19/12/12

AteCh: Carta remitida por Gladys Friol

RAWSON-CHUBUT, 18 de Diciembre de 2012

A los/las TRABAJADORES de la EDUCACIÓN

Compañeras y Compañeros:

Hemos transcurrido un año de mucha actividad, dando pasos que en años anteriores no habíamos podido, casi ni pensarlos. Durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre hemos recuperado derechos perdidos desde la ley de emergencia provincial, allá por el año 1993, y en otros casos avanzamos en tener mayor equidad dentro de nuestro sistema.

Justamente el miércoles 12 de diciembre hemos firmado una nueva PARITARIA, aun cuando la “costumbre” del último mes de año, ya comenzaba a cumplirse.

En defensa de la ESCUELA PÚBLICA, POPULAR y DEMOCRÁTICA

En defensa de los Trabajadores de la Educación.

NO a la MEGAMINERIA. En defensa del AGUA, el TERRITORIO y la VIDA.

Personería gremial N° 799

Para nosotros no es UNA PARITARIA MAS, como ya lo expresáramos es un nuevo paso adelante. Que hemos logrado?

Hemos acordado con el Ministerio de Educación que aquellos trabajadoras/res de la educación, que al 19 de diciembre de 2012 (fin del ciclo lectivo 2012) no hubiesen alcanzado los 6 (seis) meses de trabajos continuos o discontinuos NO CESARÁN DE SUS CARGOS U HORAS CÁTEDRA. En virtud de que los sistemas técnicos de carga de ME, no pueden liquidar los proporcionales sin un cese, es que por este año, los DIRECTORES deberán informar, en lo administrativo, la BAJA al 19 de diciembre de 2012 y el ALTA AUTOMÁTICO al 18 de Febrero de 2013 (abonándose de este modo el PROPORCIONAL DE VACACIO-NES correspondiente al último trabajo), de no mediar un cese por presencia del titular, interino o suplente que hubiese generado el reemplazo en cuestión.

Es IMPORTANTE que recordemos, que más allá de algunas informaciones erróneas, lo que hemos logrado es para el conjunto de los compañeros/as, que por aplicación de la Ley VIII N° 20 en su artículo N°52, inciso 4, cesaban, a los interinos y a los suplentes con más de 6 meses esto NO SE LES APLICABA.

Para los Trabajadores de la educación de nivel Secundario que hubieran sido designados por aplicación del Decreto N° 146/08 como PROVISORIOS, hemos ACORDADO (en Acta Paritaria N° 03/08 (29/09/2012) homologada Resolución N° 50/12) que “ …iniciado el ciclo lectivo en febrero y sin hacer cesar al trabajador, se llame a cobertura del cargo u horas cátedra, de cubrirse con un docente con título docente para el cargo u Hs. cátedra docente cátedra, el , trabajador CESARÁ, de no cubrirse de la citada forma, se realizará un Acta donde el trabajador continuara hasta el inicio del próximo ciclo. Para el caso de los trabajadores de la educación, alumnos de carreras docentes con más del 75%de la carrera aprobada (Profesorados): Continuarán con estabilidad en el cargo u horas cátedra---sin cesar---por el ciclo lectivo siempre y cuando presenten certificado de alumno regular con dos finales aprobados como mínimo en el año, de no cumplimentarse lo expresado se cumplirá con el procedimiento de cese conforme a lo descripto anteriormente…”

Para continuar en la democratización de nuestro sistema educativo, también hemos conseguido acordar el INSTRUCTIVO de DESIGNACIONES para hs. cátedra y cargos de base de NIVEL SECUNDARIO, en el mismo se describen PASO a PASO las designaciones conforme a las leyes y decretos vigentes, y una vez agotados los mismos la aplicación conforme a estos. Asimismo con una prueba piloto (en Trelew y Rawson) y luego la generalización a toda la provincia, tendremos a partir de febrero 2013 un DEPARTAMENTO de DESIGNA-CIONES para el Nivel Secundario.

Para el caso de los ex Maestros de 7mo año EGB que se encuentran en el 1° año de la E.S.B. por Disposición Conjunta N° 16/12 DGNS y DGETPPT, continuarán con las 23 Horas cátedra (Decreto N°146/08) entre las curri-culares y las complementarias, deberán renovar la SOLICITUD del Articulo 45 para aquellos que tiene cargos en otro nivel, y podrán presentar el concepto también para N. Primario.

SABEMOS QUE AUN FALTA, pero sabemos también TODO lo que hemos avanzado, TODO lo que hemos RECUPERADO y AVANZADO.

Es NECESARIO contar día a día con mayor participación, con mayor discusión, CONTAR con VOS, para seguir construyendo la LUCHA de los Trabajadores de la Educación, por la ESCUELA pública, popular y democrática.

En 2012 con VOS “…NI UN PASO ATRÁS”

Junta Ejecutiva Provincial

ATECh

gladysfriol@elbolson.com

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Servidores Públicos le darán una mano a los Reyes Magos

Las instituciones de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, I.C.E., Parque Nacional Lago Puelo, Brigada de Incendios Forestales Chubut y Plan Nacional de Manejo del Fuego, están coordinando la llegada de los Reyes Magos para el año 2013, por lo que se está solicitando a los comerciantes y vecinos que quieran colaborar con donaciones, se dirijan o llamen al Cuartel de Bomberos, para ser visitados.

Recordamos que el año pasado, lamentablemente no se pudo festejar la legada de los mismos debido a los incendios que se produjeron en la zona de Puerto Patriada y el Cerro Currumahuida.  Lo recaudado el año anterior fue destinado al festejo del día del niño

Tel 4499-029

SIGA LEYENDO

Columna Enrique Schott: El alcohol en la juventud

EL ESTUDIO

Un estudio recientemente difundido por la Subsecretaría de Adicciones pone en evidencia que el consumo de alcohol se inicia en la provincia a edades muy tempranas y que se registra con una alta frecuencia, coincidente con el número de salidas promedio protagonizadas por los chicos.

Según esa encuesta, realizada en 2008 entre más de 2000 alumnos secundarios de entre 16 y 23 años de todos los distritos de la Provincia, el 20% de los jóvenes probó el alcohol entre los 12 y los 13 años, el 30% entre los 15 y los 16, el 43% entre los 16 y los 17 y un 7% antes de los 12.

En cuanto a bebidas fuertes, el inicio en el consumo es mayor entre los 14 y los 17 años, franja etárea en la que el 70% dice haberlas probado, según los resultados de la encuesta.

Las bebidas alcohólicas mezcladas con energizantes también figuran entre los tragos que eligen los chicos, tanto en bares y boliches como en la casa, donde los preparan ellos mismos. Entre los 14 y los 17 años, el 56% contó que probó alguna bebida fuerte con energizante.

La mitad de los consultados indicó, además, que toma una vez por semana, y el estudio pone en evidencia, además, que el alcohol es la sustancia más consumida entre los jóvenes de la Provincia.

El sondeo indagó también acerca del entorno de los chicos y los niveles de información sobre los riesgos del abuso de alcohol. El 66% aseguró que "la mayoría" de sus amigos toman en primer lugar cerveza, en segundo vino, luego bebidas fuertes y por último las mezcladas con energizantes. Entre el 20 y el 25% dijo que "muchos" de sus amigos toman alcohol y sólo el 1% expresó que "ningún" amigo toma cerveza, que parece ser la preferida de los jóvenes.

Otros de los datos manejados por la Subsecretaria de Atención de las Adicciones y procedentes de un estudio realizado por la Secretaría de Programación para la Prevención del Narcotráfico -Sedronar- indica que 1 de cada 3 menores consultados reconoció haber consumido alcohol en el último mes previo a la consulta.

En lo que hace a la información manejada por los chicos en torno a este tema, sólo el 3,6% de los consultados dijeron carecer de ella. Los jóvenes reconocen a los padres y a la escuela (28% en cada caso), ser la principal fuente de información, mientras que radio y TV fueron mencionados en el 17% de los casos.

Del mismo estudio surge que la franja que va de los 19 a los 25 años es la que registra el mayor índice de consumo de alcohol.

EBRIOREXIA

El consumo excesivo de alcohol entre los jóvenes despertó una nueva preocupación en torno a un trastorno alimentario asociado con alcoholismo que ya genera inquietud en algunos países europeos.

Se trata de la ebriorexia -que viene a sumarse a las más frecuentes bulimia y anorexia- y que se manifiesta en la voluntad de quien lo padece en sustituir la falta de comida con la ingesta de alcohol.

Es una patología que puede traer graves consecuencias y, lo más preocupante, es que muchos ebrioréxicos lo son sin saberlo.

Es un trastorno difícil de detectar, dado que es bastante común que en la actualidad un adolescente se emborrache los fines de semana y además esté pendiente de su dieta.

El ebrioréxico sustituye la falta de comida en el estómago con las calorías que aporta al organismo el consumo desenfrenado de alcohol, indican los especialistas que agregan que, en los casos más graves el alcohol se mezcla con drogas para poder aguantar más tiempo sin comer.

El riesgo principal de la ebriorexia, según la asesoría psicológica de ADANER, es que puede derivar en desnutrición, intoxicación por etanol e incluso coma etílico, además de dañar de forma fulminante órganos vitales y las neuronas. En la Argentina, el problema todavía no fue detectado.

Precios y horarios, detrás de una costumbre arraigada

Jorge Zelarrayán (23): "La previa es una costumbre muy arraigada que no va a ser fácil cambiar. Y creo que se vincula básicamente con el precio del alcohol. Los chicos toman en su casa porque les sale mucho más barato que hacerlo en el boliche. Y en La Plata esta costumbre está muy consolidada, sobre todo porque se trata de una ciudad con muchos jóvenes. Me parece que poner el foco en la previa no alcanza y que en el problema del alcohol están presentes cuestiones mucho más profundas, como la educación y la cultura".

Alfonso Prieto (25): "Es cierto que 'la previa' es el momento que concentra más el consumo de alcohol desde hace muchos años y que es una costumbre que no va a cambiar con facilidad. En eso tiene que ver una cuestión cultural y de horarios. Está muy instalada la idea de que el que cae en el boliche antes de las dos de la mañana es un desubicado. Entonces, los jóvenes se reúnen antes a tomar y generalmente lo hacen en las casas".

Ayelén Díaz (19): "Hace rato que la previa se mudó de los pubs a las casas y es por los precios: con los 15 pesos que pagás un porrón de cerveza en un boliche te comprás cuatro litros en un negocio de barrio. Eso ya está muy consolidado entre los chicos. Generalmente se elige ir rotando y hacerla en casa de aquellos que van a estar solos. La actitud de los padres es diversa. Algunos son muy controladores con lo que se toma, otros son muy tolerantes. Y a veces se toma de más".

Luciano Pereyra (21); "Tan importante es hoy la previa que algunos chicos se quedan con eso y después no van al boliche. La costumbre es hacerla en las casas de los que viven más cerca de los boliches y preferentemente cuando los padres no están o en casas de padres que son 'mas piolas' y no andan controlando tanto lo que se toma".

Matías Basukevich (20): "A mi me parece que, antes que generar conciencia sobre la previa y el consumo de alcohol habría que fomentar que los boliches abran más temprano, porque sino, se arma una cadena difícil de cortar. Hoy la previa está muy arraigada. A tal punto, que en los últimos años aparecieron montones de servicios de delivery de bebidas alcohólicas para ese momento".

Luciana (16): "Me parece que mientras todo empiece tan tarde la previa va a seguir y se va a seguir tomando en las casas o comprando alcohol en los deliverys. Cambiar el horario de los boliches, que arranquen más temprano, podría ser un punto de partida para cambiar un poco las cosas".

referencia :  http://www.sada.gba.gov.ar/prensa/noticia.php?idnoticia=5806

SIGA LEYENDO

Meyer, Muller y Garitano visitaron la remediación del ex basural de Trevelin

Meyer, Muller y Garitano visitaron la remediación del ex basural de Trevelin

En el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos, que implementa el Ministerio de Turismo de la Nación, quien decidió utilizar parte de los fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ministro de nación, Enrique Meyer, el intendente de Trevelin Juan Garitano, el secretario de turismo de la provincia, Carlos Zonza Nigro y el coordinador de la unidad de préstamos internacionales, Eduardo Muller visitaron la obra finalizada del cierre y remediación del ex basural de Trevelin este martes.

image

Al respecto el coordinador de la unidad de préstamos internacionales, Eduardo Muller indicó que “la remediación de los basurales a cielo abierto de Trevelin y de Esquel fue un compromiso que tomamos hace un tiempo atrás en estos destinos turísticos”, fue una inversión importante “para nosotros logrando la remediación de de los basurales donde se invirtió 6.000.000 de pesos”.

“hicimos un trabajo con cobertura de membrana, con suelos seleccionados, compactados y suelo vegetal definitivamente para lograr la reutilización de estas aéreas en forestación, forrajearía” manifestó, Eduardo Muller.

Al referirse al trabajo final de la remediación afirmó que “el área remediada está perfectamente, se encuentra muy bien cuidada los cercos están perfectamente” y agregó que “para los turistas es fundamental saber que están visitando un destino que hace un tratamiento ambiental de todos sus residuos y no están a cielo abierto”.

Finalmente manifestó que “como dijo el ministro Meyer, entrar a los destino turístico a través de basurales no es digno y trabajamos en esta dirección, eso es lo que hemos hecho en muchos destinos turísticos como él en este caso, la ciudad de Trevelin”.

SIGA LEYENDO

Natalia Villanueva: Salutación y noticias

Felices Fiestas  a todos !!! queria agradecerles a todos por este año maravilloso que compartimos juntos bailando !! Ojala que el proximo, nos de mas horas de vuelo y muuuuuuuuuucho amor para todos!
Clases de verano: Habra clases durante el verano !!! Y milongas
Los espero el 3 de enero a las 20:30 hs  Clase de tango
en Pasiones Argentinas,Belgrano y beruti 1 piso
los espero  a tooodos para reacomodar las clases de tango y horarios posibles durante el verano

Milongas

El dia 5 de enero en Rowan Brew Milonga Arrabalera!! con clase milonga y mucho mas tambien el dia 9 y 10 de febrero realizaremos un Retiro de tango !! en Puerto Patriada dos dias de tango con cursos milongas y pistas al aire libre en medio de la naturaleza reservas al 294 15 4 599299
Los esperamos a todos !!!

cursos de tango   con Natalia Villanueva

En Pasiones Argentinas Belgrano y Beruti El Bolson

Jueves

20:30 hs Curso para principiantes
nivel inicial -paso basico - caminata -primeras figuras
21:30 hs Curso para intermedios
nivel intermedio -giros-planeos y convinacion de figuras
valor $ 100 por mes
( inscripcion previa a natitangou@hotmail.com)
Lunes  TANGO para principiantes
en CASA DE CULTURA DIAGONAL MERINO 3270
20:30 hs Curso para principiantes
Valor $ 100 por mes ( 4 clases)
Jueves en Epuyen Casa de cultura de Epuyen
14:30hs  Intermedios  valor $100  por mes
15:30 Principiantes  es Gratuito  auspiciado por Cultura!!!!!
Martes en Lago Puelo
en el Area de la mujer
20 hs. todos los niveles
valor $100 por mes
Informes 15 4 599299
gracias por difundir !!!

Los esperamos a todos

informacion sobre Natalia  en www.nataliavillanueva.com

SIGA LEYENDO

PRESENTAN EN TREVELIN LA PELICULA “INACAYAL, la negación de nuestra identidad”

PRESENTAN EN TREVELIN LA PELICULA “INACAYAL, la negación de nuestra identidad”

Dirigida por Myriam Angueira y el esquelense, Guillermo Glass.

El film será proyectado este jueves 20 de diciembre a las 21 horas. en el histórico salón central de la ciudad de Trevelin ESPACIO INCAA.

image

SINOPSIS

Este documental narra la historia del Cacique Modesto Inacayal, guerrero huiliche, héroe patagónico silenciado, que termino sus días en el Museo de la Plata en muerte dudosa, de la restitución de sus restos incompleta al Valle de Tecka 1994 y de como paso de ser un indio obedientes y leal a ser un subversivo.
A través de la voz de sus descendientes de las Comunidades Tehuelche Mapuches de Chubut y las reflexiones de intelectuales e investigadores destacados, esta película pretende echar luz sobre un tema silenciado en los relatos oficiales.

Inacayal, una película para hondar en nuestra identidad.

Con el testimonio de la gente de las COMUNIDADES TEHUELCHE MAPUCHE de la Prov de Chubut y las reflexiones de escritores e investigadores como OSVALDO BAYER, WALTER DELRIO, MARCELO VALKO y  COLECTIVO GRUPO GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social) de la Universidad de La Plata.

Ficha técnica

Producción General y Dirección: MYRIAM ANGUEIRA y GUILLERMO GLASS
Producción Ejecutiva INCAA y Contenidos: MYRIAM ANGUEIRA
Dirección de Camara y Fotografia: GUILLERMO GLASS
Investigación: LEONARDO DE BELLA y MYRIAM ANGUEIRA
Dirección de Producción: ROBERTO BENEMIO
Camara y Fotografía: GUILLERMO GLASS, ERNESTO SADMAJIAN y CAMILO JOSE GOMEZ
Camara Aérea: CHRISTIAN HOLLER
Diseño de Sonido: HERNAN GERARD
Asistente: MARK DICKINSON
Diseño de Animaciónes: JULIAN LLAMOSAS
Asesoramiento Historico: LEONARDO DE BELLA
Música Original: ROBERTO BENEMIO
Guión y Montaje: OMAR NERI y MYRIAM ANGUEIRA
Colaboraciones Especiales: LILIANA BELFORTE, ALEJANDRO FELLA, PAULO CAMPANO, JUAN LLAMOSAS, RAUL COLINECUL (Rawson), PATRICIA LAUQUEN (Esquel), MARIO VARELA (Bariloche), HUGO ABRAHAM (Trelew), JEREMY HOUADEC (Francia), NAKAMURA KOHUAN san (Japón)

Rodado en:

Tecka, Esquel en Prov. de  Chubut,

Bariloche  en Prov. de  Río Negro

La Plata  Prov de  Buenos Aires  -  Argentina

Duración

48 minutos

Premios

Ganador del Concurso Telefilms Bicentenario – “El Camino de los Héroes” – INCAA 2010 – Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

Mención Especial Competencia Internacional Mediometrajes – FICIP – Festival Internacional de Cine Político – Buenos Aires – Argentina 2012

Inacayal arrasó con los premios del Festival de Rosario. Obtuvo cinco distinciones incluido el voto del Público y el premio de Derechos Humanos,

Mejor realización sobre Derechos Humanos: Primer Premio porque si bien es un tema que ya ha sido documentado exhaustivamente, desarrolla un enfoque histórico singular de uno de los primeros genocidios perpetrados en la Argentina; y que fuera un precedente de lo ocurrido en la última dictadura cívico-militar. Se destaca también la propuesta estético-narrativa que integra imagen, relato y paisaje sonoro.

Mención a la Mejor investigación: por el abordaje del tema a través de una sólida investigación Myriam Angueira – Leonardo De Bella.

Premio Oficina de Derechos Humanos: Primer Premio a Inacayal, la negación de nuestra identidad de Myriam Angueira y Guillermo Glass .

Premio Feisal (Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina) Primer Premio por su excelente construcción dramática puesta al servicio del tema, por el rigor de la investigación y por su sólido abordaje de las problemáticas vinculadas a la integración, la diversidad cultural y la identidad.

VOTO DEL PUBLICO Premio Secretaría de Cultura y Educación a la realización más votada por el público.

En los ultimos dias Inacayal se presento en el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, en MEDELLIN, COLOMBIA, con una excelente repercusión.

Recientemente representó a la Argentina en el Festival de Cine de Medellín- Colombia.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Muestra de Arriola

Municipalidad de Lago Puelo invita a la muestra del artista plástico Juan José ARRIOLA que expone parte de sus trabajos durante esta semana, hasta el fin de este mes, en Casa de la Cultura.

SIGA LEYENDO

/