1/2/12

Irónicas palabra hacia Das Neves de parte del Intendente de Esquel

WILLIAMS LE RECOMENDÓ A DAS NEVES QUE SE DEDIQUE A VISITAR AMIGOS, PERO QUE DEJE DE CONDICIONAR A BUZZI

El intendente de Esquel, Rafael Williams le pidió a Das Neves que visite a sus amigos intendentes pero que deje gobernar tranquilo a Martín Buzzi, y si bien reconoció que acaba de terminar su gestión y que tiene libertad para ir a Cholila a comer asado y a visitar amigos, nadie se enojará porque siempre fue un militante, aunque dentro de los límites de los escabrosos operativos a los que nos tienen acostumbrados don Mario. 

“Das Neves debe respetar al Gobernador que necesita afianzarse y adaptarse a su cargo, así que lo mejor que puede hacer es que no hable, que visite la Provincia pero que deje hacer las cosas”, estampó el “Rafa” Williams, un homre hoy legitimado como el referente peronista más respetado y equilibrado como para presidir perfectamente los nuevos destinos partidarios.

Para el intendente de Esquel, que nunca compartió la forma de hacer política que tuvo Das Neves y sufrió en carne propia la discriminación y el castigo de la gestión “Ser Transparente” y “Modelo Chubut” consecutivamente; reconoció que es muy agradable poder participar con Buzzi en la discusión de las decisiones del presupuesto como los encuentro que se hacen en cada una de las Comarcas. “Eso alguna vez, rudimentariamente lo hizo Das Neves pero al poco tiempo se perdió porque esto exige una buena conducción y mucho respeto en el marco de la participación pluralista”, observó.

Recordó que en el gobierno de Das Neves los intendentes no participaban de las decisiones ni del presupuesto. “Se hizo una vez, y luego nunca más, por eso no comparto la forma que tuvo para hacer política, probablemente hizo muchas cosas, pero definitivamente se equivocó en las formas”, estampó el cordillerano.

Un PJ horizontal

Williams no le esquivó a responder sobre la posibilidad que muchos sectores abonan que sea el conductor del partido. Dijo que en caso de aceptar la conducción del Justicialismo propiciará una estructura más horizontal donde estén integrados los distintos sectores del peronismo. “Los nueve que integraríamos la mesa deberemos trabajar en forma conjunta y que el presidente sea un simple vocero”.

Indicó que el PJ debe trabajar en las cuestiones anexas al gobierno y de índole partidario y agregó que todos los sectores deben estar involucrados inclusive el dasnevismo, “no tengo problema en este sentido”.

Williams coincide con el gobernador en que debe eliminar el distrito único “porque dará libertad a los que quieran expresarse en las urnas, cada uno podrá presentar su propuesta, lo del distrito único fue necesario en algún momento pero hoy no es necesario”.

Para el intendente es lógico que primero se comience a resolver las cuestiones locales y luego la provincia, “esto asegura una buena participación, que cada lugar tome su decisión y cada uno de los parajes y localidades no van a tener que aceptar lo que se impone de la provincia”.

En cuanto al voto electrónico dijo que es importante porque los cambios mejoran y hacen más cristalino el sistema electoral, “seguramente a la militancia le costará porque repartir una boleta previo a los días electorales es una tradición pero este sistema permitirá mejorar las condiciones electorales”.

Esquel avanza

Williams que estuvo reunido ayer con el gobernador Martín Buzzi y el Ministro de Gobierno y Justicia, Javier Touriñan donde delineó las 13 obras emblemáticas que tiene previsto para los próximos cuatro años de gestión, entre ellas mencionó la mejora del edifico municipal que involucra las cuestiones informáticas y edilicia; la organización del Valle Chico y el área de servicios industriales que ha sido un proyecto postergado pero que el gobernador se ha comprometido en ayudarlos con el envío de fondos. “Estos son los proyectos centrales más las 700 viviendas, obras viales como la continuidad de la ruta 259 a Chile, puentes y además lo que tenga que ver con los temas sociales”.

En cuanto al aeropuerto de Esquel, el intendente explicó que lo proyectado en principio es el cambio de la pista con una cobertura nueva, señalización, ampliación de la plataforma y la instalación de los grupos electrógenos nuevos, “es una obra importante por lo que el aeropuerto estará cerrado por 50 días y quedará como aeropuerto alternativo el de Bariloche que hizo las obras que necesitaba en el peor momento de la erupción del volcán”.

Williams explicó que es muy probable que se sume un quinto vuelo, “pero muchos han tenido que suspenderse porque no están todas las obras necesarias, así que vamos caminando a mejorar la infraestructura en toda la provincia”, aseguró Williams. Se supo extraoficialmente que entre otras cosas el “Rafa” vino a participar de las principales cuestiones finas que definirá políticamente Buzzi en breve referidas a temas pendientes del dasnevismo, además de comenzar a trabajar juntos en la normalización del partido.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Que buena estará la Fiesta del Tren en El Maitén

Mucha expectativa en El Maitén por una nueva edición de la Fiesta del Tren a Vapor

LEON GIECO Y KAPANGA SERAN LOS NUMEROS MUSICALES CENTRALES:

Los pobladores de El Maitén se disponen a recibir tres días de festejos a todo vapor y ya se palpita en la localidad lo que será el programa de la XVIII Fiesta Nacional del Tren a Vapor a desarrollarse los días 10, 11 y 12 de febrero y que tendrá en lo musical como números centrales la presentación de León Gieco y Kapanga.

Como cada año el pueblo ferroviario organiza un homenaje a los trabajadores de los rieles, reivindicando el esfuerzo y trabajo que forjaron aquellos pioneros dando vida a una ciudad que hoy es pujante y se mantiene en constante crecimiento.

Las actividades programadas se desarrollarán en el predio central con espectáculos musicales de diferentes géneros, al aire libre y totalmente gratuitos.  El programa es el siguiente:

VIERNES 10

Se presentará el grupo salteño de proyección folclórica «Canto 4», ganadores del Festival de la Canción en Viña del Mar y consagrados en Cosquín 2010.

Dentro de los artistas regionales y locales se podrá disfrutar de la presentación de Maica Namuncurá, Diamantes del Sur, Los Camperitos, La Unión, Hilos 4, Al Límite, El Chueco y su conjunto, Gabriela Chicao, Troperos del Chamamé.

SABADO 11

Se vivirá la presentación estelar de «León Gieco» por primera vez en El Maitén.

Además de grupos de danzas provinciales, El Clan, Los Amigos, El Chamuyo, Gustavo Córdoba, La Dosis perfecta, Pochi Chávez y  Grupo Universitario dentro de los artistas locales y regionales.

DOMINGO 12

El escenario central recibirá todo el humor de «El Gaucho Bataráz»,

Además de la presentación del cantautor salteño *Raúl Palma y el cierre a cargo de «Kapanga».

Dentro de los artistas locales y regionales se presentarán: Fusión Sureña, Grupo de danzas,  La Cautiva, Dúo Maitén 2, Grupo Araucaria, Michelena, Grupo Semilla y La Callejera (Córdoba).

El tradicional baile popular se realizará al aire libre con la participación de la Banda al Rojo Vivo y Américo, totalmente gratuito.

BINGO CON DOS 0 KM

Para el último día se propone llamar a la suerte y participar de un «Bingo» local donde se sortearán dos autos 0 Km: 1 Chevrolet Celta y 1 Chevrolet Montana. En la primera ronda, primera línea 3 mil pesos, segunda línea 6 mil. En la segunda ronda, primera línea 5 mil pesos y segunda línea 7 mil pesos. Comienzo del Bingo: 22.30 horas. Valor del cartón: $ 100.

OTRAS ACTIVIDADES

Durante los tres días los visitantes podrán realizar los tradicionales paseos en «La Trochita» y así revivir una historia sobre los rieles, con guías a cargo de cada viaje los pasajeros conocerán la historia desde aquellos pequeños vagones cargados de anécdotas.

Las actividades culturales proponen al visitante participar de diferentes talleres: exposición y venta de fotografías, talleres recreativos para niños, talleres literarios, charlas gratuitas a cargo de ferroviarios jubilados de El Maitén que relatarán historias con proyección de imágenes.

El paseo artesanal es otra alternativa para los visitantes, dentro del predio ferial se encontrarán con un espacio exclusivo para los artesanos locales quienes despliegan sus trabajos.

El predio ferial cuenta en su interior con un patio de comidas amplio y cómodo para circular y degustar comidas artesanales, estará también a disposición de los visitantes el gimnasio municipal con mesas y baños de uso gratuito, la cantina de la fiesta y 5 pantallas gigantes distribuidas en todos los sectores del predio que transmitirán en vivo lo que ocurre en el escenario central.

El programa de actividades propone la tradicional Jineteada en el campo de Jineteada «El Bagual» con la animación de Cholo Barriga.

Para más información comunicarse a la Dirección de Turismo Municipalidad de El Maitén. Tel (02945) 495016  E - mail: turismo_elmaiten@yahoo .com.ar

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

31/1/12

Murió el director Juan Carlos Gené

Murió el director Juan Carlos Gené

Hoy, un triste martes 31 de Enero de 2012, nos dejó el actor, el director, el autor, el militante gremial, el maestro…

image De fuertes convicciones ideológicas, éticas y estéticas, influyó en la actividad artística de varias generaciones.

Su vasta producción no es solamente un dato estadístico que refleja su empuje, sino también su compromiso con la profesión.

Hamlet 2011, Bodas de sangre, El Avaro,Todo verde y un árbol lila, Espía a una mujer que se mata, Copenhague, Un guapo del 900, El Zoo de cristal, Ritorno a Corallina, Las delicadas criaturas del aire, Memorial del cordero asesinado, Golpes a mi puerta, El inglés, Las manos, Angel, la diva y yo, La santa, La sal de la tierra, Gracias por el fuego, Los gringos, La raulito, Quebracho, Pájaro ángel, Alguien como usted, Los hijos de Fierro, Paula contra la mitad más uno, Don Segundo Sombra, Tiro de gracia La fiaca, Tute Cabrero, "Alta comedia", Hamlet (1964), son algunas de las obras que lo contaron como autor, director y actor. Integrante del legendario Clan Stivel fue actor y autor de Cosa Juzgada.

Debido a la dictadura militar que se instaló en nuestro país en 1976, debió exilarse, radicándose en Venezuela, donde residió hasta 1993. Allí fundó en 1983, el Grupo actoral 80, integrado al CELCIT.

Regresó al país en 1992, desempeñándose como director general de Canal 7 y director general del Teatro San Martín de Buenos Aires.

Ejerció el cargo de Presidente de la Asociación Argentina de Actores poniendo su ideología al servicio de la defensa de los derechos laborales de sus compañeros.

Nos despedimos de él con el mismo respeto y admiración que le dispensamos en vida.

SIGA LEYENDO

El camión itinerante de Chubut en Pinamar

También estará presente en la Fiesta Nacional de la Manzana en General Roca a partir del 8 de febrero.

CHUBUT PROMOCIONA SUS DESTINOS EN PINAMAR A TRAVÉS DEL CAMIÓN ITINERANTE 3D

Con el objeto de posicionar la marca turística provincial y generar impacto a través de una plataforma moderna y novedosa, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas se encuentra promocionando los destinos y atractivos chubutenses a través del camión itinerante que lleva a lo largo de todo el país imágenes de nuestras bellezas naturales en tres dimensiones.

image

En este marco, desde el pasado 28 de enero y hasta el 5 de febrero, el Camión “Chubut Experiencia 3D” viene realizando presentaciones en la localidad de Pinamar, con exposiciones que se extienden de 15 a 20 horas en el Balneario Soleil Playa.

Cabe destacar que el camión que en los primeros dos días fue visitado por más de 400 personas, también estará presente en la Fiesta Nacional de la Manzana en General Roca a partir del 8 de febrero.

Con esta iniciativa el Gobierno Provincial busca promocionar los diferentes destinos del Chubut, exhibiéndolos no sólo como parte de una provincia maravillosa desde el punto de vista turístico, sino también a la vanguardia en innovación de marketing, promoción y tecnología.

Es importante señalar que en la temporada estival pasada, su recorrido por la Costa Atlántica de Buenos Aires incluyó los destinos de Mar del Plata y Pinamar, con resultados altamente positivos.

Por otra parte, desde el día 6 de febrero hasta el 11, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas provincial participará con un stand móvil a través del cual promocionará los diferentes destinos turísticos de Chubut en la “Semana Internacional del Yachting” que se llevará a cabo en Mar del Plata.

EXPERIENCIA ÚNICA

El camión itinerante está constituido por un acoplado acondicionado como una sala de cine 3D con 36 butacas en el que se proyectan dos audiovisuales, con una duración total de 10 minutos.

Allí son presentados los incomparables atractivos turísticos de la provincia, buscando de esta manera que los espectadores “vivan” todas las propuestas que ofrece Chubut, estimulando los sentidos y brindando una experiencia atractiva y diferenciadora.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Actividad del intendente Szudruk

Szudruk mantuvo varias reuniones de trabajo y gestión con el gobierno provincial

image En el marco de una serie de reuniones mantenidas por el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, con referentes del gobierno Provincial, figura el encuentro Comarcal realizado en Trevelín, en el que participaron distintas áreas de gobierno municipal, además de concejales. También el mandatario viajó a Rawson a agilizar gestiones de diversas cuestiones, relacionada con obras, servicios básicos y fondos de emergencia.

De la jornada de trabajo Comarca de Los Andes, presidida por el gobernador Martín Buzzi en Trevelín, por el municipio de El Hoyo estuvo el intendente Szudruk, acompañado por miembros de su gabinete, entre ellos el secretario de gobierno, secretario de obras públicas y las coordinadoras de producción y desarrollo social; además de concejales. Todos participaron de las distintas comisiones de trabajo que abordaron las problemáticas: sociales, productivas de de desarrollo urbano.

Al respecto el intendente de EL Hoyo explicó, que cada uno de los referentes municipales planteo las necesidades más urgentes de la localidad.

Por otra parte Mirco Szudruk, informó que participó de la reunión de intendentes de la Comarca de Los Andes con el vicegobernador y el gobernador, espacio propicio para plantear temas y problemáticas comunes de los pueblos, en el caso de la Comarca Andina, se habló la necesidad de mejorar los servicios básicos tanto de agua potable como energía eléctrica, y la urgente necesidad de fijar políticas claras de manejo de bosques “ Para evitar que continúen ocurriendo las cosas que viene ocurriendo” sostuvo el mandatario. En materia turística se planteo como sumamente importante avanzar sobre el cruce internacional “Paso Puelo”.

Luego de las exposiciones, planteos de problemáticas comunes y prioridades generales, se proyectó la búsqueda de soluciones, en ese marco Szudruk remarcó : “La jornada en Trevelín fue positiva, el gobierno provincial se llevó un lineamiento general de las problemáticas de la región. Yo creo que hay temas urgentes para empezar a trabajar. En el caso de nuestra localidad el tema del agua potable es prioritario, hay mucho para hacer, obras que se iniciaron y están paradas y no están funcionando, otras que se terminaron a medias, y hay que finalizarlas. Fue una reunión muy productiva con gran parte del gabinete de la provincia”.

Por otra parte el intendente Szudruk, resaltó que la provincia tiene como prioridad las obras de servicios básicos; a lo que se suma en El Hoyo también, una necesidad real y prioritaria, como es el tema de viviendas.

Viaje a Rawson

A pocas horas de la jornada Comarcal, el intendente Mirco Szudruk, viajó a Rawson a gestionar y agilizar algunos trámites, relacionados especialmente con la producción, viviendas afectadas por el incendio y fondos para la emergencia.

En ese marco el mandatario, informó que llevó y presentó ante el titular de CORFO, el relevamiento de perdidas por el incendio del sector productivo y chacras particulares, cuestión que :“Se va a manejar en forma directa con la delegación de CORFO local. Yo creo que en los próximos días se va a estar comprando el material y se tendrá que amar las cuadrillas para comenzar los trabajos”, indicó Szudruk.

En relación a las siete viviendas quemadas, el intendente reiteró el compromiso de dar inicio lo antes posible; mientras que a nivel local se está trabajando para solucionar algunos temas de tierra, necesarios para “poder construir las viviendas en lugares en donde las tierras no tienen ocupaciones muy claras” según se explicó.

Respecto a destrabar los fondos provinciales por la emergencia, el intendente se mostró optimista al decir”en los próximos días tendremos la solución”.

La agenda de temas también incluyo, varios proyectos importantes relacionados con sistemas de riego; como así también la reevaluación y replanteo de fondos de obras con convenios firmados hace tres o cuatro años y que aún no se han concretado.

Patriada:”parece tierra de nadie”

Respecto a los últimos hechos acontecidos en la zona, relacionados con el incendio con origen en la reserva Provincial forestal de Puerto Patriada, el intendente Mirco Szudruk, dijo que la regularización y ordenamiento territorial y de bosques, es un “ tema que necesita poner las cosas en claro, sobre todo en Puerto Patriada, hoy pareciera que fuera tierra de nadie, hay muchos dueños sobre la misma superficie, y me parece que hay gente que tiene derechos adquiridos desde hace muchísimos años, que ocupan el lugar que han trabajado y ha hecho adelantos en el lugar, y que vienen peleándola día a día, es gente que en verano trabaja con el turismo y en invierno en el bosque limpieza y madera”.

Si bien en la Comarca la regularización , ordenamiento y la necesidad de contar con políticas de bosques claras, es un tema prioritario en la zona, hoy el punto más sensible de conflicto social parece ser Puerto Patriada, por lo que en intendente de El Hoyo, entiende que “, hay que trabajar y tomar la decisión, imagino que ya tienen un relevamiento , donde cada persona que reclama su superficie tendrá que sentarse con la gente de bosques, definir las superficies a desafectar de la reserva, para poder darle al lugar la explotación turística ,que me parece que se merece, con la anuencia y consentimiento de la gente del lugar .Yo siempre digo que los que habitan el lugar, son los que tienen que dar la conformidad de los proyectos que allí se lleven adelante”.

Reorganización del PJ Provincial

Consultado Mirco Szudruk, por su postura política entorno a la necesidad e reorganizar el justicialismo Provincial, respondió “ En los últimos días también hemos hablado de política y nos hemos reunido con dirigentes provinciales, a mi me parece ,y nosotros creemos y queremos, que allá una unidad del justicialismo, para la provincia y nuestra localidad también, pretendemos y queremos llamar a la unión del peronismo, creemos que sería lo más sano para todos”.

Finalmente el intendente y referente justicialista de El Hoyo, dijo que “Creo que primero los dirigentes provinciales deberán llegar a un acuerdo, y nosotros seguramente vamos a apoyar lo que a nivel provincial se decida; siempre y cuando sea algo que junte la mayor parte del justicialismo”.

SIGA LEYENDO

Río Negro: Legisladoras preocupadas por la salud en nuestra región

Legisladoras se reunieron con director del hospital

nuevo director

Durante el viernes 27, las Legisladoras Provinciales Beatriz Contreras y Silvia Paz del Frente para la Victoria, se reunieron con el flamante director del Hospital Zonal Bariloche, Dr. Víctor Parodi  para manifestarle su apoyo, poder intercambiar opiniones y analizar en conjunto la situación actual que atraviesa el sistema de salud en la región y los desafíos que se plantean en el inicio de esta nueva etapa de gestión. En la foto de archivo, el director, al asumir su cargo.

Entre los aspectos y temáticas analizadas se rescata la necesidad de fortalecer el personal en las diferentes especialidades y el sector de Enfermería, así como también en relación a la adquisición de equipamiento genuino, entendiendo que el Hospital Zonal no solo debe resguardar la salud de los vecinos barilochenses, sino también, dada su condición de cabecera regional, su obligación de resguardar y cubrir ante cualquier tipo de contingencia a otras localidades de la región tales como Ñorquincó, El Bolsón, Pilcaniyeu y Comallo.

En tal sentido, la necesidad de contar con equipamiento genuino, propio del hospital, se evidencia como uno de los limitantes más importantes para el crecimiento, teniendo en cuenta que muchas veces es imposible realizar adecuadas intervenciones o cuidados paliativos en tanto no se cuenta con el material de internación adecuado. La falta de respiradores, aspiradores y otros elementos de primera necesidad que se encuentren como resguardo a los equipos en uso,  ponen en riesgo la operatividad del Hospital y con ello la prestación de parte del mismo.

La ayuda de parte de organizaciones sociales y ONG’s, aunque siempre bien recibidas, no es suficiente a la hora de afrontar las necesidades de la institución y si a esto se le suman las trabas aduaneras que afrontan a veces materiales y equipamientos enviados desde la ciudad hermana de Aspen, la posibilidad de contar con acceso propio a la adquisición de equipamiento es prioritaria.

En relación a la compra de insumos farmacéuticos, se plantea la necesidad de generar mayor trasparencia y seguridad de pago en la compra de los mismos, pudiendo acceder a la compra por medio de proveedores mayoristas y contemplando mejores acuerdos con el sector proveedor local ante la necesidad de compra.

El nuevo director del Hospital, también planteó la necesidad de fortalecer y dar mayor posicionamiento a los Consejos Locales de Salud, de forma tal de tener un contacto más fluido con la comunidad y los diferentes actores que colaboran en la temática de prevención y protección de la salud, manifestando que el apoyo político al fortalecimiento de la salud también es primordial para lograr todos los objetivos.

Por otra parte, la necesidad concreta de general un Plan de Contingencia Externo e Interno será una tarea central manifestada por el nuevo director, quien conformaría especialmente para esta tarea a un equipo de emergentologos y especialistas en contingencias. Esto se hace sumamente necesario si uno analiza los diferentes sucesos de los últimos años, tales como las ratadas y su vinculación con el Hantavirus,  la gripe H1N1 , la actual emergencia volcánica y los efectos de la ceniza y otras posibles contingencias vinculadas con la región y las actividades que en ella de producen.

Para finalizar las Legisladoras plantearon que “mantendrán canales permanentes de comunicación a fin de dar colaboración  en los temas que fueran necesarios ,gestionando permanentemente es pos del crecimiento del Hospital Zonal Bariloche y centros sanitarios dependientes del mismo , ayudando así a consolidar  el sistema sanitario provincial y la salud de los rionegrinos".

SIGA LEYENDO

Bien por El Maitén: Buscan promover recuperación de espacios públicos

El Maitén: Actividades para promover la recuperación de los espacios públicos

Desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Maitén se está desarrollando desde el mes de enero del corriente año un programa de actividades que conforman la agenda cultural llamado «Sábados de Plaza».

La directora de Cultura Angie Calero manifestó que «esta actividad tiene que ver con apropiarse de los espacios públicos, generando una alternativa recreativa  y artística  para los vecinos del pueblo que no tengan la posibilidad de salir los fines de semana. La idea es ocupar los espacios públicos que tenemos aprovechando el verano».

En esta propuesta se traslada desde la cartera cultural municipal el equipo de sonido, una pantalla gigante y se brinda un espectáculo diferente cada sábado en un lugar distinto del pueblo. Además, se da en este espacio la posibilidad de escuchar, cantar, ver bailar o ejecutar un instrumento a quien lo desee hacer.

Cada sábado el encuentro está acompañado por una comparsa que se formó a raíz de esta propuesta cultural en el Barrio maitenense Agua Potable. El cierre de cada jornada está dado por el cine nocturno, se trata de la proyección en forma gratuita de una película infantil y otra para adultos de cine argentino, al aire libre y en pantalla gigante.

«La idea fue generar un espacio itinerante, ya hicimos uso del predio de la Fiesta del Tren, luego lo hicimos en el SUM del Barrio Agua Potable, pronto nos espera Buenos Aires Chico y el cierre será en la Plaza Eva Perón. La gente se lleva el mate, las reposeras y así se aprovecha también el buen tiempo que hace por estos días en la cordillera», agregó la directora de Cultura Municipal, quien adelantó que a raíz de esta actividad y la buena aceptación de la gente, se está trabajando en la idea de gestionar una sala Incaa para El Maitén dado que la más cercana se encuentra en Trevelin.  «Es un deseo que trataremos de hacer realidad ya que la idea es promover el cine argentino», subrayó Calero.

EN EL BARRIO AGUA POTABLE

El pasado «Sábado de Plaza» se vivió en el Barrio Agua Potable, uno de los barrios más antiguos de El Maitén, donde más de cincuenta niños y adultos disfrutaron de la presentación de «Viruta y Sudor», un grupo de títeres conformado por Jorge Leibiker y Violeta Bergero de El Bolsón quienes hace treinta años trabajan en teatro callejero con la idea de comunicarse con los niños y ancianos utilizando como herramienta los títeres, los libros, cuentos y películas.

«En cada presentación intentamos que suceda una reflexión. Hoy presentamos en El Maitén «Canciones para guardar», un espectáculo que cuenta la historia de un niño y su abuelo donde el pequeño va descubriendo cosas como las burbujas, los juegos, los globos, a raíz de los paseos que su abuelo le brinda en la plaza. La intención del espectáculo es recuperar el vínculo abuelo-nieto y recuperar también los espacios públicos; tenemos mucha experiencia en lugares no convencionales, nuestra característica es más bien rural, con mucho tiempo para escuchar y hablar y poder establecer el vínculo con las personas que nos vengan a ver. Llevamos nuestro mensaje por todo el mundo, el gran medio ambiente somos cada uno de nosotros, somos muy andariegos y hemos notado que los niños de todo el mundo se ríen de las mismas cosas, se enternecen por las mismas cosas, y así es como intentamos siempre comunicarnos», explicó Violeta Bergero.

SIGA LEYENDO

/