2/12/13

El ISFD 814 de Lago Puelo obtuvo una medalla dorada y Chubut representará a la Argentina en dos Ferias Internacionales de Ciencias

Chubut representará a la Argentina en dos Ferias Internacionales de Ciencias

Estudiantes del colegio 7.705 de Rawson representarán al país en los encuentros que se desarrollarán en Panamá y Uruguay durante 2014. Además, el Instituto Superior de Formación Docente 814 de Lago Puelo obtuvo una medalla dorada, y el Colegio 808 de Trelew, una de bronce.

El Colegio 7705 de Rawson representará a Chubut en las instancias internacionales.

La delegación de docentes y alumnos chubutenses que participó hasta el viernes de la tercera fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrolló en La Pampa, volvió a destacarse por la calidad de sus proyectos educativos. Obtuvo  importantes premios que le dieron la clasificación a dos ferias internacionales.

La delegación estuvo acompañada por la coordinadora del área de Actividades Científicas Tecnológicas Juveniles (ACTJ), Luciana Fuentes, quien expresó su satisfacción por los logros obtenidos por los estudiantes. Subrayó el trabajo que se realizó este año en las escuelas para estimular la participación de sus alumnos.

“Este es el resultado de un trabajo muy comprometido de muchísimos docentes, de todos los niveles de la enseñanza que se comprometieron con el programa Feria de Ciencias y aceptaron el desafío”, señaló Fuentes.

Las instancias locales y regionales ya se habían destacado por el nivel de las producciones presentadas por los estudiantes de las distintas escuelas de la provincia. “En el Ministerio de Educación estamos muy entusiasmados porque Chubut ha logrado posicionarse con mucha presencia en este evento”, valoró.

La coordinadora del ACTJ celebró el cambio de formato que experimentó la feria nacional donde por primera vez se incluyó a todos los niveles y modalidades.

“Ese cambio está impactando significativamente hacia adentro de las escuelas e institutos superiores debido a que da cuenta del trabajo promovido por los docentes en el aula, los intereses de los alumnos y las propuestas innovadoras. Estamos convencidos de que esta experiencia redundará en enseñanzas muy significativas durante el próximo ciclo lectivo”, aventuró Fuentes.

LOS PREMIADOS

En el nivel secundario, la escuela N° 7.705 con orientación en Arte y Comunicación de Rawson consiguió en Santa Rosa el máximo galardón de representar al país en las ferias internacionales. A través del proyecto “Zoom: comunicación en acción”, presentó un diario.

Fue valorado por un jurado del Ministerio de Educación de la Nación que lo seleccionó para que represente a la Argentina en Panamá, durante el primer cuatrimestre de 2014, y en Uruguay, durante el segundo cuatrimestre. El grupo estuvo integrado por los alumnos Santiago Salinas, Jonathan Hoyos; la docente Luciana Bertorini; y la directora María Cóccaro.

En la categoría nivel superior, el trabajo del Instituto Superior de Formación Docente N° 814 de Lago Puelo obtuvo la medalla de oro por su investigación “Arte textil, puesta en valor de los tejidos mapuches”. Los estudiantes Rafael Blanco y Damián Berón fueron coordinados por el profesor Marcelo García.

Mientras, las alumnas Mariana Duhalde y Débora Navarro del Instituto Superior de Formación Docente N° 808 de Trelew son las autoras del proyecto “¿Y si probamos jugando?” que obtuvo el bronce. Hicieron hincapié en la enseñanza a los más chicos de una manera más didáctica, utilizando la actividad lúdica como herramienta en las clases.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Se ahogó brigadista de El Bolsón

El kayak se tumbó a las 17 en el lago Puelo.

El kayak se tumbó a las 17 en el lago Puelo.

Se ahogó brigadista de El Bolsón

00:27 02/12/2013

LAGO PUELO (AEB).- Un brigadista del Splif murió en la tarde de ayer en las aguas del Parque Nacional Lago Puelo al darse vuelta una canoa que tripulaba en el sector conocido como La Playita. La desafortunado víctima fue identificada como Juan Carlos Quisle, de 32 años. Su cuerpo fue rescatado por personal de Prefectura.

El hecho se produjo poco después de las 17, cuando Quisle disfrutaba de una tarde de sol y esparcimiento junto a otros familiares y amigos. Fue entonces que decidió salir a remar en un kayak que tenían en el grupo.

Aun cuando el lago estaba en calma, en un momento perdió el equilibrio y desapareció en la profundidad, a pocos metros de la costa, mientras era observado por cientos de personas que estaban en el lugar pero que nada pudieron hacer para socorrerlo. Recién pasadas las 20, los rescatistas pudieron dar con el cuerpo y sacarlo a la superficie. El deceso de Quisle produjo honda conmoción en El Bolsón, ya que pertenecía a una familia de pioneros muy conocida, además de su trabajo como combatiente contra los incendios forestales.RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Solicitud de publicación: Padres de la Escuela 788

RECLAMO POR LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO 788

Papás de la Escuela 788 del Paraje Entre Ríos queremos compartir nuestra preocupación con la comunidad sobre la posible remoción de la dirección de la profesora Patricia Mauro quien, conjuntamente con el profesor Ariel Bonelli, constituyen el equipo directivo que desarrolló y lleva adelante el proyecto artístico de la escuela.

Desde hace dos años se está realizando una construcción de modelo educativo que nos llena de orgullo. El cual respeta a los alumnos por sobre todas las cosas y se trabaja integralmente con ellos. Una escuela verdaderamente inclusiva, preocupada y ocupada en brindarles los contenidos y herramientas útiles a todos los chicos.

Hace varios años esta escuela pasó por una gran crisis. Fue un caos, estuvo acéfala, nadie estaba contento. Ni los alumnos, ni los padres ni los docentes. Nadie quería hacerse cargo de la dirección.

Hasta que se formó el equipo de trabajo conformado por Patricia Mauro y Ariel Bonelli. Ellos diseñaron el actual proyecto artístico (acompañados por un grupo de docentes de la especialidad) que está siendo construido día a día con alma, corazón y vida.

Se lograron cosas muy importantes: el diseño de dos trayectos artísticos (Artes Visuales y Teatro Popular), cuyos primeros alumnos recién están cursando el segundo año de cada especialidad, el desayuno y merienda, el almuerzo, el doble turno, los colectivos para cubrir todas las necesidades del doble turno, el T.A.E. (proyecto para alumnos en riesgo de perder su escolaridad, doble o triplemente repetidores o con sobreedad, para los que se ofrece un trayecto con taller de artesanías y de radio), los talleres para integración de alumnos con dificultades especiales. Todo en pos del bienestar de todos y cada uno de los estudiantes a quienes, ambos integrantes del equipo directivo conocen por sus nombres, características individuales y sociales, lo que habla de docentes realmente preocupados por sus alumnos.

Este proyecto está empezando a caminar. Hay muchísimo que se está haciendo pero le falta mucho por hacer. Hay que llevarlo adelante. En todo su desarrollo. Sin dudas, el mejor equipo para llevarlo adelante, es el que lo desarrolló, lo gestó. Deben permitirles completarlo.

No desconocemos el derecho laboral de la anterior directora de volver a su trabajo pero consideramos que el Ministerio de Educación tiene las herramientas para cumplimentar con eso sin afectar el futuro del proyecto educativo que involucra a nuestros hijos.

Vemos el esfuerzo, el compromiso, la dedicación y el amor con el que trabaja este equipo cada día. Queremos que sigan. Todo nuestro apoyo a Patricia Mauro y Ariel Bonelli.

Papás de la escuela 788

SIGA LEYENDO

30/11/13

Muestra de Arte en Casa de la Culltura

Muestra de Arte en Casa de la Culltura

El Instituto de Formación docente Artística 814, invita a participar de la Muestra de Estudiantes de Artes Visuales, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes) La misma podrá ser visitada desde el 1 al 17 de diciembre, de lunes a viernes de 9.30 a 19 horas y los sábados de 9.30 a 13 horas.

Somos “La Escuela de Arte de La Cordillera”, y queremos compartir con toda la comunidad comarcal, algunas de sus producciones artísticas.

SIGA LEYENDO

Prohibido el uso de pirotecnia en Lago Puelo

Prohibido el uso de pirotecnia en Lago Puelo

De cara a la temporada estival y a las próximas fiestas navideñas, la Municipalidad de Lago Puelo recuerda la vigencia de la ordenanza municipal Nº 137/06 la cual prohíbe en todo el ejido de Lago Puelo la tenencia, fabricación, comercialización, deposito y venta al público mayorista o minorista y de uso particular de elementos de artificios pirotécnicos y/o cohetería, sean estos de venta libre o no, y/o fabricación autorizada o no.

Teniendo en cuenta que la localidad está rodeada de una densa vegetación boscosa ya que de sus once mil hectáreas, ocho mil son netamente de bosques naturales o implantados es que se recuerda la importancia de la aplicación de dicha ordenanza.

También es conocido el riesgo de la manipulación de estos productos teniendo en cuenta que provocan ruidos molestos, incendios y daños materiales, así como lesiones graves y en muchos casos la muerte de las personas.

El no cumplimiento de dichas disposiciones prevé multas que van desde los $1.000 a los $5.000.

Señor vecino, cuidemos nuestro medio ambiente y la seguridad de todos, evite multas.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Ciclo de Música con Identidad” con la presentación de Chele Díaz

Ciclo de música con identidad-Sábado 30 de Nov.-

El Sábado 30 de noviembre a las 21 horas, con entrada libre y gratuita,  llega al Auditórium de El Hoyo,CANTAUTORES “Ciclo de Música con Identidad” con la presentación de Chele Díaz ,  organizado por la secretaria de cultura del  Chubut  y la Dirección de Cultura Municipal de El Hoyo.

image

SIGA LEYENDO

29/11/13

Cultura El Bolsón: GACETILLA INFORMATIVA Nº 15

MUNICIPALIDAD DE EL BOLSÓN

Comarca Andina del Paralelo 42 - Provincia de Río Negro – Patagonia

  “2013 Bicentenario Asamblea año XIII”

GACETILLA INFORMATIVA Nº 15

CIERRE DE TALLERES 2013

Del 2 al 6  de diciembre se realizará la muestra de cierre anual de actividades culturales del ciclo 2013 que se ofrecen a lo largo del año  en las expresiones de: , dibujo, pintura ,macramé, arte Frances,ceramica, danzas nativas, tango  y cursos de idiomas que Casa de la Cultura ofrece año tras año.

La muestra se realizara en Casa de la Cultura, cerrando el viernes 6 con los grupos de danzas a partir de las19 horas, los esperamos en  Av. San Martín 1920.

VI FIESTA"DÍA NACIONAL DEL GAUCHO"

DOMINGO 08 DE DICIEMBRE DE 2013.

10:30 CONCENTRACIÓN PLAZA PAGANO

11:00 DESFILE GAUCHEZCO HASTA PLAZA DEL GAUCHO Av. Rivadavia y Viamonte.

11:30 ACTO CÍVICO

13:00 ACTIVIDADES:

  • CARRERAS DE EMBOLSADOS

  • CARRERAS DE A PIÉ CON PAREJAS

  • CARRERAS DEL HUEVO

  • CARRERAS DE LA BOTELLA

  • DESTREZA CON TEJIDO A TELAR(con tiempo).

15:00

APERTURA DEL ESCENARIO CON MÚSICOS Y ESCUELAS DE DANZAS DE LA COMARCA ANDINA Y BARILOCHE.

19:30 CIERRE.

Contacto: Ricardo Mella (0294)-154-217125

Los interesados en participar de las actividades para ese día se pueden anotar en Casa de la Cultura de El Bolsón, Av. San Martín 1920 de lunes a viernes de 08 a 21 horas o telefonicamente al 0294-4455322.

SIGA LEYENDO

/