Maitén, donde más allá de cualquier resultado significará para el local terminar su mejor temporada desde que regreso a la Liga.

Mientras que en El Hoyo, San Martín de esa localidad afrontará su último compromiso ante El Pedregoso. Para los dos los tres puntos sirven para mejorar la ubicación final en la tabla de las estadísticas.

10ª Fecha – Hoy
Zona 1
Esquel
Cancha del Club San Martín
17.00 Hs.: San Martín vs. Escuela Modelo

Estadio Municipal
17.00 Hs.: Belgrano vs. Independiente Deportivo

Libre: Fontana

Zona 2
Sin cancha confirmada
16.00 Hs.: San Martín (El Hoyo) vs. El Pedregoso

El Maitén
16.00 Hs.: Deportivo El Maitén vs. Frontera

Libre: Ferrocarril

Posiciones del Apertura 2011
Zona 1
Clubes PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
Belgrano (Esquel) 7 4 2 1 14 11 +3 14
Fontana 8 3 3 2 20 17 +3 12
Indep`te. Deportivo 7 3 1 3 18 14 +4 10
San Martín (Esquel) 7 1 4 2 16 17 -1 7
Escuela Modelo 7 2 0 5 13 22 -9 6

Zona 2
Clubes PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
Dep. El Maitén 7 4 3 0 13 7 +6 15
San Martín (El Hoyo) 7 3 1 3 12 10 +2 10
Frontera 7 2 2 3 8 7 +1 8
El Pedregoso 7 2 2 3 8 13 -5 8
Ferrocarril 8 1 4 3 8 12 -4 7

Zona 3
Clubes PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
Deportivo Gualjaina 6 3 2 1 14 5 +9 11
Juventud Unida 6 3 2 1 16 9 +7 11
Deportivo Tecka 6 3 1 2 9 13 -4 10
Huracán 6 0 1 5 5 16 -11 1

PÁGINAS DEL SUR

SIGA LEYENDO

Guía del Ocio en El Bolsón

EL BOLSÓN

Sólo guitarra

Hoy viernes, desde las 22, en Estación Encuentro (Perito Moreno y Dorrego), Pey Etura brinda un concierto en guitarra. Entrada libre.

Salamus

Espacio de experimentación radiopoética, radioteatral y radio-participativa. Todos los viernes de diciembre, a las 22, en el Sum de Alas (Padre Gutiérrez y 25 de Mayo), con Chu Abad; Ely Vera Sandoval; Pablo Blitzer y Héctor Ledo. Invitados especiales, gente, bufet, música, experimentación. Salida a la gorra.

Vuelven Las Octetas

Será el miércoles próximo, a las 22, en el SUM de Alas (Padre Gutiérrez y 25 de Mayo), "Octetas en desconcierto". Entradas, $ 35 (capacidad limitada).

Días de milonga

Este domingo, desde las 22, en el primer piso de Pasiones Argentinas, con música ciudadana para bailar y escuchar. Entrada libre.

Tango y milonga

Todos los viernes en Roca y Perito Moreno. Desde las 22:30, con entrada libre.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Inminente la primera fiesta de la Comarca: Fruta fina en El Hoyo

Fruta Fina, primera fiesta en la comarca andina

Se extenderá entre el 13 y el 15 de enero, en El Hoyo. Habrá artistas nacionales y de la región. Una semana después se realizará el Encuentro Provincial de Artesanos, en Epuyén.

Las postulantas a reina de la fiesta que tiene como escenario El Hoyo.EL HOYO (AEB)- Esta localidad del oeste chubutense será epicentro de la XXVI Fiesta Nacional de la Fruta Fina, prevista entre el 13 y el 15 enero.

Ya confirmaron a "Los Tipitos" y "Los Caligaris" como números artísticos centrales, sumados a músicos de la región, como "Refugio" (Bariloche) y "La Trova" (Dolavon). Otro punto destacado será la elección de la reina, donde se han inscripto 13 jovencitas. También en esta edición se va a elegir a la "Frutillita", entre nenas de 4 a 6 años.

Para el bingo con que se financian buena parte de los gastos, por estos días están definiendo los premios.

Con todo, la atracción principal para lugareños y turistas siempre resultan la variedad de frutas finas cultivadas en las chacras de los valles cordilleranos, las tartas y tortas; los jugos naturales, las cervezas artesanales, dulces, quesos, embutidos y otras delicias que dan identidad y valor agregado a la producción zonal.

La festividad, con la premisa de "homenajear a una de las principales actividades económicas", cuenta con un predio ubicado sobre la ruta nacional 40, y donde en los últimos años se han invertido importantes recursos en infraestructura y equipamiento.

Moderno escenario, pavimentación de calles internas, armado de quinchos y puestos para gastronomía y artesanías, accesos y estacionamiento facilitan la comodidad de los visitantes.

De todas maneras, no todo es fiesta en El Hoyo durante el verano. Esta localidad, emplazada en "el corazón de la Comarca Andina", cuenta con atractivos turísticos singulares como Puerto Patriada, en la cabecera norte del lago Epuyén, el río Epuyén, la catarata del arroyo Corbata y El Desemboque, en la margen este del lago Puelo.

Una geografía "que presenta una interminable variedad de paisajes: verdes valles, transparentes y calmos lagos, incansables ríos, imponentes cordones montañosos y en especial la inagotable cordialidad de una pequeña población dispuesta siempre a ofrecer lo mejor de sí", valoran desde la oficina de informes turísticos.

Agregan que "es un lugar apto para visitar en las cuatro estaciones del año, cuenta con todos los servicios necesarios para que el visitante pueda disfrutar a pleno de la tranquilidad, en contacto directo con la naturaleza, ideal para compartir con amigos o en familia".

Hay posibilidades de alojamiento en hosterías, cabañas y campings, y en el rubro gastronómico restaurantes, parrillas y pizzerías.

Otra fiesta ya confirmada para enero es el Encuentro Provincial de Artesanos, en Epuyén, los días 20, 21 y 22, con la presentación de "La Mosca".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/