4/4/14

El Bolsón: Robaron y fueron atrapados a los 100 metros

Robaron y fueron atrapados a los 100 metros

Dos sujetos encapuchados aprovecharon a robar las pertenencias de un hombre que dejó el auto abierto. La policía los detuvo.

En un hecho que llamó la atención de los vecinos por su espectacularidad, la policía logró detener a dos sujetos encapuchados que previamente habían robado a un hombre que dejó el auto abierto.

Ocurrió pasadas las 19 de este miércoles, cuando la víctima se bajó al cajero del banco Nación, ubicado en pleno centro de El Bolsón. Mientras realizaba su trámite, los imputados aprovecharon para abrir el Chevrolet Corsa estacionado y alzarse con las pertenencias que hallaron a mano.

De inmediato se fueron a la carrera hacia la calle Perito Moreno, frente a la plaza Pagano, pero una ronda policial alcanzó a ver sus movimientos y rápidamente se articuló un operativo para cercarlos.

Al verse rodeados, los malvivientes intentaron desprenderse del botín, encajándolo en un contenedor de basura. Sin embargo, la policía terminó poniéndolos entre rejas y recuperando lo sustraído.

Según trascendió más tarde, también habrían tirado varios cigarrillos de marihuana que tenían encima.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

3/4/14

El Bolsón: Taller plantas y alimentos para la salud

SIGA LEYENDO

1/4/14

COOPUELO LTDA. CONVOCA A TODAS LAS COOPERATIVAS

COOPUELO LTDA. CONVOCA A TODAS LAS COOPERATIVAS, GRUPOS ASOCIATIVOS Y PRE COOPERATIVOS INTERESADOS EN FORMAR PARTE DE UN ESPACIO EN COMÚN, CON EL OBJETIVO DE VISIBILIZAR PROYECTOS, COMPARTIR NECESIDADES Y EXPERIENCIAS, INTERCAMBIAR IDEAS Y CONFORMAR UN REGISTRO REGIONAL DE ACTORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL.

LOS ESPERAMOS ESTE MIÉRCOLES 2 DE ABRIL A LAS 18 HS EN COOPUELO LTDA, ATRÁS DE LA OFICINA DE TURISMO.

SIGA LEYENDO

El Maitén fue el centro de la nevada en la Comarca Andina

El Maitén fue el centro de la nevada en la Comarca Andina

En la primera semana del Otoño, ésta se hizo sentir con inusitada fuerza y el domingo fue una jornada de luvia, frío y nieve que por lo general en esta parte del año no es habitual.

  Sin embargo, en toda la comarca andina, fue El Maitén en ésta oportunidad, la localidad que se visitó primero con varios centímetros de alfombra blanca, provocando desconcierto entre sus habitantes, debido a que en esta parte del año, la nieve habitualmente no se hace presente.

En otras localidades, el fenómeno se mostró con menos intensidad, sólo lluvia y alguna nevazón que posteriormente se disipó rápidamente.

El pronóstico del tiempo para las próximas horas muestra un leve ascenso de la temperatura, mejorando las condiciones climáticas para esa zona.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Publican antología de cuentos de Comarca Andina

Publican antología de cuentos de Comarca Andina

Bariloche.- Ediciones El Choike ha publicado el libro “Antología de cuentos de la Comarca Andina”, que reúne textos de 22 autores y autoras locales e ilustraciones de artistas plásticos también de la zona.

Entre los narradores están Tato Affif, Diego Angelino, Claudio Barrientos, Cecilia Balkis, Diana Capristo, Iktami Devaux, Ernesto Maggiori, Diego Olivera, Martha Perotto y Silvia Rodríguez.

También hay cuentos de Elena Belanko, Carlos Blanco, Ian Cortés, Juliana Gurezta, Irma González Rizzi, Liliana Hermosilla, Manuel Langbehn, Nieves Martínez, Walter Sosa, Wally, Sergio Daniel Zárate y Luciana Zarzoso.

Ilustraron Gastón Acevedo, Elizabeth Barría, Osvaldo Becker, Claudia Di Lorenzo, Adrián Estévez y Cecilia Saquero.

El libro, que fue editado en El Bolsón e impreso en Mallín Aguado, está a la venta en la librería De las Raíces y del Cielo, a 50 pesos, en calle 25 de Mayo esquina Padre Feliciano de esta ciudad.

Todo lo recaudado por las ventas será destinado a apoyar económicamente el proyecto de comunicación popular de Radio La Negra.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: derogan norma que impedía juicio político a concejales

El Bolsón: derogan norma que impedía juicio político a concejales

El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro dictó el viernes último una sentencia dando la razón a vecinos de El Bolsón sobre un planteo de inconstitucionalidad realizado para quitar de la normativa municipal, que derogó otra sobre reglamentación de juicios políticos.

Precisamente, el año pasado se había iniciado un proceso contra cinco de los siete ediles por haber autorizado a las dos empresas Laderas SA (concesionaria del cerro Perito Moreno una-, y a cargo de un emprendimiento de desarrollo inmobiliario en Pampa de Ludden otra-), a continuar tareas y planes de inversión cuando estaba vigente una orden de no innovar, dictada por el mismo STJ.

 

RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

Chubut y Río Negro trabajan por la conservación de recursos hídricos

Chubut y Río Negro trabajan por la conservación de recursos hídricos

En la reunión, que se realizó en El Bolsón, estuvieron presentes los representantes del Instituto Provincial del Agua (IPA) de Chubut y del Departamento del Agua de Río Negro.

El administrador general de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, se reunió con autoridades del Departamento del Agua de Río Negro, con el objetivo de trabajar en la conservación y monitoreo de los recursos hídricos compartidos.

Durante el encuentro entre las carteras de ambas provincias, se avanzó en la definición de criterios para la finalización del mapa de la Cuenca del Río Azul, se presentaron los informes sobre un relevamiento hidrológico que se llevó adelante en la zona de Las Golondrinas y se asumió el compromiso de trabajar en nuevas obras sobre el Paralelo 42.

El encuentro, que se realizó en la localidad de El Bolsón, contó con las presencias de la Autoridad de Cuenca del Río Azul (ACRA), presidida este año por el municipio local y representado en esta ocasión por el secretario de Planeamiento y Obras, Claudio Pasos. 

Además en representación del Departamento Provincial del Agua de Río Negro asistieron los ingenieros Carlos Merg, Martín Nini y el técnico Néstor Roberts, y el ingeniero Tomás Cané en representación del municipio de Lago Puelo.

Finalización del mapa de la Cuenca del Río Azul

En el encuentro se definieron criterios para la finalización del mapa de la Cuenca del Río Azul y se decidió reiterar el pedido realizado a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación para gestionar el apoyo para la ampliación de la red de monitoreo ambiental y la realización de un Plan de Ordenamiento de la Cuenca.

Asimismo el IPA presentó los últimos resultados de los análisis de calidad de agua del Quemquemtreu y el Azul, en tanto que los representantes del Departamento del Agua de Río Negro informaron que está por finalizarse el Plan de Manejo de Efluentes para la localidad de Bolsón, que planifica el desarrollo de una infraestructura adecuada para contener la población creciente de la ciudad.

Relevamiento hidrológico en zona de Las Golondrinas

Asimismo respecto al paraje Las Golondrinas de Chubut, el administrador del IPA informó que “se realizó un relevamiento hidrológico del área de humedales en la zona” y señaló que “se recomienda no construir en áreas de alta vulnerabilidad, siendo el criterio compartido por el municipio de Lago Puelo que tiene jurisdicción sobre el tema”.

Obras en Paralelo 42

Por último, se estableció el compromiso de trabajar en la obra de derivación del arroyo Negro en el Paralelo 42 y en el relevamiento y regularización de usuarios de agua del límite interprovincial.

Reunión del Comité Interjurisdiccional del Río Chubut

A continuación, dentro de las actividades se realizó la reunión del Comité Interjurisdiccional del Río Chubut (COIRCHU) en la localidad de El Maitén.

En la reunión, se compartieron los resultados de los análisis de aguas del río en la localidad de El Maitén.

Además, se informaron las gestiones conjuntas ante la Secretaría de Energía de Nación para el desarrollo de un proyecto de represamiento del Chubut en la cuenca alta con fines de generación de energía y regulación de la cuenca alta y media del río en territorio de Chubut.

Para finalizar el IPA solicitó a sus pares del Departamento Provincial del Agua de Río Negro un informe de novedades de las actividades en la cuenca alta en referencia al uso y posible alteración de caudales y/o calidad de aguas. Luego, se fijó un nuevo encuentro para el mes de julio.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

/