26/12/11

Piden se prohíba la Pirotecnia en el valle como es en la Cordillera

Piden la prohibición del uso de la pirotecnia en el Valle

DESDE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN:

«Decimos no al uso de la pirotecnia» enfatizó el director de Gestión de Riesgo y Planificación del Cuerpo de Bomberos de Trelew, Antonio Arce, quien reiteró su pedido de prohibir el uso de pirotecnia en la comarca o en toda la provincia para prevenir incendios y otro tipo de accidentes.

«En la comarca andina está totalmente prohibido el uso de la pirotecnia, y acá nosotros tendremos que trabajar en ese sentido», sostuvo reclamando la prohibición en la comarca del valle «y de máxima en toda la provincia». Arce resaltó que «la campaña de prevención no tendría que estar a cargo solamente de los Bomberos que estamos preocupados y ocupados en el tema, porque hay otros que hacen negocio con la pirotecnia y no aportan nada para este tipo de campañas».

Arce recordó que conjuntamente con el ex diputado Ricardo Sastre «habíamos presentado un proyecto sobre la prohibición del uso de la pirotecnia en la provincia y que lamentablemente quedó en la comisión de Asuntos Legales de la Legislatura». Por esto dijo que tomará contacto con el actual intendente de Madryn para recuperar el proyecto de ley «y ver con qué diputado lo podemos volver a presentar para que tenga tratamiento en la Legislatura».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Excelente Reflexión: Estamos pagando la imprevisión de las generaciones pasadas en cuanto a ecología

En la fila del supermercado, el cajero le dijo a una señora mayor que debería traer su propia bolsa de compras ya que las bolsas plásticas no eran buenas para el medio ambiente.

image

La señora pidió disculpas y explicó: "Es que no había esta onda verde en mis tiempos."

El empleado le contestó: "Ese es nuestro problema ahora. Su generación no tuvo suficiente cuidado para preservar nuestro medio ambiente."

Tenía razon... nuestra generación no tenía esa onda verde en esos tiempos !!!

En aquel entonces, las botellas de leche, las botellas de gaseosas y las de cerveza se devolvían a la tienda. La tienda las enviaba de nuevo a la planta para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que podían usas las mismas botellas una y otra vez. Así, realmente las reciclaban.

Pero no teníamos onda verde en nuestros tiempos !!!

Subíamos las gradas, porque no había escaleras mecánicas en cada comercio y oficina. Caminábamos al almacén en lugar de montar en nuestro vehículo de 300 caballos de fuerza cada vez que necesitábamos recorrer dos cuadras.

Pero tenía razón. No teníamos la onda verde en nuestros días !!!

Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no habían desechables.

Secábamos la ropa en tendederos, no en esas máquinas consumidoras de energía sacudiéndose a 220 voltios, y, la energía solar y eólica secaban verdaderamente nuestra ropa. Los chicos usaban la ropa de sus hermanos mayores, no siempre modelitos nuevos. Pero esa señora está en lo cierto: no teníamos una onda verde en nuestros días !!!

En ese entonces teníamos una televisión, o radio, en la casa -- no un televisor en cada habitación. Y la TV tenía una pantallita del tamaño de un pañuelo (se acuerdan?), no una pantallota del tamaño de un estadio.

En la cocina, molíamos y batíamos a mano, porque no había máquinas eléctricas que lo hagan todo por nosotros.

Cuando empacábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos periódicos arrugados para protegerlo, no plastoformos o bolitas plásticas.

En esos tiempos no encendíamos un motor y quemábamos gasolina sólo para cortar el pasto. Usábamos una podadora que funcionaba a músculo. Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre pistas mecánicas que funcionan con electricidad.

Pero ella está en lo cierto: no había en esos tiempos una onda verde !!!

Bebíamos de una fuente cuando teníamos sed, en lugar de usar vasitos o botellas plásticos cada vez que teníamos que tomar agua.

Recargábamos las plumafuentes con tinta, en lugar de comprar una nueva y cambiábamos las hojillas de afeitar en vez de echar a la basura toda la afeitadora sólo porque la hoja perdió su filo.

Pero no teníamos una onda verde por entonces !!!

En aquellos tiempos, la gente tomaba el tranvía o un omnibus, y los chicos iban en sus bicicletas a la escuela, o caminaban, en lugar de usar a la mamá como un servicio de taxi de 24 horas.

Teníamos un enchufe en cada habitación, no un banco de enchufes para alimentar una docena de artefactos. Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales de satélites a kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más próxima.

Así que ¿no les parece lamentable que la actual generación esté lamentándose cuán botarates éramos los viejos por no tener esta onda verde en nuestros tiempos?

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Hechos delictivos del 24

NUEVOS HECHOS DEL 24 DE DICIEMBRE DE 2011

ROBO:

El jueves a la mañana un vecino de El Hoyo constató que le habían roto un vidrio del galpón y por allí le sustrajeron varias herramientas.

DAÑO:

Por circunstancias que se deben determinar, se inició un incendio en un taller mecánico, dañando un vehículo. El fuego fue rápidamente controlado. Sucedió el viernes a las 5:30 hs.

DAÑO:

Un vecino de una chacra de Trevelin denunció que le voltearon un tramo de alambrado. Lo constató el miércoles a la madrugada.

ABIGEATO:

Autores ignorados faenaron y se llevaron seis corderos de una estancia en Trevelin. Sucedió el miércoles a la madrugada.

ROBO:

Autores ignorados rompieron la puerta de un aserradero y sustrajeron dos motosierras. Ocurrió entre la tarde del miércoles y la mañana del jueves, en Trevelin.

DAÑO:

Un hombre denunció que le pincharon dos cubiertas y le rompieron el parabrisas de su vehículo estacionado en Avda. Fontana al 900, Esquel, el viernes a las 0:15 hs.

RESISTENCIA A LA AUTORIDAD:

Un joven de 17 años fue detectado condiciendo sin carnet por un control de tránsito de rutina realizado en la Ruta en la zona de Gualjaina. El adolescente discutió con los uniformados y pretendió resistirse al control. Por este motivo fue aprehendido y se le labró una infracción.

HURTO:

Entre la noche del jueves y la mañana del viernes, autores ignorados ingresaron por un ventiluz a la Oficina de Pesca en Río Pico y sustrajeron un equipo de música.

SIGA LEYENDO

25/12/11

Accidente vehicular: Atropellan a un corredor en la ruta 16

Lago Puelo: Un atleta atropellado

Un corredor de 35 años que entrenaba sobre la Ruta Nº 16 que une la localidad de Lago Puelo con el Bolsón a 300 metros del paralelo 42 fue embestido por una camioneta Isuzu conducida por un hombre de 40 años.

El accidente se produjo en horas del medio día de este jueves y el deportista debió ser hospitalizado en el nosocomio de Esquel con fractura de tobillo, desplazamiento de tibia y peroné.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

23/12/11

Fotos del Pesebre Viviente en Lago Puelo y “Juntos” y unidos por la Paz

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Prohibida la venta y pirotecnia y recomiendan no usarla en estas Fiestas

COMUNICADO –PROHIBIDA LA COMERCIALIZACIÓN DE PIROTECNIA-

El Coordinador de Defensa Civil junto al Área de Inspectoría de la Municipalidad de  El Hoyo, recomienda a la población no utilizar juegos de pirotecnia. Evitemos accidentes e incendios. Asimismo informa al comercio local que se encuentra prohibida la comercialización de  pirotecnia. Es posible vivir la navidad protegiendo la salud y el medio ambiente.

SIGA LEYENDO

La comunidad respondió muy bien a la convocatoria de Cultura de El Hoyo

1º REUNIÓN PARA DISEÑAR EL PLAN DE CULTURA DE EL HOYO 2012-2015

Auspicioso inicio de gestión cultural con la comunidad

La primera reunión de diálogo abierto con la comunidad e instituciones de la zona, realizada desde la dirección de cultura municipal de El Hoyo, por iniciativa e invitación de su responsable Damián Bruno Berón, se desarrolló con éxito abriendo un auspicioso espacio de participación, interacción e intercambio cultural.

image

Con la participación de más de 40 personas, la flamante gestión 2011-2015 se inicia abriendo el abanico cultural a través del fortalecimiento de vínculos, intercambios con todos sus protagonistas ; centrando su eje conductor en el respeto, la identidad, la integración social y cultural ,la cooperación y la igualdad de oportunidades.

Además de talleristas, artistas, artesanos, vecinos comunes, referentes de juntas vecinales, participaron del encuentro, la cooperativa Costhelo; la Universidad de Río Negro; el Centro de Formación Profesional 657 con sede en Lago Puelo y el Instituto de Formación Docente Artística 814.

Entre los temas de interés común, surgió la necesidad de organizar talleres varios barriales; retomar ciclo de cine; crear taller de murga como atractivo y captación de niños y jóvenes hacia el arte en sus diversas expresiones; también se acordó realizar exposiciones artísticas itinerantes en los distintos parajes canalizadas a través de las juntas vecinales; como así también en lugares de masiva afluencia turística, como por ejemplo Puerto Patriada.

Por otra parte se planteo la necesidad de afianzar lazos de comunicación plural, a través de los distintos medios ya sean radiales, gráficos, redes sociales, folleteria, afiches, carteleras en los salones de usos múltiples vecinales e instituciones, entre otros mecanismos.

La participación de las instituciones tales como Costhelo; la Universidad de Río Negro; el Centro de Formación Profesional 657 con sede en Lago Puelo y el Instituto de Formación Docente Artística 814, abrieron un importante canal de vinculo institucional, ya que todas manifestaron su interés y compromiso de sumarse desde sus respectivos lugares y estructuras, para acompañar la vida y desarrollo cultural y social de la comunidad de El Hoyo.

También se incorporo a la agenda de actividades y encuentros, un llamado e invitación a una charla abierta, para mediados de marzo, con niños y jóvenes, para que tengan la oportunidad de aportar ideas, necesidades, sumar sus propuestas y ser protagonistas en el diseño del nuevo plan cultural de El Hoyo .

En el marco de este primer encuentro bajo el lema “todos tenemos algo para decir”, en el salón del centro comunitario de El Hoyo, se realizó una exposición de obras de autores locales, cerrando la reunión con un brindis colmado de buenos augurios.

SIGA LEYENDO

/