23/9/13

Tres efectivos policiales imputados por la muerte de Garrido

Tres efectivos policiales imputados por la muerte de Garrido

imageEl juez citó a prestar declaración, -en el próximo mes de octubre-, a tres miembros de la policía de la Provincia de Río Negro en la causa penal en la cual se investiga la muerte de Guillermo Garrido.

Aquella se produjo en el interior de uno de los calabozos de la Comisaría 12° de El Bolsón en la noche del 13 de enero de 2011.

Esa noche Guillermo Garrido había sido demorado en calidad de contraventor tras protagonizar un accidente de tránsito e introducido en el interior del citado calabozo. Momentos más tarde se lo encontró sin vida, colgando de su cinturón desde una de las rejas de dicha celda.

A partir de entonces se inició una investigación profunda y prolongada, cuyo resultado le ha permitido al magistrado efectuar dicho llamado a prestar declaración indagatoria a los efectivos policiales.

Los tres se encontraban en el interior de la citada comisaría durante la noche en cuestión, ocasión en la cual desempeñaron roles funcionales precisos.

EL CIUDADANO

 

Indagarán a tres policías por la muerte de Garrido

Son los integrantes de la fuerza que estaban en la comisaría 12 de El Bolsón cuando la víctima apareció muerta en una celda.

Tres policías serán indagados el mes que viene por el juez de Instrucción Martín Lozada, que les imputa el hecho de haber tenido alguna participación en la muerte de Guillermo Garrido.

Desde el Juzgado de Instrucción 2, a cargo de Lozada, no indicaron en el comunicado difundido este viernes la fecha en la que los policías tienen que comparecer ante el juez. Sólo señalaron que serán llamados a declarar en octubre.

Garrido murió en uno de los calabozos de la Comisaría 12° de El Bolsón. El hecho que se investiga ocurrió la noche del 13 de enero de 2011. Garrido había sido detenido por una contravención tras protagonizar un accidente de tránsito en esa localidad. El joven fue alojado en el calabozo. Pero por causas que se investigan apareció muerto, colgando de su cinturón desde una de las rejas de la celda.

A partir de ese hecho, se inició una investigación que tuvo varios contratiempos. Desde el Juzgado de Instrucción 2 informaron que los tres policías citados a indagatoria se encontraban en el interior de la Comisaría durante la noche que murió Garrido.

La información oficial indicó al principio que Garrido había muerto por un supuesto "suicidio". Sin embargo, su familia sospecha de la versión oficial y apunta a un homicidio.

A principios de julio pasado, Lozada realizó una inspección ocular en el calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón. Aunque no trascendieron detalles de esa diligencia judicial.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Licitan jardín de infantes para El Bolsón

Licitan jardín de infantes para El Bolsón

Con el financiamiento del programa nacional Más Escuelas II, de los ministerios de Educación y de Planificación Federal de la Nación, el gobierno de Río Negro llama a licitación para la construcción de 9 jardines de infantes en distintos puntos de la provincia, por un monto total de 32.481.000 pesos.

Para alcanzar el 100 por ciento de cobertura para niños y niñas de salas de 4 y 5 años, tal cual establece la normativa a nivel nacional y su correlato en Río Negro con la nueva Ley Orgánica de Educación, las licitaciones para los 9 jardines de infantes son por un monto de 3.609.000 pesos cada una, destinadas a las ciudades de Chichinales, Choele Choel, Comayo, El Bolsón, Las Grutas, Viedma, Cinco Saltos, Los Menucos y Fernández Oro.

El plazo de ejecución de obra está previsto en 270 días y las empresas constructoras tienen tiempo para presentar sus ofertas hasta el 22 de noviembre, a las 11.30, en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos provincial. Media hora más tarde, las autoridades procederán a la apertura de sobres correspondiente.

En el marco del programa de apoyo a la política de mejoramiento de la equidad educativa, las licitaciones corresponden  a:

-jardín N° 65 de Chichinales, en el departamento de General Roca. Licitación N° 126/13;

-jardín a/c de Choele Choel, en el departamento de Avellaneda. Licitación N° 127/13;

-jardín N° 89, de Comallo, en el departamento de Pilcaniyeu. Licitación N° 128/13;

-jardín a/c en el barrio Luján de El Bolsón, en el departamento de Bariloche. Licitación N° 129/13;

-jardín a/c de Las Grutas, en el departamento de San Antonio. Licitación N° 130/13;

-jardín a/c en el barrio Los Fresnos de Viedma, en el departamento de Adolfo Alsina. Licitación N° 131/13;

-jardín integrado N° 29, de Cinco Saltos, en el departamento de General Roca. Licitación N° 132/13;

-jardín a/c N° 75, de Los Menucos, en el departamento 25 de Mayo. Licitación N° 133/13;

-y jardín a/c de General Fernández Oro, en el departamento de General Roca. Licitación N° 134/13.

Tal cual lo establece la ley, desde ayer y hasta el martes, la publicación de la licitación se lleva adelante en medios nacionales y provinciales.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Chubut: Se emiten 11 mil registros de conducir por mes en la Provincia

Se emiten 11 mil registros de conducir por mes en la Provincia

imageSegún las estimaciones oficiales, en la Provincia se emiten alrededor de 11 mil licencias en forma mensual, y con la incorporación de Comodoro al sistema nacional de Licencia Única se suma notoriamente el volumen. Luego de la implementación en Comodoro se sumarán Cholila, Sarmiento, Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén.

“La incorporación de Comodoro Rivadavia al Sistema Nacional de Licencia Única, representa el 60% de los registros de conducir que se otorgan en Chubut”, precisó el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Leonardo Das Neves.

Las declaraciones fueron formuladas tras la visita del director Nacional de Licencias de Conducir, Pablo González, a Comodoro Rivadavia, “por expresa indicación del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Felipe Rodríguez Laguens”, dijo el responsable de la APSV de Chubut y destacó: “El trabajo que el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación está haciendo en todas las regiones del país, de incorporar este documento que es la Licencia Única”.

Destacan trabajo de Comodoro Rivadavia

El funcionario relató en contacto con la prensa que “estuvimos con el intendente Néstor Di Pierro; el secretario de Gobierno Claudio Jurdana; el  subsecretario de Control Operativo, Ricardo Murcia y el director Nacional de Licencias de Conducir, Pablo González, a efectos  de ultimar detalles para la implementación del sistema único en Comodoro Rivadavia y toda la temática y avance de la seguridad vial”.

Y añadió: “En Comodoro Rivadavia, hemos notado un gran esfuerzo y avance del municipio, se han intensificado los controles, se ha trabajado en el ordenamiento del tránsito, en conjunto realizamos una seria tarea con el Observatorio Vial de la APSV, determinando los denominados puntos negros, es decir lugares de concentración de accidentes, y sobre esa información, han incorporado sistema de semaforización en distintas arterias, cambio de mano de algunas avenidas y calles”.

11 mil licencias mensuales

Según las estimaciones oficiales,  en la provincia se emiten alrededor de 11 mil licencias en forma mensual, “el hecho de incorporar a Comodoro Rivadavia, nos hace sumar notoriamente el volumen”, por lo que “la incorporación de esta ciudad al Sistema Nacional de Licencia Única, representa el 60% de los registros de conducir que se otorgan  en Chubut”, señaló.

En ese sentido, destacó que “ya contamos con la ciudad de Puerto Madryn trabajando a pleno, Rawson que fue la primera localidad en incorporarse a la nueva modalidad, así como Esquel, Trevelin, El Maitén, Rada Tilly y Gaiman, y seguimos avanzando”.

“También estamos en proceso de incorporación en Cholila y Sarmiento, apuntando a llegar a cada una de las localidades”, dijo el funcionario y recordó que “a principio de año había una preocupación del propio gobernador Martín Buzzi, de trabajar fuertemente en el tema, por lo que tuvimos instrucciones específicas de instalar el sistema de Licencia Única en la provincia, a raíz de un compromiso asumido con el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación”.

Asimismo, destacó que “en la provincia existían 47 formas distintas de emitir una licencia y al momento de efectuar nuestra tarea de controles, sucedía que no sabíamos el origen de esos registros y hasta nos encontramos con documentos apócrifos. Esta modalidad le da un cambio fundamental al tema y nos da a todos la seguridad de que la persona que realice el trámite en El Maitén o en Comodoro, deberá cumplimentar los mismos requisitos”.

Ahora, las exigencias para obtener el registro son mayores y se hace hincapié en la responsabilidad que implica conducir un vehículo y sus antecedentes de manejo serán verificados  en una base de datos nacional.

Leonardo Das Neves aseguró que “cuando realicemos los controles en las rutas y ciudades, vamos a tener la seguridad de que la persona que viene manejando es idónea y pasó por los mismos requerimientos que cualquier otro ciudadano”.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

20/9/13

Prensa de Lago Puelo: Noticias

Lago Puelo recibirá alrededor de 900 chicos

Será en el marco de la segunda etapa de los Juegos Evita que comenzará este martes 23 y que contará con la participación de alrededor de 900 chicos que pernoctarán en Lago Puelo y que llegan de diferentes localidades de la provincia del Chubut.

Los chicos participarán en disciplinas como atletismo convencional y para discapacitados en la localidad de El Hoyo; en  tenis de mesa a realizarse en el SUM de la Escuela Nº 109 del Paraje Entre Ríos, como así también  más 24 equipos de hándbol se medirán en el gimnasio municipal de Lago Puelo.

Los deportistas llegarán entre el lunes y martes y se alojarán en Lago Puelo hasta que concluyan las actividades entre el jueves y el viernes.

Precaución para automovilistas

Se solicita precaución a los automovilistas que circulen tanto por el centro, como por los Parajes de Lago Puelo debido al gran movimiento de jóvenes que provocará este importante evento.

La Dirección de Deportes Municipal agrade a la Escuela Nº 109 del Paraje Ríos, a la Nº 522 del Paraje Las Golondrinas y a la Casa de los Abuelos por abrir sus puertas a los jóvenes en el marco de los Juegos Evita.

Lago Puelo: rumbo a la Copa de Clubes y con el apoyo del intendente

En la mañana de hoy el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández recibió a parte de la delegación (categoría sub 18) que viajará este sábado a la ciudad de Mar del Plata para participar de la Copa Argentina de Clubes de Vóley.

image

Por segundo año consecutivo Lago Puelo estará presente en este importante evento deportivo por ser bicampeón provincial, mérito que se atribuye al esfuerzo, constancia y entrenamiento, como así también al apoyo incondicional de la Municipalidad de Lago Puelo.

Es importante destacar que de los 36 equipos que participarán de la Copa Argentina, Lago Puelo es el único equipo municipal, el cual se medirá con clubes de primer nivel nacional como River, Boca, Bolívar Signia, entre otros tantos.

En dicha oportunidad el intendente Fernández –que hizo entrega de un aporte para cubrir gastos de pernocte y árbitros- felicitó por el esfuerzo a las chicas y entrenadores que viajarán a Mar del Plata como así también les deseó, mas allá de los resultados, que disfruten de esta experiencia que dura alrededor de 10 días.

A su vez, la dupla que entrena al equipo de Lago Puelo retribuyó el agradecimiento al Municipio, y destacó el acompañamiento de Chubut Deportes y la Federación Chubutense de Vóley “que hicieron posible el camino hacia la Copa Argentina, que se convirtió en un sueño hecho realidad.”

Obras de iluminación, boulevares y cordón cuneta para Lago Puelo

En el marco de la entrega de aportes del Programa “Chubut Hace”, que encabezó días pasados el gobernador Martín Buzzi  en Cholila con aportes destinados a intendencias y comunas rurales de la Comarca de Los Andes, Lago Puelo se benefició con obras de iluminación, cordón cuneta y boulevares por un total de 2 millones de pesos.

En dicha oportunidad Buzzi destacó los alcances de la iniciativa y realzó que llega de una manera directa con obras a las 27 Intendencias y 20 comunas rurales de la provincia, a la vez que  rescató la importancia de que el dinero para encarar los proyectos “ya está depositado” en cada municipio y comuna.

Al respecto el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández remarcó el rápido accionar de este Programa  y explicó que luego de una reunión mantenida con el gobernador, los intendentes hemos solicitado contar con obras rápidas y no tan burocráticas en cuanto a la presentación de proyectos, “ya que vemos que cuando se presenta un proyecto pasan cinco o seis meses para poder hacerlos realidad.”

Y resaltó: “En este programa de Chubut Hace hay que destacar la agilidad en la aprobación del proyecto y que ya tenemos parte de esos fondos depositados en las cuentas de nuestros municipios por lo que podremos comenzar rápidamente  para poder finalizar en los próximos 90 o 120 días las obras.”

Detalle de obras

En Lago Puelo se comenzará próximamente con la obra de iluminación, cordón cuneta, badenes y boulevares. En el caso de la obra de iluminación se realizará sobre la Av. Los Alerces, desde La Av. 2 de abril hasta la intersección con la ruta 16.

En el caso de las obras de cordón cuneta, badenes y boulevares se realizarán desde Av. Los Alerces intersección calle El Huemul hasta la ruta 16.  También se efectuara los trabajos de cordón cuneta y badenes en la calle Las Margaritas entre Av.  Los Notros  y calle Los Cohuies, como así también  en calle Las Lengas entre Av. los notros  y av. Los alerces.

Día de la Primavera en Lago Puelo

Imperdible. Mañana sábado, el Área de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo, relanzará la FERIA PUELO PRODUCE y la FERIA DE SEMILLAS Y PLANTINES, desde las 14 horas en la Plaza Central de Lago Puelo.

Además en la Plaza se recibirá a la Primavera con un evento que incluirá juegos, concursos y actividades  destinadas a  toda la familia.

Transporte gratuito para la Fiesta de la Primavera en Lago Puelo

Se informa a los interesados que habrá servicio de colectivo gratuito para la Fiesta de la Primavera  2013 a realizarse este sábado 21 en la Plaza Central de Lago Puelo desde las 15 horas.

Los colectivos saldrán desde El Bolsón (en sus paradas habituales) a las 14.30 horas para regresar a las 19.15 desde la Plaza Central.

SIGA LEYENDO

Saludos del Iván Fernández a Estudiantes

image

En el Día del Estudiante, el Señor Intendente

de la Municipalidad de Lago Puelo,

Iván N. Fernández

envía sus saludos y felicitaciones a todos los estudiantes, deseándoles que encuentren en el saber,

un espacio de crecimiento personal y las herramientas

adecuadas para construir un mejor futuro.

También aprovecha la oportunidad para recordarles

que hoy comienza la Primavera, y por lo tanto los invita a participar del evento que se realizara en la Plaza Central

de Lago Puelo a partir de las 14:00hs. Muchas Felicitaciones.

SIGA LEYENDO

YAUHAR RECIBIÓ A LOS INTENDENTES DE EL MAITEN, 28 DE JULIO Y GOB COSTA

YAUHAR RECIBIÓ A LOS INTENDENTES DE EL MAITEN, 28 DE JULIO Y GOB COSTA

El trabajo articulado con los intendentes nos permiten concretar proyectos productivos de alto valor agregado en origen

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV) de Chubut, Norberto

Yauhar, se reunió hoy con los intendentes chubutenses Omar Burgoa de 28 de julio, Hugo Carrasco de Gobernador Costa y Luis “Chalo” García de El Maitén, quienes destacaron el apoyo recibido por parte del titular de agricultura para el desarrollo de proyectos productivos locales que "son fundamentales para el crecimiento y generación de puestos de trabajo en la provincia de Chubut".

“El trabajo articulado con los intendentes nos permiten concretar proyectos productivos de alto valor agregado en origen, lo que trae aparejado mayor mano de obra local y un crecimiento productivo en la región”, sostuvo el titular de la cartera agropecuaria al término de la reunión en la sede de la cartera agropecuaria.

Luego del encuentro, el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa, destacó que “Norberto es un compañero, que ocupa una de las carteras más importantes del país y apoya el proceso productivo de nuestra localidad, donde trabajamos para darle un perfil agroindustrial con agregado de valor. Sabemos que el camino no es sencillo, pero estamos muy motivados con el proyecto del polo cárnico que trabaja en pos de la sustitución de importación de alimentos, fabricando alimento balanceado y la industrialización de las carnes y el proceso de los desechos cárnicos también”.

Asimismo, Burgoa destacó que “el ministro Yauhar nos abrió las puertas para estos proyectos superadores que generarán inclusión social a través de empleos y el polo de servicios a través de estos emprendimientos y le estamos muy agradecidos”.

En sintonía, Hugo Carrasco de Gobernador Costa, resaltó el apoyo del ministro Yauhar “para alcanzar sustento financiero que activó los programas y proyectos que disponemos en nuestra comunidad. En mi caso, vengo a presentar la rendición de subsidios que otorgó el Ministerio y el balance de los trabajos realizados con estos aportes. En este caso se trató de un fondo de 1 millón 500 mil pesos para caminos y maquinaria que mejoren las condiciones de tránsito de los productores ganaderos. Nosotros como chubutenses damos cuenta que siempre nos acompañó y que es muy importante su presencia en este Ministerio”.

Por su parte, el jefe comunal de El Maitén, Luis "Chalo" García, destacó que “hemos avanzado en un trabajo conjunto para potenciar el matadero de El Maitén que es único en la Comarca Andina", y añadió: "Siempre que lo solicitamos tuvimos una respuesta rápida y positiva por parte del compañero Norberto Yauhar quien apoyó el proyecto y hoy cuenta con la decisión a nivel nacional de acompañar para que podamos concretarlo”.

INFOGLACIAR

SIGA LEYENDO

Balance positivo para Río Negro en la FIT

Balance positivo para Río Negro en la FIT

Tras el cierre oficial de la 18 edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2013), donde la provincia de Río Negro expuso su oferta turística a miles de personas que se acercaron a la Rural de Buenos Aires para recorrer los stands, los resultados que se observan son más que positivos.

imageEl sector rionegrino, de más de 200 metros cuadrados, estuvo representado por delegaciones oficiales, así como por asociaciones y prestadores de servicios privados que presentaron opciones de turismo de verano, aventura, rural, sus producciones regionales y sus artesanías.

En este marco, la provincia de Río Negro, representada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, recibió el apoyo de todos los integrantes del Ente Patagonia Argentina para postularse junto a Neuquén como sede conjunta del Congreso de Viajes y Turismo de Argentina 2014, para lo cual firmaron un convenio asumiendo la responsabilidad de la organización de ese encuentro nacional que reunirá a más de 1000 profesionales del turismo de todo el país.

En esta oportunidad, los municipios tuvieron destacada participación durante la muestra lo que les dio la oportunidad de difundir y dar a conocer sus propuestas turísticas y productos regionales.

Sobre la experiencia de participar en la FIT,  Laura Larracochea, secretaria de Turismo de El Bolsón opinó que a pesar que el clima no ayudó a la afluencia de público, especialmente durante sábado y domingo, destacó el encuentro como muy positivo en cuanto a reestablecer contacto con secretarios de turismo de otras localidades y establecer acuerdos de trabajo conjunto en el caso de las delegaciones oficiales. “El balance fue positivo y además se debe destacar la comodidad y el diseño del stand tanto de Río Negro como el del Ente Patagonia en general”.

Por su parte, Jorge Szwarcnabel presidente 1ª de Cámara de Turismo de El Bolsón, vice 1° de la Cámara de Turismo de Río Negro y prestador privado, consideró que se trata de una actividad muy importante para la promoción de los destinos turísticos más alejados, como El Bolsón.

“Valoró la presencia de los medios periodísticos que ayudan muchísimo a la difusión masiva de nuestros paisajes y servicios que sinceramente si tuviéramos que hacerlo nosotros, no lo podríamos pagarlo”, agregó. Por otro lado, Szwarcnabel elogió el diseño del stand general de la Patagonia y el de Río Negro en particular, a la vez que consideró que se observó muy buena organización, actividades muy interesantes para el público como las degustaciones y los sorteos.

Alejandra Coltrinari, directora de Turismo de Río Colorado destacó la  experiencia como sumamente positiva. “Una buena oportunidad para mostrarnos, mostrar nuestros productos, nuestras artesanías en maderas, en lanas hiladas y teñidas con productos naturales.  Nos sirvió para promocionar nuestro destino emergente, darnos a conocer a gran cantidad de gente que se acercó hasta nuestro espacio dentro del stand de Río Negro y, además, establecer contacto con distintos operadores turísticos”.

Por su parte Estela Brillo, Directora de Turismo de General Conesa manifestó su satisfacción por haber participado del megaencuentro donde pudo promocionar todas las alternativas que ofrece el valle de General Conesa, y especialmente el 4° Encuentro de Observadores de Aves que se desarrollará los días 4,5 y 6 de octubre próximo.

Brillo destacó la disponibilidad de mostradores así como el interés por los nuevos destinos demostrado por el público que visitó la muestra y el stand de Río Negro en particular.

Durante las cuatro jornadas que permaneció abierta la FIT 2013, Río Negro expuso sus propuestas turísticas para la temporada estival desde la costa hasta la cordillera, promocionando y difundiendo el turismo en todos sus  destinos, un trabajo en conjunto del Gobierno provincial, los municipios y la actividad privada.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/