20/9/12

Se desarrolló en Trevelin el 1° congreso provincial de casas estudiantiles

Se desarrolló en Trevelin el 1° congreso provincial de casas estudiantiles

Se llevo a cabo en Polideportivo Municipal de la ciudad de Trevelin el 1° congreso provincial de casas estudiantiles. Dos días intensos de trabajo desarrollaron todos los encargados de los albergues de la provincia del Chubut donde abordaron diferentes temáticas destacando la elaboración y puesta en marcha de propuesta socioeducativa institucional.

Organizado por la Dirección de Becas y Políticas Compensatorias, Área Socioeducativa dependiente del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut y con el lema socioeducativa para internados, albergues y casas estudiantiles más de 40 encargados de los albergues se capacitaron durante dos días en la ciudad de Trevelin, en este sentido, Teresa Peralta, referente pedagógica del área socio educativa agradeció a “la zona de la cordillera por albergarnos y nos posibilita a realizar este congreso logrando el intercambio y el dialogo permanente con la gente que esta día a día con nuestros alumnos” y agregó “en esta instancia y después de un año de trabajo en el ministerio de educación estamos propiciando un espacio de construcción que posibilite a nuestros jóvenes a participar en una manera activa con el ejercicio de derechos”.

Teresa Peralta comentó que “en la provincia estamos desarrollando 27 proyectos entre los albergues, internados y casas estudiantiles, todos estos proyectos revalorizan el aprovechamiento del tiempo libre que tienen los chicos fuera dl horario escolar” y destacó “con estos proyectos logramos la contención de los alumnos fuera del horario escolar favoreciendo una trayectoria escolar exitosa”.

En tanto la coordinadora provincial de albergues y casa estudiantiles, Flor Cariqueo valoró “el grato recibimiento en el polideportivo municipal de Trevelin“ y agradeció “la predisposición de realizar este congreso ya que en la zona 3 que es donde estamos se encuentra la mayor cantidad de albergues y casa estudiantiles de la provincia” y remarcó “el acompañamiento del Ministerio de educación de la provincia del Chubut, sin el acompañamiento de la provincia esto no se hubiese realizado”.

Flor Cariqueo dijo “venimos trabajando en estos proyecto ya hace un buen tiempo para que todas las escuelas para que los adolecentes y los niños de los albergues tengan actividades extra escolares, formándolos no solo en conocimientos pedagógicos sino también formación para la vida”.

Flor Cariqueo comentó que desde nación les comunicaron que “Chubut es modelo en todo el país en cuanto avance en el trabajo con escuelas con internado y albergue esto nos enorgullece un montón por que el trabajo que hemos realizado fue muy satisfactorio”.

Finalmente Patricia Escobar, referente del parlamento de jóvenes del Mercosur manifestó que “estamos trabajando con todas las escuelas secundaria de la provincia en un único documento que vamos a llevar al nacional en la segunda semana de octubre, en este documento estarán todas las voces con el lema la nueva secundaria que queremos” y adelantó que el “nueve de octubre se estará realizado el provincia donde saldrá este documento único, trabajando en ejes comunes como inclusión educativa, genero, jóvenes y trabajo”.

SIGA LEYENDO

Certamen Internacional de Autobiografía Premio “Ricardo Jones Berwyn”

5to. Certamen Internacional de Autobiografía Premio “Ricardo Jones Berwyn”

Evento público · De Biblioteca Ricardo Jones Berwyn

La biblioteca Popular "Ricardo Jones Berwyn" convoca al 4to. Certamen Internacional de Autobiografía Premio “Ricardo Jones Berwyn”. Tema: "UN FRAGMENTO DE MI VIDA" cuyas bases son las siguientes

BASES

1. Las obras participantes serán únicamente, autobiografías. Se presentarán en idioma castellano y los participantes pueden ser de cualquier nacionalidad. Deberán contener entre (15) quince y (20) veinte páginas donde narren su autobiografía que llevará un título propio.

2. El jurado no considerará, poemas, cuentos, novelas o ensayos en el "fragmento autobiógrafico" El trabajo tratará sobre uno o varios momentos en la vida del participante.

3. Presentación de las obras por Correo Postal: Los originales deberán contener el TÍTULO de la autobiografía y el SEUDÓNIMO y se presentarán en un solo archivo de texto en formato de Word, tamaño A4, a doble espacio, con Letra Arial, tamaño 11, y además deberá incluir un soporte digital (CD). El envío debe contener también un sobre cerrado (plica) en cuyo frente conste: 5to. Certamen Internacional de Autobiografía – J.C. Evans 154/156, Gaiman (9105) Chubut - Patagonia - República Argentina - como remitente el seudónimo de la obra. Dentro del envío: los datos personales, el número de documento de identidad, dirección, teléfono, e-mail y breve currículum literario si lo tuviere de no más de 10 renglones.

4. Presentación de las obras por e-mail: Los originales deben contener el TÍTULO de la autobiografía y el SEUDÓNIMO (formato A4 o carta) deben constar de dos archivos en el mismo envío. Uno con el trabajo propiamente dicho y otro con los datos del autor. Enviar a: bibliopopberwyn@gmail.com Más datos en nuestra página www.bibliotecaberwyn.com.ar

5. De la recepción de los trabajos: La admisión finaliza el 20 de Septiembre de 2012 inclusive, y se respetará la fecha del matasello del Correo. En el mes de Marzo de 2013 se darán a conocer los resultados del Certamen. En Junio de 2013 se entregarán los premios durante la realización de la 29ª Feria Provincial del Libro del Chubut y 9ª Patagónica del Libro.

6. De la actuación del jurado:

El jurado se dará a conocer junto con el fallo del mismo. Estará integrado por escritores autobiográficos de reconocido prestigio nacional e internacional.

La organización del certamen autobiográfico designará además jurados argentinos, para la preselección de los trabajos.

El fallo del jurado será inapelable y podrá declarar desiertos los premios, si a su juicio, ninguna obra posee la calidad suficiente para obtenerlo

No podrán otorgarse premios compartidos.

7. De los Premios a Otorgar:

Se otorgará un 1er. Premio de $ 1.000.- (Un mil pesos) moneda argentina, plaqueta recordatoria y diploma.

Un 2do. Y 3er. Premio consistentes en una plaqueta recordatoria y un diploma.

Además, si la Biblioteca Pop. “R. J. Berwyn” cuenta con fondos suficientes para ello, editará la 5ta. Antología con los trabajos Galardonados en este Certamen y los distribuirá entre los tres primeros premios de la siguiente manera:

1º Premio: 20 ejemplares de la Antología, Plaqueta y diploma

2º Premio: 15 ejemplares de la Antología, plaqueta y diploma

3ª Premio: 10 ejemplares de la Antología, plaqueta y diploma

8. Autorización del Ganador: Los ganadores autorizan la utilización de sus nombres con fines publicitarios y se comprometen a participar si esto le es posible, personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que la Biblioteca Popular: “Ricardo Jones Berwyn considere adecuados. No es requisito indispensable que el ganador viaje a recibir su premio.

9. Los originales no serán devueltos.

10. La Comisión Directiva y Organizadora de este certamen, se reserva el derecho de decidir sobre cualquier imprevisto en este Reglamento y la sola participación en este Certamen da por sentado que aceptan lo establecido en él.

Consultas:

054-0280-4491212

054-0280-4491128

bibliopopberwyn@gmail.com

SIGA LEYENDO

Curso de alfabetización virtual en Lago Puelo

Curso de alfabetización virtual en Lago Puelo

En la mañana de hoy un equipo de la Universidad del Chubut se reunió con la Directora de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo, Valeria Sinigoj para llevar adelante propuestas concretas para la localidad.

La propuesta tiene que ver con un curso de alfabetización destinado a toda la comunidad puelense para aprender a estudiar en línea, por lo que se instaló un servidor en la Escuela N° 194 del Paraje La Isla para que no sólo acceda aquel que tenga internet de alta velocidad, sino también todo aquel vecino interesado.

La Universidad del Chubut busca acercar la educación más acorde a las necesidades de la Provincia resolviendo los problemas de tiempo y distancia que impiden muchas veces un acceso amplio al conocimiento y la incorporación de habilidades es que llega esta propuesta a la Comarca.

Carlos Brito, Director General Académico de la Universidad del Chubut explicó que para garantizar el acceso a los contenidos del curso se está instalando una red de servidores y ya se han instalado en la Meseta Central, en la pre cordillera y en la Comarca Andina.

“Lo que busca la Universidad es fortalecer el conocimiento de las herramientas de aprendizaje en línea, las plataformas de aulas virtuales, los foros de intercambio. Que el foro se utilice como medio de intercambio y a su vez de conocimiento”, explicó Brito.

El curso de alfabetización comienza el 1 de octubre y finaliza el 30 de noviembre y no hay límite de edad para poder realizarlo.

SIGA LEYENDO

Información de Lago Puelo: Sonido para el Área de la Mujer y abuelos de fiesta

Área de la Mujer de Lago Puelo recibió un equipo de sonido

En el mediodía de hoy, el Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo recibió un equipo de sonido por parte del Instituto de Asistencia Social de Lotería de la Provincia del Chubut.

En representación de la Municipalidad de Lago Puelo, hizo entrega del equipamiento al Área de la Mujer, la concejal Ro Loyola, quien en la oportunidad manifestó la alegría de entregar un elemento que se utilizará muchísimo en pos de la comunidad puelense.

Hoy la Casa del Abuelo de Lago Puelo estuvo de fiesta

En el marco del día del Jubilado, abuelos de Lago Puelo participaron de los festejos que se realizaron a partir de las 11 de la mañana en  la Casa de Los Abuelos de Lago Puelo.

Hubo juegos, sorteos, baile y compartieron un rico almuerzo a la canasta donde aprovecharon para realizar un brindis por todos los jubilados.

La actividad fue organizada por la Dirección de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo, el Centro de Jubilados y el Consejo del Mayor de Lago Puelo.

Impuesto a los Ingresos Brutos

La Municipalidad de Lago Puelo recuerda los contribuyentes que el día 25 de septiembre vence el plazo para abonar el impuesto a los ingresos brutos con bonificación.

Pasada esa fecha, los importes a cobrar se determinarán sin bonificación de acuerdo al rubro declarado y con los ajustes por mora.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Capacitación para Informantes Turísticos Ambientales

Exitoso comienzo de la Capacitación para informantes turísticos ambientales

Con una excelente participación comenzó ayer pasadas las 15 horas en el albergue de la Municipalidad de Lago Puelo la capacitación para Informantes Turísticos Ambientales.

Estuvieron presentes en la apertura de dicho Programa de Capacitación las Directoras de Asuntos Sociales y de Turismo Municipal, Valeria Sinigoj y Yesica Robles respectivamente, quienes manifestaron en dicha oportunidad la importancia de tomar con responsabilidad el curso, ya que más allá de que genere un empleo durante la temporada, lo más rescatable es valorar al turismo como se merece.

Recordemos que dentro de los objetivos de dicha capacitación figuran la inserción laboral, la preservación y conservación y el mejoramiento de la oferta turística.

Desde la Dirección de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo se informó que los interesados en realizar dicha capacitación tendrán tiempo de anotarse hasta el martes 25 de septiembre, mientras que mañana viernes está previsto un nuevo encuentro en Albergue Municipal a partir de las 15 horas.

Modalidad de trabajo

El programa de capacitación se extenderá hasta el mes de diciembre y se realizará en seis módulos que incluirán clases y trabajos prácticos. Habrá una evaluación oral y una grupal del proyecto presentado.

Dicha capacitación -enmarcada en el Programa de Fomento del Empleo- contará con certificación de la Subsecretaria de Recuperación y Promoción del Empleo de la provincia del Chubut.-

Los interesados podrán inscribirse –hasta el 25 de septiembre- en la Oficina de Turismo de Lago Puelo, sito en el edificio municipal, Av. 2 de Abril y los Notros, de 9 a 12.30 horas con su fotocopia de DNI.

Esta actividad fue declarada de Interés Municipal por la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo y se gestionó desde el Ministerio de Familia y Promoción Social de la provincia de Chubut.
Para más información comunicarse a 0294-4499569 o 4499-082 int. 30.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Iván Fernández con el nuevo Secretario de Turismo licenciado Carlos Alberto Zonza Nigro

Lago Puelo: reunión con el nuevo Secretario de Turismo Provincial

En la tarde de ayer, el Intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández mantuvo una reunión con el nuevo Secretario de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia del Chubut, licenciado Carlos Alberto Zonza Nigro, en la cual también participó la Directora de Turismo Municipal Yesica Robles.

En dicha reunión el Secretario de Turismo provincial, Carlos Zonza Nigro, remarcó que los fundamentos de su gestión estarán basados en el trabajo en terreno acompañando a las direcciones de turismo de la provincia y al sector privado, para el fortalecimiento con toma de decisiones en conjunto.

En la oportunidad, el intendente Fernández planteó los desafíos turísticos a nivel local que incluyen la generación de nuevos productos para romper la estacionalidad, a lo que Zonza Nigro se comprometió en acompañar.

Además, el nuevo secretario remarcó la importancia del destino “Patagonia”; como así también la conformación de la Cámara de Turismo del Chubut e hizo especial hincapié en la necesidad de capacitar a los actores en general, que en las comunidades tienen relación directa con el turista, ya que son la cara visible e imagen que el visitante se lleva de nuestra gente.

Zonza Nigro manifestó la importancia de la sensibilización hacia el turista para que éste decida volver al destino.

Tras esta primera reunión con el secretario de Turismo Provincial, la Directora de Turismo Municipal, Yesica Robles destacó que se trató de un encuentro más que productivo ya que se tocaron temas prioritarios a nivel turístico para Lago Puelo.

Y valoró el acercamiento del nuevo secretario a la Comarca “ya que nos pudo escuchar tanto en nuestra necesidades como en nuestras realidades turísticas y así lograr lineamientos de trabajo a futuro.”

SIGA LEYENDO

Bariloche tendrá su Encuentro Literario

Bariloche tendrá su Encuentro Literario

La Secretaría de Cultura invita a toda la comunidad a disfrutar del “Bariloche por Dentro”. Este encuentro pretende ser el primero de varios que se realizarán periódicamente a lo largo del año, con el objetivo de mostrar y mostrarnos a los barilochenses en todas sus expresiones.

En esta oportunidad el encuentro será literario y se realizará en la Sala de Prensa durante 3 días consecutivos. Se ofrecerán talleres, material y presentaciones de autores locales. También habrá algunos artistas barilochenses e invitados que visitan Bariloche en esas fechas. Las actividades son libres y gratuitas.

Coincidiendo con este primer encuentro, Bariloche recibe la visita del Dr. Ángel Petriella, escritor y referente del Cooperativismo en la Argentina, quien dará una conferencia sobre “Cooperativismo como Herramienta de Cambio Social” Auspiciada por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop. El otro visitante será Mario Ranalletti, Dr. en Historia y escritor, quien abre un nuevo programa de la Secretaria de Cultura de la Nación “Café de la Ciencia”. La Secretaria eligió a Bariloche como lugar de lanzamiento, para esta nueva iniciativa que sigue la línea del “Café Cultura” y que lleva a referentes de la cultura nacional a todos los rincones del país.

A partir del 18 de septiembre

Exposición de “Libros Objeto”, obras de los alumnos del taller literario de la Escuela de Arte La Llave a cargo de Vanesa Arroyo, en el hall de entrada de la Municipalidad.

Jueves 20 de septiembre

18:00 hs Taller: “La corrección literaria: La relación Escritor-Corrector” a cargo de Pablo Scoponi, corrector literario.

19:00 hs El Autor y su obra, Cuentos, Novelas y Poemas. Silvina Andrade y Yolanda Rubín hablarán de sus obras. Cierre con un show musical de solistas locales.

19:30 hs Conferencia. El Dr. Ángel Petriella en el Aula Magna del Centro Regional Universitario Bariloche. Auspiciada por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop.

Viernes 21 septiembre

17:00 hs Taller. “Ventanas a la palabra- El taller de escritura en la escuela” una obra escrita y editada por Laura Calvo y Luisa Peluffo, es un taller de iniciación a la escritura que será dictado por las mismas autoras. El mismo está básicamente dirigido a docentes, pero también se ha visto concurrido por personas que no lo son y quieren indagar en la escritura creativa.

Breve espacio de Narración Literaria.

19:00 hs El Autor y su obras, Cuentos, Novelas y Poemas. Hablarán de sus obra, Norma Dus, Mariano Di Genova, Silvia García, Albertina Rahm, Susana Amuchástegui, Vanesa Vicente y Rosario Moreno.

21:00 hs Presentación. Roberto De Brito presenta su libro de nanorelatos “Estrategia de Buenos Aires"

21:30 hs Cierre con banda invitada que visita nuestra ciudad “Orquesta de Tango de Río Grande”.

Sábado 22 de septiembre

18:00 hs El Autor y su obra, trabajos sobre Ciencias Sociales y Naturales. Hablarán de su obra, Laura Méndez, Marisa Malvestitti, Paula Núñez, Facundo Grané y Liliana Lusetti.

20:00 hs Café de la Ciencia. Lanzamiento del programa organizado por la Secretaria de Cultura de la Nación con la presencia del Dr. Mario Ranalletti.

SIGA LEYENDO

/