17/4/12

Sol realizó vuelo inaugural uniendo Comodoro Rivadavia con Esquel y Trelew

Chubut incorporó vuelos que dotan de mayor conectividad a la provincia

Sol realizó vuelo inaugural uniendo Comodoro Rivadavia con Esquel y Trelew

La empresa Sol Líneas Aéreas realizó este tarde su vuelo inaugural partiendo desde Comodoro Rivadavia para hacer escala en Esquel y finalizar en Trelew, uniendo de esta manera la costa y cordillera.

El acto en la ciudad de Comodoro Rivadavia se realizó el Aeropuerto General Mosconi con la presencia del Ministro de la Producción, Sergio Bohe, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, el presidente de SOL Líneas Aéreas, Horacio Angeli, el director de Planeamiento de la aerolínea, Horacio Darre, el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, la intendeta de Camarones, Ramona Rosales, el intendente de Sarmiento, Sebastián Balocci, el subsecretario de Transporte Multimodal del Chubut, Julio Otero, la subsecretaria de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, Ana Stingl, el vicepresidente del Bureau de Convenciones de Comodoro Rivadavia, Alfredo García, entre otras autoridades civiles, de la Fuerza Aérea, y diferentes empresarios.

"Este es un día trascendente porque empezamos a recuperar el proceso de integración físico y con puente aéreo", destacó el ministro de la Producción, Sergio Bohe, y valoró el "esfuerzo de la empresa SOL para liderar las rutas aéreas del sur, y más porque se trata de una empresa nacional que tuvo que afrontar contingencias muy fuertes y porque en menos de cuatro meses el gobierno del Chubut pudo tomar una decisión estratégica para que la integración de los chubutenses del sur al norte y de la cordillera al mar sea una realidad".

Momentos antes del despegue de la aeronave, el presidente de SOL Líneas Aéreas, Horacio Angeli, se mostró sumamente satisfecho por la inauguración de esta nueva ruta, y señaló que "realmente quiero agradecer al Gobernador Martín Buzzi por el pronto apoyo que nos ha dado en la iniciativa de conectar el triángulo provincial", y destacó que "la conectividad es fundamental y las líneas aéreas que tenemos esa vocación estamos convencidos que la conectividad aérea no solo moviliza personas, sino también  mercaderías, turismo, industrias, culturas, y ayuda a relacionarse entre las personas, las ciudades y los centros de negocios".

En el aeropuerto de Esquel se realizó la recepción de este primer vuelo al que

recibieron el intendente interino de Esquel, Horacio Iturrioz junto a otros funcionarios de ese municipio; los intendentes de Trevelin, Juan Garitano; de Cholila, Héctor Miguel Castro; de El Maitén, Oscar García; de Epuyén, Antonio Reato y de Corcovado Roxana Novella.

Además se encontraba presente el presidente de Corfo, Hugo Plunkett y el delegado en la Comarca de los Andes de la Subsecretaría de Turismo y Areas Protegidas, Edgar Sandoval junto a dirigentes de las Cámaras de Comercio, de Turismo y de FEHGRA.

En el aeropuerto, los funcionarios ofrecieron una conferencia de prensa oportunidad en la que destacaron la importancia que tiene la provincia de poder contar con un servicio aéreo que permita estar interconectados.

UNA GESTIÓN DEL GOBERNADOR CON ACOMPAÑAMIENTO DE LOS INTENDENTES

En la ocasión, el intendente interino de Esquel, Horacio Iturrioz dijo que “hoy es un día sumamente feliz para nuestra comunidad ya que hemos podido recuperar una conexión aérea con Comodoro Rivadavia y Trelew”.

Recordó que este proyecto “fue impulsado por el gobernador Martín Buzzi y contó desde un principio con el acompañamiento del intendente Williams y el resto de los jefes comunales de esta comarca” apuntó.

Señaló Iturrioz que “los intendentes de la región saben de la necesidad e importancia que tiene la conectividad aérea en la cordillera y seguramente esta conexión permitirá acercar y comunicar a los vecinos chubutenses. Esquel es la puerta de entrada pero es un beneficio para toda la cordillera. Esto significa gestión del Estado y presencia de la actividad privada” afirmó Iturrioz.

En su destino final, en la ciudad de Trelew, los pasajeros fueron recibidos por el Vicegobernador, Gustavo Mac Karthy y diferentes funcionarios provinciales y municipales.

El intendente de la ciudad Máximo Pérez Catán, agradeció a la empresa Sol por su decisión de arraigarse en la Patagonia, y posibilitar la recuperación de la conectividad norte-sur y, a partir de hoy, que la conectividad también sea este-oeste.

Agregó además que “lo que queda es el desafío, fundamentalmente para nosotros y para el sector privado, que ahora tiene otras posibilidades de construir nuevas ofertas. El desafío para nosotros y para el sector privado es ponernos los pantalones largos y aprovechar esta oportunidad”.

Por su parte, Mac Karthy expresó que “hoy estamos cumpliendo un sueño, que desde el sector privado se reclamó muchísimas veces que es poder lograr la conexión área entre los pueblos de la costa y la cordillera, que si bien existió en algún momento no tuvo la periodicidad y la frecuencia necesaria para poder activar las relaciones comerciales y turísticas. Y nosotros, vamos a poner todos los esfuerzos que podamos hacer desde el gobierno de la provincia, como dijimos con el gobernador Buzzi, para avanzar en la interconexión aérea lo que nos va a dar más y mejores respuestas”.

“SABEMOS DE LAS NECESIDADES QUE TIENE EL INTERIOR”

En tanto, el presidente de Sol Líneas Aéreas, Horacio Angeli anunció que habrá cuatro semanales, dos desde Comodoro Rivadavia a Trelew con escala en Esquel y otros dos en sentido inverso, con una tarifa por tramo que no superará los 300 pesos.

Además, el acuerdo que hemos firmado posibilita que todos los chubutenses, cuando vuelan dentro de la provincia, tengan un descuento del 30% en las tarifas, que hace que se pongan realmente muy atractivas estas conexiones.

SIGA LEYENDO

Buzzi muy contento con el anuncio presidencial

El Gobernador Buzzi se mostró “muy contento por el anuncio hecho por la Presidenta de la Nación” e hizo hincapié en la fortaleza para tomar la decisión y en la recuperación del control sobre un recurso natural estratégico.

BUZZI: “HOY ES UN GRAN DÍA PARA LOS ARGENTINOS”

El gobernador chubutense destacó la recuperación de la decisión estratégica sobre la explotación petrolera, valoró la participación de las provincias en la futura composición accionaria de YPF y garantizó que se preservarán las fuentes de trabajo.

“Hoy es un muy buen día para los argentinos, este es un hecho histórico. Además, quiero agradecer a la Presidenta Cristina Kirchner la decisión de que las provincias, que le vienen poniendo el hombro a la explotación petrolera desde hace 100 años, tengan una participación en YPF. Es algo que no pasó nunca en la historia”, manifestó el Gobernador Buzzi, quien dijo estar “feliz” por el anuncio hecho por la Presidenta de la Nación. “La energía es hoy más que nunca un recurso estratégico en el escenario geopolítico mundial, por lo que su control es una cuestión de soberanía política e independencia económica”, aseguró el mandatario.

Tras el anuncio hecho este mediodía por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner del envío al Congreso del proyecto de ley para la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF y declarar de interés público el autoabastecimiento de combustibles, el Gobernador de la provincia del Chubut, Martín Buzzi, se dirigió a la sede central de la firma con el objeto de efectivizar la intervención en una reunión con los demás gobernadores de la OFEPHI. Luego del encuentro, en diálogo con la prensa expresó que “es una decisión estratégica importantísima, que hace que recuperemos la mayoría absoluta sobre las decisiones y una proporción enorme de directores de las provincias en las decisiones estratégicas”.

El Gobernador Buzzi destacó también el grado de participación que se le otorga a las provincias productoras de petróleo dentro del proyecto presentado. “No quiero dejar de destacar que el proyecto es muy justo con las provincias petroleras, ratificando lo dispuesto con la Constitución Nacional respecto a la propiedad del subsuelo y fortaleciendo el rol de la OFEPHI. Pero, además, nos propone un esquema de trabajo organizado y coherente con el interés nacional”, sostuvo.

Al mismo tiempo Buzzi ratificó la postura frente al manejo del recurso natural no como un mero recurso económico sino con una dimensión estratégica. El mandatario resaltó que el proyecto presentado por Cristina Kirchner va en ese mismo sentido y que comparte la visión estratégica: “Lo determinante es que el Estado retoma el control estratégico de la empresa. La presidenta de la República llegó aquí y mostró el petróleo sacado en el pozo N°2 en Comodoro, lo que tiene una carga simbólica importante”, dijo Buzzi. “Así le dio a las provincias este protagonismo que no tuvimos en ninguna instancia anterior. Es importante recuperar la acción estratégica del Estado como tenedor de los combustibles”, recalcó.

En ese sentido, el Gobernador Buzzi se refirió a los futuros capitales que podrán ingresar a operar en este campo, pero ya atendiendo las normas fijadas por el Estado: “En la nueva YPF habrá un importante aporte de capitales privados. Lo que estamos haciendo ahora es decir que las decisiones estratégicas no pueden quedar en manos del interés de las bolsas extranjeras, y con esto estamos fijando una regla de juego clara, que quienes estén dispuestos a invertir tienen que conocer y aceptar”, sostuvo.

Agregó Buzzi que “Estado y capital privado no son conceptos contradictorios. Existen sobrados ejemplos de que puede existir una empresa bajo control estatal con una gestión eficiente, que brinde réditos a quienes invierten junto con el Estado y que ejerza un capitalismo socialmente responsable. En este sentido, me parece muy destacable la decisión de profesionalizar el gerenciamiento de la empresa, buscando a los mejores talentos para que se hagan cargo de algo tan trascendente”.

En sus declaraciones, Buzzi también indicó que “los trabajadores tienen que quedarse tranquilos, ya que se van a preservar todas las fuentes laborales, lo mismo que en las empresas prestadoras de servicios”.

Por último el Gobernador Buzzi se refirió a cuestiones históricas que hicieron y hacen al desarrollo de la provincia del Chubut y de la ciudad de Comodoro Rivadavia en particular. “La presidenta de la República llegó aquí y mostró el petróleo sacado en el pozo N°2 en Comodoro, lo que tiene una carga simbólica importante”, manifestó el Gobernador.

“En lo personal, como hijo de una ciudad y una provincia que creció gracias a YPF, esto tiene un profundo impacto emocional. Sé de las épocas en las que la compañía fue el motor de la vida comunitaria, y me toco ver cómo en un momento la empresa se desentendió por completo de cualquier otra cosa que no fuese incrementar su cotización bursátil. Espero que a partir de ahora se recupere aquel espíritu de la YPF del General Mosconi, esa que tanto bien nos hizo a los patagónicos”, concluyó.

SIGA LEYENDO

Centro de Jubilados de Lago Puelo informa

El Centro de Jubilados de Lago Puelo informa a los beneficiarios que el miércoles 18 de abril de 10 a 13 hs. hará entrega de los bolsos del Plan Pro Bienestar. Presentarse con recibo de sueldo. Único día de entrega.

SIGA LEYENDO

Solicitud de publicación: Grupo Arco Iris – a 100 días del Incendio de El Hoyo

A 100 días del Incendio

Hace ya mas de un año un rápido y voraz incendio en un día bajó del cerro Currumahuida y quemó once casas ademas de bosques y forestaciones. El 2 de marzo del 2011 una oportuna y fuerte lluvia se encargó de apagarlo. Estabamos en pleno proceso electoral y vimos gestos ampulosos de un gobierno que quería ser reconocido como sensible y eficaz. La lluvia no nos dejó ver hasta adonde podrían haber llegado las llamas. La campaña electoral y sus promesas confundieron y postergaron los reclamos.

Este año, el 3 de enero, comenzó un incendió tan rápido y voraz como el anterior con la única diferencia que la lluvia tardó mas en llegar y como consecuencia la extensión fue mayor. El sábado 8 de enero llovió y pocos días después el fuego se fue apagando.

Luego de ambos incendios hemos visto y escuchado anuncios de actos de gobierno que no entendemos y nos llaman la atención, como la distribución de tanques australianos en las áreas que ya se quemaron en lugar de planificar futuras contingencias o que se anuncie que se plantarán 4 hectáreas de bosque nativo (a ese paso necesitaremos 1000 años)

Antes del siniestro hemos visto forestaciones en un estado tal de abandono que solo tenían como destino ser combustible de un incendio.

Durante el incendio vimos de todo pero lo que mas queremos destacar fue la descordinación entre quienes tenían a su cargo el combate contra el fuego y los pobladores que lo sufrían.


Vimos la importancia de la participación de los vecinos organizados ya que estos son los que conocen el terreno y son los directos interesados del éxito del operativo.

Luego del incendio varios vecinos nos juntarnos para organizar un festival solidario para "sanar el espíritu del pueblo con alegria" y nos propusimos celebrar la unión y la esperanza, pensar qué nos pasa, exigir se esclarezca lo que nos pasó y proponer la reparación y las futuras acciones de prevención y manejo.

Nos propusimos mantener la antorcha encendida una vez que se apague el fuego. No esperar a juntarnos ante la amenaza del próximo humo o la sirena. No delegar la discusión en las instituciones ni el gobierno.

Por eso, y aprovechando que el domingo celebramos el "Día de la tierra" nos volvemos a convocar para empezar a profundizar en estos temas, discutir que pasa entre "Nosotros y el bosque".

No es nuestra intención pasar facturas. No vamos a detenernos en lo que se hace y no se debe hacer ni en lo que se debe hacer y no se hace. Vamos a ver desde todos los sectores y actores involucrados qué es lo que entendemos que es fundamental que se haga, antes, durante y después.

Qué y como podemos hacer nosotros, qué tenemos que exigir.

Vivimos rodeados de bosques, los amamos y queremos cuidarlos y no seremos responsables de su paulatina desaparición

Grupo Arco Iris

SIGA LEYENDO

16/4/12

Peña Familiar en El Bolsón: Organiza Agrupación Al Encuentro

La Agrupación Al Encuentro quiere invitar a participar de una nueva peña familiar el día viernes 20 de abril en Azúcar a partir de las 22 horas, los esperamos como siempre con la alegría de encontrarnos.

Habrá músicos en vivo, pista de baile y taller abierto de danzas folklóricas. Entrada 15 pesos, niñas y niños gratis.

LOs esperamos!! Desde ya muchas gracias. Agrupación Al Encuentro.

SIGA LEYENDO

Suspensión de clases en la Escuela Especial 522

SE SUSPENDEN LAS CLASES EN LA ESCUELA ESPECIAL 522, HASTA NUEVO AVISO, A LA ESPERA DEL ARREGLO DEL CLORADOR Y BOMBA PARA UN MORMAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL ESTABLECIMIENTO... ESCUCHAR RADIO FM PARAISO, PATAGONIA ANDINA Y NACIONAL

SIGA LEYENDO

Prensa Trevelín: Últimas novedades de la localidad del Molino

Garitano “Vamos a fomentar que las empresas locales se vayan fortaleciendo”

16-04-12 - Juan Garitano expresó que “Vamos a fomentar que las empresas locales se vayan fortaleciendo”. Luego de firmar de los contratos de obras de cloacas y cercado perimetral del Skate Park. El acto se llevó a cabo en el salón de conferencias de la Municipalidad de Trevelin este lunes por la mañana, con la presencia además del Sr Intendente Juan Garitano del secretario de coordinación y gobierno Oscar Silva, el secretario de obras públicas y planeamiento Rubén Reyes.

También participaron los propietarios de las empresas contratadas Gustavo Davies, Alberto Torres y Ricardo Carbajal.

Luego de la firma de los contratos correspondientes a cada obras, con fondos municipales, el intendente de la ciudad de Trevelin Juan Carlos Garitano manifestó que “Quiero destacar que estas obras son por administración municipal, con presupuesto municipal, son construidas por empresas de nuestra ciudad que le estamos dando la posibilidad de trabajar en la obra pública municipal”.

Además el mandatario Municipal destacó que “Estas obras son pequeñas pero son muy importantes, porque vienen a salvar situaciones que lamentablemente cuando se hicieron las grandes obras hay sectores que han quedado sin la conexión correspondiente a la red cloacal y gracias a estos empresarios de nuestra ciudad y a la voluntad del Municipio podemos realizar las obras”.

Con respecto a la construcción del cerco perimetral del Skate Parke Juan Garitano indicó que “El cercado del Skate Park apunta a la seguridad y al ordenamiento de ese lugar” a su vez dijo que “Hasta ahora se ha mantenido libre pero hemos tenido muchos reclamos de diferentes sectores de la sociedad por eso se va a construir este cerco. Nosotros bajo ningún punto de vista pretendemos limitar las actividades que se realizan allí solamente lo que pretendemos hacer es que los chicos tengan un orden para el ingreso que se pueda hacer por edades de tal manera que no allá conflictos y que además podamos tener un control del uso del Skate Park”.

Finalmente el intendente subrayó que “En la manera que sea posible todas aquellas obras que podamos hacer con empresas de Trevelin y con nuestra gente lo vamos a priorizar” y aseguró que “vamos a fomentar que las empresas locales se vallan fortaleciendo”.

Los contratos que firmó el intendente de Trevelin Juan Garitano con las tres empresas locales llega a un total de 133.740 pesos los cuales comprende a los siguientes contratos; acondicionamiento interno de la cisterna Rony II por un monto de 25.540 pesos, colocación cañería red cloacal de 46 metros lineales en la calle Ortigosa y Sarmiento por un monto de 3.600 pesos, también en las mismas calles se realizara la colocación de 6 tapas marco y boca de registro y construcción de losa por un monto de 12.000 pesos y 16 conexiones de cloacas domiciliarias desde la red hasta línea municipal por un monto de 8.550 pesos para estas obras la empresa encargada es de Gustavo Davies. El cercado perimetral del Skate Park en el polideportivo Municipal lo realizara la empresa Construir S.A de Alberto Torres por un monto de 38.750 pesos y finalmente la obra de sanitarios de la agrupación gaucha Trevelin por un monto de 45.300 pesos la realizara la empresa Macar construcciones de Ricardo Carbajal.

Respuesta a los vecinos del callejón Palma

Días atrás se llevo acabo una importante firma de convenio entre la Municipalidad de Trevelin y la Cooperativa 16 de Octubre.

La firma del convenio entre el intendente Juan Garitano y el presidente de la Cooperativa 16 de Octubre Néstor Cabezas, se realizó en la Municipalidad de Trevelin, con la firma de este convenio se logro traer una respuesta tan anhelada a los vecinos del callejón Palma de finalizar con el tendido eléctrico que le faltaba en ese sector de la ciudad de Trevelin. También estuvo presente el secretario de obras públicas y planeamiento de la Municipalidad de Trevelin Rubén Reyes.

Al respecto el intendente de Trevelin Juan Garitano expresó que “Quiero resaltar la predisposición y la buena voluntad y el esfuerzo de nuestra Cooperativa 16 de Octubre para cubrir a veces situaciones como esta que por diferentes circunstancias han quedado sin concretar de este tramo de línea eléctrica sin construir y en esta ocasión hemos podido convenir con un gran esfuerzo entre ambas instituciones concluir esta obra y brindarle un servicio básico como es la energía eléctrica a todos los vecinos que viven en esa zona”.

Juan Garitano valorizo la predisposición de la Cooperativa 16 de octubre “Para cubrir esta situación” y resaltó “El trabajo que se hace en conjunto entre el Municipio y nuestra Cooperativa”.

En tanto el presidente de la Cooperativa 16 de octubre Néstor Cabezas manifestó que “Esta es una obra anhelada por los vecinos del callejón Palma” e indicó que “Hace mucho tiempo que vienen bregando por esta obra”.

“Los vecinos del callejón han golpeado las puertas de la Cooperativa y de la municipalidad y hoy por una decisión tanto de la Cooperativa y de la Municipalidad de Trevelin se logro este acuerdo para poder hacer el enlace de una conexión subterránea que se encuentra al frente de la planta de adoquines de la ciudad de Trevelin, desde ese punto hay alrededor de unos 150 metros de línea subterránea, para hacer un enlace a los últimos 3 km que se terminaron aproximadamente un mes a tras”.

“Esta fue una obra que primeramente se inicio por consorcio de los vecinos hacia la cooperativa 16 de octubre y solo faltaba este enlace que afortunadamente con el gobierno Municipal lo pudimos llevar adelante y lograr a terminar la obra en su totalidad” finalizó Néstor Cabezas.

SIGA LEYENDO

/