4/3/13

ATE Chubut declaró el estado de Alerta y Asamblea Permanente

ATE Chubut declaró el estado de Alerta y Asamblea Permanente

image InfoGlaciar - Con la finalidad de establecer estrategias provinciales de lucha para los distintos sectores del gobierno provincial en el marco de la discusión salarial para el 2013 que todavía no se inicia, el pasado viernes se reunió en la ciudad de Trelew el Consejo Directivo Provincial de ATE

, que tuvo como máximo exponente al secretario Adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado –ATE- Guillermo Quiroga. Acompañaron al directivo, representantes de las ciudades de Puerto Madryn, Trelew y de la seccional de la Comarca Andina, quienes discutieron acerca de la necesidad de contar con pautas salariales claras para cada sector y plantearon las estrategias a seguir en cuanto al plan de lucha, en caso de no obtener un resultado favorable en las negociaciones. Así lo explicaron los principales referentes de la mesa de conducción provincial, que firmaron un comunicado en el que expresan que “se solicita la apertura de paritarias al gobierno provincial; establecer como valores mínimos de ingreso necesarios  para los estatales de 7.900 pesos para la zona norte y de 11.200 pesos para la zona sur y se declara el estado de Asamblea permanente en toda la provincia”, al tiempo que indicaron que solicitarán una audiencia con el ministro coordinador, Carlos Eliceche. El próximo encuentro del CDP será el 4 de abril en la cordillera.

Consultado sobre esta reunión Quiroga dijo a El Diario que “los compañeros de los sectores más grandes como salud y educación vienen con asambleas permanentes y no están pidiendo algún tipo de medidas que nosotros apoyemos”.

Señaló que “nosotros nos debíamos esta reunión del Consejo Directivo provincial sobre todo porque el gobierno viene anunciando extraoficialmente un porcentaje de aumento que nosotros de plano lo estamos rechazando. No vamos a aceptar una cifra por debajo del 50% del sueldo entendiendo un 30% de inflación anual previsto para este año y sumado a la pérdida real del poder adquisitivo de los años anteriores”.

Al hacer referencia a este encuentro Gastón Medina conducción de ATE en Madryn explicó que “lo que se empezó a delinear de alguna manera es la política gremial que se va a plantear para el año 2013. Es necesario alcanzar un acuerdo que implique un aumento salarial importante en base a la situación que están viviendo los trabajadores estatales y esencialmente eso es lo que hemos venido planteando, que hay necesidades y también se debe seguir con los trabajos que se han hecho sectorialmente y en un sector muy importante como el de la 1987 respecto de los valores que solicitamos para un aumento de sueldos”.

Agregó a esto que “no hemos tenido directamente una comunicación oficial con el gobierno, y si bien tenemos la intención de alcanzarla hasta no tener la verdad de la boca de ellos no podemos tener una afirmación. Nosotros lo que sabemos es que no nos alcanza el sueldo y que estamos pidiendo un mínimo de 7.900 para empezar a hablar”.

Sostuvo en ese marco que “creo que el gobierno provincial tiene los canales como para alcanzar rápidamente la aprobación del presupuesto como para que esto no nos frene la discusión salarial. Nosotros no sabemos cuál es el motivo real de la no aprobación del presupuesto ya que en teoría con diputados hay una consonancia política”.

Pero aclaró que “eso no nos detiene porque nosotros creemos que donde existe una necesidad existe un derecho y en ese sentido reclamamos que se garanticen los derechos establecidos para los trabajadores”.

A su turno Pablo Gatti de ATE en la Cordillera refirió que “nos hicimos presentes en esta reunión del CDP porque nos parece importante poder avanzar en estrategias provinciales de lucha para los sectores con los que nosotros trabajamos como el ministerio de familia, los compañeros de salud y los de educación”.

Indicó Gatti sobre el sector que acompaña en la cordillera en particular que “hoy no está claro cuál es la pauta salarial que se ofrece desde el gobierno provincial y lo que se rumorea no convence. Puntualmente en los sectores con los que trabajamos en la Cordillera, hemos venido hoy con una estrategia para presentar a los bloques de la Legislatura para que los diputados avancen en un proyecto de ley respecto del personal de la subsecretaría de Bosques, tanto administrativo, como el que ejerce el poder de policía y el del sector de incendios”.

Refirió que “es un sector en el cual la precariedad está sobre el setenta por ciento del personal afectado a esta área donde hay una planta transitoria y la planta temporaria de incendios, con salarios que rondan los tres mil quinientos pesos”.

Indicó que la provincia “de ninguna manera puede atender con este personal y este dinero más de un millón de hectáreas de bosques nativos. En esto queremos ser claros, hay delegaciones de Bosques que tienen una sola persona encargada de la regulación del manejo del bosque, para hacer de policía sobre el bosque”.

Lo que deja dijo “en claro que de ninguna manera la provincia puede tener un manejo y control sobre el bosque, prevención de incendios y demás con personal insuficiente y en gran parte mantenido en situación de precariedad”.

INFOGLACIAR

SIGA LEYENDO

El Hospital de El Maitén concentrará la atención dermatológica rural

El Hospital de El Maitén concentrará la atención dermatológica rural

image La nueva estrategia del Ministerio de Salud, que encabeza Carlos Sáenz, permitirá darle más eficiencia al servicio que desde hace años se presta a la población que vive en esa zona del territorio chubutense.

El Hospital Subzonal de El Maitén concentrará durante 2013 la atención dermatológica rural de la población que vive dentro de su área de cobertura, la cual comprende localidades como Lago Puelo, Cholila, El Hoyo, Cushamen y Buenos Aires Chico, entre otras. Así lo indicó el especialista en esta temática del Ministerio de Salud del Chubut, Horacio Del Bosco, quien a su vez destacó que con la nueva estrategia que se implementará a partir de este mes de marzo se le dará más eficiencia al servicio que se presta desde hace años en esa zona de la provincia.

Consultado al respecto, Del Bosco señaló que “por iniciativa del director del Hospital Subzonal de El Maitén, el doctor Alberto Amed, este año vamos a desarrollar una nueva estrategia de atención dermatológica rural en esa zona de la provincia”, en virtud de la cual “vamos a centralizar en este nosocomio la atención de todos los pacientes del área, de Buenos Aires Chico, Cushamen, Lago Puelo, Cholila y El Hoyo”, entre otros lugares.

“Las autoridades del Ministerio de Salud, que encabeza Carlos Sáenz, la aprobaron y ya estamos a disposición del cronograma que se está terminando de armar”, indicó, adelantando que habrá “encuentros periódicos cada uno o dos meses, de acuerdo a la demanda”.

Beneficios de la nueva estrategia de atención

“Esta estrategia es el mejoramiento de lo que veníamos haciendo, que era ir localidad por localidad por separado”, explicó el médico dermatólogo, quien destacó que la nueva estrategia de atención que se implementará este año “es mucho más inteligente”, ya que “uno preserva los recursos humanos y económicos, concentrando la patología en un hospital de estas características”.

“De esa manera somos mucho más útiles en el lugar, evitamos derivaciones de pacientes que pueden ser atendidos en dicho hospital y generamos, a su vez, todo un mecanismo no solamente de asistencia sino también de docencia, porque en dicho hospital hay médicos docentes en formación, entonces el consultorio pasa a ser un consultorio docente”, añadió.

Actividad rural

Asimismo, Del Bosco manifestó que “nosotros hace más de una década que realizamos actividad rural”, la cual “se hace in situ y allí se cumplen las tres funciones del médico, que son la asistencia, la docencia y la investigación de las patologías que predominan en cada lugar de la provincia, que es enorme”.Características de los controles

Por otro lado, el referente del Ministerio de Salud precisó que “en los controles de dermatología” que se llevarán adelante en El Maitén, “primero el médico local presentará el caso, con la historia clínica del paciente, y la interconsulta estará a cargo del médico dermatólogo”, agregando que “luego vienen los diagnósticos diferenciales y se trata de lograr el diagnóstico de certeza”, en base al cual “viene el tratamiento y el pronóstico”. “Cumpliendo bien este protocolo los márgenes de error se acotan”, ya que “la medicina no es una ciencia exacta”, expresó Del Bosco, y resaltó que “lo más valorable de estas acciones es la interrelación, el diálogo entre médicos, que puede terminar en un ateneo médico, en una recorrida de sala y sobre todo en el estudio del caso, en ponerse a estudiar cuando uno no sabe lo que está viendo”, concluyó.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Oportunidad Laboral: Administradores de red

“Se estarán aceptando Curriculum vitae a todos los interesados para la posición como administradores de red para el Colegio 774 de Epuyen en Turno Tarde y para el Colegio 727 de Cholila en Turno Tarde. Para ambos cargos se solicita que los aspirantes residan en dicha localidad y sus cercanías. Para más información enviar su Curriculum al Referente Técnico Regional del Programa Conectar Igualdad, el Sr. Gilberto Justiniano al siguiente correo electrónico: etttic.reg1.chubut@gmail.com

 

GILBERTO JUSTINIANO JIMENEZ

Referente Tecnico Regional – Region I

CONECTAR IGUALDAD REGIÓN I - CHUBUT

Celular:  0294-15-483-5658

SIGA LEYENDO

EPUYÉN: PREINSCRIPCIÓN A TALLERES MUNICIPALES 2013

TALLERES MUNICIPALES 2013 DEPENDIENTES DE LA DIRECCION DE CULTURA

Se encuentran abiertas las preinscripciones a los talleres municipales dependientes de la Dirección de cultura de Epuyén,hasta el dia 15 de marzo (van en adjunto los talleres)

Este viernes 08 de marzo celebramos el dia internacional de la mujer,feria de artesanas y manualeras en la direccion de cultura a partir de las 10:00hs. y de 15:00 a 17:00hs. taller de manualidades,las interesadas podran inscribirse en esta dirección o acercarse el mismo dia viernes.

Se invita a Artistas y Artesanos de la Patagonia a un concurso de trofeos(detalles en adjunto)

Se invita tambien a quienes quieran participar de la feria Puro diseño a realizarse en la Rural en el mes de mayo(va info en el adjunto).Se informa a los interesados que la provincia del Chubut contara con un stand isla a disposición de artistas,artesanos y empresas,para lo cual  se realizará un Curadoria,en la ciudad de Rawson,debido a que este año el grupo de curadores no podra visitar toda la provincia,los interesados podran participar  de esta curadoria los dias jueves 21 y viernes 22 de marzo en la ciudad de Rawson.

Para mayor informacion acercarse a la Dirección de cultura de la Municipalidad de Epuyén,de 8:00 a 14:00 hs. o llamar al tel. 02945-499248

PREINSCRIPCIÓN A TALLERES MUNICIPALES 2013 DEPENDIENTES DE LA DIRECCION DE CULTURA:

    • CERAMICA
    • ORFEBRERIA
    • TELAR
    • MANUALIDADES Y RECICLADO
    • ARTES PLASTICAS
    • DIBUJO
    • FOTOGRAFIA
    • RADIO Y COMUNICACIÓN
    • DANZAS FOLCLORICAS
    • DANZAS ARABES
    • DANZA CONTEMPORANEA
    • TANGO
    • TEATRO (ADOLESCENTES, JOVENES Y ADULTOS)
    • CIRCO
    • EXPRESION CORPORAL ADULTOS MAYORES
    • EXPRESION CORPORAL Y TEATRO (NIÑOS)
    • TALLER CIRCULAR
    • REALIZACION DE VIDEOS (ADOLESCENTES)
    • ANIMACION Y TITERES (NIÑOS)
    • HISTORIETAS
    • BATERIA
    • GUITARRA

LA PREINSCRIPCION SERA HASTA EL DIA 15 DE MARZO DE 2013 EN LA DIRECCION DE CULTURA DE 8:00 A 14:00 HS. O AL TEL. 02945499248 IMPORTANTE!!!SOLO SE ABRIRAN AQUELLOS TALLERES QUE SEAN MAS SOLICITADOS, POR LO CUAL SE RECOMIENDA ANOTARSE CON TIEMPO.

SIGA LEYENDO

“II ENCUENTRO NÁUTICO,COMARCA ANDINA” CATEGORÍA KAYAK

CONCURSO TROFEO

“II ENCUENTRO NÁUTICO,COMARCA ANDINA” CATEGORÍA KAYAK

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Epuyén convoca a artesanos y artistas de la Patagonia al Concurso de Artesanos con el fin de crear el trofeo que será entregado al ganador del “II Encuentro Náutico,Comarca Andina” CATEGORÍA KAYAK a realizarse el 30 de Marzo de 2013.

ARTICULO 1° DE LA TEMATICA

Podrán participar todos/as los artesanos/as y artistas plásticos que residan en la Patagonia, las obras deberán hacer alusión a la temática del Encuentro, que tiene como tema la actividad náutica a vela o remo, en este caso especifico, el kayak, valorizando la amistad, la camaradería y la protección del medio ambiente, promoviendo el cuidado del lago Epuyen y la naturaleza que lo circunda.

ARTÍCULO 2°. DE LOS MATERIALES

Serán admitidas las obras realizadas en material noble, que no requiera mantenimiento y sea asegurada su perdurabilidad en el tiempo (metal, madera, piedra, vidrio, cuero), teniendo en cuenta temática relacionada al kayak.

ARTÍCULO 3º. DEL TAMAÑO DE LAS OBRAS

El máximo establecido en el lado mayor será de 0.50 metros. El tamaño mínimo en su lado menor será de 0.10 metros.

ARTICULO 4°.DE LA PRESENTACION DE LAS OBRAS

Deberá tener nombre, una breve descripción y acompañar datos del/la autor/ra.

ARTÍCULO 5º. DE LA INSCRIPCIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

Las planillas de inscripción podrán retirarse en la Dirección de Cultura de la localidad de Epuyén, o solicitar vía mail a culturaepuyen@yahoo.com.ar.

Las obras terminadas junto a la ficha de inscripción se recibirán en dicha Dirección desde el 15 y hasta el 22 de Marzo, en horario de 09 hs a 14 hs. Las mismas deberán estar listas para ser presentadas ante el jurado.

ARTÍCULO 6º. DE LA ELECCIÓN DE LA OBRA

Un Jurado compuesto por tres personas, seleccionarán la obra ganadora del concurso, la cual será entregada como premio a quien resulte ganador del Encuentro Náutico, Categoría Kayak.

El jurado se reunirá para tal fin el día 26 de marzo. Su decisión será inapelable, y será comunicada vía telefónica al ganador y por medio de la radio local.

ARTÍCULO 7º. DE LAS OBRAS NO SELECCIONADAS.

Las obras que no resultasen seleccionadas como ganadoras serán expuestas del 28 de Marzo al 01 de Abril del corriente en el salón Los Pinos de la localidad de Epuyén.

ARTÍCULO 8º. DEL RETIRO DE LAS OBRAS NO SELECCIONADAS

Las obras podrán ser retiradas por sus creadores luego de la exposición en la Dirección de Cultura de Epuyén, del 9 al 13 de Abril en horario de oficina. Pasado dicho plazo, la Dirección no se responsabiliza de la integridad de las obras.

ARTÍCULO 9º. DE LOS PREMIOS

Premio adquisición obra ganadora: Pesos mil ($ 1000), y un paseo en velero para dos (2) personas.

Diplomas a los participantes no ganadores del concurso.

LA INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL PRESENTE CONCURSO SUPONE LA ACEPTACIÓN DE TODOS LOS ARTÍCULOS MENCIONADOS.

SIGA LEYENDO

JORNADAS “PUEBLOS INDIGENAS EN LA PATAGONIA”

image

JORNADAS

“PUEBLOS INDIGENAS EN LA PATAGONIA”

A cargo de Claudia Briones y Ana M. Ramos

Dras. en Antropología – Investigadoras del CONICET

15 y 16 de Marzo de 2013

Centro Cultural Melipal, Esquel

Organiza

Ministerio de la Defensa Pública Circunscripción Esquel-

Jefatura Provincial de Servicio Social- Jefatura local de Of. Servicio Social

Área Provincial de Derecho Indígena

Auspician

Colegio Provincial de Trabajadores Sociales – Delegación Esquel-

Subsecretaría de Bosques

“Declaradas de Interés Institucional por la Defensoría General”

Ministerio de la Defensa Pública (Res. 40/13 D.G)

Dirigido a Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial, Profesionales y Estudiantes de Trabajo Social. Funcionarios y empleados de la Subsecretaria de Bosques.

Horarios: Viernes 15: de 15:00 a 20:00 hs. y Sábado 16: de 8:30 a 15:30 hs.

Se entregarán  Certificados.

INFORMES E INSCRIPCIONES: Av. Alvear 523- 3er. Piso – MDP-

Sra. Marisa Troncoso e-mail: mtroncoso@juschubut.gov.ar

Sra. Natalia Nasser e-mail: nnasser@juschubut.gov.ar

image

Ejes Temáticos de las Jornadas

- Políticas Indígenas en la Patagonia desde el siglo XIX hasta la ley 23.302 (creación del INAI)

- Procesos de Formación de Comunidad en la Patagonia, a la luz de la historia de políticas estatales y marcos legislativos vigentes.

- Procesos organizativos y Producciones culturales en Patagonia desde  1970 a la actualidad.

Objetivos Generales

- Abordar la temática profundizando los procesos históricos acontecidos en la Patagonia desde el siglo XIX a la actualidad, a los fines de comprender la realidad contemporánea de los pueblos Indígenas de nuestra región y los procesos organizativos de las comunidades indígenas existentes.

- Promover un espacio de intercambio entre aquellos organismos: Ministerios Públicos; Judicatura; empleados del Poder Judicial; otras entidades, como la Subsecretaria de Bosques; profesionales y estudiantes, que abordan situaciones, muchas veces de manera conjunta, en las que se encuentran o ven vulnerados ó comprometidos derechos de los Pueblos Indígenas.

- Profundizar en el contenido de la temática tratada, propiciando el análisis de la situación actual de los Pueblos Indígenas, favoreciendo el intercambio entre los participantes que asistan.

           Se darán espacios de intercambio y discusión.

image

SIGA LEYENDO

Chubut: El Gobierno Provincial fortalece las políticas sociales de discapacidad

image El Gobierno Provincial fortalece las políticas sociales de discapacidad

Publicado el Lunes 4 de marzo de 2013

Durante el 2012 el monto destinado por el Gobierno de la Provincia para ayuda directa a personas con discapacidad llegó a cerca de 1 millón de pesos, unas siete veces más de lo invertido durante el año anterior

Como parte de la política de abordaje integral de la discapacidad que se lleva adelante desde la gestión del gobernador Martín Buzzi, en paralelo con las acciones que se ejecutan orientadas a la inclusión y contención de las personas discapacitadas, la Subsecretaría de Desarrollo Social del Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut llevó adelante una activa estrategia de evaluación de todas las solicitudes de subsidios y ayudas directas para asistir a este segmento poblacional.

En ese sentido, funcionarios del Ministerio de la Familia y Promoción Social destacaron la eficacia y transparencia lograda en la asignación de los subsidios tramitados, que se replicará a lo largo del año.

“Al iniciar la gestión encontramos que había enorme cantidad de pedidos de subsidios de personas con discapacidad que aún no cobran la pensión nacional, y de otras que se encuentran atravesando graves problemas de salud, que deben ser derivadas por la especificidad de su problema, que no tienen obra social, o que la tienen pero están sumamente comprometidos sus ingresos por la acumulación de préstamos para ese mismo fin”, enumeró el subsecretario de Desarrollo Social, Claudio Mosqueira.

Con esto “no reemplazamos lo que debe hacer el sistema de salud o las obras sociales, sino que llegamos con una ayuda inmediata, directa, y puntual, evaluando caso por caso, porque entendemos la necesidad social frente a la enfermedad o discapacidad”, remarcó el funcionario.

De esta manera, se dieron casi 500 respuestas a familias y personas discapacitadas, permitiendo el acceso a lentes, audífonos, derivaciones, ayuda alimentaria, prótesis dentarias, ayuda social, sillas de ruedas y asistencia ante enfermedades, entre otros.

“El Estado asiste con subsidios a aquellas personas con discapacidad que carecen de la cobertura de sus necesidades básicas”, expresó Mosqueira, y destacó que “durante el año 2012 se invirtieron en esto más de 945 mil pesos, unas siete veces más que el año anterior”.

Según detalló el funcionario, en el año 2009 el apoyo económico para facilitar la atención de problemas de salud y discapacidad fue de $486.000, en el 2010 fue de $263.000, y en el 2011 de $122.000.

El subsecretario valoró que durante el año pasado, la gestión del gobernador Martín Buzzi “destinó para esta ayuda puntual, que realmente le cambia la vida a la gente, más de lo que se invirtió en los últimos tres años juntos”. Asimismo, sostuvo que, si bien este tipo de subsidios apuntan a resolver “necesidades inmediatas, urgentes y puntuales”, desde su cartera se promueve una política integral que apunta a elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su grupo familiar.

“Brindamos ayuda a familias sin obra social, con bajos recursos o desocupados, que no cuentan con suficientes recursos para sobrellevar con algo de tranquilidad muchas de las situaciones difíciles por las que les toca pasar, pero nuestra tarea también va direccionada a garantizar un mejor vivir de las personas con discapacidad, por eso también instalamos plazas integradoras, facilitamos aparatos ortopédicos y prótesis a través del Banco de Elementos y entregamos computadoras adaptadas a través de la colaboración del Proyecto Puente”, remarcó.

SIGA LEYENDO

/