25/1/13

Lago Puelo: buscan potenciar proyectos productivos

Lago Puelo: buscan potenciar proyectos productivos

image En su visita por Lago Puelo, la Directora de Acción Territorial de la Secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia del Chubut, Marcela Beherens, mantuvo una reunión con el encargado del Área de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo, Gastón Touriñan, el encargado del Área de Espacios Verdes, Rodolfo Parajón, la coordinadora del Área de la Mujer, Ana Bens e instituciones y productores puelenses con el objetivo de articular acciones relacionadas con la búsqueda de oportunidades de innovación de desarrollo tecnológico y productivo que permitan potenciar el territorio.

Beherens, estuvo acompañada por Héctor Del Blanco, referente territorial Comarca de Los Andes, para incluir encuentros con miembros de instituciones y actores ligados a los distintos sectores productivos.

El referente de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo informó que los temas propuestos y demandados por la comunidad fueron los siguientes: infraestructura predial para el aprovisionamiento de agua (que incluiría 60 perforaciones aproximadamente con la tecnología aplicada a la orografía local), equipamiento para el laboratorio de cosmetología, capacitaciones locales, capacidades tecnológicas en los procesos productivos y la creación de tecnologías que

reemplacen a los insumos.

Tras la reunión mantenida el miércoles por la tarde, Touriñan manifestó que fue es muy positivo abrir alternativas en cuanto a mostrar las necesidades de la comunidad productiva de Lago Puelo aplicando innovaciones tecnológicas y que éstas a su vez que estas sean canalizadas a través de los organismos pertinentes.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Consejos a Caminantes

Lago Puelo cuida a los caminantes

image Teniendo en cuenta el alto porcentaje de turismo que está visitando Lago Puelo durante esta temporada estival, es que desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo se recomiendan ciertos consejos prácticos y medidas preventivas a la hora de realizar un trekking o una caminata.

El senderismo es una actividad en auge y  de gran potencial en nuestro país, está muy vinculado al turismo de naturaleza y al ecoturismo.

Son muchas las personas que empiezan a practicarlo. Debido a esta tendencia, conviene seguir una serie de recomendaciones para que nuestras rutas sean lo más agradables posible, y para que futuros caminantes también las puedan disfrutar.

Consejos prácticos

1.- Llevar siempre una vestimenta adecuada que nos proteja del frío, del viento, la lluvia,  aunque por la mañana luzca el sol.

2.- Tener siempre en cuenta que un grupo es tan fuerte como el más débil de sus componentes. Y nunca dejar a nadie del grupo solo, recomendable siempre caminar con un guía conocedor de la zona.

3.- Recordar que si salimos tarde y no planificamos la ruta, puede oscurecer llevar siempre una linterna que puede sacarnos de apuros si nos hemos retrasado.

4.- Procura no ir solo y deja dicho dónde vas (Registrarse en la oficina de informes). Como mínimo salir con dos personas.

5.- Llevar un celular/móvil, y recuerda el número general de emergencias.

6.- Mirar el informe meteorológico, pero aunque sea muy favorable, no olvides que en la montaña son muy frecuentes los cambios de tiempo bruscos.

7.- Lleva siempre el equipo adecuado:

En temporada seca (verano), no olvides un gorro, gafas de sol y protección solar.

En temporada húmeda,  ropa de abrigo, capa impermeable.

En todas las épocas, llevar algo para la lluvia y un calzado adecuado para la montaña.

8.- Nunca olvidar el agua (llevar cantimplora y reservas de agua suficientes) y la comida. No confiarse de encontrar una fuente en el camino. Es muy útil llevar alimentos energéticos (barritas de cereales con miel, frutos secos, chocolate), aparte de lo que lleves para la hora de comer o almorzar. No beber de las quebradas y fuentes de agua. Aunque parezca el agua más natural del mundo nunca se sabe lo que hay unos metros más arriba. Si no se lleva agua hay pastillas  potabilizadoras que son muy prácticas.

9.- Dejar la montaña y el recorrido como te gusta encontrarla, llévate tu basura. El material orgánico (cascaras de fruta…) también contamina visualmente (no nos gusta llegar a un sitio con desperdicios).

10.- Planifica tu excursión con un mapa, y haz cálculos realistas en cuanto al horario. No te sobrestimes; siempre es mejor quedarse por debajo de nuestras fuerzas. Si no estás seguro pregunta antes a alguien que conozca la zona que vas a recorrer. El contacto con los habitantes de cada zona enriquece mucho las experiencias del caminante.

11.-Las puertas o pasos que necesitamos abrir deberán quedar cerrados, o tal como estaban. De este modo no causaremos daño a los propietarios de las fincas o del ganado que paste por la zona.

12.- No vayas justo de provisiones y guarda fuerzas para el regreso, si ves que vas muy justo es preferible llegar a nuestra casa que al destino que indica tu ruta.

13.- Respetar los senderos establecidos.

14.- Andar con las manos libres. Llevar mochila y no bolsas, es importante no tener las manos ocupadas. Puedes llevar un bastón.

15.- El calzado es lo más importante para el senderista o caminante. Lo mejor para andar por los senderos son las botas de montaña. Estas botas deben ser ligeras, cómodas, fuertes, con una suela gruesa y dura. El tobillo tiene que estar bien protegido para que evite torceduras, esguinces y raspadas. El gore-tex, un material que impide que el agua penetre dentro de la bota, este material no necesita mantenimiento y es impermeable.

16.- En cuanto a la alimentación, antes de salir a andar hay que ingerir alimentos para que nuestro organismo pueda aguantar el esfuerzo que se realizará posteriormente. Los alimentos deberán ser ricos en hidratos de carbono y algo de azúcar. Durante la marcha es bueno llevar alimentos de fácil asimilación, como barritas de chocolate, barras energéticas, galletas, chocolate, frutos secos, frutas deshidratas o frescas. Al final de la caminata hay que reponer toda la energía perdida con una comida variada y de fácil digestión.

17.- No hay que esperar a tener la sensación de sed. Lo idóneo es ir bebiendo agua cada veinte minutos y así evitar la deshidratación. La cantimplora deberá estar siempre dentro de la mochila.

18.- Para poder disfrutar bien de la naturaleza es importante estar en forma. La semana antes de la caminata es bueno hacer algo de ejercicio para empezar a tonificar la musculatura y evitar que ésta se quede agarrotada ante la primera adversidad. Es también un buen consejo estirar un poco la musculatura antes y después de la caminata.

19.- La vestimenta más adecuada es aquella que sea ligera, amplia y que permita libertad de movimientos.

20.- El tamaño de la mochila depende de la duración de la salida. Normalmente si ésta es de un día, la mochila deberá ser pequeña o mediana pero con suficiente espacio para albergar todo lo que se requiera. Para que sea más agradable cargarla es preferible que la espalda sea acolchada y que el cinturón sea ancho y también acolchado.  Dentro de la mochila hay que llevar protector o bloqueador solar, protector labial, pañuelo para el cuello, gafas de sol y gorra con visera.  Para caminatas largas o de dificultad media-alta, a parte de los elementos antes mencionados, es necesario cargar con un botiquín que sea básico. Las vendas, material para curas, aguja e hilos para tratar ampollas, paracetamol, colirio y pomadas antiinflamatorias.

21.- Si por cualquier circunstancia una persona decide separarse del resto, debe avisar a alguien o llevar consigo un teléfono móvil.

22.- Hay que aprender a dosificarse. Por ejemplo, no debemos afrontar la subida sin haber asentado el hábito de andar (cuesta arriba) durante varias horas. En el senderismo es esencial no agotar las fuerzas y caminar relajado, por lo que no hay que frustrarse si al comienzo las piernas no responden y las pendientes se eternizan. Poco a poco se irá cogiendo resistencia y potencia. Tampoco hay que olvidar el calentamiento: el buen senderista sabe que antes y después de comenzar a andar hay que efectuar estiramientos para adecuar los músculos al esfuerzo.

23.- Para cruzar un río (sólo si la corriente no entraña peligro y la profundidad no supera la rodilla), se avanza de piedra en piedra con un pie detrás del otro, buscando el equilibrio dinámico.

24.- Al descender pendientes, hay que bajar mirando a la pendiente y clavando los talones a cada paso para guardar el equilibrio, y evitar las caídas o el rodar incontroladamente.

24.-No abandones ni entierres la basura. Deposítela en un punto de recogida. Recoja los desperdicios que encuentre, aunque no sean suyos.

25.-Nunca hagas fuego, es un peligro, y ten cuidado con los cigarrillos mal apagados, son los principales causantes de incendios no provocados.

26.-Respeta y cuida las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No viertas en ellos jabón, detergente, productos contaminantes ni residuos de ningún tipo.

27.-Respeta los lugares destinados a acampar. No destroces el suelo cavando zanjas o agujeros alrededor de la carpa: estropean el terreno y no sirven de nada.

28.-No arranques flores, ramas, ni molestes a la fauna. Muchos animales y plantas están protegidos por la ley.

29.-Utiliza el vehículo de motor lo menos posible, úsalo para desplazarte por carretera y sólo lo imprescindible por pistas, y si lo haces circula despacio y sin salirse de ellas. El ruido también es una forma de contaminación, por tanto, evita generar ruido con tu vehículo.

30.-Cierra cercos, portones, verjas, trancas, puertas de cabaña, etc., que encuentres por el campo, para evitar el paso de ganado u otros animales.

31.-Cruza las tierras de labranza por los senderos y no pises el sembrado.

32.-Respeta los caminos. Los atajos deterioran el suelo y crean

barranqueras que pueden hacer desaparecer el sendero original.

33.-Los perros deben ir atados para que no molesten a otros caminantes.

Opciones para los caminantes en Lago Puelo

Para los excursionistas que dispongan de la opción de una noche en un refugio de montaña, llegar hasta La Roca del Tiempo y El Motoco será un paseo que no olvidará en su vida.

La caminata comienza en la pasarela sobre el río Azul y se tarda aproximadamente entre 6 y ocho horas. Con dificultad media y una elevación máxima de 820 msnm, en el camino se puede observar la diversidad de flora y fauna de la selva valdiviana en el cordón del Morrudo. El premio mayor es apreciar uno de los espectáculos más impresionantes de la región: el alerzal milenario, en un marco de cascadas y bosque frondoso de inigualable belleza.

Otra alternativa es una excursión hasta laguna Huemul: un recorrido de entre 3 y 5 horas de caminata de ida, se accede por la pasarela con una dificultad media alta. Luego de atravesar bosques nativos de cipreses y coihues, al llegar al primer filo se tendrá una vista incomparable del valle y la localidad de Lago Puelo; 15 minutos después aparece el espejo lacustre de aguas turquesa, donde las fotos se multiplican.

Mirador del Blanco.

Es una caminata de promedio 45 minutos de duración, de dificultad baja, donde en el recorrido se puede ir observando el río Azul y especies autóctonas y exóticas de nuestros bosques para finalizar en un imponente mirador donde aparecen los saltos del río Motoco.

Mirador de la Virgen.

Enmarcado en una grieta en roca natural del cerro Currumahuida, donde se aprecia toda la planta urbana, el río Azul y gran parte del Parque Nacional Lago Puelo. Un ascenso de aproximadamente 45 minutos con una dificultad media baja, con áreas de descanso. Hay una escultura de la artista local Mariana Graciano.

Dentro del Parque Nacional, otros paseos recomendados son hasta el mirador de Las Lechuzas (caminata de 20 minutos de duración en el sector de "La playita"), el sendero del Pitranto Grande, el sendero de los Antiguos Pobladores (jardín botánico) y el Mirador del Lago.

Más información Llamar a la Oficina de Informes de Lago Puelo 4499-591.

SIGA LEYENDO

El Hoyo presentó a las autoridades locales la nueva ambulancia

EL HOSPITAL DE EL HOYO PRESENTÓ Y DIO LA BIENVENIDA A LA NUEVA AMBULANCIA

image Sobre el medio día del viernes (25), la dirección del hospital rural de El Hoyo presentó a las autoridades locales la nueva ambulancia recientemente arribada a la localidad entregada este jueves por el gobernador Martín Buzzi; además se realizó una recorrida por el hospital oportunidad en la que se informó y mostró una serie de equipamiento recibido las últimas semanas.

La directora del nosocomio local, Dra. Karina Barone, recibió la visita del Secretario de Gobierno Municipal Juan Artero, en representación del intendente quien por estas horas se encuentra en realizando gestiones en la capital provincial; también estuvieron las concejales Justicialistas Marisa Saracho y Miriam González, y la coordinadora de Desarrollo Social municipal Alejandra Peña.

En ese marco la Barone destacó la importancia de la recepción de la tan esperada ambulancia, incrementándose así el parque hospitalario de móviles para la atención y traslado de emergencias.

Es válido recordar que desde el hospital rural de la localidad de El Hoyo, dada su ubicación estratégica sobre la ruta Nacional nº 40 , atiende un radio mayor al de su jurisdicción, por cuestiones de distancias y de comunicación a través del 107 como numero de emergencia y la ruta como vía terrestre directa a los puntos en donde generalmente ocurren la mayor cantidad de accidentes automovilísticos, entre la franja ubicada desde el limite geográfico interprovincial “el Paralelo 42º y la localidad de Epuyén”.

El nuevo móvil 0 Km, es una Ford Ranger modelo 2012 totalmente equipado para la atención de urgencias estará destinada al traslado de pacientes a larga distancia, tales como derivaciones a centros de mayor complejidad, mientras que el móvil reemplazado pasara a cubrir emergencias en radios cercanos al hospital. Si bien el número de traslados de emergencia es variable dependiendo de la época del año, desde el hospital de El Hoyo se realizan un promedio de 10 a 15 servicios de derivaciones mensuales.

Entre las novedades y aportes del Ministerio de Salud del Chubut, para con el hospital de El hoyo, figura la llegada la semana pasada de 7 camas ortopédicas con sus respectivas unidad paciente (mesas de viandas y mesas de luz), elementos destacados como se mucha utilidad en el área de internación, ya que las camas que había en su mayoría estaban fijas impedidas de ser utilizadas como camas ortopédicas. También se recepcionaron entre otras cosas, elementos para consultorios tales como un detector latido cardio fetales, tensiómetros.

Así mismo se logró equipar el showroom “sala de emergencias”, lo que permitió poner ese espacio en funcionamiento para la primer atención de pacientes con algún tipo de emergencia cardiológica o traumatológica. La titular a cargo de la dirección del nosocomio local, Karina Barone, destacó la colaboración para que esto sea posible del personal del hospital y el municipio de El Hoyo, que permitió la construcción de una rampa de acceso a dicha sala y la proyección del pronto inicio de obra de un techo de ingreso a la misma que mejorara el ingreso de pacientes traumatizados en un ambiente cubierto al resguardo ante cualquier inclemencia climática reinante.

Finalmente Barone destacó que desde la llegada de las nuevas autoridades del ministerio de Salud del Chubut, a cargo de Carlos Sáenz, se han afianzado los lazos de comunicación que tiene como resultados respuestas positivas en pos de mejorar el sistema de servicios y cobertura de la salud pública.

Una vez finalizada la presentación formal a las autoridades municipales del nuevo equipamiento hospitalario, escoltada por un móvil de bomberos voluntarios la flamante ambulancia hizo sonar su sirena recorriendo las calles céntricas de la localidad presentándose así a la comunidad.

SIGA LEYENDO

Parroquia “Nuestra Señora de Fátima” de Lago Puelo: Misión Parroquial 2013

Misión Parroquial 2013

La Parroquia “Nuestra Señora de Fátima” de Lago Puelo informa que a partir del lunes 28 de enero y durante toda la semana realizará la Misión 2013 bajo el lema "  COMPARTIENDO LA FE CRECEREMOS JUNTOS" en el Barrio de La Isla Sur.

Se convoca a los  niños y a sus familias a participar de la Santa Misa que se celebrará a partir de las 9 horas durante todos los días de la Misión en la Escuela 194 de ese Paraje. Luego se realizarán actividades recreativas para los niños y sus familias.

Por la tarde, de 19 a 21 horas un grupo de misioneros católicos visitará los hogares de las familias de La Isla.

SIGA LEYENDO

ESTE LUNES ARRANCA LA COLONIA DE VACACIONES EN EL HOYO

ESTE LUNES ARRANCA LA COLONIA DE VACACIONES EN EL HOYO

El lunes arrancan la colonia de vacaciones en la localidad de El Hoyo, para niños de 6 a 12 años, serán dos semanas en donde los niños podrán disfrutar espacios de recreación e iniciación deportiva. Todos los barrios y parajes estarán cubiertos con un cronograma dividido en dos semanas, con cinco días de actividad en cada uno de los ocho sectores.

La primer semana del lunes 28 de enero al viernes 01 de febrero será el turno de los niños de paraje El Pedregoso y Rincón de Lobos teniendo como escenario los respectivos SUM (salón de usos múltiples) barrial; además de la zona Centro, Cume-Hue, Arrayanes y Valle del Pirque, que tendrán como centro de actividades el gimnasio municipal.

Mientras que la segunda semana, la colonia de vacaciones se desarrollara del lunes 04 al viernes 08 de febrero en paraje El Desemboque en el predio de Marcela Valenzuela; en Pto Patriada en el predio de la junta vecinal ; en barrio el Sauzal y Cerro Currumahuida en los respectivos SUM

Las actividades contarán con un coordinador general a cargo, cuatro profesores, cinco ayudantes y cuatro promotores comunitarios, en cada sector las actividades se desarrollarán en tres grupos etarios de 6 a 8 años, de 9 a 10 y de 11 a 12, en jornadas de cuatro horas diarias. Desde la organización a cargo de Gustavo Velázquez, titular de la Dirección de Deportes Municipal se informó que al finalizar cada una de las jornadas recreativas-deportivas se le dará a cada niño una colación.

SIGA LEYENDO

Telam: Galería fotográfica de Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Según el Intendente de Lago Puelo la toma del corralón esta “fogoneada” por dirigentes de la UCR

Según el Intendente de Lago Puelo la toma del corralón esta “fogoneada” por dirigentes de la UCR

Iván Fernández apuntó directamente hacia los ex candidatos a Intendente Jacqueline Caminoa y Hugo Cancino.

Fernández habló esta mañana en el programa "A Tiempo".

Lo dijo esta mañana en el programa “A Tiempo” por FM Tiempo 91.5 y Canal 3 en Trelew.

Fernández cuestionó la actitud tomada por los ex contendientes electorales Jacqueline Caminoa y Hugo Cancino, quienes según él “fogonearon” la situación.

De hecho el Dr. Hugo Cancino es quien representa legalmente a los trabajadores.

Ambos dirigentes de la UCR local y nombrados por el actual jefe comunal, perdieron en sendas elecciones para dirigir los destinos de Lago Puelo.

La toma del corralón continúa luego de haber sido despedidos dos empleados por incumplir con sus horarios y tareas.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/