17/9/13

Se desarrollará en Trevelin 1° Encuentro regional del corredor de la Huella Andina

Se desarrollará en Trevelin 1° Encuentro regional del corredor de la Huella Andina

La Municipalidad de Trevelin y Esquel, en conjunto con la Provincia del Chubut y el Ministerio de Industria de Nación, organizaron el 1° Encuentro regional del corredor de a Huella Andina que se desarrollara en la ciudad de Trevelin los días 26, 27 y 28 de septiembre para productores de insumos, elaboradores y comercializadores de alimentos.

Tiene como objetivo principal promover, desarrollar e innovar en las actividades agroindustriales de nuestra región, con la participación de los municipios, los cuales serán el enlace para llevar a cabo los objetivos, metas y perspectivas planteadas conjuntamente con los productores y emprendedores.

Se realizara en las instalaciones del Histórico Salón Central de Trevelin y contara con exposiciones y conferencias como taller de elaboración de chocolates y de licores. Pudiendo participar productores, emprendedores, estudiantes y público en general.

Desde el Ministerio de Producción de Chubut y Sepyme de Nación se coordina la participación no sólo de las distintas áreas del estado, sino también la presencia de los actores de distintos rubros productivos, teniendo en cuenta la temática del evento y la ubicación geográfica del mismo.

De este programa surge mostrarle al público que asiste, todo el potencial del sector primario, secundario, y la capacidad en los distintos rubros para la generación de valor agregado en origen.

Para el cumplimiento de esta meta, se dispone de gran infraestructura en donde se despliegan los representantes y productos de las firmas y empresas que son convocadas para cada una de las muestras. En este marco, las actividades se complementan con conferencias y exposición y, además de degustaciones de los productos que ofrecen las empresas convocadas y actividades culturales.

Inscripciones y participación

Para poder participar pueden inscribirse hasta el 25 de septiembre de 2013, para productores se pueden inscribir vía correo electrónico gobierno@trevelin.gob.ar o a los teléfonos 02945- 480736 / 480120 / 480145 en la Municipalidad de Trevelin. En tanto la inscripción para artesanos, se deberán inscribir en OGAyF al teléfono 02945 - 480985

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Desestimas denuncia presentada por Miguel Castro

Presunta violación de domicilio

REVISIÓN DE DESESTIMACIÓN

Ricardo Rolón, en un trámite de rutina procesal, analizó la desestimación realizada por el fiscal de la Comarca ante la denuncia de Miguel Castro.

En la audiencia no se analizó la cuestión de fondo, sino únicamente si a criterio del juez el fiscal Oscar Oro agotó las medidas investigativas disponibles antes de determinar que no existió delito en los hechos denunciados por el intendente cordillerano. Esta definición se enviará al Fiscal Jefe quien tiene una decisión vinculante al respecto.

Colihueque planteó la inconstitucionalidad del artículo del Código Procesal Penal que establece este mecanismo.

El planteo fue rechazado por el juez.

El punto en discusión se centró en si el fiscal de la Comarca decidió de modo suficientemente fundado la desestimación de la denuncia presentada por Miguel Castro a través de su representante legal Juan Esteban Colihueque. La denuncia acusaba al fiscal Fernando Rivarola y al martillero público por él designado, de ingresar en un predio de propiedad privada sin contar con la necesaria autorización jurisdiccional.  El denunciante sostiene que el ingreso se hizo, tal como dice el fiscal, por la ex ruta 71, que ya no solo dejó de ser dependiente de la administración provincial, sino que por el municipio fue cedida a los ocupantes de las tierras fiscales del lugar, desafectándolo como camino vecinal. Además sostienen que empleados de esta familia observaron el vehículo oficial en el que se condujo el fiscal y a este cuando tomaba las fotografías del predio.

Toda esta actividad se encuentra detallada en un acta redactada por Rivarola, la que junto a las fotografías tomadas fue incorporada al legajo en el marco del que se realizó este relevamiento. El acta sostiene que al lugar se llegó por indicación de la policía. Los uniformados acompañaron al fiscal hasta este sitio, explicando que se trata de un camino vecinal que es transitado habitualmente por vecinos y por personal de reparticiones públicas, desde allí se tomaron las fotografías.

El juez escuchó a las partes y luego dio lectura a una resolución que llevó redactada en base al conocimiento previo del caso y previendo que en la audiencia no habría planteos novedosos. Al final de su lectura se refirió a alguno de los matices de las exposiciones realizadas.

El magistrado consideró que la fiscalía no agotó las posibilidades investigativas previo a decidir el destino de esta denuncia. En tal sentido explicó que no es potestad del juez decidir qué debe investigar el Ministerio Público Fiscal y qué no, como tampoco tiene la fiscalía facultades jurisdiccionales. Su decisión fue hacer lugar al planteo, indicando que la decisión que tome el órgano acusador, cual fuere, debe estar debidamente fundada y a su criterio la presente resolución no incluyó todos los elementos disponibles.

Lo resuelto pasará ahora a la órbita del Fiscal Jefe que es quien tomará la decisión final a este respecto.

SIGA LEYENDO

En Mallín Ahogado: JORNADA ABIERTA DE PRIMAVERA DE AGRICULTURA BIODINÁMICA

INVITACIÓN:

JORNADA ABIERTA DE PRIMAVERA DE AGRICULTURA BIODINÁMICA

28 de SEPTIEMBRE, 2013

“UNA CELEBRACIÓN DEL AGUA COMO PORTADORA DE LA VIDA”

Lugar: En Chacra “La Paciencia”, Mallín Ahogado, desde las 10 hasta las 18:30 horas.

(por el circuito de Mallín a 500 m. pasando el mercadito “El Gringo”, en frente del Aserradero “Hielo Azul”)

Entrada: Un producto casero u orgánico y comprar por lo menos una rifa de $15 para la canasta que se sorteará al final de la jornada.

Programa: Charla sobre el agua en los procesos vitales (por médico antroposófico Jorge Schulte), charla y muestra sobre los “flowforms” dinamizadores del agua en flujo, euritmia, .ñdibujo de formas, y demostración de dinamización y aplicación de preparados biodinámicos.  Intercambio y venta de productos de campo.

Traigan alguna vianda o algún plato preparado para compartir a la canasta para la comida al mediodía, y sus propios cubiertos.

¡Los y las esperamos!

SIGA LEYENDO

Invitan a charla sobre apicultura en El Bolsón

Los invitamos a una charla: “La Evolución de la Apicultura: Su Historia y Su Futuro.  Métodos Naturales de Apicultura” por el Cubano Raúl Herrera, investigador del método Perone de Permapicultura.  La charla se dará en el edificio de Bosques (sobre Perito Moreno y Pueyrredón) este sábado 21 de septiembre a las 17 horas.  Entrada a conciencia

SIGA LEYENDO

COMUNICADO ASAMBLEA CONTRA LA TRATA - COMARCA ANDINA

Comarca Andina del Paralelo 42, 17/09/2013.-

imageLa Asamblea contra la Trata y la Explotación Laboral denuncia y repudia los hechos sucedidos el pasado miércoles 11 de septiembre en la localidad de El Hoyo, Provincia del Chubut, en el marco de la movilización protagonizada por diferentes organizaciones, asambleas y vecinos de la Comarca Andina del Paralelo 42 en apoyo de nuestra compañera Nora Corvalán, recientemente condenada por el Juez de Paz de esa localidad, Sr. Mario Díaz, luego de un proceso contravencional defectuoso y plagado de irregularidades e ilegalidades.

Corvalán había sido denunciada por el intendente de El Hoyo, Sr. Mirco Szudruk, como supuesta autora de pintadas efectuadas en el cordón cuneta de una calle del pueblo, en ocasión de la manifestación realizada por vecinos de toda la Comarca Andina el día 20 de abril pasado, a partir de haber tomado conocimiento del resultado del allanamiento ordenado por el titular del Juzgado Federal de S. C. de Bariloche, Dr. Leónidas Moldes, llevado a cabo el día 9 de ese mismo mes,  en el complejo de cabañas “La Catarata”, de El Hoyo, en el marco de una investigación por presunta trata de personas.

El complejo “La Catarata” -emplazado a escasos metros del público despacho del Sr. Intendente, de la Comisaría de El Hoyo y de la Delegación Comarca Andina del Ministerio Público Fiscal-, es propiedad del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, y su construcción corrió por cuenta de una empresa vinculada al anterior intendente de El Hoyo, Sr. Mario Breide (cuyas empresas comparten, en El Hoyo, sede con el sindicato petrolero), y de la firma Solares de la Comarca S.A., cuyo presidente es el influyente y cada vez más cuestionado empresario Daniel Elías Kritz. 

Como resultado del allanamiento se rescataron dos mujeres, una de ellas menor de edad, en aparente situación de trata sexual, se encontró a una treintena de trabajadores provenientes de países limítrofes en aparente situación de explotación laboral y se detuvo a uno de los encargados del Complejo -dependiente directo del Sr. Kritz- como presunto reducidor a esclavitud sexual y laboral de las personas encontradas en el allanamiento. Posteriores declaraciones radiales de un ex trabajador confirmaron tanto la situación de trata sexual como la de trata laboral bajo investigación federal.

Luego de un proceso plagado de irregularidades perpetrados por el propio Juez de Paz, incluyendo un sinnúmero de groseras faltas procesales, el mismo aparentemente siguiendo órdenes del denunciante, condenó a la imputada, a pesar de no contar en todo el expediente con evidencia de cargo alguna y, por el contrario, soslayando la frondosa cantidad de pruebas que demostraron claramente y de manera irrefutable la inocencia de la Sra. Corvalán.

Al estar en conocimiento de la alteración ilegal del expediente por parte del Sr. Juez de Paz para poder justificar su sentencia de condena, el miércoles 11 de septiembre en hora de la mañana, en momentos de concurrir al Juzgado de Paz de El Hoyo para tomar vista del expediente por última vez antes de presentar el recurso de apelación y nulidad en contra de la sentencia de condena, nos sorprendió que nos esperara la presencia de efectivos de la Policía del Chubut, de miembros de la Brigada de Investigaciones (quienes en todo momento estuvieron de incógnito) y de integrantes de sectores de poder económico y político local, y conocidos comerciantes del lugar, que oficiaron de guardia pretoriana del Juez de Paz.

Estos personajes sacaron fotografías y nos filmaron, a nosotros, a los vehículos presentes,  e inclusive llegaron a intentar rodearnos tanto cuando estábamos afuera del Juzgado como cuando entramos, en una actitud abiertamente patoteril, provocadora e intimidatoria.

A pesar que los vecinos nos mantuvimos en calma y no entramos en el juego de provocaciones de estas personas, lo cierto es que estos hechos agravan el clima de persecución y criminalización de la protesta social generado por el poder político y económico de la región, quienes se sienten amenazados por la unidad inquebrantable de los ciudadanos que venimos ejerciendo colectivamente nuestro derecho constitucional a peticionar y manifestarnos libremente en forma pacífica, en defensa del pleno estado de derecho y en defensa de la democracia real.

Es igualmente repudiable tanto la falta de interés demostrada por esos mismos grupos de poder para investigar y tomar acciones directas para combatir la trata y la explotación laboral, como su falta de escrúpulos y límites para utilizar al sistema judicial, a las fuerzas de seguridad e inclusive a una fuerza de choque para  intimidarnos, con la pretensión de desmovilizar a la comunidad y desprestigiar a aquellos que se movilizan en busca del esclarecimiento de los terribles hechos bajo investigación.

Llamamos a la reflexión y a la cordura que imponen las actuales circunstancias, a los responsables del arreo de ese grupo de personajes (los haya convocado el Juez de Paz, el Intendente de El Hoyo o quien sea que lo hubiera hecho), para que depongan su actitud de enfrentar a vecinos con otros vecinos, con la sola finalidad de defender tanto sus intereses mezquinos y espurios como sus privilegios.

Convocamos a la comunidad y a todas las organizaciones amigas a seguir acompañando esta lucha con la adhesión y la difusión de este comunicado.

¡No a la criminalización social!

¡No a la trata!

¡No a los aprietes mafiosos!

Asamblea Comarcal Contra el Saqueo

ATE Comarca Andina

ATECH Noroeste

Colectivo de Militantes por los Derechos Humanos El Bolsón

CTA Chubut

Radio Fogon

UnTER El Bolsón

Asociación Civil Árbol de Pie - Bariloche

Asamblea de Bariloche contra la megaminería

Vecinos en defensa de las Costas libres – Bariloche

Asociación por el libre acceso a costas de rio y lagos “Cristian Gonzalez”

Asamblea Permanente del Comahue por el Agua

Asociación Ecologista Piuke

Asociación civil Kalewche - Radio comunitaria Kalewche

ALERTA ANGOSTURA, Villa La Angostura, Nqn.

Ecosur -Patagonia Norte-

SIGA LEYENDO

16/9/13

El Hoyo: TALLER DE COSTOS APICOLAS

TALLER DE COSTOS APICOLA

La OGA “Comarca Andina”, AEC El Maitén y la Asociación Apícola Comarcal invitan a todos los productores al “Taller de costos apícola” a realizarse el día Jueves 19 de Septiembre de 2013 a las 14.30 hs en la Casa de La Cultura de la localidad de El Hoyo.

El objetivo del taller es consensuar costos de producción de miel para los productores de La Comarca.

Se expondrán trabajos de investigación realizados en la Comarca sobre el tema “Polinización de frambuesa- producción de miel y su relación con la invasión de

Bombus terrestres” a cargo de técnicos de la Universidad Nacional del Comahue de San Carlos de Bariloche.

Día: jueves 19 de septiembre de 2013

Horario: 14.00 hs: acreditación

14.30 hs: inicio del taller

Lugar: Casa de la Cultura de El Hoyo

Disertantes: Ing. Agr. Leonardo Claps – INTA

Dra. Carolina Morales – UN Comahue – CONICET

Dr. Agustin Saez – UN Comahue.

Destinado a: productores apícolas y de Frutas finas.

SIGA LEYENDO

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION: Los lápices siguen escribiendo

image

ESPECIAL 16 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD

image

16-09

Se conmemora en recuerdo de los jóvenes militantes secuestrados por fuerzas militares durante la denominada "Noche de los Lápices", ocurrida en septiembre de 1976.

El 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud en recuerdo de los jóvenes militantes secundarios secuestrados hace 37 años por fuerzas militares, durante la denominada "Noche de los Lápices". 

La fecha fue instituida por el ex presidente Néstor Kirchner en el año 2006, a través de un proyecto de ley en el que declaraba esa fecha como Día de la Juventud, con el objetivo de "reivindicar la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina". 

El proyecto había sido propuesto originariamente por la Dirección Nacional de Juventud con el apoyo de direcciones provinciales y áreas municipales, así como también por organizaciones sociales y no gubernamentales de todo el país.   La noche de los lápices   "La noche de los lápices" refiere al secuestro de 10 estudiantes de la Escuela Normal Nro. 3 de La Plata llevado a cabo por fuerzas de seguridad, luego de que los jóvenes participaran en una campaña de reclamo por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. 

El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas". 

Los estudiantes asesinados durante ese operativo fueron: Daniel Alberto Racero, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco “Panchito” López Muntaner, Claudio De Acha y Horacio Ungaro. 

Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura: Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler. 

La mayoría de ellos pertenecía a la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata, agrupación con un alto compromiso en la lucha contra la dictadura

SIGA LEYENDO

/