28/7/14

CASTRACIONES EN LAGO PUELO

CASTRACIONES EN LAGO PUELO

Lunes 4 de agosto en la Iglesia La Rosadita (Ruta 16 y Calle Huemul) a partir de las 1.30 hs.
La atención será por orden de llegada.

Recordar 12 hs de ayuno para sólidos y 6 hs para líquidos.

Hay facilidad de pago, la idea es no dejar de castrar por falta de $$$$

Por consultas - solo llamadas - tel 154 593 393

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Seminario de Capacitación Teatral

Seminario de Capacitación Teatral

a cargo del Dr. Marco De Marinis (Universidad de Bolonia, Italia)

Texto, puesta en escena, actor: la reteatralización del teatro del siglo XX”

El advenimiento de la dirección a finales del siglo XIX y principios del XX produce un cambio profundo, una verdadera revolución en el modo de pensar y de hacer teatro. Esta revolución tiene tres pilares: la autonomía estética de la puesta en escena respecto a su matriz textual, la centralidad del actor en el trabajo compositivo y la importancia fundamental del aprendizaje.

El seminario de capacitación tendrá una duración de 60hs. reloj y otorgará puntaje (Expediente Nº 4580/14)

Días y horarios: martes 19 al viernes 22 de agosto de 2014 de 16 a 20 horas.

Actividad complementaria: “Presentación del libro “La imagen del teatro como Pathosformel en el proceso de creación actoral” 18 de agosto

Lugar: Instituto Superior de Educación Artística 814 – Ruta 16 km. 3,5 – Teléfono: 0294 4499 611 (de 18hs. a 21hs.)

Destinatarios:

Profesores de Teatro y de áreas afines (Literatura, Cultura y estéticas contemporáneas, Historia del Arte) (Capacitación con puntaje docente con Evaluación final) Alumnos/as avanzados de la carrera de Teatro y Letras. Actores y actrices, investigadores y Directores teatrales (Seminario de extensión/ Sin evaluación final)

Aranceles: $300 generales - $100 estudiantes IES 814

Inscripciones: para las inscripciones se deberá completar el formulario web disponible en www.isfda814.com.ar, las inscripciones se confirmarán previo pago del arancel el día martes 19 de agosto a las 16hs. en la sede Paraje Entre Ríos del Instituto Superior de Educación Artística 814 (Ruta 16, km. 3,5 – Lago Puelo)

Organización general:

 Instituto Superior de Educación Artística 814 - www.isfda814.com.ar

 Centro Patagónico de Documentación Teatral - www.cpdt.net

SIGA LEYENDO

25/7/14

Lago Puelo tendrá nuevo patrullero y personal de refuerzo

Lago Puelo tendrá nuevo patrullero y personal de refuerzo

imageEl Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut concretó el envío de efectivos y un móvil, a través dela Unidad Regional de Esquel. A fin de año, se egresarán nuevos agentes, que actualmente realizan el curso de capacitación en Esquel.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Unidad Regional Esquel de la Policía del Chubut, confirmó el envío de seis efectivos como personal de refuerzo y un patrullero a Lago Puelo. La finalidad de las nuevas incorporaciones será reforzar el trabajo preventivo en esa localidad y la zona, atendiendo a inquietudes de sectores de la comunidad.

El segundo jefe de esa Unidad con asiento en Esquel, Claudio Terrón, mencionó que días atrás se constituyó en Lago Puelo, “ante comentarios que planteaban una situación de inseguridad en la localidad, pero luego de reunirme con el jefe de la Comisaría, vecinos e inclusive algunos funcionarios municipales con quienes abordamos el tema, se pudieron aclarar algunos aspectos, llegando a la conclusión de que la situación no era tan grave en materia delictiva y que lo que se necesita es ajustar y reforzar metodologías de trabajo”.

En consecuencia, el jefe policial señaló que desde la Unidad Regional de Policía “se dispuso dar todo el apoyo al trabajo que despliega la Comisaría de Lago Puelo y, por este motivo, se dispondrá de inmediato de seis efectivos más, que irán como refuerzo al personal existente, además de un móvil policial de esta Unidad que se sumará a los dos vehículos que posee esa dependencia de la Comarca Andina”.

Asimismo, Terrón informó que “a fin de año egresarán nuevos agentes que actualmente están haciendo el curso de capacitación en Esquel, los cuales se destinarán para toda la Comarca Andina, en forma definitiva”.

Al respecto, el segundo jefe señaló que “la intención de sumar más personal policial en Lago Puelo era algo que se venía analizando, se habían tomado las previsiones en función de los egresos de este curso de capacitación. Lo preveíamos para la temporada de verano que se avecina, no solo en lo que respecta a Lago Puelo, sino toda la Comarca por el movimiento turístico que existe con el desarrollo de las fiestas regionales”.

En otro orden, el comisario manifestó que Lago Puelo y la Comarca Andina en su conjunto “han tenido en estos años un gran crecimiento urbanístico, más barrios, infraestructura y, por ende,  un acelerado crecimiento demográfico, y muchas veces ese desarrollo es mucho más acelerado que el de la Policía. Si bien las respuestas se van dando desde la institución, la comunidad ante un hecho plantea que es mejor contar con más policías”, explicó.

Trabajo de la Brigada de Investigaciones

Claudio Terrón valoró la creación de una Brigada de Investigaciones de la Policía en la Comarca Andina, “lo que nos permitió llegar al esclarecimiento de muchos hechos, con la detención de los presuntos autores y la recuperación de elementos robados”. También consideró que, “si bien la Policía siempre aspira a ser eficiente en la prevención de delito, una vez que esto sucede la respuesta que debemos darle al ciudadano víctima de ese delito y al resto de la comunidad, es que el hecho se esclarezca lo más rápido posible, poniendo a los autores a disposición de la Justicia, en el caso de un robo, lograr la recuperación de lo sustraído”.

Por este motivo, “además de contar con más personal en Comisaría, se consideró sumamente necesario la creación de esta Brigada de Investigaciones que está dando respuestas más que satisfactorias en toda la Comarca Andina”, concluyó Terrón.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Das Neves en Esquel

Será casa por casa

Das Neves en Esquel

El diputado nacional se reunió con 1.200 jóvenes y adelantó que en primavera recorrerá Chubut “casa por casa”.

Con los militantes. El diputado presidió un encuentro comarcal de referentes del Chubut Somos Todos.

El diputado nacional Mario Das Neves encabezó ayer en Esquel un encuentro regional de militantes, evento que tuvo lugar en el gimnasio del club San Martín, con presencia de delegaciones de distintas localidades de la zona; diputados provinciales; el exvicegobernador Mario Vargas; el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández; dirigentes del PACh, entre ellos Sixto Bermejo y Pedro Jiménez; y agrupaciones que apoyan al legislador nacional en su postulación para la Gobernación en las elecciones del 2015, por el partido “Chubut somos todos”.

Das Neves anunció que apenas empiece la primavera, comenzará visitas casa por casa y puerta por puerta en toda la provincia, porque “quiero mirar a la gente a los ojos y pedirle que me acompañe, quiero contarle qué es lo que vamos a hacer y cómo vamos a hacerlo.”

Varios usaron de la palabra, de sectores de la juventud, la salud, los barrios; y el jefe comunal de Lago Puelo que participó a través de Proyección Vecinal de Chubut (PROVECh), Iván Fernández, quien insistió en responsabilizar de las malas políticas que se aplican en la provincia al gobernador Martín Buzzi porque “no tiene poder ni tiene conducción”, y enfatizó que “no tenemos miedo; Lago Puelo va de frente”, y cuestionó al secretario de Seguridad José Glinski, por haberle achacado tomar el tema de la seguridad para hacer política, tras la protesta de vecinos de aquella localidad de la Comarca Andina, por la inseguridad que dicen vivir.

No faltaron las críticas a la municipalidad local, y fue el dirigente barrial Ramón Loncón quien le apuntó con su discurso al intendente Rafael Williams, reprochándole que estará 16 años en la Intendencia y son pocas las realizaciones.

También pronunció una alocución Omar “Pato” Fernández, uno de los considerados para encabezar un proyecto municipal en la ciudad el año que viene, puntualizando los anuncios de obras que realiza el Gobierno Provincial, pero que no se concretan y terminan siendo meras gacetillas. Asimismo advirtió las grandes ganancias que le produce a la empresa que la opera, la hidroeléctrica Futaleufú, dividendos con los que se podrían ejecutar importantes obras para la comunidad.

Desde el sector de la Salud habló el director del hospital de El Maitén, Dr. Alberto Amed, con fuertes críticas a la ministro provincial Mónica Eredia, por falta de políticas concretas.

El cierre estuvo a cargo de Mario Das Neves, quien inició el mensaje indicando que “todos somos parte de una etapa nueva de la política en la provincia”, y luego entre otras consideraciones, se refirió a “intendentes que no han tenido la dignidad de atender a personas que trabajaron con ellos; o se escondían”.

En la misma dirección el diputado nacional disparó que algunos militantes han crecido en su capital política, siendo buchones y yendo a amenazar, con el riesgo que la gente pierda su trabajo, y también reconoció a muchos que “pusieron el pecho”.

Recalcó que el próximo período de gobierno está a la vuelta de la esquina, y manifestó que la actual gestión está en una retirada desordenada y vergonzosa institucionalmente, agrediendo y destratando a las personas que ocupan un cargo caso de intendentes

Das Neves en su discurso del San Martín recordó que “están ahí, porque todos nosotros trabajamos para que estén ahí”.

En ese sentido les sugirió “que tengan memoria”, además de subrayar que “ellos nos ubicaron en el lugar de oposición; después nos transformaron en enemigos”.

“Gacetillas mentirosas”

Machacó en las “gacetillas mentirosas del Gobierno, como metodología para engañar a la ciudadanía de la manera que se la engaña”, y no dejó de indicar que se ataca a autoridades que expresan la preocupación de una comunidad por la inseguridad, como en Lago Puelo.

El precandidato a gobernador por “Chubut Somos Todos” pidió tranquilidad y no responder a agravios e insultos, porque “nuestra respuesta es con trabajo”, al tiempo que contestó a quienes manifiestan que se cansará: “P…, no me conocen; ¿a dónde me voy a cansar?”.

Agregó que “el poder reside en la gente, no lo tiene el gobierno de turno”, y cuestionó a la ministro Gabriela Dufour por no querer responder a una interpelación burlándose de los legisladores, porque no quiere sacarse los fueros; y trató de “trucho” a alguien estuvo conduciendo el Banco del Chubut.

Al finalizar el acto, Carlos “el chueco” Namuncurá, un músico de El Maitén, cantó un tema en ritmo de cuarteto, denominado “Mario Das Neves gobernador 2015”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Junto con Bariloche, se promocionará en “Destinos.IN”

“Destinos.IN” promocionará a Bariloche en la TV internacional

La producción del programa televisivo Destinos. In Argentina, se encuentra en la zona Andina, con el objetivo de grabar uno de los programas de promoción turística que se difundirá a fines de agosto a nivel internacional.

imageEl programa reflejará a El Bolsón y Bariloche, destinos elegidos por el ministerio de Turismo de la Nación e INPROTUR, conjuntamente con el ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Rio Negro.

En la visita a El Bolsón, llegaron al cerro Perito Moreno, y participaron de actividades organizadas por la Empresa Laderas, Concesionaria del Complejo de nieve. Allí almorzaron platos típicos de la cocina de montaña, en el refugio Albrecht Rudolph, del Club Andino Piltriquitrón y completaron el rodaje durante la jornada.

En tanto en Bariloche, visitaron el complejo Alta Patagonia, las pistas de esquí en el Cerro Catedral y el Club de Golf del Hotel LLao Llao. Además registraron imágenes del Complejo Turístico Teleférico cerro Otto, la confitería giratoria y la sala de arte, entre otras locaciones. En el programa de actividades para Bariloche, incluyeron cabalgatas, navegación en kayak en el lago Gutiérrez, navegación el lago Nahuel Huapí, las zonas representativas de la ciudad y reflejaron la clásica gastronomía barilochense en el restaurant de la familia Weiss. Estas acciones fueron coordinadas junto con el Emprotur.

Una vez realizado el trabajo de producción, y registro de diferentes locaciones que comenzó el 19 y se extenderá hasta hoy, el programa será emitido el mes próximo en el circuito de Canales Internacionales donde el turismo es un área preponderante. Destinos.In, es la empresa con la mejor distribución en programas de TV, para promover el Turismo a nivel Mundial.

El programa Destinos. In que refleja los sitios turísticos más importantes del mundo, cuenta para los destinos de Argentina, con la conducción de la presentadora y actriz rionegrina Carolina Fernández, quien ya fue la imagen de los programas que difundieron El Calafate y Cataratas del Iguazú y próximamente los será de Bariloche y Ushuaia, entre otros.

El formato de difusión turística, se emite en la principales cadenas de Tv Abierta y Tv Cable;. National Geographic, Fox Sport, E! Entertainment, FTV, Glitz, México Travel Chanel, Hola TV, Sun Channel y OnDirectv, entre otros.

Destinos In Bariloche, será un programa de 30 minutos con 1 estreno a fines de agosto y 10 repeticiones en los Canales Glitz, Sun Channel, México Travel Channel y en el Canal de Destinos.In en Youtube (www.youtube.com/destinosin)

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Se propone instituir en Río Negro el 28 de noviembre como el “Día del Maestro Rural”

Promueven distinguir la labor de los docentes rurales

Desde el Bolsón, se propone instituir en Río Negro el 28 de noviembre como el “Día del Maestro Rural”. La fecha fue pensada en conmemoración al nacimiento de Horacio Rodríguez Ruíz.

imageLos legisladores Rubén Torres, Alejandro Marinao y Graciela Sgrablich (FpV-Eva Perón), proponen en un proyecto de ley que se instituya en Río Negro el 28 de noviembre como “Día del Maestro Rural”, en conmemoración al nacimiento de Horacio Rodríguez Ruiz.

Promueven tal distinción por la destacada labor del maestro y director de educación rural en la provincia, y que dicha jornada sea utilizada como día de recreación y realización de encuentros en los establecimientos rurales de nuestro territorio provincial, con talleres que involucren proyectos de promoción socio-cultural comunitaria.

El maestro Ruiz, nació el 28 de noviembre de 1951 en Capital Federal y, luego de completar allí sus estudios secundarios, se fue a vivir a El Bolsón en el año 1974.

Alineado con los trabajadores y pequeños productores rurales, fue declarado prescindible y pasado a disponibilidad en el año 1978, durante la dictadura militar, cuando se desempeñaba como director y maestro de la escuela N° 181 de El Joyel. Allí, promovía la organización en cooperativa de los trabajadores del aserradero local.

Reincorporado al ejercicio de la docencia con el retorno de la democracia, comenzó a trabajar como maestro en la Escuela N° 211. En septiembre de 1984 fue convocado por el gobierno radical de Álvarez Guerrero, para hacerse cargo de la recientemente creada Dirección de Educación Rural.

Durante su gestión se sancionó la primera ley provincial de Educación Rural. Pero lo más importante de su gestión -señalan los autores de la iniciativa-, radica en la concreción de proyectos, tales como el “Programa de Escuela Rural Productiva”, el cual fue el primer proyecto específico para la educación rural, emanado del sistema educativo rionegrino, y que fue seleccionado y premiado por la UNESCO.

El Programa de Escuela Rural Productiva fue elaborado para ser implementado, inicialmente, en escuelas de la Línea Sur; con la intención de extenderlo, en una segunda etapa, a todas las escuelas rurales de la Provincia. Preveía un programa de perfeccionamiento para docentes de escuelas marginales, talleres para la investigación de la realidad y la práctica, encuentros de capacitación programados y realizados en las localidades de Pilcaniyeu, Ingeniero Jacobacci y Villa Regina.

Señalan los legisladores del Eva Perón que sus objetivos incluían la promoción, dentro de la unidad educativa y de cada grupo familiar, del cultivo de una huerta como medio de ayuda económica; valorar la necesidad del desarrollo y conservación de los recursos naturales; fomentar la participación comunitaria en actividades que contribuyan a su bienestar; favorecer el autoabastecimiento de los comedores escolares; y reconocer el valor nutricional de las hortalizas para una sana y variada alimentación, entre otros.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Bolsón podría tener nuevos monumentos históricos

El Bolsón podría tener nuevos monumentos históricos

imageMediante iniciativa de ley, legisladores andinos proponen que se declaren al Correo Argentino, el Hospital, la Comisaría, el Juzgado de Paz y a la Escuela Hogar Nº268 como monumentos históricos.

El proyecto de ley, impulsado por el legislador Rubén Torres, propone a la Legislatura el nombramiento del Correo Argentino, el Hospital zonal, la Comisaría, el Juzgado de Paz y la Escuela Hogar Nº268 como monumentos históricos.

Torres expresó que sus edificios “son la síntesis simbólica de los valores identitarios de una sociedad que los reconoce como propios”, en este caso en particular, los habitantes de la localidad andina.

Define que Patrimonio “es en sí mismo, un concepto que alude a la historia, que entronca con la esencia misma de la cultura y es asumido directamente por los grupos locales”.

 

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/