22/3/12

Talleres de ordenamiento territorial de bosques nativos

Talleres de ordenamiento territorial de bosques nativos

Bariloche.- Con el objetivo de informar a la comunidad sobre los alcances generales de la Ley Provincial Nº 4552 de Protección de Bosques Nativos, se llevarán adelante en la zona Andina una serie de talleres y jornadas de trabajo.         

Los talleres son organizados por la Unidad Ejecutora de Bosques Nativos y la Dirección de Bosques y Desarrollo Forestal del Ministerio de Producción de Río Negro.

Los dos primeros encuentros se realizarán en San Carlos de Bariloche los días martes 27 de marzo en instalaciones del Servicio Forestal Andino    –sito en Pasaje Gutiérrez 982-, y el miércoles 28 marzo en la Escuela 321     -ubicada en el cruce de la Avenida de los Pioneros y la ruta de acceso al cerro Catedral-. Ambas actividades comenzarán desde las 18.

En tanto, el tercer taller se llevará a cabo en el paraje El Manso el 30 de marzo, a la misma hora, en instalaciones de la Escuela 213. Los últimos dos se desarrollarán en El Bolsón los días lunes 9 de abril a las 18 en el Instituto de Formación Docente -Liniers y Alberti-, y el martes 10 a la misma hora, en el CEA N° 3 (EMETA) de Mallín Ahogado.

La metodología a utilizarse en los encuentros consta de una primera ronda de cinco talleres destinados a brindar información a la comunidad sobre los alcances generales de la Ley y la necesidad de modificar durante este año la zonificación de los bosques nativos realizada en el año 2010.

ADN RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Estudiante de El Bolsón será "joven embajador" en los Estados Unidos

El rionegrino Sebastián Antokoletz junto a la embajadora Vilma Martínez (Foto Gentileza)

El rionegrino Sebastián Antokoletz junto a la embajadora Vilma Martínez (Foto Gentileza)

Estudiante rionegrino será "joven embajador" en Estados Unidos

18:38 Sebastián Antokoletz tiene 16 y vive en El Bolsón. Junto a otros 14 estudiantes argentinos partirá el próximo 23 de marzo. Se reunirá con funcionarios del gobierno en Washington, asistirá a eventos culturales y visitará monumentos históricos.

Un joven estudiante de la localidad rionegrina de El Bolsón será "joven embajador" en los Estados Unidos, informó un comunicado de la embajada norteamericana en Argentina.

Se trata de Sebastián Antokoletz de El Bolsón, de 16 años, quien estudia en el "Colegio Francisco Pascasio Moreno" y piensa seguir Licenciatura en Informática en el futuro.

Como otros 14 estudiantes argentinos viajarán a Estados Unidos el 23 de marzo para participar del programa Jóvenes Embajadores 2012. Los alumnos seleccionados tendrán la oportunidad de reunirse con funcionarios del gobierno en la ciudad de Washington, D.C, asistir a eventos culturales y visitar monumentos históricos.

Durante su estadía, los estudiantes se hospedarán en casas de familias estadounidenses en las ciudades de Dallas, Texas; Kansas City, Missouri o Portland, Oregón.

Los participantes que acompañarán a Sebastián son: Sofía Acosta de Rafaela, Prov. de Santa Fe; Nicolás Aguiar de la ciudad de San Juan; Fernando Bado de Formosa Capital; Ezequiel Cáceres de Maipú, Mendoza; Guadalupe Carabajal de Santiago del Estero Capital; Karen Cardozo de San Pedro, Jujuy; Gian Daniele de Charata, Chaco; Candelaria Dupraz de Lobos, Prov. de Buenos Aires; Ismael Escribano de Los Cóndores, Córdoba; Nicolás Frangiosa de El Palomar, Prov. de Buenos Aires; Belén Mattos Castañeda de Corrientes Capital; Noelia Navarro de Tres Isletas, Chaco; Angel Santarossa de General Pico, La Pampa y Nadia Valdivia Córdoba de Salta Capital.

Esta es la sexta edición del Programa Jóvenes Embajadores, una iniciativa de la Embajada de los Estados Unidos en colaboración con la Organización World Learning. Los alumnos seleccionados de entre más de 350 candidatos poseen un buen nivel de inglés y no conocen los Estados Unidos. Todos se destacan por su excelencia académica, su compromiso para con sus comunidades y su potencial como líderes.

La Embajadora Vilma Martínez felicitó a todos los alumnos seleccionados y a las dos mentoras, Celeste Fueyo de Córdoba Capital y Madia Burgos de Resistencia, Chaco, por haber sido seleccionados para participar de este prestigioso programa.

rionegro.com.ar

SIGA LEYENDO

Carta Abierta desde el Mallín a los vecinos de la Comarca

Al poder que mueve los hilos de las marionetas que organizan el "sistema", no le importa destruir vidas, contaminar aguas, talar o inundar los pocos bosques que quedan, toquetear peligrosamente la genética de plantas y animales, y otras cosas por el estilo.

A nosotros, simples habitantes de estos valles y bosques, nos interesa la vida tal como es; nuestros hijos disfrutan tirando ramitas al río, subiéndose a los árboles, alimentándose con lo que producen nuestras propias manos. ¿Qué más se puede pedir?

Sí, justamente eso pedimos: que nos dejen vivir. Eso es lo que nos motiva en nuestras asambleas y movimientos ecologistas y sociales. Simplemente eso: que el avance de los grandes negociados no pisotee nuestros amados proyectos de vida.

Y los muchachos del poder nos etiquetan a su manera, intentando enfrentarnos con el resto de la sociedad. Pero ¿cómo vamos a estar enfrentados con nuestros vecinos, si tenemos tanto en común para defender y cuidar? ¿O acaso alguien, en su sano juicio, prefiere el mentado crecimiento económico en lugar de un ecosistema en equilibrio, que posibilite el sano desarrollo de nuestros hijos y nietos? ¿Y serían posibles las dos cosas a la vez? Por supuesto que sí; pero creciendo entre todos, de manera consensuada, proyectando a largo plazo, prestando atención al crítico momento en que como humanidad estamos transitando.

No estamos en contra de un sano desarrollo. Si estamos en contra, de que el poder económico y político "nos desarrolle" a la medida de sus caprichos.

Somos parte de una transición, bajándonos del tren del consumismo desenfrenado, tocando la tierra con nuestros pies. Quizá seamos distintos; incluso extraños. Pero nuestra forma de vida o, al menos, nuestros ideales de vida, permitirán poblar este planeta compartido de una manera armónica y prolongable en el tiempo.

Nada de esto le interesa al poder. Sus cómplices continúan en sus alocadas carreras de gratificación personal a costa de cualquier cosa.

Claro que no lo publicitan de esa manera; tienen asesores de imagen, publicistas, sociólogos y, principalmente el sistema circulatorio de ideas, que son los medios de prensa mayoritarios que están a su permanente servicio. Este mismo sistema es el que utilizan para ridiculizarnos, criminalizarnos e intimidarnos, y para generar confrontación entre vecinos.

Así que estará en vos, estimado poblador, dejarte llevar por sus argumentos engañosos o, en cambio, acompañarnos en nuestro justo reclamo. Y no le tengas miedo a las etiquetas de "terrorista" o "eco-talibán". Estas etiquetas se deshacen con la primer lluvia. Y lo que queda es la luz de la verdad.

El Poder está en Nosotros!!!

Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra.
http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

Chubut: Actividades por el Día de la Memoria en la Provincia

El acto central que será este sábado en Comodoro Rivadavia, estará presidido por el Gobernador Martín Buzzi.

POR EL “DÍA DE LA MEMORIA” SE DESARROLLARÁN DIVERSAS ACTIVIDADES

Con motivo de conmemorar el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Subsecretaria de Derechos Humanos informó que se realizarán a partir del viernes 23 diversas actividades en distintos puntos de la provincia.

VIERNES 23

Como parte de una iniciativa conjunta entre el Servicio Penitenciario Federal y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, las actividades comenzarán el viernes 23 a partir de las 10 horas en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew (aeropuerto viejo) donde se brindará una visita guiada para integrantes del Servicio Penitenciario Federal y para un grupo de internos del Penal U6 de Rawson, mientras que a su finalización se proyectará un film.

Por la tarde, y en este mismo sentido, un grupo de cadetes de la Escuela de Policía de la Provincia del Chubut visitará el aeropuerto viejo, donde visitarán la muestra fotográfica “Instantáneas. Jóvenes en Escena” de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires y realizarán una visita guiada al lugar, enmarcada en la decisión política de instalar el ejercicio y defensa de los derechos humanos en todas las instituciones del Estado provincial.

ACTO CENTRAL EN COMODORO RIVADAVIA

Mientras que el sábado 24 de marzo a las 11 horas en Comodoro Rivadavia, el Gobernador Martín Buzzi presidirá el acto central por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En la ceremonia que se llevará a cabo en un predio lindante al Regimiento 8, y que contará con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, se descubrirá una placa conmemorativa.

En este sentido, cabe destacar que el 14 de marzo pasado, el subsecretario de Derechos Humanos, Adrián López, informó sobre la investigación que lleva adelante el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia por la existencia de un Centro Clandestino de Detención en las afueras del Regimiento de Infantería 8 “Bernardo O’Higgins”; por ello en esta oportunidad se escogió un predio lindante al ex Centro Clandestino de Detención para realizar el acto central del aniversario del último Golpe de Estado que vivió nuestro país.

Centro Cultural por la Memoria de Trelew

Continuando con las actividades, el sábado 24 a partir de las 17 horas en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew se proyectarán películas que recuerdan la historia de dos detenidos desaparecidos de nuestra provincia y se realizará una intervención multimedia sobre el edificio.

Los films programados para la ocasión son “El Negro” de Federico Molnar y María Paz Bloj y “Una por una (tratando que no se borre)” de Cristian Serio y Guillermo Colombo, en tanto que la intervención multimedia será realizada por los artistas VJ Estenopeico y Sonógrafo. Todas estas actividades son de entrada libre y gratuita.

“El Negro” aborda la historia de Raúl Horacio “El Negro” Trigo, militante comodorense de la Federación Juvenil Comunista y estudiante de arquitectura, que desapareció en Córdoba durante la última dictadura militar. El film, a partir del testimonio de familiares y amigos, hace un sensible recorrido por la vida del “Negro” Trigo desde su niñez hasta el momento de su desaparición. La proyección tiene una duración de 110 minutos.

En tanto que “Una por una (tratando que no se borre)” es una película basada en el libro de Eduardo Cittadini: “No saben lo que me piden: la vida de Ricardo Cittadini, su militancia, su desaparición y la búsqueda de su familia”.

En este film veremos el camino recorrido y las transformaciones vividas por Eduardo Cittadini en la búsqueda de la verdad sobre su hermano Ricardo, estudiante trelewense y militante de la Juventud Universitaria Peronista desaparecido en La Plata en agosto de 1976. Esta película tiene una duración de 75 minutos y su proyección comenzará a las 19:30 horas.

Intervención Audiovisual

Finalmente, a las 21:00 horas se realizará una intervención audiovisual en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew a cargo del realizador VJ Estenopeico (Gabriel González Carreño) y del músico Sonógrafo (Santiago Mingarro). Esta actividad tendrá una duración aproximada de 15 minutos y consiste en la experimentación con imágenes y sonidos que serán proyectados e interpretados en vivo en las paredes exteriores del edificio.

“Futuro con Memoria”

El lunes 26 y el martes 27, en el Centro Cultural por la Memoria comenzarán las capacitaciones del proyecto “Futuro con Memoria. Jóvenes y Derechos Humanos” que lleva adelante la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia del Chubut en conjunto con el Ministerio de Educación y con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.

Comenzando su cuarta edición, este proyecto trabaja con docentes y estudiantes en temas vinculados a violaciones a los derechos humanos en la realidad inmediata de los jóvenes.

La capacitación será brindada por la responsable del Área de Investigación y Enseñanza de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, Sandra Raggio, junto a María Elena Saraví. En esta oportunidad, se espera la participación de 50 docentes.

SIGA LEYENDO

Trevelín: Exitosa jornada por el Día Mundial del Agua

Se realizó con éxito la jornada por el día mundial del agua

Con la presencia del secretario de coordinación y gobierno Oscar Silva, la secretaria de turismo y ambiente Alexis Tiznado, el secretario de obras y servicios públicos Rubén Reyes, el director de espacios verdes Alan Krieger y el presidente de la cooperativa 16 de octubre Néstor Cabezas se llevo a cavo la jornada de concientización por el día mundial del agua.

image

En esta jornada participo la escuela numero 37 y pudieron observar una serie de videos interactivos sobre la concientización del cuidado del agua y de una charla debate sobre el tema, también estuvieron presentes personal del Ministerio de ambiente de la provincia del Chubut.

Al respecto el secretario de coordinación y gobierno manifestó que “Me parece muy buena esta iniciativa de concientizar a los más chicos, está muy bien que los chicos tomen conciencia del uso del agua potable”.

En tanto la secretaria de turismo y ambiente se refirió a la jornada diciendo que “Fue muy positiva la jornada”, además dijo que “Cuando comenzamos en conjunto con las diferentes aéreas como espacios verdes, la cooperativa 16 de octubre y el ministerio de ambiente, el objetivo principal era apuntar a la concientización del tema de la escases del agua en el mundo y todo lo que ello trae  aparejado”.

Además Tiznado expresó que Nosotros invitamos a todas las escuelas primarias pero hubo alguna confusión con algunas escuelas porque se equivocaron de día pero sí estuvo presente la escuela con internado numero 37, la cual está más alejada del Salón Central, por eso quiero agradecer su presencia a esta importante jornada que organizamos, tanto al personal directivo, docentes por hacer el esfuerzo de traer a los chicos. 

Finalmente Tiznado comentó que “Estamos armando un cronograma de actividades que se van a realizar en el transcurso del año” y adelantó que “el día 28 de marzo se estará realizando el programa de voluntariado de limpieza urbana en nuestra ciudad, este programa provincia se basa en concientizar en el cuidado del medio ambiente”.

A su vez el presidente de la cooperativa 16 de octubre Néstor Cabezas indicó que “Estas jornadas son muy favorables para la población porque tratamos de concientizar a los más chicos del uso del agua potable”.

SIGA LEYENDO

Río Negro negocia con Aerolíneas para incrementar tráfico aéreo con destinos rionegrinos

Una alianza con alas para Río Negro

El Ministerio de Turismo provincial concretó avances significativos en las acciones conjuntas con Aerolíneas Argentinas con miras a incrementar la conectividad y el tráfico de visitantes hacia los destinos rionegrinos.

En una reunión de trabajo con Diego García, Gerente de Ventas de la aerolínea de bandera, ejecutivos del área de Aerolíneas Vacaciones y del área de Eventos, con el ministro de Turismo provincial, Angel Rovira Bosch, se trataron diversos temas, tales como el aumento de la frecuencia de vuelos desde Buenos Aires hacia Viedma y Bariloche.

En el encuentro se convino la organización conjunta de press trips a Viedma, la Costa Atlántica y la Ruta del Vino en el Alto Valle rionegrino. En este orden, también está planificado para abril, mayo y junio un fam tour de agentes de viajes a Las Grutas, Viedma, el Valle, El Bolsón y Bariloche, y la realización de un road show en Córdoba, Mendoza y Salta, que se realizará en conjunto con el Emprotur Bariloche, con motivo del inicio de las frecuencias del Corredor Federal.

También se abordaron temas de marketing, donde se cuentan las acciones de Aerolíneas para promocionar los destinos turísticos de Río Negro en las emisiones de “Fútbol para Todos”, la revista de a bordo Alta y otros canales de comunicación de la compañía.

MENSAJERO WEB

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: COMUNICADOS DESARROLLO SOCIAL

clip_image002

COMUNICADOS DESARROLLO SOCIAL

Entrega de calzado

-El Área de Desarrollo Social Municipalidad de El Hoyo comunica a padres de niños/as en edad escolar, que en dichas oficinas se está haciendo entrega de calzado (Zapatillas), la entrega se realiza por orden de llegada, dado que los pares recibidos son escasos en números y cantidad, motivo por el cual no se realizó en forma directa en las escuelas.

Reunión red interinstitucional con juntas vecinales

-Se recuerda a los integrantes de las comisiones directivas de las juntas vecinales de la localidad de El Hoyo, que el viernes 23 de marzo a las 19 hs. se realiza en el casino de la policía, una reunión de la red interinstitucional a la que están invitados a participar.

SIGA LEYENDO

/