17/5/12

Instancia Zonal de los Juegos de Desarrollo Deportivos Evita

El Zonal, a pleno en la cordillera

El pasado martes, se desarrolló en la zona cordillerana de nuestra provincia, la Instancia Zonal de los Juegos de Desarrollo Deportivo Evita.

La actividad continuará hoy con la actividad para deportistas con capacidades diferentes; como así también con el futbol.

En competencia

El día martes comenzó la actividad de la presente semana en El Maitén, con el zonal 4 en las disciplinas de ajedrez y atletismo; hoy jueves, está prevista actividad en Lago Puelo para chicos especiales; mientras que en Esquel y Trevelin también habrá actividad.

Alrededor de 150 jóvenes tomaron parte ayer de la etapa zonal que involucró a las localidades de El Maitén (sede), El Hoyo, Epuyén, Cholila y Lago Puelo. Como es el caso de los deportes individuales, los primeros tres ubicados en cada categoría, en ambas disciplinas, clasifican directamente a la etapa provincial a desarrollarse en el mes de septiembre.

Por otro lado, para mañana jueves, está prevista la realización de la etapa zonal de atletismo, para chicos con capacidades diferentes, con las mismas localidades involucradas. La misma está prevista a partir de las 10 horas.

También mañana, pero en Esquel y Trevelin, se realizará el zonal entre estas dos localidades en las disciplinas de fútbol femenino y fútbol masculino respectivamente.

Para el viernes la actividad será exclusivamente en Trevelin y las actividades en ambas ramas, serán Handball y Natación.

En tanto la semana venidera se completará este zonal entre lunes y jueves. Para el lunes, en Esquel se llevará a cabo la actividad de vóley, el martes el atletismo, y para el jueves, en Lago Rosario, el ajedrez, todo para ambas ramas.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Entre rumores de nuevas tomas, procesan a “ocupas” de Loma del Medio

Entre rumores de nuevas tomas, procesaron a los que estaban

Los usurpadores están en una reserva forestal de El Bolsón.  Temen que gente de la Villa 31 vengan hacer ocupaciones.

EL BOLSÓN (AEB)- Según se confirmó ayer desde el INTA Bariloche, se inició el procesamiento penal contra los ocupantes de la reserva forestal Loma del Medio, ubicada cerca del casco urbano de El Bolsón.

En detalle, explicaron que "luego de las denuncias efectuadas desde este organismo ante Gendarmería Nacional y el juzgado Federal de Bariloche se ha identificado a un número importante de personas en la reserva, a las cuales ya se les ha iniciado el juicio penal".

Precisaron que es "en defensa de la institucionalidad y este trámite continuará contra todos los ocupantes de estos terrenos ".

Se trata de una superficie de unas 200 hectáreas del ex Ifona, administradas luego por el INTA en Loma del Medio, desde la "Subida de greda" hasta el Paralelo 42°, donde se estima que han usurpado más de 200 familias.

A criterio de los denunciantes, "el daño ocasionado es importante, ya que han cortado especies forestales de alto valor, asociado al robo de madera".

En tanto, ayer volvió a instalarse la versión de la llegada "de tres micros con ocupas de la Villa 31", que obligó a un operativo de seguridad en Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén, y también el patrullaje de los que ya están afincados en la Loma del Medio y que no quieren "más gente, porque ya está todo tomado".

El tema preocupa a los intendentes de la región desde el último fin de semana y hasta motivó gestiones del gobernador chubutense, Martín Buzzi, ante la cúpula de Gendarmería Nacional. Los posibles lugares de desembarco están localizados en el Lote 41, a la altura de Cerro Radal (ejido de Lago Puelo); Rincón Currumahuida y Rincón de Lobos (ejido de El Hoyo).

Ayer el jefe comunal de El Bolsón, Ricardo García, también confirmó (y repudió) nuevas ocupaciones en el paraje Rinconada Nahuelpán "por cuenta de una agrupación mapuche".

En coincidencia, el miércoles hubo pobladores que señalaron la presencia de "grupos de entre 4 a 6 personas que están bajando de los colectivos y marchan con mochilas al hombro a ocupar tierras en la zona de Puerto Patriada", aunque la noticia no pudo ser confirmada hasta el cierre de esta edición, aún cuando brigadistas observaron "trabajos extraños en la montaña".

SIGA LEYENDO

Violencia de Género y familiar: Joven madre de El Bolsón volvió a exigir intervención de la Justicia

Lleva 20 denuncias de violencia y teme por su vida

Una joven madre de El Bolsón volvió a exigir que la Justicia y la policía intervengan ante los reiterados ataques de su ex. Tiene miedo por sus hijos, de 3 y 8 años. En la Comisaría 12 se registró un aumento de los casos de maltrato intrafamiliar y admiten un promedio de dos denuncias por semana.

EL BOLSÓN (AEB).- Mariela Villanueva, una joven madre de dos nenes de 8 y 3 años, denunció ayer otra vez a su expareja. Lo acusa de haber mandado a robarle y de apedrear la cabaña que alquila, de romper la luneta del auto y de acosarla permanentemente. Dijo que "la justicia no hace nada, a pesar de haber radicado 20 denuncias, y ya tengo miedo por mi vida y por la seguridad de mis hijos". Voceros judiciales reconocieron "estar al tanto del tema, pero también tenemos acusaciones del hombre. Es un conflicto que tiene por lo menos dos años".

En coincidencia, desde la Comisaría 12 de El Bolsón indicaron que los casos de violencia intrafamiliar se vienen incrementando. El subcomisario Rafael Godoy subrayó que "muchos de los hechos que han engrosado los datos estadísticos obedecen a la violencia de género, amenazas, y sobre todo, incumplimiento de órdenes de restricción de acercamiento, de las cuales en las últimas semanas se han denunciado a un promedio de dos por semana".

La cuestión motivó además que el Concejo Deliberante solicite "la creación de una oficina tutelar que atienda a este tipo de delitos que se repiten". Hasta hace dos años existió un espacio en la comisaría local -atendido con personal femenino capacitado-, aunque luego quedó desactivado.

En el caso denunciado por Villanueva, dijo que su expareja "ha secuestrado en varias oportunidades a mi hijo mayor; el período más largo fue de 20 días. A pesar de tener prohibición de acercamiento dictada por el Juzgado de Familia 7, ha ingresado a mi domicilio provocando miedo, arrojando piedras o golpeando puertas y ventanas".

También "se ha provocado cortes en los brazos con una Victorinox, delante mío y de mis hijos, diciéndole al mayor que se iba a matar y que su madre iba a ser la culpable".

Desde su óptica, "la respuesta del juzgado ha sido casi nula a lo largo de este tiempo, quizás porque en las denuncias no hay daño físico hacía nosotros. Es por esto que sólo se ha dictado la prohibición de acercamiento y lo único que puedo hacer es llamar al 101 en el momento en que me encuentro en peligro".

Resaltó que "hace un mes aproximadamente entró en mi domicilio y permaneció durante 20 minutos amenazándome con prenderme fuego y 'psicopateando' a mis hijos. Realicé cuatro llamadas al 101 y la policía no se presentó; la situación se puso cada vez más violenta y es por eso que decidí defenderme sola y sacarlo como pude".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Caso Aigo: Creen que están ayudando a los prófugos

Aigo: creen que los buscados están recibiendo ayuda

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- "A estas personas las están ayudando, porque de otro modo es imposible que se mantengan en movimiento y a la intemperie", dijo el director de Seguridad de la Policía en esta ciudad, Libio Alveal, quien enfatizó su convicción de que los prófugos del asesinato del sargento José Aigo "aún están en el terreno".

Alveal dijo a este diario que la búsqueda no ha decaído a pesar de que han pasado más de dos meses sin poder detener a Jorge Antonio Salazar Oporto y Alexis Cortés Torres. Sin embargo, el funcionario dijo que "se ha delimitado" el perímetro de búsqueda al norte de Aluminé, en un espacio comprendido entre esa localidad y Pehuenia, Moquehue y Ñorquinco.

Alveal explicó que "tenemos varios datos coincidentes que nos han permitido reorientar la búsqueda, a partir de testimonios de pobladores". Sin embargo, el jefe policial de Junín de los Andes subrayó que también se trabaja con la firme hipótesis de que los ciudadanos chilenos "están siendo ayudados" para sobrevivir "en las condiciones extremas de nuestra cordillera".

En cualquier caso, conviene recordar que las autoridades chilenas también pusieron en marcha un perímetro de control y búsqueda en una porción equivalente de su territorio cordillerano, hecho que en aquel país generó controversias y una presentación ante la justicia de una ONG de defensa de los derechos humanos, impulsada por familiares de Cortés Torres.

En tanto, se esperaba en los tribunales de Junín la recepción formal del fallo de la Cámara de Apelaciones que mandó a citar a Juan Marcos Fernández por el presunto delito de encubrimiento agravado. La citación del joven, ya procesado por falso testimonio, podría concretarse la semana próxima en los tribunales locales, según confiaron fuentes judiciales a "Río Negro".

Fernández era el propietario y conductor de la camioneta en la que se desplazaban Salazar Oporto y Cortés Torres al momento del sangriento desenlace en el paraje Pilo Lil, a unos 40 kilómetros de Junín de los Andes por la Ruta 23. El joven alegó en su primera testimonial que había sido contratado por Salazar Oporto, su "vecino" de Mallín Ahogado, para realizar un flete entre El Bolsón y Aluminé. Cortés Torres se unió al periplo en Bariloche.

El hecho se produjo en la madrugada del 7 de marzo, cuando la pick up fue interceptada por la patrulla de la Brigada Rural que integraban Aigo y el oficial Pedro Guerrero, para un control rutinario. La requisa se realizó sin contratiempos, hasta que Aigo solicitó a Salazar Oporto que exhibiera su documentación. Fue entonces que el hombre extrajo un arma y le disparó.

RÓ NEGRO

SIGA LEYENDO

Intendentes de la Comarca Andina del Paralelo 42º se reunieron por asuntos viales y servicios

Intendentes de la Comarca Andina del Paralelo 42º se reunieron por asuntos viales y servicios

El sábado se reunieron en El Hoyo los seis intendentes de la Comarca Andina del Paralelo 42º, cinco chubutenses y un rionegrino.

Mitin. Se recalcó que hay “problemáticas comunes”, tales como distintas obras en la Ruta Nacional 40.

Este cónclave fue calificado por el intendente anfitrión Mirco Szudruk, como "un logro importante, ya que hace años que esto no sucedía".

La idea es avanzar sobre el armado de una agenda de temas comunes, fijar prioridades y pasos a seguir de forma mancomunada.

Entre los temas comunes, figuran aspectos varios relacionados con la Ruta Nacional Nº 40, la seguridad y algunas obras cuyos proyectos están presentados en la administración de Vialidad Nacional y aún no se han concretado; servicios públicos, tratamiento de la basura, y otras cuestiones.

Desde la asunción de las autoridades de gobierno para el período 2011-2015, esta ha sido la primera reunión de los municipios de la Comarca Andina del Paralelo 42º, de la que participaron los intendentes Miguel Castro de Cholila; Iván Fernández de Lago Puelo; Antonio Reato de Epuyén; Luis García de El Maitén; Ricardo García de El Bolsón (Río Negro), y Mirco Szudruk de El Hoyo.

Al respecto, Szudruk destacó la convocatoria y la importancia de haber logrado lo que no sucedía hace muchos años, como es el encuentro de jefes comunales de la región para abordar la problemática en común. "La cuestión de fondo es que nuestros pueblos tienen problemáticas compartidas y muy parecidas", sostuvo el jefe comunal.

Szudruk agregó que "sabemos que como región cordillerana tenemos problemáticas comunes, y es una obligación trabajar en conjunto con los demás intendentes para lograr soluciones regionales.

Son temas que preocupan a la gente y a todos; ha llegado el momento de comenzar entre todos a tocar las puertas que correspondan y sean necesarias, en busca de soluciones a las problemáticas comunes inherentes a toda la región".

La actividad continuará en quince días, cuando el bloque de intendentes vuelva a reunirse.

Fuente: Jornada

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Temor por llegada de Ocupas

Lago Puelo: temen la llegada de “ocupas” desde la Villa 31

Llegó a oídos de las autoridades que tres micros con habitantes de esa villa habrían salido la semana pasada desde Buenos Aires con destino a la cordillera chubutense para tomar tierras.

Entonces se dispuso un amplio operativo de seguridad en Lago Puelo y El Hoyo, con patrullajes en Cerro Radal, Rincón Currumahuida y la subida a Puerto Patriada. Sin embargo, no se comprobó ninguna usurpación.

En Lago Puelo hubo medidas de seguridad extra el último fin de semana. Es que un rumor de ocupación alteró la monotonía de sus habitantes.

El domingo en Lago Puelo se realizó una nueva edición del sorteo extraordinario del Telebingo Chubutense. Este espectáculo generó la llegada de funcionarios provinciales, y toda la infraestructura que se necesita para desarrollar el sorteo que es televisado por Canal 7 de Rawson.

En principio, los vecinos de la pequeña ciudad no se sorprendieron al ver llegar a las fuerzas de seguridad a la zona. Sin embargo, ya desde el viernes había comenzado a circular en la Comarca Andina el rumor de la posible llegada de tres micros con ocupantes de la Villa 31 de Buenos Aires.

Según se conoció públicamente ayer, desde el viernes las autoridades de toda la Comarca Andina se encuentran en estado de alerta. Además, el portal “Noticias del Bolsón”, confirmó que el propio gobernador, Martín Buzzi, se encargó de pedir medidas preventivas a Gendarmería Nacional.

Lo cierto es que el domingo se realizó el sorteo del Telebingo y los rumores se diluyeron hasta el martes, cuando la noticia trascendió la Comarca y se comenzaron a realizar operativos de prevención, ante la posible “invasión de los ocupas”, quienes tendrían que recorrer 1.705 kilómetros para llegar a destino.

Los operativos se desarrollaron en Lago Puelo y El Hoyo, incluyendo además el patrullaje de vecinos en Loma del Medio, del lado rionegrino. Además, según informa el mismo portal, funcionarios municipales y policías recorrieron palmo a palmo el Lote 41, a la altura de Cerro Radal, en ejido de Lago Puelo; Rincón Currumahuida y la subida a Puerto Patriada, en el ejido de El Hoyo. Sin embargo, por el momento la llegada de los ocupantes es un sólo rumor.

RESULTADOS NEGATIVOS

Todos los rastrillajes dieron resultados negativos. Sin embargo, se continuará con la guardia de prevención, principalmente en los puestos policiales de la ruta nacional 40, se señaló.

Mientras tanto, los vecinos que ocuparon las 200 hectáreas de la ex IFONA, administradas por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en Loma del Medio, articularon su propio sistema de defensa para evitar nuevas usurpaciones. Según indica el portal, “varios de ellos están patrullando la zona desde el fin de semana y se turnan para las guardias nocturnas”.

En tanto, se confirmó que les iniciaron juicio penal a ocupantes de la Reserva Forestal Loma del Medio.

El INTA informó que “luego de las denuncias efectuadas desde el organismo ante Gendarmería Nacional y el Juzgado Federal de Bariloche, y producto de las investigaciones realizadas por las fuerzas de seguridad, se ha identificado un número importante de personas en la Reserva Forestal Loma del Medio (El Bolsón), a las cuales ya se les ha iniciado el juicio penal correspondiente”.

EL PATAGONICO

SIGA LEYENDO

16/5/12

Río Negro transfirió fondos a municipios para Proyectos Comunitarios y Plan Calor

Río Negro transfirió fondos a municipios para Proyectos Comunitarios y Plan Calor

16/05/2012 | Viedma.- (APP) El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Social, transfirió más de un millón cien mil pesos a ocho municipios en concepto de la primera cuota del convenio destinado a la asistencia a familias en situación de vulnerabilidad social. Además, abonó a las comunas correspondientes la segunda cuota del Plan Calor.

En el marco del convenio celebrado por el Ministerio de Desarrollo Social con los 39 municipios de la provincia, las comunas deberán ejecutar fondos coparticipables para la realización de proyectos comunitarios, capacitaciones para recursos humanos, compra de herramientas e insumos para proyectos productivos y materiales para la refacción de espacios comunitarios que permitan superar situaciones de riesgo.

Mediante el acuerdo, los fondos coparticipables se transferirán en 4 cuotas bimestrales. Esta primera cuota asciende a un total de 1.138.000 pesos, distribuidos a la Municipalidad de Fernández Oro (60.000 pesos), Pilcaniyeu (35.000 pesos), Campo Grande (45.000 pesos) Mainqué (36.000 pesos), Godoy (38.000 pesos), Villa Regina (144.000 pesos), General Roca (350.000 pesos) y San Carlos de Bariloche (430.000 pesos).

Este programa llegará a todos los municipios de Río Negro progresivamente y en relación a los tiempos que las comunas tarden en concluir con la presentación de la documentación pertinente.

Plan Calor 2012

En el marco de la ejecución del Plan Calor 2012, el Gobierno Provincial transfirió la segunda cuota con una inversión de 722.500 pesos repartidos entre los municipios de Maquinchao, Dina Huapi, Valcheta, San Carlos de Bariloche, Ramos Mexía, Los Menucos, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Ingeniero Jacobacci, El Bolsón, Comallo y Sierra Colorada.

Estos fondos pueden ser utilizados para la compra de leña, combustible calefaccionante o gas envasado y para mejoras habitacionales que permitan realizar conexiones a la red de gas natural (en el caso de las localidades que cuentan con este servicio) o mejorar la calefacción de las viviendas.

Cabe recordar que, hasta el año pasado, la provincia realizaba una licitación general que ganaba sólo un oferente que proveía y transportaba la leña. Para este año, la licitación fue dividida en tres zonas: Atlántica, Alto Valle y Andina que incluyen a todas las localidades de la provincia. Este sistema de compra fortalece las economías regionales y locales y garantiza la llegada de la leña en tiempo y forma a cada familia, además de optimizar la llegada de los recursos a las comisiones de fomento y abaratar costos en transporte y leña.

Además, esta nueva modalidad licitatoria del Plan Calor permitió al Estado rionegrino llevar 2479 metros cúbicos más de leña a los pobladores que sufren las condiciones climáticas del invierno, realizando un ahorro de 542.052 pesos en relación a 2011 que serán reinvertidos por los municipios para el mejoramiento del hábitat a partir de la presentación de proyectos.

APP NOTICIAS

SIGA LEYENDO

/