9/4/12

Prensa Trevelín: Valoraron el trabajo de los productores

Garitano y Jones valoraron el trabajo de los productores en el acto de la Expoferia

La edición 2012 de la Expoferia se desarrollo en las instalaciones del Polideportivo Municipal, el acto de apertura y entrega de premios y reconocimientos se realizaron este sábado por la tarde.

image

Estuvieron presentes en acto de apertura de la Expoferia, integrantes de la comisión organizadora, el intendente de la ciudad Juan Garitano, las diputadas provincial Miriam Crespo y Raquel Di Perna, el coordinador comarcal de CORFO Adrian Pautasso, el intendente de Corcovado Roxana Novella, el secretario de coordinación y gobierno de la municipalidad de Trevelin Oscar Silva, el subsecretario de producción de la municipalidad de Trevelin Adrian Jones, la secretaria de Turismo y ambiente Alexis Tiznado, el presidente del HCD de Trevelin Leila Assef, los ediles justicialistas Claudio Carestia, Diego Pezzi y Irma Pacheco.

Durante el acto el subsecretario de la producción de la Municipalidad de Trevelin Adrian Jones agradeció y felicito a todos los que trabajaron para que se realizara la Expoferia 2012 con total éxito, además expresó que “Desde la subsecretaria y la política que lleva adelante el intendente Juan Garitano proponemos como línea de trabajo fundamental el fortalecimiento de los esquemas productivos en su conjunto”.

Adrian Jones continuo diciendo que “La experiencia de trabajo de la oficina de gestión agropecuaria y de las organizaciones representativas del sector pone de manifiesto la necesidad de apoyar las iniciativas que surgen desde los productores e instituciones, con propuestas de trabajo en conjunto y plasmadas en acciones concretas. Por eso se está trabajando en el fortalecimiento de los equipos de técnicos en la capacitación y formación a productores y trabajadores rurales a partir de jornadas de campo, capacitaciones especificas y sobre todo a partir de la presencia en el terreno de los técnicos junto al productos”, además indicó que “Esto permite la validación pero también el desarrollo y la construcción local de tecnologías que sean acordes a las necesidades de nuestros sistemas productivos”.

El subsecretario Municipal manifestó que “se está trabajando para disponer de información productiva local relacionada a distintos aspectos; producción porcinas, cereales, alfalfas y pasturas, fruticultura, horticultura. Como también producciones con la idea de construir nuevas propuestas sobre información real de nuestras actividades productivas”.

“Venimos trabajando con productores en instancias grupales como en el caso de la producción porcina y en lo inmediato estaremos incorporando un técnico apícola con la idea de formar nuevos productos y mejorar su forma de producir” manifestó Jones y relacionado a las fuentes de financiamiento dijo que “Se trabajo en el diseño de líneas a partir de las necesidades locales y se presentaron diferentes proyectos con el objetivo de acompañarlas para que tengan el impacto buscado sobre el sistema productivo. Uno ejemplo palpable es el trabajo que se esta desarrollando con el PROSAP donde buscamos conseguir las herramientas que en particular propone mucho potencial para nuestra zona”.

Trabajo en los parajes

Al respecto Adrian Jones dijo que “Estamos trabajando con el botiquín sanitario, enfardado de pasturas y en el fortalecimiento de los espacios de ventas en conjunto de la producción agropecuaria como artesanal. En los parajes como en Trevelin se encuentran productores de autoconsumo los cuales buscamos apoyarlos con ferias locales y zonales”.

Finalmente el subsecretario de producción Adrian Jones invito a los actores vinculados al sector productivo como también al sector turístico considerando que “En nuestra zona deberíamos ir de la mano, participando y acompañando a nuestros proyectos de trabajo”.

El intendente de Trevelin Juan Garitano durante su discurso felicito a los organizadores de la Expoferia “Ellos son los verdaderos protagonistas y artífices de lo que Trevelin está mostrando en la Expoferia, el estado ha brindado las instalaciones y algún recurso económico pero estos vecinos son los que año a año trabajan para llevar a cabo este importante evento”.

Juan Garitano agradeció también la presencia de la intendente de corcovado Roxana Novella “Por estar presente con una actitud solidaria y de colaboración para con nosotros” a su vez dijo que “También quiero agradecer a los vecinos de Trevelin de la provincia del Chubut y del País por estar compartiendo con nosotros este acto y la presencia del ex gobernador de la provincia Mario das Neves”.

“Adrian Jones en su discursó marco bien la línea que lleva el estado con respecto a la producción y para donde nosotros estamos apuntando, la vinculación del sector productivo y turístico eso es lo que nosotros queremos consolidar” indicó Juan Garitano y agregó que “Queremos acompañar la producciones primarias tradicionales con procesos de industrialización y con procesos que le podamos mostrar a nuestros visitantes el trabajo de nuestra gente, si cuatro vecinos pueden hacer esto como muchos mas no vamos a poder hacer un valle productivo y hacer un Trevelin mucho mas turístico de lo que ya es, este es el desafío que viene hacia adelante”.

El presidente de la Expoferia Davis Silva Silva se dirigió a los presentes diciendo que “Hace cuatro años que presido la comisión de la Expoferia y cada vez vamos sumando y tratando de ir mejorando lo que estamos haciendo con la colaboración de muchas personas, la Municipalidad de Trevelin y todas sus secretarias”.

“Estoy muy agradecido por la presencia de todos los vecinos y los turistas que nos visitaron durante la realización de la Expoferia y por los más de 100 stands que tuvimos durante la feria” agrego David Silva y agregó que “Todos los años trabajamos para que la Expoferia continue creciendo y por supuesto los esperamos el año que viene”.

Durante el acto también estuvieron representantes de la escuela n° 531 y n° 25, ALAPA, artesano y productores en general.

Premios y reconocimientos

La comisión organizadora de la Expoferia le hizo entrega de un reconocimiento al intendente Juan Garitano y al ex gobernador Mario Das Neves.

También se hicieron entrega de premios a los primeros puestos en las diferentes categorías: Rosa Redondo (Primer puesto en puesto de dulces), Lucy Underwod de De la Fuente (Reconocimiento por legado a la comunidad), Edrid Ial Jones (Reconocimiento, por su permanente participación con una gran producción de dulces).

Pamela Nievas de Krieger (Primer premio crema de limón), Escuela Ex EMETA 740 (Primer premio en categoría de conservas y premio máximo en aves y conejos), Cesar Pascual (reservado gran campeón con la raza Plaimut blanco macho), Lara Pascual (Reservado gran campeón hembra con la raza Plaimut rock blanco), Monica Villalba (Gran campeón macho con la raza Waidott plateado), Cecilia Moreno (Gran campeón macho con la raza leghorn ingles), Damian Villalobo (primer premio categoría conejos Neozelandés Blanco).

SIGA LEYENDO

58 años del Club de Planeadores volando sobre El Maitén

El Club de Planeadores Bariloche celebra sus 58 años

Este lunes 9 de abril se celebra el 58º aniversario del Club de Planeadores Bariloche, entidad generadora de pilotos de la Patagonia, que se encuentra entre las mejores del mundo para desarrollar esta actividad. Los sábados hacen vuelos de bautismo.

El 9 abril de 1954 un grupo de apasionados pilotos de vuelo a vela creó el Club de Planeadores Bariloche, que desde entonces funciona junto al aeródromo Nahuel Huapi, entre Bariloche y Dina Huapi.

A lo largo de su historia el Club fue desarrollándose y creciendo, para beneficio de Bariloche y toda la región, hasta convertirse en una de las instituciones señeras de la Patagonia.

Dimitrio Cottescu, Adolfo Montenegro, Ramón Marful, Rubén Tulian, Alberto Sacchetti, Carlo Sienozinsky, Roberto Pérez y Rodolfo Heitmann son algunos de sus fundadores y pioneros, de camadas que con los años fueron trascendentes.

Funciona en un predio propio que originalmente fue emplazado por la pionera Aeroposta Argentina, donde además de su sede aún está la primera Torre de Control de Bariloche, en donde el Club está organizando un museo de la historia de la aviación barilochense.

La erupción del volcán Cordón del Caulle mermó la actividad de vuelo en forma importante durante gran parte del año, pero pese a ser un año difícil, se siguió apostando al vuelo en al zona, y se logró superar este fenómeno único.

Este último año ha realizado intensas actividades, y se han alcanzado importantes logros.

La escuela de vuelo cuenta actualmente dos instructores, que están dictando el curso de piloto a 15 alumnos, que dia a dia afianzan sus conocimientos y pronto serán nuevos pilotos patagónicos.

Con un gran esfuerzo de los socios, el Club adquirió un nuevo planeador biplaza, un IS28b2 de origen rumano, que se utiliza para vuelos de instrucción, entrenamiento, y bautismo, y con éste, la institución ya cuenta con cinco planeadores (otro IS28b2, un Blanik de origen checo, y los monoplazas Foka y Jantar), además de un avión remolcador.

Nuevamente se ha realizado un viaje de vuelo a la ciudad de El Maitén en Chubut, durante el fin de semana de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, con la participación de muchos pilotos de la ciudad y de distintos puntos de país, y con la posibilidad de volar en diversas condiciones y en un ambiente diferente. El Club agradeció al Aeroclub El Maitén por recibirlos en su casa como todos los años.

Actualmente el Club cuenta con más de 60 socios y su presidente es Luciano Dedini, a quien acompañan en la Comisión Directiva Juan Pagano (secretario), Carlos Wagemans (tesorero), Roberto Marchena y Werner Lanschner (vocales), y Tomás Trapani y Carlos Perner (revisores de cuentas).

Para las personas que deseen experimentar el silencioso vuelo en planeador, los días sábados por la tarde se realizan vuelos de bautismo en las instalaciones del aeródormo Nahuel Huapi, localizado entre Bariloche y Dina Huapi.

La comisión directiva quiere agradecer por este medio a socios, pilotos y amigos, que con su esfuerzo y buen hacer ayudan a la institución a seguir creciendo y fomentando el vuelo a vela.

Para más información o contactarse con el club, ingresar en www.clubplaneadoresbari.com.ar y en Facebook está en www.facebook.com/groups/163867133703798/

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

CHUBUT FUE PREMIADA POR SU STAND EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2011

El stand del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina se llevó el segundo premio en la categoría Regiones

CHUBUT FUE PREMIADA POR SU STAND EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2011

La Secretaria de Turismo de la provincia del Chubut, Alicia Tagliorette, estuvo presente en la ceremonia de Entrega de Premios de la Feria Internacional de Turismo de América Latina que se lleva a cabo cada año, y en la cual se galardonan a los mejores stands del evento, en la cual el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, fue premiado.

En esta ocasión, y por su participación en la edición 2011, Patagonia se alzó con el segundo premio en la categoría “Organismos Oficiales Nacionales por Regiones”, además de Tagliorette, representaron al Ente el Secretario de Turismo de La Pampa, Santiago Amsé, la Subsecretaria de Turismo de Neuquén, Beatriz Villalobos; el Ministro de Turismo de Río Negro, Angel Rovira Bosch; la Secretaria de Turismo de Santa Cruz, Mariana Navarro; y el Presidente del Infuetur, Marcelo Echazú.

Cabe destacar que el stand que presentó el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina en la feria agrupó la oferta turística de las Provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, junto con las localidades de Bariloche y El Calafate, que por segundo año consecutivo participaron de la muestra dentro del espacio patagónico. El diseño del stand – de más de 1000m² - buscó reflejar una imagen de unidad regional, con uniformidad de colores y armonía en su estética general.

De la ceremonia de premiación participó el Ministro de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer, junto al Presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Bernardo Racedo Aragón; el Presidente de la AAAVyT, Fabricio Di Giambattista; y el Presidente de Aviabue, Marcelino Suárez. En ese ámbito, Meyer resaltó la importancia de la FIT, a la cual definió como “una de las ferias más importantes del mundo” y resaltó que “estos premios son un reconocimiento al trabajo y la dedicación en un sector tan importante como el turismo”.

Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”

El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Su principal objetivo se basa en promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1969 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.

SIGA LEYENDO

Pavimentación de la ruta que une Trevelín con Cholila

La pavimentación de la ruta nº 71 muestra grandes avances

La Ruta Provincial N° 71 que une la localidad de Trevelin con la de Cholila atravesando el Parque Nacional Los Alerces, está siendo pavimentada en una millonaria obra que cuenta con la financiación de Vialidad Nacional y maquinarias y equipo técnico de la Provincia. El primer tramo, que ya se encuentra en su etapa final, son 12 km que comprenden desde Villa Futalaufquen hasta Bahía Rosales.

Así lo informó el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Maximiliano López, al aseverar que “un factor decisivo para posibilitar que estas y muchas otras obras de gran magnitud puedan tener continuidad en nuestra provincia es la buena relación que propicia nuestro gobernador Martín Buzzi con el Gobierno Nacional”, agregando que “el desarrollo de los trabajos en la Ruta 71 muestra un importante aumento de la producción comparado con el año pasado en los 12 kilómetros finales de la obra”.

Por su parte, el equipo técnico de la Administración de Vialidad Provincial informó que entre los trabajos en ejecución en la Ruta Provincial 71 se destacan los siguientes ítems:

Muros de Hormigón Ciclópeo: representan 2/3 del monto de certificación mensual actual de la obra, y si mantiene el ritmo actual de avance durante los siguientes meses, lograría completar la totalidad de los muros del tramo en obra.

Gaviones: en menos de 2 meses se completaría su ejecución ya que el ritmo de ejecución de estas contenciones se ve escasamente afectado por la llegada de la época invernal.

Cunetas revestidas de hormigón: comenzó su ejecución a fines de febrero pasado y a la fecha se ha ejecutado 1 km de cunetas, contando actualmente con camiones motohormigoneros (mixers) para la ejecución del hormigón de las cunetas, de los muros de H°C° y cabeceras de alcantarillas, hace unos 15 días ingresó a obra un tercer mixer, destinado a incrementar el ritmo de hormigonado de cunetas.

Cabeceras de alcantarillas: presenta un ritmo de avance de 2 ó 3 cabeceras por mes requiriendo el tramo en obra de 32 alcantarillas y, al igual que los muros de H°C°, las cabeceras de alcantarillas deben revestirse con piedras.

Desmontes: los 12 km en obra están casi completos y es inminente el inicio de las tareas de desmonte en roca que permitirá el desarrollo continuo en la ejecución de las capas de la estructura del pavimento.

Terraplenes, subrasante y base: durante el mes de marzo se completaron unos 1.800 metros de base que fueron imprimados. El resto de los 4 km iniciales se halla en su mayor parte con la base distribuida, aunque aún no esta perfilada ni compactada.

Desbosque y destronque: se encuentra casi completado en los 12 km de obra abordados y es inminente el comienzo de las tareas en los siguientes tramos a fin de comenzar el levantamiento de perfiles previos.

LA NOTICIA CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Encuentro de Mujeres

El pasado jueves 05 de abril, a las 16.00hs,  en el salón del H.C.D de la localidad del Hoyo, se dieron cita  aproximadamente 30 mujeres, convocadas por la concejal Marisa Saracho, con motivo de tener un encuentro comarcal de mujeres.

image

Contamos con la presencia de la Diputada Provincial  Lic. Elva Willhuber de la localidad de Esquel, así como también el equipo completo del Consejo Municipal de la Mujer de la misma localidad. Se encontraban presentes, también allí las concejales de Epuyén, Lago Puelo, Corcovado, El Maitén, y Cholila, y algunas referentes sociales, además de la Policía Comunitaria,  todas coincidieron en la importancia de conformar el Ärea o Dirección de la Mujer en aquellas localidades donde aún no esta formada.

El encuentro surgió de la necesidad de trabajar aunadamente en politicas comunes teniendo en cuenta las realidades locales, y tomando como ejemplo a aquellas localidades que ya tienen una experiencia de trabajo en red, como fue narrado por las integrantes del Consejo Municipal de la Mujer de la ciudad de Esquel, donde el trabajo ha sido mucho y hoy da sus frutos.

El encuentro fue muy fructífero ya que cada una de las mujeres tomó la palabra y contó la experiencia en sus localidades, así como también se plantearon dudas, y preguntas  acerca del funcionamiento de diversos organismos e instituciones.

La charla fue enriquecedora y amena, se planteo como objetivo comenzar a trabajar en la conformación del Ärea de la Mujer en aquellas localidades donde no se halla formada, y comenzar una comunicación más fluida e intensa con las diversos Consejos Municipales y Nacionales de la Mujer.

Al finalizar el encuentro todas las asistentes coincidieron en la necesidad de realizar nuevas charlas en otras localidades para darle continuidad a esta iniciativa de la Concejal Marisa Saracho de convocar a las mujeres a un trabajo conjunto para el conocimiento profundo de sus derechos y la defensa de los mismos.

Sin duda un primer paso importantisimo se ha dado, el pasado jueves en la localidad de El Hoyo con este Encuentro Comarcal de Mujeres.

Marisa Saracho

Concejal

SIGA LEYENDO

50 embarcaciones participaron del 1º Encuentro Náutico Comarca Andina

El madrynense Quintana, en el 8ª Puesto

Luego de cumplir interesantes participaciones entre las que se destaca el Campeonato Sudamericano de Laser, el timonel madrynense Juan Quintana, se posiciona en el octavo puesto del Ranking Nacional de la Agrupación Argentina de Laser.

Vale destacar que el formado en el Club Náutico Atlántico Sud, supo consagrarse en la “Flota de Oro” de la competencia a nivel sudamericano en el puesto 42 estando entre los mejores deportistas de esta actividad de la región.

Entre los diez mejores

Los importantes logros obtenidos en las ultimas competencias, le permitieron al timonel madrynense Juan Manuel Quintana, estar hoy por hoy entre los mejores deportistas de nuestro país en la actividad náutica y específicamente en su Clase, la Radial.

Es que, el formado en el Club Náutico Atlántico Sud y hoy radicado en Buenos Aires representando al Yacht Club Olivos, se encuentra ubicado en el octavo puesto del Ranking Nacional de la Agrupación Argentina de Laser.

Su participación mas importante fue la desplegada a inicios del pasado mes de marzo, cuando fue parte del Campeonato Centro Sudamericano de Laser Radial 2012, certamen que se desarrollo en el Yacht Club Argentino y que reunió a los mejores timoneles de Sudamérica.

Alli, luego de sendas regatas de competencia, Quintana pasó a la instancia definitoria, donde formó parte de la “Flota de Oro”, la cual definiría el titulo entre un total de 42 competidores. El portuario, se ubicó en el puesto 42.

No solo su actuación a nivel internacional le dio puntos al madrynense para seguir buscando estar entre los mejores, sino que también fue parte de competencias como la Semana Internacional del Yachting, la Semana Cordobesa del Vela, el Grand Prix Litoral San Nicolás y el Campeonato Argentino; lo cual le permite entonces ubicarse octavo con un total de 107 unidades.

Vale destacar que este ranking es liderado a nivel nacional por Lucia Falasca con 158,5 puntos; escoltada por Juan Ignacio Biava con 152 y Agustin Vidal con 151,5. estos puntajes, son el resultado de una sumatoria de unidades realizada entre las posiciones obtenidas por los deportistas en los certámenes del pasado 2011 y de lo que va del 2012.

Exitoso encuentro

Dias pasados, unas 50 embarcaciones participaron del 1º Encuentro Náutico Comarca Andina, entre veleros y kayac, con sus respectivos timoneles, acompañantes y remeros. Un espectáculo único que unió dos pueblos de la Comarca Andina, se vivió en el espejo de Lago Epuyén.

Impactante fue la imagen sobre el lago de más de 20 veleros y un número similar de kayac, navegaron ida y vuelta todo el lago, partiendo sábado 31, desde el  embarcadero ubicado en Epuyén, hacia Puerto Patriada, en donde hicieron noche regresando el domingo a Puerto Bonito, escenario natural en el que se festejó el cierre del encuentro, que congregó la participación de deportistas, aficionados y amantes de la navegación a vela y remo, de distintos puntos del país. Entre ellos arribaron hombres y mujeres de Comodoro Rivadavia, Neuquén, Bariloche, Mar del Plata, Plottier, Esquel y de toda la Comarca Andina.

El encuentro tuvo como objetivo unir las comunidades de Epuyén y El Hoyo navegando el lago Epuyén en embarcaciones a vela y remo. Promoviendo el uso sustentable de nuestros recursos, la camaradería, la  amistad y el deporte, como así también  promocionar el destino turístico Comarca Andina  y su diversidad de propuestas deportivas y culturales, al alcance de quienes visitan la zona.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Juez ordena desalojo en El Bolsón

Un fallo ordena a inquilinos desalojar un inmueble

El juez civil de primera instancia de Bariloche Jorge Alfredo Serra hizo lugar a la demanda de desalojo interpuesta por el dueño de un inmueble y condenó a un inquilino y demás subinquilinos y/o ocupantes del inmueble a desalojarlo dentro del plazo de 10 días de notificada la sentencia.

El fallo se publicó días atrás en la página web del Poder Judicial de la provincia. Serra recordó que el dueño del local inició una demanda contra la persona que lo alquiló el inmueble, subinquilinos y/u ocupantes, reclamando el desalojo por vencimiento de contrato y falta de pago, del inmueble ubicado en Sarmiento 2538 (locales 5, 6 y 7) de El Bolsón.

El demandante sostuvo que el 20 de abril de 2006, las partes suscribieron un contrato de locación respecto del inmueble referido, que se encuentra vencido. No obstante, el demandado continuó permaneciendo en el mismo, abonando los arriendos hasta enero de 2011.

Deuda

Habiéndose cursado intimación a los fines del pago de los cánones adeudados y atento el incumplimiento del demandado, ha quedado expedita la vía judicial.

El demandado respondió que la relación jurídica que une a las partes es un comodato, conforme contrato suscripto el 25 de abril de 2006.

En virtud de dicho instrumento, las mejoras que se introdujeran en los locales quedarían en propiedad del comodante. Inclusive, se pactó a posteriori que el actor se quedaba con el Departamento "B" de Planta Baja, más allá de que esa unidad figura en ambos contratos.

Posteriormente, el actor requirió firmar el contrato de locación, al sólo efecto de justificar ingresos. Sin perjuicio de ello, la relación entre las partes siempre se regló por el contrato de comodato, prueba de lo cual, es que con dicho instrumento se tramitó la habilitación comercial.

Serra indicó que en oportunidad de celebrarse la audiencia preliminar se estableció la inexistencia de prueba conducente, dictándose la providencia de autos para sentencia.

Indicó que “conforme surge de las constancias de autos, las partes suscribieron el contrato de comodato el 25 de abril de 2006, tal como surge del acta labrada por la autoridad policial”.

“Ahora bien, el 23 de mayo de 2006, las partes suscribieron ante la misma autoridad un contrato de locación respecto de las mismas unidades funcionales”, añadió el juez.

Contrato

Dijo que en la cláusula novena se convino en forma expresa que “....el presente contrato de locación anula y deja sin efecto en todos sus términos el comodato celebrado entre las mismas partes y sobre el mismo inmueble en fecha 1 de abril de dos mil seis....”

Dijo que la claridad de los términos empleados por las partes, no dejan margen de duda respecto de la voluntad común de extinguir el comodato convirtiendo la relación jurídica en una locación de cosas.

“Y no existe ningún elemento probatorio con entidad suficiente para desvirtuar lo convenido por las partes o para acreditar que el contrato de locación resulta una especie de simulación parcial. Por ejemplo, bien pudieron adjuntarse las facturas que acrediten las mejoras que se habrían introducido y la cuantía de las sumas que se habrían invertido como contraprestación del comodato”, sostuvo el juez.

“En tal orden de ideas, la circunstancia de que el demandado hubiere gestionado la habilitación municipal con el contrato de comodato (único instrumento debidamente sellado en ese momento), resulta per se irrelevante e insuficiente a los fines de desvirtuar lo convenido”, afirmó Serra.

“A mayor abundamiento, considero que la postura asumida por el demandado, al negar la existencia del vínculo locativo y los efectos de lo pactado en la cláusula novena del contrato, contraría la llamada teoría de los "actos propios" según la cual nadie puede alegar un derecho que esté en pugna con su propio actuar (nemo potest contra factum venire)”, observó.

Actos

Señaló que “nadie puede venir contra sus propios actos y toda pretensión formulada dentro de una situación litigiosa, por una persona que anteriormente ha realizado una conducta incompatible con esta pretensión, debe ser desestimada”.

Dijo que ha resuelto al respecto la jurisprudencia: “La doctrina de los 'actos propios' guarda correspondencia con el postulado de la buena fe, en tanto el ordenamiento jurídico impone a los sujetos el deber de proceder, tanto en el desenvolvimiento de las relaciones jurídicas, como en la celebración, interpretación y ejecución de los negocios jurídicos con rectitud y honradez”.

“Es inadmisible que un litigante pretenda fundar su accionar aportando hechos y razones de derecho, que contravengan sus propios actos, es decir, que asuma una actitud que lo venga a colocar en contradicción con su anterior conducta”, añadió.

Por eso, concluyó que, “en consecuencia, atento la fecha de vencimiento de la locación pactada en la cláusula segunda y no habiéndose acreditado el pago de los arriendos reclamados, la demanda deberá prosperar”. Y además, le impuso las costas del juicio al demandado.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/