23/2/12

Fueyo: “Recreando Chubut” está destinado a pueblos con menos de 500 habitantes

Fueyo "conmovido" por los resultados del programa Recreando Chubut

Ricardo Fueyo, titular de Chubut Deportes, resaltó las actividades que tienen lugar en el interior provincial, como el programa Recreando Chubut. “Se trata de juegos para pueblos con menos de 500 habitantes”, precisó y aseguró que “la gente los espera con entusiasmo porque está en el medio de la nada y la posibilidad para ellos de que los nueve pueblos participen de un evento final es todo un acontecimiento”.

“El 25 de febrero estamos cerrando la primera etapa del programa Recreando Chubut, que son juegos alternativos para pueblos de menos de 500 habitantes”, explicó Fueyo por los micrófonos de Radio Del Mar y manifestó que son 9 pueblos los que nuclea este evento.

En tanto, al recibimiento de las comunidades, indicó que tuvo gran aceptación: “uno hasta queda conmovido”, admitió y ejemplificó que “en lugares como Lagunita Salada, que son 120 habitantes, se registraron 106 para jugar”. Por lo tanto, aseguró que el día sábado, fecha del cierre de actividades  es “muy importante porque por primera vez en la historia los nueve pueblos de la meseta participan de una competencia en un sólo lugar”.

“Nosotros hemos estado organizando todo y esto le da a uno muchas ganas de seguir en este camino, de organizar algo que tenga mayor continuidad en el año, para que todo el mundo tenga acceso a las actividades deportivas recreativas”, manifestó.

Asimismo, puso en valor la realización de actividades deportivas para las pequeñas localidades ya que sostuvo que “realmente estos son pequeños gestos que la gente está esperando porque están en el medio de la nada y la posibilidad para ellos de que los nueve pueblos participen de un evento final es todo un acontecimiento”.

En tanto, señaló que “uno agradece poder realizar las actividades” ya que según comentó las muestras de apoyo son muchas. “Hay cosas que a veces me descolocan, como me pasó el otro día en El Maitén donde elegí ir a ver el final de la Liga del Oeste y la gente pasaba las manos entre el alambre para saludarme”, enfatizó.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Fiesta del Lúpulo: Comienza la fiesta

La fiesta será austera, confirmaron las autoridades locales.

La fiesta será austera, confirmaron las autoridades locales.

Comienza una nueva edición de la Fiesta del Lúpulo

01:15 23/02/2012 Serán tres días de música y varias actividades para disfrutar al aire libre. Para la elección de la reina se anotaron 12 jovencitas. También habrá una lotería familiar con importantes premios.

EL BOLSÓN (AEB).- La XXXVIII Edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, organizada por el municipio local, larga mañana y recupera el predio tradicional ubicado entre la plaza Pagano y la iglesia, en pleno centro de la ciudad.

El programa incluye actividades culturales, recreativas y deportivas, más allá de que el coordinador José Aguilar anticipara que "será una fiesta austera, en función de la realidad económica que vive la administración comunal".

Entre los artistas convocados sobresalen Flor Dávalos (hija menor del reconocido poeta salteño Jaime Dávalos), Leonardo Miranda y La Dosis Perfecta. La grilla se completa con músicos de la comarca andina.

La elección de la reina será el sábado y están anotadas 12 jovencitas de la región. Son ellas: Paula Aleuy (17); Natalia Saez (18); Luna Mansilla (21); Jessica Kravetz (16); Gabriela Camargo (16); Laura Sandoval (16); Valeria Ramadán (19); Florencia Franzese (16) y Eliana Henzel (17).

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró su presencia para el acto inaugural para acompañar al intendente Ricardo García.

Como en cada año, los juegos populares con palo enjabonado, cinchadas, concurso hacheros y motosierristas serán atractivos ineludibles para lugareños y turistas, sumando en la segunda jornada la carrera de mozos y una expo tuning en diagonal Líbano. El paseo se completa con la feria regional de artesanos y los patios con toda la gastronomía cordillerana. También anunciaron un curanto que se hará el mediodía del sábado en Rinconada Nahuelpán.

En detalle, el programa de espectáculos (libre y gratuito) es:

Viernes 24: desde las 18, en el escenario Violeta del Agua: Haciendo Huella; Bettina Pérez; Jonny Aldunatti; Sol de Oriente; El Clan; Pinche Tirano; Mahuidanches; Santiago Ayala y Algarroba. A las 21.30: apertura oficial, desfile candidatas a reina. A las 22.30: Cristian Huenelaf; La Negra Artesanal; Los Cahui; Ricardo Mella; Leonardo Miranda; Zona Sur; Letus Tremor; Ashiva; El Flaco Oyarzo; Las Voces del Tiempo y Guillo Costa.

Sábado 25: desde las 15: expo tuning en diagonal Líbano; a las 15.30: carrera de mozos en avenida San Martín; a las 15.30: exhibición de taekwondo (escenario). Desde las 17, en el escenario central: Sales y Dos Más; Salazar y su conjunto; La Soñada; Juan Millalaf; Amazonas; Alma Gitana; Melkisedeck: Patagonché; Daniel Lubones; Las Octetas y murga Otro Cantar; Santiago Ayala; lotería familiar (premio dos motos/cartón $ 20); elección de la reina; El Chamuyo; Arte y Tradición; Refugio; Valentina Cooke; Hora 11; La Dosis Perfecta; Aymará; Araucaria y Abrapampa.

Domingo 26: desde las 15, en plaza Pagano: juegos populares (palo enjabonado, cinchadas, concurso hacheros y motosierristas). Desde las 18, en el escenario central: Gatica y López; Los Aventureros del Sur; Tierra Negra; Zajira; Boky Romero y Familia; La Roca; Las Octetas y murga Otro Cantar (en la carpa teatro); Santiago Ayala y Algarroba; lotería familiar ($ 40.000 en premios/cartón $ 30); Alta Presión; Pureza Regae; Lado Izquierdo; 749; Flor Dávalos; Explota Elizabetha; Los Ex; Antirrabia y La Garlopa.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Kayakistas de la comarca en exitoso encuentro en Bariloche

Cerró con éxito el Encuentro Nacional de Kayakistas en Bariloche

A pesar del clima adverso del día de la apertura, el 10º Encuentro Nacional de Kayakistas Powerade - Bariloche 2012, cerró con éxito logrando llevar adelante su programación.

Los 72 participantes de Argentina, Chile, Brasil y un representante de España, navegaron las aguas del Lago Mascardi en kayaks singles y dobles, en un marco de camaredería, naturaleza y deporte, digno de destacar.

El sábado último, la flota zarpó desde el camping Wiritray del Lago Mascardi, con el acompañamiento de dos embarcaciones de Prefectura y el Barco Petrel. En la previa se concentraron allí, todos los palistas para dar incio al evento. En dicha apertura participó el reconocido kayakista Silvio Zonatto de Brasil, dando una charla sobre “Kayakismo como deporte de inclusión social en personas con discapacidad”, que despertó un espontáneo aplauso.

Tres noches y 4 días de naturaleza y contenidos, dieron paso al creciente estado anímico de los participantes, que no dejaron de disfrutar del entorno del Lago Mascardi. “No fue una decisión rápida ni fácil” comentó el organizador técnico Marcelo Hostar, refiriéndose a la decisión de realizar el evento por primera vez, fuera del Nahuel Huapi. Y agregó finalmente, “La participantes finalmente sellaron el éxito de nuestra decisión, ya que los vimos satisfechos y contentos con la programación y el lugar“.

Se realizó nuevamente la “Caravana Ambiental”, en la que todos los años, los kayaks se alinean en una formación en caravana, dejando desde el evento un mensaje simbólico sobre la problemática ambiental del calentamiento global. La misma se realizó en 2 momentos: una vez frente a la Isla Corazones y la segunda vez frente a Puerto Mascardi. En ambos casos fueron hermosas, las imágenes captadas por las cámaras del flamante Director de Cine y publicista, el barilochense Nicolás Van Oost, quien realizó la cobertura del evento. Estas imágenes por un lado serán vistas en varios programas de tv y también, se sumarán a un posible programa especial del historial del evento en Bariloche.

La organización tenía previstas las cenas de las 3 noches del itinerario, que fueron sucesivamente en el Campamento Los Césares y la segunda y tercer noche Camping Los Rápidos. Ya el último día, la flota dio su “última remada”, poniendo rumbo nuevamente al Campamento Wiritray, donde se realizó el cierre en un marco de mucha alegría, con mas de 50 sorteos de distintos productos, siendo el último de estos, el flamante kayak M&G, ganado por una kayakista local.

El décimo encuentro, contó con la participación de palistas provenientes de Capital Federal, San Luis, Mar del Plata, Tandil, Bariloche, El Bolsón, Gran Buenos Aires, General Roca, Cipolletti, Zapala, Neuquen, Villa la Angostura, Rosario, Puelo, Chile, Brasil y un representante español.

La Organización, tiene previsto el 11º Encuentro Nacional en Bariloche, para la segunda quincena de Febrero del año 2013.

EL CIDUADANO

SIGA LEYENDO

Según el gobernador rionegrino, la hidroeléctica de Lewis está en su etapa final

Weretilneck: “La hidroeléctrica de Lago Escondido está en su etapa final”

El gobernador Alberto Weretilneck aseguró que el proyecto de la central hidroeléctrica del río Escondido está “en su etapa final” y que sólo resta solucionar “algunos aspectos técnicos de la tarifa y de las regalías que la provincia cobraría por esa tarifa”, para que comience la obra.

Weretilneck dijo que se está ocupando de que la región andina tenga un efectivo abastecimiento eléctrico. En ese sentido señaló que “se está gestionando la segunda línea para Bariloche y se afinan detalles para la generación de energía para El Bolsón”.

El gobernador pasó por Bariloche, habló de diversos temas y consultado por medios de la región acerca de la generación de energía, explicó que se está trabajando en lo que hace a la problemática  energética que atraviesa El Bolsón.

En ese sentido, aseguró que “el proyecto de la central de Lago Escondido con la conexión a la red del Bolsón, está en su etapa final”.

Se trata de la obra de la central sobre el río Escondido, que fue aprobada en diciembre de 2010 por la Legislatura rionegrina.

El objetivo de esta central es generar electricidad para el sistema público, MEM y para consumo privado. Consiste en construir y operar componentes como: la toma, la conducción, el desarenador, cámaras de carga, cañería reforzada, sistema de control, regulación y protecciones, la estación transformadora y línea de transporte (área en zona de caminos y subterránea en zonas sensibles).

El caudal de diseño es de 7 metros cúbicos y el salto neto es de 240 metros. Comprende 670 metros cuadrados en planta de obras civiles, 4120 metros de obras lineales subterráneas y 12,2 kilómetros de tendidos eléctricos internos.

Consultado sobre en qué situación se encontraba esta central, Weretilneck indicó que “hoy la discusión está en algunos aspectos técnicos de la tarifa y de las regalías que la provincia cobraría por esa tarifa. Pero está en su etapa final”.

Cabe mencionar, que en coincidencia con lo aprobado en diciembre de 2010 por la Legislatura provincial, el Poder Ejecutivo rionegrino promulgó la ley 4615 que hace referencia a las concesiones otorgadas a la firma Central Hidroeléctrica Lago Escondido SA.

En ese sentido, se estableció el otorgamiento de uso del agua pública para la generación de energía hidroeléctrica, por un plazo de 30 años. La ley fija a la empresa un período máximo de cinco años para realizar las obras que son objeto de la concesión.

La regalía se fijó en un 12% del importe total por la venta de energía en un lustro, tras lo cual, se aumentará al 14% en un idéntico lapso de tiempo y del 16% a partir del décimo año.

Por otra parte, en lo que hace a la Ley de extranjerización de la tierra, el gobernador Weretilneck señaló: “Yo estoy de acuerdo con la ley de extranjerización. Me parece que Bariloche, El Bolsón y toda la zona cordillerana es una región inmensamente rica para ser protegida y para ser dejada para las futuras generaciones”.

Pichetto coincidió con Weretilneck

En el mismo sentido, consultado respecto de la situación energética de la ciudad, el Senador Nacional se refirió a un anuncio que hará el Gobernador respecto de “una central hidroeléctrica”.

El jefe de la bancada oficialista de senadores, hizo esas declaraciones a la prensa luego de la reunión mantenida con el Intendente de El Bolsón Ricardo García, en la visita que realizó a la ciudad el viernes pasado.

En tal sentido, el referente del Frente para la Victoria en Río Negro se refirió a los inconvenientes, en materia de infraestructura que tiene la ciudad y los proyectos que deberían ingresar en Nación, a afectos de resolver dichas necesidades. Por otra parte, indicó que “se debe trabajar en dos líneas desde el Municipio, con la Provincia y con el Gobierno Nacional, pero  siempre coordinando con las autoridades provinciales”. (ADN)

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Entregaron instrumentos a Súper Tizz

La Municipalidad de Lago Puelo entregó instrumentos musicales a grupo que sufrió un incendio


Se trata de la banda Súper Tiz que a finales del año 2011 perdió todos sus instrumentos en un voraz siniestro que destruyó la casa de uno de los integrantes de la banda.


En la jornada del miércoles se llevó a cabo la entrega de instrumentos musicales a la agrupación Súper Tiz de Lago Puelo por parte del municipio local.

El grupo de música popular sufrió en el mes de enero pasado un incendio en la vivienda de uno de los músicos, lugar en el que además se situaba la sala de ensayo.

La pérdida de instrumentos fue total, así como el daño que sufrieron las instalaciones del hogar familiar.

Luego de través de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Chubut se gestionó la compra de una Guitarra Eléctrica marca Fender Squier y un teclado marca Casio, que arribaron a Lago Puelo junto con el Gobernador Martín Buzzi en el marco de la octava Fiesta Provincial del Bosque.

Los vienen fueron entregados por el Secretario de Administración y Coordinación de Gobierno, Andrés Labandibar al cantante del grupo, quien agradeció la gestión realizada por las autoridades municipales.

Asimismo en el discurso realizado en el marco de la Fiesta del Bosque el Gobernador Buzzi destacó la importancia de hacer aportes para la cultura de la generación actual pueda expresarse y tenga un lugar de participación.

Recuperación del hogar familiar

Asimismo la ocasión fue oportuna para que los damnificados por el incendio se interioricen junto con el Secretario de Administración sobre el avance en las gestiones que se están realizando para un nuevo hogar para esta familia.

Según informó Labandibar se trata de la tramitación de una vivienda nueva a través del Instituto Provincial de la Vivienda.

SIGA LEYENDO

22/2/12

Río Negro y el Matrimonio Igualitario: 29 parejas se casaron

Matrimonio Igualitario. En Río Negro ya se casaron 29 parejas

Bariloche (ADN).- Unas 29 parejas contrajeron casamiento en Río Negro al amparo de la Ley 26.618, que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, según datos difundidos por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en delegaciones del Registro Civil de la provincia.

San Carlos de Bariloche encabeza la estadística con 11 matrimonios en 19 meses. Sigue Viedma (6), Cipolletti (5), al igual que El Bolsón, y General Roca (3). En el caso de Chimpay, Los Menucos, Catriel, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, Cinco Saltos, Cervantes y Allen, entre otras localidades, no se han realizado casamientos igualitarios.

Si bien desde algunas delegaciones del Registro Civil aseguran que han recibido gran cantidad de consultas, los números no se han traducido aun en la cantidad de matrimonios, mencionó el organismo.

“Estamos frente a un cambio cultural que requiere de profundas modificaciones en nuestras representaciones, en la manera de ver y percibir el mundo y las relaciones sociales. La Argentina fue el primer país de América Latina en reconocer este derecho y el décimo país a nivel mundial. Habla a las claras de una sociedad más justa, de un camino hacia la igualdad”, mencionó Julio Accavallo, delegado del INADI.

El funcionario destacó que “más allá de este paso, esperamos que en el transcurso  de este año, finalmente, se apruebe la Ley de Identidad de Género que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. De esta forma, se podrá adaptar la documentación personal a la identidad sexual; además de garantizar el acceso a intervenciones quirúrgicas totales y parciales sin requerir autorización judicial”. (ADN)

SIGA LEYENDO

A la Justica con la Justicia: Provincia contra Jefa del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia

Luego de los hechos delictivos en Comodoro Rivadavia

MEZA EVANS PIDIÓ EL INICIO DEL PROCESO DE DESTITUCIÓN DE LA FISCAL IBÁÑEZ

El Fiscal de Estado, Blas Meza Evans, cumpliendo instrucciones del Gobernador Martín Buzzi, se presentó hoy ante el Superior Tribunal de Justicia para solicitar que el Consejo de la Magistratura inicie los procedimientos para la suspensión y eventual remoción de la Jefa del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, doctora Adriana Marta Ibáñez.

Luego de constituirse en el alto tribunal, Meza Evans puntualizó que “estamos poniendo de manifiesto e indicándole al Consejo de la Magistratura la necesidad de colectar todas las estadísticas de los hechos delictivos cometidos desde que la doctora Ibáñez está al frente de los fiscales en Comodoro Rivadavia y, a partir de allí, poder determinar en cuántas causas, en cuántos hechos delictivos se ha arribado a la apertura de la investigación y cuántas sentencias y condenas se han obtenido”.

“Esto nos va a demostrar un accionar ineficiente, un mal desempeño de las funciones por parte de la doctora Ibáñez y estamos además citando algunos casos donde la acción u omisión de la fiscal dejan patentizada una negligencia en el cumplimiento de sus funciones”, explicó Meza Evans, quien a la vez resaltó que estos datos “deben ser analizados por el Consejo de la Magistratura y, a partir de allí, solicitamos que como medida preventiva sea suspendida en su cargo y posteriormente se remitan las actuaciones al Tribunal de Enjuiciamiento para lograr la remoción”.

El Fiscal de Estado, asimismo, manifestó que “entendemos que en Ibáñez se resume la responsabilidad de la ola de violencia y delitos que acaecen en esa ciudad. Esto no es una agresión al Poder Judicial, sino que estamos identificando una responsable en este caso y de ninguna manera queremos participar en un conflicto de poderes. Lejos de ello, pretendemos que cada uno de los estamentos del Estado -porque todos somos responsables de la seguridad- nos pongamos activamente y en forma conjunta para revertir este flagelo que preocupa a toda la sociedad chubutense y especialmente a la de Comodoro Rivadavia”.

Meza Evans también detalló los pasos a seguir luego de esta denuncia: “Nosotros instamos este procedimiento ante el Consejo de la Magistratura, de cuyo seno debe surgir un sumariante y se inicia un trámite que no es prolongado. Yo calculo que en muy corto tiempo van a tener los elementos suficientes; una primer medida es resolver sobre el pedido de suspensión que estamos realizando y posteriormente remitir al Tribunal de Enjuiciamiento las actuaciones para que se evalúe la conducta de la doctora Ibáñez”.

SIGA LEYENDO

/