19/3/12

Comunicados de la Municipalidad de Lago Puelo

Comunicados de la Municipalidad de Lago Puelo

El jueves 19 hs. se realizará en la Casa de la Cultura de Lago Puelo la primera reunión del "Museo Memoria del Bosque·". Participarán de la misma, ofreciendo propuestas, los representantes de la Tercera Edad. Se convoca a todos los interesados a participar de la misma.

La Secretaria de Cultura de la Provinica del Chubut a traves del Departamento de Artesanías, tiene el agrado de hacerle llegar la convocatoria para participar del 3ª Reconocimiento de Excelencia de la UNESCO para los productos artesanales del MERCOSUR, el mismo se realizara de acuerdo al siguiente cronograma:  Recepción de piezas del 03 de abril al 15 de junio de 2012, en la sede del MATRA, sito en la calle Alsina Nº 1169, PB Capital Federal, en el horario de 10 a 17.-

Selección de piezas a competir en la 3ª edición del 25 al 29 de junio de 2012 en la Sala Miguel Cané de la Secretaria de Cultura de la Nación.- El Reconocimiento a la Excelencia, será otorgado el dia 02 de agosto de 2012, con la actuación de un jurado internacional de expertos en diseño y producción artesanal de alto nivel, en Montevideo - Uruguay.- Para consultas se encuentra en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo,  la Convocatoria, Bases y Regamento, Formulario de solicitud y Pautas del Formulario.

El martes 20 de marzo en el Área de la Mujer en el horario de 14:00hs se dará comienzo al taller de costura, este se realizará una vez por semana de forma intensiva y  tendrá un costo de $40 por mes. Se comenzara con LENCERIA Y BOMBACHAS DE CAMPO.

SIGA LEYENDO

Automovilismo: Montesino se equivocó de camino; le dio agua a la tropilla

La primera fue para Maxi

El mayor de los hermanos Debasa se quedó con el triunfo en la General y en la categoría A-7 en la apertura del campeonato Regional de rally en Roca, en una carrera muy atractiva.

Maxi Debasa se quedó con un nuevo triunfo, aunque está en duda si sigue. -

El piloto de Catriel se impuso tras un mano a mano con Tato Ibargüen, quien se vino desde atrás con el polémico Honda Civic.

General Roca > El regional sigue vivo. ¡Y de qué forma! En un batalla impresionante, Maximiliano Debasa demostró por qué tiene el Uno en sus laterales y se quedó con el triunfo en la primera fecha del campeonato 2012, que se corrió por los caminos de Cervantes y esta ciudad. En las categorías restantes ganaron Mauro Debasa (N-2); el cipoleño Nicolás Tibaldi (A-6) y el piloto de Fernández Oro Rubén Martínez (A-1).

Aunque no hay autos de tracción integral como en campeonatos regionales del resto del país, cuenta con el mejor parque de tracción simple.

Apenas 7s.2/10 separaron al mayor de los hermanos Debasa del Honda de Oscar Ibargüen. Fueron cuatro batallas, una en cada una de las pruebas especiales. El de Catriel sabía que los poco más de 10 segundos que los separaban al termino de la primera etapa no serían decisivos, entonces puso todo en el primer tramo de velocidad de la mañana para sacar una luz de 25s.4/10.

Ese fue el único sector que pudo ganar el piloto del Clio. El reginense empezó a descontar, recortó 6s.6/10 en el tramo denominado Defensa Roca-Arenera; casi 11s. en el PE del nuevo Parque Industrial y llegaban al último con el final abierto. Los dos entregaron todo, pero prevaleció el campeón.

Y luego la polémica por la presencia del Honda tuvo un nuevo capítulo. Incluso Debasa llegó a poner en duda su continuidad en el campeonato. Situación que la cintura de Jorge "Goyo" Martínez -como máximo referente del automovilismo regional- y Raúl Ginóbile, como presidente de la Federación Once, deberán resolver a la brevedad.

La N-2 fue un trámite para Mauro Debasa (Clio) y finalizó con una ventaja cercana a los tres minutos por sobre Mauricio Stigliano (Palio).

La nota la dio César Montecino (Ford Ka), se equivocó de caminó y terminó dentro de un cañadón, afortunadamente sin consecuencias para el binomio de El Bolsón.

La A-6 fue para Nico Tibaldi (Clio), navegado por su papá, en su primera participación en esta división, tras el abandono en el último especial de Sebastián Martínez (Palio). Segundo quedó Sergio Fernández en una gran carrera y tercero Fernando Yacopino (Gol).

En la división menor lo del piloto de  Fernández Oro fue contundente. La diferencia del sábado le permitió dar la vuelta sin mayores inconvenientes.

LA MAÑANA NEUQUÉN

SIGA LEYENDO

ESCUELA DE BASQUET DE EL HOYO: Hoy comienzan las actividades

SE COMUNICA A LOS CHICOS/ CHICAS DE  LA ESCUELA DE BASQUET EN TODAS SUS CATEGORÍAS, DE LA MUNICIPALIDAD DE EL HOYO, QUE HOY LUNES A LAS 18 INICIAN LAS ACTIVIDADES EN EL GIMNASIO MUNICIPAL.

SIGA LEYENDO

Fotógrafos internacionales no muy contentos con La Trochita

Los fotógrafos requerían diversas condiciones para poder cumplir con su cometido.

Los fotógrafos requerían diversas condiciones para poder cumplir con su cometido.

Opiniones encontradas por chárter de La Trochita

00:33 19/03/2012 Lo contrataron fotógrafos europeos para rememorar un viaje de la década del 70. El operador dijo que hubo inconvenientes. Tren Patagónico, en cambio, que ya acordaron otro para 2013.

INGENIERO JACOBACCI (AJ)- Operadores turísticos manifestaron su malestar con las autoridades de Tren Patagónico, a quienes acusan de incumplir un acuerdo para la realización de un chárter en la Trochita que se realizó ayer con un grupo de fotógrafos de distintos países.

Según manifestaron Luis Gutiérrez, de la revista Tren Rodante y Roberto Pérez Juez, operador turístico de Bariloche, hace un año comenzaron las negociaciones con Tren Patagónico y con el gobierno de Chubut para contratar los servicios del legendario tren a vapor en ambas provincias.

De acuerdo con la demanda de cincuenta y siete fotógrafos alemanes, japoneses, suizos y norteamericanos, buscan concretar un viaje similar al que muchos de ellos habían realizado en la década del 70 cuando la Trochita estaba en manos de Ferrocarriles Argentinos y unía Jacobacci con Esquel.

Después de muchas idas y vueltas, llamados telefónicos e intensas gestiones, acordaron el paquete con el gobierno de Chubut, pero pasaban los meses y no lograban cerrar con Tren Patagónico. Las gestiones ante la empresa rionegrina les generaban más incertidumbres que certezas y los turistas se disponían a llegar al país. "Como no teníamos respuestas claras de las autoridades de la empresa viajamos a la fiesta del Trencito que se realizó en El Maitén y logramos hablar con el gobernador Alberto Weretilneck. Él nos derivó a un colaborador que nos aceleró las gestiones para poder concretar el chárter. Pero llegamos a Jacobacci y nos encontramos con numerosos contratiempos y trabas que nada tienen que ver con lo contratado".

Detallaron que tenían previsto permanecer dos días en esta ciudad para realizar un viaje hasta la zona conocida como "El Empalme", distante a 15 kilómetros de Jacobacci y hasta Ojos de Agua, paraje ubicado a 46 kilómetros, realizando paradas en distintos lugares para poder fotografiar al tren y al paisaje en distintas horas del día y lugares. El paquete tuvo un costo de algo más de 13.000 dólares. Pero tuvieron que acotar el itinerario porque desde la empresa les dijeron que no tenían suficiente combustible, ni agua para las locomotoras, que los trabajadores debían cumplir un horario estricto y que las locomotoras no podían estar parando y arrancando en cualquier lado.

Por su lado fuentes de la empresa ferroviaria se mostraron sorprendidas y admitieron no entender las declaraciones de los operadores. Agregaron que se modificó el itinerario por pedido expreso de un operador turístico alemán, a cargo del contingente. "El chárter se confirmó recién el 7 de marzo. El sábado se realizaron viajes cortos como lo habían solicitado y ayer modificamos el horario de salida a Ojos de Agua por expreso pedido del operador alemán que nos pidió que adelantáramos la salida del tren para las 7:15, es decir dos horas antes de los previsto, porque querían tomar fotografías con la salida del sol. Y también nos pidió volver antes de Ojos de Agua. Es más, acordamos un chárter de las mismas características para el 2013" sentenciaron.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

18/3/12

Prensa Chubut: Zaffaroni se reunió con delegaciones de la Junta de Clasificación Docente

ZAFFARONI INSTÓ A “REDOBLAR ESFUERZOS PARA MEJORAR EL SISTEMA EDUCATIVO”

El ministro de Educación del Chubut, Luis Zaffaroni, instó a los docentes que tomaron posesión como integrantes de las distintas delegaciones de la Junta de Clasificación, a “trabajar denodadamente para fortalecer y mejorar entre todos los actores al sistema educativo provincial”.

image

“Considero que es muy positivo que hoy nos encontremos, porque este es un acto de la democracia. Ustedes se expusieron a competir y fueron elegidos por sus pares, por eso son una referencia importante para sus colegas y por eso les pido que sigan involucrándose como lo vienen haciendo, porque el sistema tiene que funcionar mucho mejor de lo que funciona hoy”, dijo el ministro.

El acto, que se desarrolló el viernes último en el microcine del Ministerio de Educación, reunió a quienes fueron electos el 5 de diciembre último para dirigir, durante tres años, las distintas Juntas de Clasificación.

De manos del ministro Zaffaroni, de los subsecretarios de Educación, Diego Punta y Alejandro Hiayes, de la supervisora técnica general de Nivel Primario, Silvia Kraus y de la titular del Departamento Central de Calificación Docente, Mirta Mainecul, recibieron sus certificados los docentes electos de las regiones II (Puerto Madryn), III (Esquel), IV (Rawson), V (Sarmiento) y de la región VI (Comodoro Rivadavia).

UNIFICAR PAUTAS DE TRABAJO

El titular de la cartera educativa comprometió a las flamantes autoridades de las juntas de clasificación a una pronta revisión de los criterios de acción para consensuar pautas de trabajo.

“El sistema educativo tiene mucho para dar, por eso es vital que en estos tres años de trabajo que tienen por delante lo hagan con absoluta convicción y desplegando el profesionalismo que los distingue como docentes. Cuenten con toda la colaboración de nuestra parte para poder llevar adelante ese objetivo”, terminó diciéndoles Zaffaroni.

Quienes tomaron posesión de sus cargos fueron Hugo Ackermann y Teodoro Erman, en la delegación de Las Golondrinas (Región I) y que por problemas personales no pudieron estar en Rawson; Amparo Ampuy y Perla Barrena, en la delegación de Puerto Madryn; Miguel Cardillo y Albertina Underwood, en la Junta de Clasificación de Esquel (Región III); Marcela Ramon y Susana Amengual, en la junta de Trelew; Francisca Agüero y María Isabel Orquera, en la Junta de Clasificación de Sarmiento y Margarita Cofré y Adriana Iturra, en la delegación de la zona VI que corresponde a Comodoro Rivadavia.

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: CREARON EL COMITÉ DE CUENCA DEL RÍO CHUBUT

SE DEFINIÓ LA CREACION DEL COMITÉ DE CUENCA DEL RÍO CHUBUT

El pasado jueves 15 en la localidad de Dolavon se acordaron los términos del estatuto que organizará el futuro Comité de Cuenca del Río Chubut (CCRCH).

Con la participación de más de treinta representantes del área geográfica en cuestión se relanzó la idea de conformar esta figura jurídica que tendrá activa participación en la decisión de las políticas de gestión del recurso hídrico.

La reunión fue presidida por el Administrador de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua, ing. Nelson Williams, y el intendente local, Martín Bortagaray.

Al final de la jornada de trabajo un cerrado aplauso de los concurrentes destacó la trascendencia del paso dado que vino a coronar un largo proceso de debate que se llevó adelante en los últimos años.

COMITÉS DE CUENCA: HACIA UNA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARTIENDO DEL CONSENSO DE LOS ACTORES DEL TERRITORIO

Una cuenca hídrica es la porción del territorio que, en virtud de su relieve y topografía, drena y escurre el agua que precipita en ella hacia un mismo destino (arroyos, ríos, lagos o el mar en cuanto al escurrimiento superficial y el freático en referencia al drenaje subsuperficial).

La participación de los Municipios, organismos técnicos  y los representantes de cada tipo de usuario (doméstico, agrario, ganadero, industrial, minero, energético, turístico y terapéutico) es la herramienta ideal para la Gestión de este vital elemento para la vida de los conglomerados urbanos así como la producción.

El Instituto Provincial del Agua como autoridad de aplicación del Código de Aguas se encuentra abocado a la organización de los Comités de Cuenca, los que junto a las Comarcas han sido definidos por el gobernador como los ámbitos de planificación estratégica del desarrollo.

El desafío será dar prontamente forma a un Programa Hídrico Provincial que contenga los lineamientos fundamentales de la gestión del recurso en función del desarrollo territorial.

A la fecha, en estos últimos dos meses, se lograron aprobar y firmar los estatutos de los Comité de Cuenca de Senguerr, Puelo, Futaleufu y el jueves pasado el de Río Chubut.

El próximo paso es elevar los mismos a la Legislatura para su ratificación, e inmediatamente conformar los mismos y obtener la personería jurídica. También se elevará el proyecto de COMPAÑIAS DE RIEGO EN CHUBUT.

PRINCIPALES FUNCIONES DEL COMITÉ DE CUENCA

Ejercer la administración, uso, conservación, mantenimiento y preservación de los cauces mayores o matrices desde los que son servidos los sistemas administrados por los consorcios de usuarios, controlando la adecuada distribución de agua entre los mismos cuando así correspondiere.

Efectuar un contralor técnico de la gestión que concretan los consorcios de usuarios del agua.

Sugerir y orientar criterios de optimización en la prestación del servicio y en el mejor aprovechamiento y conservación del sistema hídrico zonal.

Aprobar el Plan Hídrico de la Cuenca.

Indicar los mecanismos de cobranza por el uso de recursos hídricos y sugerir los valores a ser cobrado, dentro de los lineamientos generales que establezca el Instituto Provincial del Agua.

Establecer criterios y promover el prorrateo de costos de las obras de uso múltiple, de interés común o colectivo.

Cumplir subsidiariamente todas aquellas actividades de asistencia, promoción y coordinación que superen la posibilidad de ser ejercidas eficientemente por los Consorcios de Usuarios.

Estimular la realización de otras actividades afines, que tiendan al desarrollo socio económico regional.

SIGA LEYENDO

GUINLE RECIBE EL PREMIO PARLAMENTARIO AL SENADOR MÁS LABORIOSO DE 2011

PRENSA HSN

SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Buenos Aires, 18 de marzo de 2012

  • Este lunes a las 18, en el Salón Azul del Senado

GUINLE RECIBE EL PREMIO PARLAMENTARIO AL SENADOR MÁS LABORIOSO DE 2011

El senador Marcelo Guinle y el diputado Ricardo Gil Lavedra serán reconocidos este lunes con los principales Premios Parlamentario correspondientes a la labor legislativa del año 2011. El acto tendrá lugar en el Salón Azul del Congreso Nacional a partir de las 18 y marcará el comienzo de una agitada semana donde se debatirán cuestiones de fuerte impacto político como la reforma de la Carta Organica del BCRA y la transferencia de Subte a la Ciudad de Buenos Aires.

Junto a los citados legisladores, también se harán acreedores de distinciones los legisladores de cada cámara que mejor se ubicaron en la encuesta que cada año realiza la revista Semanario Parlamentario entre senadores, diputados, asesores y periodistas especializados.

El chubutense Guinle obtuvo en esta ocasión 179 puntos, relegando a la salteña Sonia Escudero y al titular del Bloque del Frente Para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto. En Diputados, en tanto, Gil Lavedra, obtuvo 95 adhesiones.

El modo de selección consiste en una encuesta que se realiza entre legisladores, asesores y miembros de la prensa acreditada, quienes deben mencionar en orden de importancia a los cinco hombres y mujeres que en cada Cámara mejor han trabajado. El primero obtiene así 5 puntos, el segundo 4, el tercero 3, el segundo 2 y el primero 1.

De ahí surgen los ganadores de cada encuesta que desde 1992 -y con excepción de 1993-, el medio especializado en la labor legislativa realiza en el Congreso de la Nación, en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura porteña.

Los premiados

Además de Guinle, se otorgarán distinciones a los senadores Sonia Escudero, Miguel Angel Pichetto, Eugenio “Nito” Artaza, Rubén Giustiniani, Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Liliana Negre de Alonso, Laura Montero y José Cano.

En cuanto a Diputados, junto a Gil Lavedra serán premiados Paula Bertol, María Teresa García, Patricia Bullrich, Federico Pinedo, Agustín Rossi, Margarita Stolbizer, Graciela Camaño, Oscar Aguad y Claudio Lozano.

También habrá distinciones para medios y periodistas. Los medios premiados serán Todo Noticias (cobertura televisiva), La Nación (mejor cobertura gráfica) y El Mundo (cobertura radial). Los periodistas que recibirán premios son Gonzalo Aziz (TN, labor televisiva), Miguel Balbiani (Mitre, radial) y Miguel Jorquera (Página 12, gráfica).

Como mejor cobertura para medios del interior, recibirá un premio Mario Fiore, del diario Los Andes. En cuanto a mejor cobertura de portales de Internet o agencias de noticias, será distinguida Noticias Argentinas.

 

SIGA LEYENDO

/