6/3/14

Zonza Nigro: “Cerramos el fin de semana largo con un promedio de 80% de ocupación”

Zonza Nigro: “Cerramos el fin de semana largo con un promedio de 80% de ocupación”

5 Mar 2014 17:28El secretario de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, Carlos Zonza Nigro, sostuvo que el fin de semana largo de carnaval “ha sido muy bueno”, teniendo en cuenta que los niveles de ocupación “superaron las expectativas que teníamos”, y mencionó como ejemplo que “la Comarca Andina y la Cordillera tuvieron un gran movimiento y una muy buena ocupación”.

En Trevelin “hubo un pico del 94 por ciento el día sábado, con un promedio de estadía de tres jornadas; en Lago Puelo el promedio de todo el fin de semana largo fue del 98,5%, El Hoyo superó el 80 por ciento, Epuyén estuvo por encima del 75%”, enumeró.

En tanto “desde el lado de la Costa y en el sur de la provincia también los niveles de ocupación y el movimiento que se vio en las áreas protegidas ha sido increíble, con 11 mil personas que ingresaron a Península Valdés, más de 2 mil en Punta Tombo, más de 20 mil personas en los carnavales en Comodoro Rivadavia, más de 20 mil personas en Dolavon, más de 25 mil en los carnavales de Puerto Madryn, y con la suerte de contar con un fin de semana largo donde el clima nos acompañó todos los días”.

Particularmente sobre la Cordillera, Zonza Nigro indicó que “el sector turístico tuvo una buena temporada; pese al fenómeno de la floración de la caña colihue y la caída en el ingreso al Parque Nacional Los Alerces, el promedio de la temporada de verano en Esquel fue igual al año pasado que fue una buena temporada, en cambio en Trevelin se vio un gran crecimiento al igual que en la Comarca Andina”.

Destacó que “el cierre de la temporada con este fin de semana largo fue muy beneficioso para los prestadores de la Cordillera, con mucho contenido de actividades. Fueron dos fines de semana consecutivos con mucha actividad y muy buena ocupación; recordemos que el fin de semana pasado con el aniversario de Esquel tuvieron muchas actividades, con conciertos de nivel nacional, y este fin de semana largo con el Argentina Corre que tuvo una llegada a 6 millones de televidentes, además de las fiestas populares y carnavales”.

Ocupación plena

Por su parte, la directora de Turismo de la localidad de Trevelin, Alexis Tiznado, sostuvo que “estamos felices con la ocupación de este fin de semana largo. Los datos fueron muy alentadores y por encima de lo que pensábamos. Estábamos preparados para tener muchos turistas pero fueron superadas las expectativas”.

Resaltó que “tuvimos el Festival Celta, el Nacional de Ajedrez, la Fiestas de los Instrumentos Mapuches y los carnavales, todas las actividades con muy buena cantidad de público. Si bien recibimos turistas de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, principalmente tuvimos muchos chubutenses”.

En tanto, Claudia Maroni, directora de Turismo de El Hoyo, indicó que toda la Comarca Andina tuvo una gran afluencia de turistas durante el fin de semana largo, y destacó que “fue mejor de lo esperado” y señaló que la Fiesta Regional de las Bellezas Naturales en Puerto Patriada tuvo “una gran concurrencia”, con mucho público en el Lago Epuyén durante el fin de semana.

Semana Santa

En otro orden de temas, Zonza Nigro indicó que desde la Secretaría de Turismo y en conjunto con los municipios, se encuentran abocados a posicionar la provincia como destino para quienes estén proyectando una “escapada” en Semana Santa.

“Armamos viajes para periodistas para tener una buena presencia en los medios de comunicación previo a Semana Santa. En estos días van a estar recorriendo tanto la zona sur en Camarones, Cabo Dos Bahías, toda la zona del Parque Interjurisdiccional Marino Costero, como también la Cordillera de la provincia”.

Zonza Nigro manifestó que “estamos lanzando campañas publicitarias con los opciones de costa, apuntamos fundamentalmente a los patagónicos que son quienes nos visitan mayoritariamente los fines de semana largo”.

Además, el camión de promoción turística “Chubut, Patagonia en ruta” estará presente en Mendoza en la Fiesta Nacional de la Vendimia y en Bahía Blanca en la Feria FISA.

Cabe señalar que a partir del 7 de abril ya estará vigente el convenio del Gobierno de la Provincia del Chubut con la aerolínea Andes, con lo cual se suman dos vuelos semanales para el trayecto Puerto Madryn-Buenos Aires y viceversa, con lo cual para Semana Santa se contará con mayor conectividad para Península Valdés.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

SITRAED Lago Puelo informa: abierta la preinscripción para salas de jardín maternal

image

Lago Puelo 05 de marzo del 2014.

SITRAED Lago Puelo informa a la comunidad que el día viernes 7 y sábado 8 de marzo se encuentra abierta la preinscripción para salas de jardín maternal (NIÑOS DE 45 DÍAS A 2 AÑOS Y NUEVE MESES) en la sede gremial de Lago Puelo, Ubicada en calle las Mutisias S/Nº. Horario 9 30hs a 14hs.

Para mayor información comunicarse al 02944-499119

Eduardo Alberto Garcia

Delegado Zonal

Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Se suman dos estaciones de transmisión de la TDA en Chubut y Formosa

Se suman dos estaciones de transmisión de la TDA en Chubut y Formosa

Las dos nuevas estaciones de Televisión Digital Abierta (TDA) que se incorporaron a la red de transmisión corresponden a las localidades Lago Puelo en Chubut, y de Laguna Blanca en Formosa. La inversión total para la puesta en marcha de ambas fue de 28 millones de pesos.

Televisión Digital Abierta (TDA) informó que la estación patagónica ya brinda cobertura a las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y Buenos Aires Chico; mientras que la formoseña incluye en la red de televisión digital a El Espinillo, Tres Lagunas, Laguna Blanca, Laguna Naick-Neckm Palma Sola y Siete Palma.

El organismo dependiente del Ministerio de Planificación señaló que mediante esta inversión de 28 millones de pesos, más de 23.000 personas dispondrán del servicio gratuito de la TDA.

Con la inauguración de esas dos estaciones, se alcanzó un total de 82 repetidoras en 149 localidades de 21 provincias. Además se llevan instalados 5.792 Kits de Televisión Digital Satelital a familias, en su mayoría habitantes de zonas rurales e imposibilitadas de acceder a un servicio de televisión gratuito.

Según detalló la cartera de Planificación, el programa de implementación de la TDA “es una política pública de integración digital que apunta a garantizar el acceso universal gratuito a la TV por aire. Para ello, se viene desarrollando la infraestructura necesaria para dar cobertura en toda la geografía nacional”.

“La TDA garantiza la igualdad de posibilidades de acceso a esta nueva tecnología a partir de la entrega de decodificadores de manera gratuita a hogares, establecimientos y organizaciones sociales contempladas dentro del Plan de Acceso Mi TV Digital”, remarcó el organismo en un comunicado.

Señaló que “ya se entregaron más de 1.300.000 decodificadores, más de la mitad de ellos entregados en domicilios. En tanto de las 5.792 antenas satelitales entregadas en todo el país, las provincias de Córdoba y Santa Fe son las que concentran una mayor cantidad de beneficiarios, con 1562 y 1640 antenas respectivamente, lo que representa un 55.28% del total”.

En este sentido, el Ministerio aseguró que “tiene prevista la entrega e instalación gratuita de otros 6.195 decodificadores digitales, que le permitirán el acceso a este servicio a igual número de familias rurales e implican una nueva inversión de $ 3.200 millones”.

En lo relativo al impacto del programa en las instituciones educativas, un informe indica que actualmente hay 12.101 establecimientos educativos rurales de todo el país que cuentan con el servicio de TDA.

“De esta manera, esta política de integración permite que más de 1.200.000 alumnos de escuelas rurales accedan a la televisión digital y que casi 300.000 docentes utilicen insumos y contenidos de la TDA en sus clases”, finalizó la cartera

SIGA LEYENDO

5/3/14

Se descontarán más de 620 días laborables no trabajados por docentes en El Bolsón

Se descontarán más de 620 días laborables no trabajados por docentes en El Bolsón

La provincia de Río Negro informó que “ante las medidas de acción directa llevadas adelante por docentes de El Bolsón que se negaron a dictar clases con normalidad en escuelas del período febrero/diciembre, se aplicarán descuentos correspondientes en la próxima liquidación de salarios”.


La cantidad de docentes a los que se aplicará el descuento es de 124 y los días no trabajados varían, en cada caso, entre 5 y 13.

Cabe destacar que el Estado no mantiene ningún tipo de deuda con los docentes y durante más de dos años le ha pagado primero -según el cronograma de haberes para empleados públicos- y siempre en tiempo y forma.

“Los días no trabajados, serán descontados como corresponde. Queda claro, que quién no desarrolla su actividad como corresponde debe dejar de percibir salario por los días no trabajados”, ratificó el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Adultos mayores de la Cordillera compartieron una jornada recreativa en Esquel

Adultos mayores de la Cordillera compartieron una jornada recreativa en Esquel

El encuentro tuvo la participación de abuelos provenientes de El Hoyo, Trevelin, Cushamen, El Maitén y Corcovado, quienes disfrutaron de un día con múltiples actividades.


Decenas de adultos mayores de distintos puntos de la región cordillerana disfrutaron el último viernes de una jornada recreativa realizada en la ciudad de Esquel. La actividad fue organizada por el Hogar de Ancianos “Presidente Juan Domingo Perón”, dependiente del Ministerio de la Familia y Promoción Social de la provincia del Chubut.

Un almuerzo de camaradería, juegos de mesa y al aire libre, charlas informativas, entrega de premios, números artísticos e intercambio de experiencias fueron algunas de las propuestas que compartieron en Esquel centros de jubilados de diversas localidades de la Comarca.

El director provincial de Políticas para Adultos Mayores, Alberto Leal, participó del encuentro zonal de recreación en el Quincho de Judiciales, ubicado en cercanías del barrio Badén. “Venimos a acompañar a las personas de la tercera edad y además a comentarles las directivas que tenemos desde el Ministerio de la Familia que conduce Araceli Di Filippo”, dijo el funcionario en contacto con la prensa.

En ese sentido, explicó que uno de los principales objetivos delineados desde el Gobierno de la Provincia, que encabeza Martín Buzzi, es fortalecer aún más el vínculo con los adultos mayores a través de la implementación de políticas activas.

Leal precisó que en función de tal fin, se ha tomado la decisión de recorrer todos los hogares de ancianos de la provincia junto a un equipo interdisciplinario que aborda temas esenciales como nutrición, psicología, recreación, salud y deporte. “Está presente en Esquel el jefe del Departamento de Recreación y la responsable del área Nutrición”, detalló.

En tanto, Amelia Macayo, directora del Hogar “Presidente Juan Domingo Perón”, celebró que en este primer encuentro comarcal del año han participado vecinos de localidades como El Hoyo, Trevelin, Cushamen, El Maitén, Corcovado y Esquel.

Además, agradeció a entidades intermedias de la ciudad que han colaborado en la organización del evento, señalando que “la comunidad está muy comprometida con toda la tarea social”.

Finalmente, aseguró que una de las premisas de esta clase de actividades es “darle el protagonismo que se merece a los abuelos y, al mismo tiempo, fortalecer el vínculo con la familia y la sociedad”. A lo que acotó: “La propuesta está dedicado a la relación del adulto mayor con los chicos y por eso hemos invitado a la juventud”.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

El IPV firmó convenio para autoconstrucción de viviendas en El Maitén

El IPV firmó convenio para autoconstrucción de viviendas en El Maitén

El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Ricardo Trovant destacó la novedosa iniciativa que permite encontrar solución al problema habitacional a través de grupos organizados.

En una reciente visita a El Maitén, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de la provincia, Ricardo Trovant procedió a la firma de distintos convenios para la construcción de vivienda y mejora habitacional.

En este sentido y en declaraciones a la Televisión Pública Provincial, Trovant destacó el convenio firmado con el municipio local y la Cooperativa de Trabajo para la construcción de cuatro viviendas en el paraje Buenos Aires Chico.

Esta cooperativa esta integrada por 17 vecinos de ese paraje distante a unos 10 kilómetros de El Maitén.

La firma del convenio con el IPV corresponde al primer desembolso de $ 66.894 para la compra de materiales, herramientas y ropa de trabajo de esta Cooperativa presidida por Marcelo Millatrú.

Trovant  destacó la importancia del acuerdo “ya que se trata de una nueva iniciativa que tiene que ver con relacionar el Estado Provincial a través del IPV y grupos de vecinos organizados para la solución de su problema habitacional”.

Indicó que este programa recibe fondos de la Secretaría de Vivienda de Nación y del Gobierno Provincial.  “La gestión de trabajo tiene algunas particularidades, ya que no solamente se trata de la autoconstrucción, la ayuda solidaria, la complementación entre las familias. También apunta a la gestión y manejo de fondos”.

Precisó que la compra de materiales “se hace a través de una mesa de gestión en la que participan técnicos del IPV y el grupo cooperativo, ya que en conjunto van evaluando los mejores precios para la compra de los insumos. Esto da mucha trasparencia al proceso pero también asegura que el uso de los dineros públicos se hace de la manera más adecuada”, afirmó Trovant.

Mano de obra local

Por otro lado, el intendente de El Maitén, Oscar García, explicó que la firma de este convenio “nos permite por un lado dar respuesta al problema habitacional que se presenta en nuestra zona rural y, por otro lado, generar mano de obra local”.

Agregó que la posibilidad de construir cuatro viviendas “se da porque se pudo obtener los terrenos y nos pareció que este tipo de obra se canalice a través de una cooperativa de trabajo”.

Destacó en este sentido el trabajo hecho por la Provincia y el Municipio “para la conformación de esta cooperativa de trabajo, generando desde el Estado las condiciones para que la misma comience a operar.  A su vez, ya tenemos en formación dos cooperativas de trabajo más en El Maitén”.

Explicó García que “una de las cooperativas esta conformada por mujeres que se abocan a la colocación de adoquines y en los próximos días estarían firmando su primer convenio con el municipio”.

Programa hábitat rural y plan de mejora habitacional

En otro orden, el presidente del IPV se refirió al programa Hábitat Rural “ya que hemos firmado con el Municipio de El Maitén la construcción de dos unidades habitacionales en el paraje Vuelta del Rio”.

Precisó que debido a la urgencia en la necesidad de responder a las familias beneficiarias “avanzaremos en la construcción con un producto prefabricado, utilizando materiales regionales”.

Además Trovant firmó convenios con el municipio de El Maitén para ejecutar 5 mejoramientos habitacionales y 2 viviendas por obra delegada.

“Estamos satisfechos con la respuesta que estamos obteniendo del Gobierno Provincial en materia habitacional para El Maitén”, dijo el intendente Oscar García, agregando que “forman parte de un cupo de 6 viviendas, existiendo otro plan de 10 viviendas con lo cual con las viviendas de Buenos Aires Chico y Vuelta del Rio estaremos dando respuesta a 22 familias”.

Más obras

Por último, el intendente Oscar Garcia manifestó que existen una serie de obras en su última etapa de ejecución en El Maitén como es el caso de la ampliación del Hospital Subzonal  “A fines de abril es probable que estemos inaugurando esta obra que es muy importante, ya que nuestro hospital atiende todas las derivaciones médicas de las localidades de la comarca andina”, comentó.

Por otro lado informó que en 15 días se inauguraría el edificio de la biblioteca, la oficina de empleo, además de la construcción de un plan 12 viviendas.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Madryn y la cordillera se siguen llevando la mayoría de los aportes provinciales

Madryn y la cordillera se siguen llevando la mayoría de los aportes provinciales

Más allá de que Comodoro ha recibido aportes importantes, Puerto Madryn encabeza el ránking de beneficiarios en lo que va del año al recibir el 38% del monto global. La triada compuesta por Esquel, Cholila y Trevelin recibe en conjunto otro 35%, aunque el destino abarca a una gran cantidad de clubes e instituciones, además de obra pública.

Un porcentaje de los aportes recibidos por comunas cordilleranas está centralizado en la obra pública.

La información surge del relevamiento de los boletines oficiales publicados desde el 1 de enero último, donde se difunden los aportes y subsidios que el gobierno central realiza a municipios y organizaciones intermedias de la provincia.

Son 19.753.815 los millones de pesos que el Estado provincial otorgó discrecionalmente  durante el primer bimestre del año. Bajo la figura de aporte no reintegrable, o subsidios por ejemplo, son más de cien las resoluciones en las que constan tales pagos y que reflejan por ejemplo el anticipo de $85.000 que se aportarán a Comodoro para la fiesta del petróleo, a realizarse dentro de diez meses, en diciembre próximo.

A nivel financiero, Puerto Madryn es la ciudad de mayor incidencia en tal porción del presupuesto. Esa ciudad recibió ocho aportes por un total de $7.595.000 durante los meses de enero y febrero. De tal cifra hay que destacar sin embargo, que a excepción de los $25.000 otorgados al Club Social y Deportivo Madryn, y otros 105.000 destinados a la organización de dos fiestas regionales, el grueso de los subsidios recibidos tiene por fin sostener al sector de la industria pesquera y sus trabajadores desocupados en torno a la difícil situación vinculada a Alpesca y Harengus.

Mientras los trabajadores de la última firma mencionada recibieron a través del intendente de la ciudad, Ricardo Sastre, el pago de $120.000, la coyuntura de Alpesca determinó la asistencia financiera a trabajadores desocupados y proveedores por un total de  $7.345.000, abonados en cuatro pagos, tres en el mes de enero por $2.006.000; $72.000 y $929.000, y en febrero el último y más sustancioso registrado, equivalente a $4.338.000.

CORDILLERA A LA CABEZA

Como ya se dijo, la triada cordillerana compuesta por las cercanas Esquel, Trevelin y Cholila es la segunda princesa en lo que a aportes provinciales respecta.  De ellas Cholila -tierra del ministro coordinador Miguel Castro- lidera el reparto de fondos públicos centralizando el 17,4% de los aportes provinciales con $3.450.261 durante el primer bimestre de 2014.

La suma se conforma de nueve aportes diferentes que tienen por destino desde la fiesta aniversario de la ciudad hasta festividades regionales como la del Asado o la Rienda, mientras que otros $55.000 se otorgaron para atender desequilibrios financieros.

Las sumas más sustanciosas responden, según el Boletín Oficial, a gestiones iniciadas por la comuna o a convenios rubricados con la provincia. En tal contexto, $800.000 fueron otorgados para obras de infraestructura necesarias para atender zonas afectadas por la emergencia climática. Mientras, otros $2.500.000 tienen por destino obras, mano de obra, maquinaria y movimientos de suelos en zonas afectadas por la extracción de áridos, a efectos de lograr su aptitud para la urbanización.

Trevelin, a cargo del ex ministro de Ambiente en la gestión Das Neves, Juan Garitano, acaparó el 10,9% de los dineros públicos otorgados en los primeros 60 días de 2014. Esa comuna recibió en total $2.167.761 y el primer aporte reflejado en el rango de boletines provinciales consultados es otorgado a dicha localidad para la adquisición de equipamiento para su museo regional, que formará parte del nodo turístico. El decreto había sido firmado en diciembre de 2013 y estableció la suma de $614.450.

La comuna también recibió un subsidio por otros $600.000 para atender la emergencia climática; una cifra similar para invertir en el acondicionamiento del polideportivo de la ciudad; $50.000 para atender desequilibrios financieros y $33.311 para refaccionar la escuela 2004.

El resto de la suma recibida se compone de aportes inferiores a los $40.000 para atender la organización de diversas festividades, además de atender a la cooperadora del hospital rural y al Club Coronel Fontana.

Miss Simpatía sería Esquel  si de un concurso de belleza se tratara. La cabecera cordillerana que conduce el titular del PJ provincial, Rafael Williams, y de donde también es oriundo el ministro de Economía, Ricardo Bestene,  es la cuarta ciudad en incidencia presupuestaria  -en los términos de este informe-, dado que administró  $1.539.000, es decir el 7,7% del global provincial.

Aunque no en términos monetarios, Esquel concentra la mayor cantidad de aportes con 22 en 60 días, y a excepción de un monto de $800.000 concedidos para atender consecuencias de emergencia climática, se trata en todos los restantes casos de sumas inferiores a los $50.000, dedicados a clubes e instituciones de la ciudad.

El club Andino, el club Belgrano, la Escuela Modelo, La Asociación Futsal, la asociación Sirio Libanesa, el Aeroclub, el club Independiente Deportivo Esquel, Esquel Rugby Club, Asociación Española de Básquet, club San Martín y Esquel Fútbol Club son algunas de las instituciones beneficiarias.

EL PATAGONICO

SIGA LEYENDO

/