3/5/12

Los vascos brillaron en Cultura de Lago Puelo

Los vascos brillaron en Cultura de Lago Puelo

Se realizó la Noche de Letras Vascas con la participación de muchos vecinos en el marco de la “Literatura de las colectividades”

Con la presencia de casi treinta personas, el sábado 28 se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, la primera “Noche de literatura de las colectividades”, un encuentro con cuentos y poesías de distintos países a través de las colectividades de la comarca.

En esta ocasión, fue el País Vasco el elegido para iniciar estas reuniones en las que el público disfruta la lectura de cuentos breves y poesías, música, videos y comidas tradicionales.

Organizada por la Asociación Vasco Argentina Eusko Sustraiak (Raíces Vascas) de la Comarca Andina del Paralelo 42 y el Área Literaria de la Dirección de Cultura de Lago Puelo, la noche de Letras Vascas arrancó con un poema de Gabriel Aresti y un pequeño homenaje a la población de Guernica con la proyección de un video en el que se observa el “bombardeo poético” que tres poetas chilenos llevaron a cabo sobre la ciudad en el 2004 y la presentación de un mural realizado por la artista plástica puelense Sandra Perfecto. Este mural reproduce una parte de la gran obra “Guernica”, de Pablo Picasso. La reproducción, de tres metros de largo, quedará expuesta en la Casa de la Cultura.

Santiago Javier Reyes fue el músico invitado. El concertista de guitarra clásica conquistó a los presentes con un repertorio delicado y una ejecución impecable.

La lectura de cuentos y poesías vascos, se vio enriquecida con la presencia de los escritores Eduardo Elizalde y Luis Redolfi; así como la narradora Marta Cabrera. Los tres hicieron entrega generosa de su arte al público, que participó activamente con la lectura de los textos elegidos por el Área Literaria.

En el intermedio, todos disfrutaron de videos, pinchos y comidas dulces que la colectividad vasca preparó para la ocasión.

La noche fue emotiva y el público pudo conocer algo de la enorme calidad literaria de los poetas y cuentistas vascos que en la actualidad trabajan desde su país y fuera de él.

El Área Literaria recomienda a la comunidad acercarse a este material a través de internet  (por ejemplo en www.basquepoetry.net o www.basqueliterature.com, o en youtube) puesto que hallará cuentos y poemas de excelencia en los que, además –y como sucede con toda la literatura universal- verá reflejada su propia sensibilidad hacia los temas más importantes de la humanidad.

SIGA LEYENDO

Rugby Cordillerano llega a Lago Puelo

Nueva fecha de Rugby Cordillerano llega a Lago Puelo

Una nueva fecha del torneo de Rugby Unión de los Lagos llegará el próximo domingo a la cancha del Parque Nacional Lago Puelo que tendrá como anfitrión al equipo local Los Huemules Rugby Club.

En encuentro tendrá lugar desde las doce horas y un total de tres categorías serán las que se enfrentarán para medir las fuerzas de cada equipo.

El visitante será Dina Huapi, y a pesar de que las condiciones climáticas son adversas por estos días desde la organización de este torneo se anticipó que los partidos no se suspenden por lluvia, con lo cual de registrarse precipitaciones el encuentro tendría un marco inolvidable.

En lo que a los horarios se refiere, la primera categoría en entrar a la cancha será la M15 a las doce horas, mientras que para 14 horas se espera el partido de ambos equipos en la categoría M18.

Finalmente el encuentro más esperado, de la Primera División será a las 16 horas.

Este encuentro es uno más de los que forman el torneo Desarrollo Unión de los Lagos, que nuclea a equipos de toda la cordillera andina, desde Villa la Angostura hasta Trevelin.

Los partidos se desarrollan tanto en le región como en las vecinas ciudades.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Se realizó la Noche de Letras Vascas

DIRECCIÓN DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

GACETILLA DE PRENSA

Se realizó la Noche de Letras Vascas

Los vascos brillaron en Cultura

Con la presencia de casi treinta personas, el sábado 28 se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, la primera “Noche de literatura de las colectividades”, un encuentro con cuentos y poesías de distintos países a través de las colectividades de la comarca.

En esta ocasión, fue el País Vasco el elegido para iniciar estas reuniones en las que el público disfruta la lectura de cuentos breves y poesías, música, videos y comidas tradicionales.

Organizada por la Asociación Vasco Argentina Eusko Sustraiak (Raíces Vascas) de la Comarca Andina del Paralelo 42 y el Área Literaria de la Dirección de Cultura de Lago Puelo, la noche de Letras Vascas arrancó con un poema de Gabriel Aresti y un pequeño homenaje a la población de Guernica con la proyección de un video en el que se observa el “bombardeo poético” que tres poetas chilenos llevaron a cabo sobre la ciudad en el 2004 y la presentación de un mural realizado por la artista plástica puelense Sandra Perfecto. Este mural reproduce una parte de la gran obra “Guernica”, de Pablo Picasso. La reproducción, de tres metros de largo, quedará expuesta en la Casa de la Cultura.

Santiago Javier Reyes fue el músico invitado. El concertista de guitarra clásica conquistó a los presentes con un repertorio delicado y una ejecución impecable.

La lectura de cuentos y poesías vascos, se vio enriquecida con la presencia de los escritores Eduardo Elizalde y Luis Redolfi; así como la narradora Marta Cabrera. Los tres hicieron entrega generosa de su arte al público, que participó activamente con la lectura de los textos elegidos por el Área Literaria.

En el intermedio, todos disfrutaron de videos, pinchos y comidas dulces que la colectividad vasca preparó para la ocasión.

La noche fue emotiva y el público pudo conocer algo de la enorme calidad literaria de los poetas y cuentistas vascos que en la actualidad trabajan desde su país y fuera de él.

El Área Literaria recomienda a la comunidad acercarse a este material a través de internet (por ejemplo en www.basquepoetry.net o www.basqueliterature.com, o en youtube) puesto que hallará cuentos y poemas de excelencia en los que, además –y como sucede con toda la literatura universal- verá reflejada su propia sensibilidad hacia los temas más importantes de la humanidad.

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo

Apertura del Taller de Capacitación de Escuelas Plus.

Escuela Plus es un programa de apoyo educativo que busca mejorar el desempeño académico de las escuelas de la región. el mismo se basa en la inclusión de tecnología televisiva en las escuelas, acompañado de contenido educativos de alta calidad y capacitación docente. Busca enriquecer y brindar nuevas herramientas pedagógicas para los docentes, proponiendo que tanto ellos como los alumnos participen activamente en la ejecución de programa y comprendan adecuadamente el funcionamiento del sistema. De esta forma se ofrece:

1 – el uso de la mejor programación educativa audio y visual (A/V).

2. La adaptación de la tecnología televisiva más avanzada permitiendo la elaboración de una video biblioteca digital

3 – La creación y disponibilidad de materiales didácticos diseñados específicamente para la enseñanza con aporte del material A/V

4 – Creación de un programa de entrenamiento dirigido a docentes.

EL programa es llevado a cabo en conjunto con los siguientes asociados:

Direct TV – Tecnología DIRECT TV PLUS

Discovery Channel – Contenido educativo, entrenamiento de metodología y materiales didácticos.

Nacional Geographic - Contenido educativo, entrenamiento de metodología y materiales didácticos

Fundación Torneos y Competencias para la Educación - Contenido educativo, entrenamiento de metodología y materiales didácticos

Microsoft. Contenido educativo y oportunidad de empleabilidad.

Banco Mundial Consultaría, informes de progreso y expansión.

EL objetivo de la capacitación a realizarse el día 3 de mayo de 2012 es recibir la formación necesaria para poder implementar el programa en la escuela. Entre sus contenidos:

ü Detalle de las funcionalidades del control remoto y el decodificador.

ü Posibilidades que ofrece el equipamiento para su uso pedagógico

ü Fichas pedagógicas con reseñas de los videos que podrá compartir con os alumnos

ü Propuesta de metodología y potencialidades pedagógicas del recurso.

Estarán presentes en la Capacitación

1.      Sandro Mesquita - Director of Generación DIRECTV™, Public Relations, Social Media, Sports Marketing, and Corporate

2.      Andrés Barbero – Gerente de Responsabilidad Social Empresaria - DIRECTV

3.      Elina Fynn - Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial DIRECTV Uruguay  

4.      Alejandra Scialabba – Directora Ejecutiva Fundación Torneos y Competencias para la Educación

5.      Julieta Piazza – Programming Chief Factual FOX Latin American Channels. NATIONAL GEOGRAPHIC

6.      Natalia Jasin - Responsable de Alianza por la Educación – PiL Manager Educación, Argentina & Uruguay. MICROSOFT.

    Esta dirigido esta vez a las Escuelas 118 Pampa de Mallìn Ahogado EL Bolson; Escuela 348 Rinconada Nahuelpan; Escuelas 139 Ruta 40; Escuela Hogar 213 EL manso Villegas y Escuela 211 Cuesta del ternero.

    La Capacitación se inicia el día 3 de mayo, en el Salón del Servicio Forestal Andino de El Bolsón, a partir de las 9: 00 que será la apertura oficial junto a autoridades municipales, autoridades del Parque Nacional Lago Puelo y directivos y docentes de las Escuelas y de la Señales Televisivas mencionadas.

    Los esperamos a todos.

    Lic. Augusto Luis Sánchez

    Guardaparque Profesional

    Intendente

    Parque Nacional Lago Puelo

    SIGA LEYENDO

    2/5/12

    Chubut: Llaman a encuentro con intendentes para tratar funcionamiento de Cooperativas de Servicios

    El Gobierno de la provincia hizo un llamado a mandatarios municipales para comenzar a definir estrategias conjuntas frente a la situación de las cooperativas de servicios públicos.

    EL GOBIERNO LLAMÓ A UN ENCUENTRO CON INTENDENTES PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LAS COOPERATIVAS

    El secretario de Gobierno de la provincia del Chubut, Guillermo Almirón, hizo público el llamado a los intendentes para una reunión ampliada en la que se debatirá cada una de las posiciones respecto del tema cooperativas. Se analizará cada situación particular y se trabajará en confeccionar un marco de acción general. El encuentro será en Casa de Gobierno, el próximo miércoles a las 11. “De esta situación se sale entre todos en forma concensuada”, manifestó.

    “El miércoles próximo a las11 horas, vamos a convocar en primera instancia a los intendentes, que de hecho son los responsables del ejecutivo municipal y como tal, el poder concedente. Hay que tener muy en cuenta cuál es la opinión respecto de la salida que cada uno de los intendentes, más allá de una situación estructural que puede ser comparable en nuestra provincia, tiene sus matices en cada ciudad y cuál es su opinión al respecto”, manifestó Almirón.

    El funcionario describió además que desde el inicio mismo de gestión, la problemática de las cooperativas de servicios públicos estuvo presente en la agenda, reflejado esto en la conformación de un Consejo Consultivo. “El estado provincial, a partir de una decisión del Gobernador Buzzi, estableció el Consejo Consultivo, justamente como ámbito para tratar estos temas”, sostuvo.

    “La Federación que representa a todas las cooperativas ha tomado una parte activa en el trabajo, hay un trabajo cotidiano por el establecimiento de un marco provincial, de una legislación que debe estar presente para todas las posibilidades y gamas de problemáticas que registran las cooperativas. Y la Federación de Cooperativas, ha tomado parte sustancial en este trabajo. Ha habido charlas y consultas a nivel gremial, es una pata importantísima en esto; y también se ha dialogado con los intendentes en forma particular, sobre la situación de cada cooperativa”, manifestó el secretario general de la Gobernación.

    Al mismo tiempo, Almirón describió el estado de situación actual diciendo que “hay una situación estructural de los servicios públicos en la provincia que tienen varios componentes: Uno es la conducción de la cooperativa que en algunos casos ha tomado evidencia del mal manejo, en otros un esfuerzo muy importante de nuevas conducciones dentro de la cooperativa, que han encaminado la administración, pero hay un problema estructural que tiene que ver con lo tarifario, con atrasos también importantes”.

    El funcionario describió que “el Estado provincial, desde hace muchos años a esta parte ha subsidiado, o dado por vía de futuros consumos, un alivio financiero a las cooperativas que ha llegado a su límite estructural, y justamente esto es lo que no puede continuar. Por eso, es decisión del Gobierno de la provincia avanzar en el Consejo Consultivo, plantear todas las gestiones y necesidades financieras que sean necesarias y de expansión de los servicios públicos, pero no subsidiar esos servicios, porque justamente esa falta de decisión histórica que ha habido alrededor de la cuestión de las cooperativas, ha hecho que las cooperativas estén en esta situación”.

    Almirón manifestó también que existen responsabilidades compartidas y por ello dijo que “lo que no da para más tampoco es poner la responsabilidad de todo esto en el Gobierno de la provincia. El Estado ha aportado y mucho hasta el momento para sostener esta situación y fundamentalmente, los servicios públicos, y es tiempo de sentarse, que es la propuesta del Gobierno, trabajar en conjunto cuál es la información que se ha recabado, cuál es la propuesta que se plantea para salir de esto, y cuál es el rol de la Provincia en ésta situación, que tiene una decisión que es clara que es no seguir alargando la situación por vía de subsidios que no tiene vía de solución por ése lado, y acordar con los poderes concedentes. Y posteriormente hacer un marco general con las cooperativas”.

    SIGA LEYENDO

    Prensa diputado Pais: La recuperación de YPF

    Pais defendió el proyecto de recuperación de YPF

    Pais: “Es un día histórico en el que se retoma el control de la empresa más emblemática en materia energética”

    El diputado nacional Juan Mario Pais (FPV/Chubut) actuó como miembro informante del Bloque del Frente para la Victoria y apoyó a través de un encendido discurso en la sesión especial de la Cámara baja el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo nacional que promueve recuperar el control estatal sobre YPF, para de ese modo alcanzar nuevamente la soberanía energética mediante el autoabastecimiento de hidrocarburos y sostener el crecimiento con desarrollo e inclusión social que experimenta la Argentina desde 2003.

    El legislador chubutense destacó la importancia de la iniciativa del Gobierno nacional y consideró que “La sanción del proyecto en cuestión nos encuentra en un día histórico, en una patria con más justicia social, más inclusión, y nuevos desafíos para que entre todos construyamos una patria mejor y por sobre todas las cosas más soberana; pues se retoma el control de nuestros recursos naturales y fundamentalmente la conducción estratégica de nuestra principal empresa, como lo es YPF S.A.”.

    Por otro lado, el diputado Pais hizo referencia a la legalidad de la expropiación del 51% de las acciones que Repsol posee en YPF y recordó que la misma “Se ejerce conforme nuestra legislación en un todo de conformidad con las previsiones contenidas en nuestra Constitución Nacional, y aún en los Tratados Bilaterales suscriptos con España, en donde expresamente existe la previsión a la “Expropiación por causa de utilidad pública””.

    A su vez, el legislador comodorense explicó los motivos por los cuales se decidió expropiar sólo el 51% de las acciones, argumentado que “En este caso el objetivo es el control estratégico de la empresa, y si el objetivo se logra adquiriendo el 51% no tiene sentido adquirir la totalidad accionaria, pues el mayor sacrificio fiscal que ello implicaría no tendría efectos prácticos significativos. El hecho de expropiar sólo a uno y sólo en la medida necesaria para cumplir el objetivo de tomar el control no es discriminatoria ni persecutoria, sino lógica y razonable, y asegura un procedimiento rápido y alejado de la conflictividad que implicaría expropiar a tenedores minoritarios, en especial al Grupo Eskenazi, al que seguramente si le expropiáramos le haríamos un favor, pero tendríamos como contraparte a los bancos que tienen caucionadas las acciones”.

    Para concluir, el diputado nacional destacó que la decisión tomada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner responde a la concepción política consistente en manejar aquellas áreas estratégicas del ámbito energético, conjugando los intereses provinciales con los de la Nación.

    En este marco, Pais retomó las palabras del presidente Juan Domingo Perón cuando dijo “La economía nunca ha sido libre: o la controla el Estado en beneficio del pueblo o lo hacen los grandes consorcios en perjuicio de éste”, en el contexto de asegurar, entre otros aspectos, el autoabastecimiento en materia de combustibles y las inversiones necesarias en materia de exploración y producción de gas y petróleo. Por lo que el legislador agregó que “Esta ley es absolutamente necesaria y constituye nada más y nada menos que el ejercicio de nuestra soberanía política”.

    SIGA LEYENDO

    Prensa Chubut: Gestión de Buzzi en Estados Unidos

    Junto con otros mandatarios provinciales, el Gobernador expuso sobre las perspectivas de crecimiento de la economía argentina, ratificó la plena vigencia de la seguridad jurídica e instó a los inversores a apoyar a nuestro país

    BUZZI DISERTÓ EN EL COUNCIL OF THE AMERICAS Y SE REUNIRÁ CON INVERSORES NORTEAMERICANOS

    El Gobernador señaló que “en nuestra provincia le damos la bienvenida a las inversiones” y valoró el clima de desarrollo económico, político y social de la Argentina. En referencia a YPF, ratificó la plena vigencia de la seguridad jurídica, destacó la buena performance de otras operadoras extranjeras en nuestro país y definió a la expropiación que hoy trata el Congreso como “la crónica de un final anunciado”.

    En su primer día de actividades en los Estados Unidos, el Gobernador Martín Buzzi, junto con los mandatarios de Salta, Juan Manuel Urtubey, y de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, expuso frente a los miembros del Council of the Americas, organización que reúne a empresas líderes norteamericanas y que tiene por propósito apoyar el desarrollo de las economías del hemisferio occidental y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

    Durante su presentación, el Gobernador Buzzi resaltó el alto grado de desarrollo democrático y la estabilidad política regional: “Tenemos dos grandes novedades en la Argentina y en todo el continente. El diálogo y la institucionalidad se instalaron como forma de dirimir los conflictos y, por otra parte, hay un muy buen clima de convivencia entre los países, un compromiso con los valores de la paz y la democracia”.

    El mandatario estimó que “a partir de este clima de sustentabilidad política, económica, social y también ambiental, la región, nuestro país y, muy especialmente, Chubut ofrecen grandes oportunidades”.

    El Gobernador Buzzi remarcó que “le damos la bienvenida a las inversiones para nuestra provincia, y necesitamos capitales que nos ayuden a generar cadenas de valor, enlaces productivos e innovación tecnológica. Necesitamos desarrollar la logística del territorio, la ampliación de las superficies comerciales, hotelería y cuestiones que tienen que ver con el tiempo de esparcimiento y, por supuesto, el desarrollo del subsuelo”.

    Respecto a este último punto, Buzzi hizo especial referencia a la política de hidrocarburos, sobre lo cual afirmó que “todo el sector energético sabía que YPF era la crónica de un final anunciado. Los indicadores eran claros y mostraban una fuerte caída de la producción. De proveer el 50 por ciento de la matriz energética nacional en 1998, pasó a un 35 por ciento el año pasado. En un país que crece, quien manejaba este recurso estaba claramente incapacitado para acompañar esta tendencia y, en el contexto de este vaciamiento de la compañía, había solamente dos años de perspectiva para YPF”.

    “Sin embargo”, remarcó Buzzi, “quiero señalar que esto solamente era un fenómeno que se visualizaba en YPF. Otras operadoras, incluyendo varias empresas extranjeras, vienen funcionando apropiadamente, invirtiendo fuertemente, obteniendo réditos y proveyendo los recursos para el Estado según marcan las leyes”.

    Ante la pregunta de un periodista español, Buzzi resaltó que “en la Argentina hay plena seguridad jurídica y el caso YPF no afecta nuestras relaciones con España. La decisión se tomó por los incumplimientos que antes mencioné, pero los lazos con España son mucho más profundos, tanto desde lo cultural como por la normal operación de muchas otras empresas españolas”.

    El Gobernador habló también sobre las prioridades en materia energética a partir de la recuperación del control estratégico de YPF: “Tenemos que recuperar a los recursos humanos de la compañía y reinvertir fuertemente para volver a los niveles de producción que nos aseguren el autoabastecimiento. Está también el desafío de desarrollar los yacimientos no convencionales, que son reservas muy importantes. Para ello, donde YPF no pueda afrontar sola la actividad, buscará asociarse con otras operadoras de primera línea”.

    Asimismo, el primer mandatario provincial consideró “muy valiosa la oportunidad de estar aquí, dialogando y dando respuestas a las inquietudes de todos los presentes, demostrando nuestra vocación de apertura al mundo”.

    Buzzi estimó que “tenemos desafíos muy profundos, como son la educación, formar para el mundo del trabajo, y profundizar los instrumentos de integración entre los países”.

    Más tarde, Buzzi participará de una presentación ante la firma JP Morgan, una de las empresas de servicios financieros y bancarios más antiguas del mundo, que maneja un fondo de inversiones mundial de 34.000 millones de dólares, monto que la ubica en el primer lugar en su país. Mientras tanto, por la noche, el Gobernador se reunirá con la comunidad de residentes argentinos en los Estados Unidos.

    El Gobernador Buzzi permanecerá en los Estados Unidos hasta el próximo viernes, y en su agenda está prevista la participación en un seminario en la Universidad de Columbia y diversos encuentros con inversores norteamericanos.

    SIGA LEYENDO

    /