10/1/13

Dirección de Obras y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad El Bolsón

La Dirección de Obras y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad El Bolsón, informan a la comunidad que desde el 14 de Enero se reanudara la Recolección de residuos de la Campaña Patios Limpios . Según el cronograma establecido continuaran con los trabajos en  Bº Loma del Medio y Usina, luego se extenderán al resto de los barrios incluidos dentro de este cronograma.
Muchas Gracias.

SIGA LEYENDO

Atech: Nueva marcha por Coco Garrido

   El jueves 13 de enero de 2011, Guillermo  "Coco" Garrido, de 25 años de edad oriundo de Epuyén, Chubut, fue detenido por la policía de Río Negro en la localidad de El Bolsón, por un pequeño accidente de transito.

   Al cabo de una hora de ser detenido, se informó a su familia que se había "suicidado" ahorcándose en el calabozo.

   Quienes conocíamos a Coco  no creemos en la versión oficial y desde hace dos años no dejamos morir su causa y memoria y continuamos exigiendo

VERDAD, JUSTICIA Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES Y SUS CÓMPLICES.  A dos años de la muerte de Coco Garrido, convocamos a una nueva marcha , el domingo 13 de enero a las 17:00 hs., desde San Martín y Belgrano  El Bolsón  (el ACA). Luego en la Plaza Pagano de El Bolsón se realizará una radio abierta y un festival de bandas.    El lunes 14 a las 18:00 en la sede de UNTER (Valle Nuevo 2032 El Bolsón) invitamos a la comunidad a participar de una charla abierta y conferencia de prensa con la presencia de los familiares de Coco Garrido, junto a familiares de otras víctimas de la impunidad policial: Sebastián Bordón, Atahualpa Martínez Vizcaya, Julián Antillanca, Otoño Uriarte, Jorge Pilquimán, Diego Boneffoi, Sergio Cárdenas y Nicolás Carrasco.Para la marcha del domingo necesitamos gente con manos solidarias que porten los carteles que estamos preparando. Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.

SIGA LEYENDO

27º FIESTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA: Coordinan operativo de seguridad

27º FIESTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA

Por una fiesta en ordenada y en paz coordinan operativo de seguridad

El pasado lunes, organismos de seguridad de la zona, se reunieron con autoridades municipales de El Hoyo y miembros de la comisión organizadora, para ultimar detalles de lo que será el operativo de seguridad en el marco de la 27º Fiesta Nacional de la Fruta Fina.

Más de 50 efectivos con respectivos móviles a disposición de distintas reparticiones de carácter local, provincial y nacional, estarán abocados a prevenir y preservar el orden y la paz social entre la gran afluencia de espectadores que se espera para este fin de semana.

Del operativo participan Policía, Defensa Civil , la Agencia de Seguridad Vial y salud de la Provincia del Chubut; Gendarmería Nacional( Escuadrón 35 El Bolsón); Bomberos Voluntarios y Municipalidad local.

En tal sentido se informó que el operativo apunta a prevenir cualquier tipo de eventualidad adversa que pudiera darse dentro del predio festivo, como así también sobre la ruta nacional nº 40 principal vía de acceso norte y sur, a la localidad de El Hoyo.

El estacionamiento en un terreno lindero al predio estará a cargo del Club El Pedregoso, mientras que en la zona libre fuera del predio y en inmediaciones de la estación de servicio, habrá personal de seguridad abocado a controlar el transito y estacionamiento vehicular, para evitar embotellamientos y garantizar el ingreso y salida a la estación como así también al predio festivo.

Despliegue y cantidad de personal

La policía del Chubut, aporta 25 efectivos, destinados al operativo de seguridad de la 27º Fiesta Nacional de la Fruta Fina; más el personal de la comisaría local abocado a la seguridad de la población en general.

Gendarmería aporta 7 efectivos, 2 móviles y 2 motos; la Agencia de seguridad vial del Chubut un mínimo de 6 personas y entre 3 o 4 móviles; estos dos organismos estarán exclusivamente abocados a control sobre las vías de acceso norte ( Las Golondrinas) y sur (El Pedregoso) sobre ruta Nacional Nº 40, con puestos fijos y recorridos de móviles.

Mientras que bomberos voluntarios de El Hoyo, como todos los años colabora con 1 móvil ubicado en el interior del predio y personal bomberil, en forma permanente. También la comisaría El Hoyo instalará una casilla en el predio como centro de concentración y operación de dicho organismo; la Defensa Civil Provincial aporta 4 efectivos y un móvil a modo de refuerzo dentro y fuera del predio. El municipio despliega 8 personas afectadas al operativo de seguridad, control de tránsito y bromatológico de puestos de comida.

También habrá durante los tres días que dura la fiesta una vez cerrado el predio personal de sereno, cuidando los bienes municipales y particulares de quienes han adquirido stands.

SIGA LEYENDO

EL HOYO RECUPERÓ CIRCUITO TURÍSTICO LA CATARATA

EL MUNICIPIO DE EL HOYO RECUPERÓ CIRCUITO TURÍSTICO LA CATARATA

Comenzó a funcionar parador de informes y se iniciaron trabajos de mejoramiento

El pasado lunes, el Municipio de El Hoyo recuperó el “Parador Catarata”, espacio que incluye infraestructura y circuito turísticos, el cual había sido cedido bajo un acta acuerdo por la gestión de gobierno anterior a un privado, que incumplió con sus obligaciones.

image

Al momento de tomar posesión, el lugar se encontraba en total estado de abandono. De forma inmediata el gobierno que encabeza el intendente Mirco Szudruk , se abocó a realizar trabajos de acondicionamiento , y destinar personal de informe a la oficina del parador ubicado en la base del circuito.

El mandatario municipal, recordó que dicho acuerdo data de dos años atrás, con fecha de vencimiento 26 de diciembre de 2012, pero antes la negativa del privado a cargo del lugar de formalizar la entrega de mismo, el pasado lunes el gobierno municipal decidió tomar posesión, recuperando de esta forma dicho patrimonio turístico municipal. Al respecto Szudruk indicó que: “ No se habilitó antes porque el privado titular del acuerdo se negaba a entregar el lugar”.

En ese marco a partir de esta semana, se dio inicio a trabajos de mejoramiento de senderos, arreglo de barandas y puentes, como así también el acondicionamiento interno y externo del parador, que en principio ya comenzó a funcionar con atención al público de informantes contratados por la municipalidad.

SIGA LEYENDO

Enrique Symns en El Bolsón con Dramasónicos en “Cosas Raras”

Continuamos los jueves con actividades en nuestro mes aniversario:
JUEVES 10 de Enero, 21:OO hs.
"COSAS RARAS"
Héctor Ledo y el Grupo Dramasónicos. con la presencia especial de Enrique Symns.
POESÍA - RADIOTEATRO - CANCIONES... y quién sabe qué más!
¡Los Esperamos!
Librería 'De las Raíces y del Cielo'.
25 de mayo y padre feliciano, El Bolsón, Comarca Andina del P. 42°.
mas info: (0294)4455262.
pd: entrada libre y gratuita, Brindaremo!!! -si quieren traer algo para compartir....-.

SIGA LEYENDO

CeRET Esquel: carreras técnicas

Solicitud de difusión:

El CeRET Esquel informa que desde el 11 de febrero próximo esta abierta la inscripion a las carreras técnicas para el ciclo 2013.

Se recuerda que se ofrecen las tecnicaturas superiores en Construccion en Madera, producción de Multimedios y Forestal para cultivos bajo riego

Para quien busca formarse en una profesión con posibilidades en la región y crecer en ella el CeRET es una institución del Ministerio de Educacion del Chubut en la que se pueden cursar Tecnicaturas Superiores de 3 años de duración, todas en horario vespertino (después de las 18,00 hs) y gratuitas.

Consultas
TE 02945) 15467035
Email: lomagnojorge@gmail.com
Direcc. Alsina 2250 Esquel

Jorge Lomagno
Coordinador de la Sede

SIGA LEYENDO

8/1/13

Un acuerdo regional para promocionar la comarca andina

PARALELO 42

Un acuerdo regional para promocionar la comarca andina

Las localidades que conforman la comarca andina del paralelo 42, en las provincias de Río Negro y Chubut, acordaron con la vecina décima región de Chile un acuerdo de promoción y difusión para el turismo binacional.

“Dentro de la promoción y difusión, lo más importante fue el acuerdo que logramos a fines del año pasado con la X Región de Chile para conformar una macroregión turística, que en principio redundará en una tasa de descuento para los habitantes de ambos lados en negocios adheridos”, dijo a Télam el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo de Chubut, Miguel Sosa.

Sosa es además, titular de la GESTUR, la Cámara comarcal que conforman los prestadores de la actividad turística de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y Cholila, todas localidades del Paralelo 42.

El acuerdo logrado con la parte de chilena –que integran Valdivia, Osorno, Puerto Varas, Puerto Mont y Chiloé-, comprende a casi dos millones de personas de un lado y otro de la cordillera que comparten no solo una frontera común, sino también varias características culturales.

“La primera etapa del acuerdo es tener una tasa de descuento reciproco entre los ciudadanos de Chile y Argentina que se visiten entre si, en todos los establecimientos adheridos, desde alojamientos hasta locales gastronómicos de un lado y del otro, con solo presentar el DNI que acredite el domicilio”, explicó.

"El acuerdo involucra a la X Región de Chile y a las localidades de la Comarca del Paralelo 42"Miguel Sosa, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo del Chubut

Sosa señaló que se está acordando una mesa de difusión para comunicar los avances a las comunidades involucradas. “Ahora trabajamos a partir de febrero todos los equipos técnicos en lo que es promoción y marketing, tanto de Chubut como de la Comarca y de la X Región, en una mesa de trabajo para ver cuales son los mejores mecanismos de la difusión de estos principios de primer acuerdo”, aclaró.

“La segunda etapa es trabajar en un programa que se llama destinos unidos 2.0 para trabajar todo lo que es sistema de multimedios y web y para poder tener una comunicación directa a los usuarios finales de las dos regiones”, agregó.

El empresario destacó que se trata de una iniciativa del sector privado al que fue invitado el sector público que “acompaña con las cámaras, asociaciones y municipios involucrados”, al punto que el último viaje realizado a Chile estuvieron los intendentes de la comarca y sus pares chilenos.

“Ellos se sumaron a la iniciativa apoyando y acompañando con las secretarias de turismo y las direcciones de turismo, así que logramos establecer una línea de trabajo que es por lo que se venia luchando desde hace años”, precisó.

“Es una paradoja, pero a esa región de Chile la tenemos a 6 kilómetros en línea recta del otro lado de la montaña, pero la verdad es que nunca se hicieron acciones concretas salvo la de estos últimos años que fueron de Bariloche que si hicieron trabajos directos con ellos”, reconoció.

Hoy por hoy el público de la temporada estival está constituido en un 80 por ciento  por  visitantes de Capital Federal y zona norte de Buenos Aires, seguido por turistas de Córdoba y Mendoza y habitantes de la costa del Chubut.

La comarca tiene cerca de 6 mil camas de alojamientos, servicios de salud, de combustible, y todo lo que hace a un destino turístico consolidado. “Hoy la comarca esta totalmente preparada, mas allá de los atractivos turísticos que cada año se van consolidando”, dijo el empresario.

“Hoy tenemos los Parques Nacionales, áreas naturales protegidas, 6 localidades equidistantes entre 120 kilómetros mas o menos,  con lo cual hay un flujo permanente de atractivos y variedad de atractivos. Está la trochita a 45 kilómetros y el contraste de la estepa y cordillera. La verdad que como contenido de atracciones turísticas es enorme, hay mucho para ofrecer”, destacó.

“Pero lo que mas se ha desarrollado estos últimos años es el turismo activo. La comarca tiene hoy para ofrecer en el Parque Nacional Lago Puelo, por ejemplo en el espejo de agua: kayac, buceo, salidas de pesca, gomones de paseos lacustre, escalada, mountain bike, parapente, rafting, cabalgata, mucho circuito de trekking, es decir, todo el abanico de lo que es turismo activo o aventura como lo denomina la gente, se puede organizar sin problema con calidad de servicio y controles adecuados a la época que vivimos”, aseguró Sosa.

Finalmente, el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Chubut, destacó el proyecto Huella Andina como “la columna vertebral de ese turismo activo” con un enorme potencial para la región.

“Hay que darle la derecha al Ministerio de Turismo de la Nación que ha sabido tomar el proyecto, desarrollarlo e impulsarlo, y eso creo que en el futuro será una columna vertebral importante para la región patagónica”, concluyó..

TELAM

SIGA LEYENDO

/