25/8/14

Más allanamientos y detenciones en El Bolsón

Más allanamientos y detenciones en El Bolsón

Fueron anoche en la zona de Cinco Esquinas en Loma del Medio. Hubo dos detenidos.

A poco de haber detenido en la madrugada de ayer a cuatro individuos que intentaban abrir una caja fuerte, personal de la Comisaría 12° de El Bolsón practicó a última hora del domingo varios allanamientos en la zona conocida como Cinco Esquinas, en Loma del Medio, donde se detuvo a un hombre y a una mujer que tendrían vinculación directa con la banda apresada y a quienes hallaron droga en su poder.

De igual modo, los investigadores secuestraron un vehículo Mitsubishi doble cabina y seis celulares que serán ahora investigados por el juez Marcos Burgos.

En tanto, la las sustancias prohibidas encontradas "son 13 gramos de cocaína y 120 gramos de marihuana, junto a recortes de bolsas de nylon para fraccionar", según confirmó el comisario Manuel Poblete, al frente del operativo.

En correspondencia, se dio intervención también al Juzgado Federal con asiento en San Carlos de Bariloche.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Cipolletti: Baleó en la cabeza a la madre de su beba y huyó

Con un balazo que le había atravesado el cráneo la chica logró salir a la calle, en El Bolsón y Perón, y pidió auxilio a los vecinos. Foto: Juan Thomes

Con un balazo que le había atravesado el cráneo la chica logró salir a la calle, en El Bolsón y Perón, y pidió auxilio a los vecinos. Foto: Juan Thomes

Cipolletti

Baleó en la cabeza a la madre de su beba y huyó

Fue ayer a la madrugada en el Anai Mapu. La vida de la joven estaría fuera de peligro.

Una joven de 20 años, que tiene una beba de 9 meses, sufrió un tiro en la cabeza después de una discusión con el padre de su hija. La Policía está buscando al supuesto agresor, que es su expareja y que desapareció luego del ataque.

Ocurrió ayer a la madrugada en el barrio Anai Mapu de Cipolletti y la víctima está internada en el hospital. Oficialmente se informó que su vida no corre peligro.

Suponen que el ataque se produjo entre la 1:30 y las 2 de ayer. Una chica salió a la calle, en inmediaciones de El Bolsón y Perón, y logró pedir auxilio. Tenía la cabeza "toda ensangrentada", le relataron los testigos a la Policía. Enseguida llegó la ambulancia y la trasladó al hospital, donde estuvo siendo asistida ayer durante toda la jornada. Los médicos siguieron de cerca su evolución. Se informó que la mujer llegó con un orificio de proyectil de entrada y de salida. Además tenía astillas -trozos de su propio cráneo- en el cuero cabelludo. Las fuentes aseguraron que no está en peligro su vida pero que seguirá en observación.

La hipótesis del juez Gustavo Herrera parte de que la víctima no convivía con el padre de su bebé. Ante esa situación, el sujeto apareció en la vivienda e inició una discusión. Los testigos aseguraron que el vínculo sentimental entre ellos dos se había roto hace tiempo. El hombre tiene 25 años. En medio de la pelea, el sujeto habría extraído un arma de fuego con la que habría disparado a la chica en la cabeza. No se sabe qué tipo de arma usó porque el imputado se fugó y la dejó herida. Los vecinos escucharon gritos antes y después del estampido del disparo. Es que la víctima salió a la calle consciente y, en un estado de desesperación, pidió ayuda. Después se desvaneció.

El juez Herrera caratuló la causa como "tentativa de homicidio" y apenas se enteró de lo ocurrido se presentó en el domicilio y encabezó las diligencias. Criminalística buscó rastros del arma o del proyectil (no se informó si encontraron el casquillo) y las autoridades de la Subcomisaría 81º escucharon varios testimonios. El agresor está identificado y es intensamente buscado por la fuerza.

Al cierre de esta edición, los funcionarios aguardaban la recuperación de la víctima para escuchar su declaración testimonial. No se descartaba la posibilidad de que el juez se trasladara hasta el hospital para entrevistarse con la mujer. Fuentes vinculadas con la investigación indicaron que el relato de la víctima será fundamental para llevar adelante la detención del agresor. Además, se realizaron comunicaciones a otros organismos judiciales para rastrear posibles antecedentes de violencia de género entre los involucrados.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Se une la Patagonia al Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba

Se une la Patagonia al Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba

El auditorio principal de Radio Nacional Bariloche fue la sede del acto fundacional de la filial patagónica del Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC), destaca una nota de la Embajada cubana en el país austral .

La actividad, organizada como parte del VIII Encuentro de la Regional “Camilo Cienfuegos”, en San Carlos de Bariloche, contó con la asistencia de importantes referentes de medios comunitarios y locales de Bariloche, Neuquén, Cutral Có, Plaza Huincul, Zapala, El Bolsón y San Martín de los Andes, quienes manifestaron su total disposición a difundir la realidad objetiva de Cuba.

En una comunicación, la Presidenta de CAPAC y reconocida intelectual argentina, Stella Calloni, explicó la importancia de este Club en el trabajo de contrainformación, cada vez más necesario ante la desinformación a que nos someten los grupos monopólicos internacionales, refirió. Dio a conocer también, la extensión del Club a varias provincias del país, y saludó este encuentro por su interés en sumarse a la iniciativa.

Los asistentes propusieron a Eduardo Pereyra como coordinador del CAPAC Patagónico, y a la periodista Nadina Moreda, en calidad de secretaria coordinadora, propuestas avaladas por unanimidad ante su labor comprometida con Cuba. Los participantes de las zonas aledañas hicieron llegar su compromiso por informar sobre este espacio y convidar a colegas de estas localidades a integrarlo.

Presente en este momento, en acompañamiento al CAPAC y al VIII Encuentro de Regional de Solidaridad con la Isla, la segunda secretaria de la embajada de Cuba y Jefa de su oficina de prensa, Beatriz Parra, destacó la importancia del Club ante las habituales maniobras mediáticas en contra de la Revolución cubana, estrategia principal del enemigo para intentar desacreditarla.

En tal sentido, mencionó la multa aplicada al banco francés BNP Paribas, que ascendió a ocho mil 970 millones (8 970 000 000) de dólares y que a pesar de ser de trascendencia e involucrar a tres países, no se mencionó en medios de la llamada gran prensa internacional, porque tendría que aludir expresamente al bloqueo.  Por ello, convidó a darle paso a la verdad sobre Cuba mediante todos los medios a nuestro alcance y reiteró la trascendencia indiscutible de contar en Argentina con una organización como el CAPAC.

Se destacó la asistencia entre los presentes del equipo de Gente de Radio, Radio Nacional Bariloche, Radio Comunitaria La Colmena, Radio Pocahullo 91.1 de San Martín de los Andes y Radio ALAS 89.1 FM, de El Bolsón.

Tras concluir este momento, se realizó un brindis por el nacimiento del CAPAC Patagónico y los presentes reafirmaron su compromiso de continuar ampliando el trabajo de difusión de la realidad cubana.

RADIOCUBANA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: detenidos "in fraganti" cuando intentaban robar una caja fuerte

El Bolsón: detenidos "in fraganti" cuando intentaban robar una caja fuerte

Cuatro sujetos oriundos de Trelew fueron detenidos.

La policía de El Bolsón sorprendió esta madrugada "in fraganti" a cuatro sujetos -oriundos de Trelew-, cuando intentaban forzar una caja fuerte ubicada dentro del comercio ubicado en pleno centro de la ciudad.

Según adelantó el comisario Manuel Poblete, al frente del operativo, la fuerza de seguridad fue advertida a la 5.30 de este domingo cuando vecinos de la avenida San Martín al 3000 escucharon "ruidos extraños" en el interior del comercio.

Fue así que rápidamente se despachó a una patrulla que al llegar se encontró con la puerta de ingreso forzada. Tras pedir apoyo de más efectivos, ingresaron en la oscuridad y sorprendieron a los hombres que seguían abocados a su trabajo para procurar abrir la caja de seguridad, donde presumían dinero proveniente de los rubros lotería y quiniela que desarrolla el comercio.

Una vez trasladados a la Comisaría 12°, se comprobó que todos "vestían ropas oscuras y guantes de albañil". Más tarde fueron identificados residentes en la ciudad chubutense de Trelew.

Se movilizaban en un VW BORA, dominio FSO 211, color oscuro, incautándose en su interior otros elementos que se incorporaron a la pesquisa, al tiempo que se determinó que "estarían residiendo desde hace varios días en una vivienda de Loma del Medio", en la zona alta de El Bolsón. Los detenidos quedaron a disposición del juez Marcos Burgos, con asiento en San Carlos de Bariloche.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Más de 15 horas sin energía en la Comarca Andina

Foto: Agencia.-

Más de 15 horas sin energía en la Comarca Andina

No hay mayores precisiones sobre el horario de restablecimiento del servicio.

Una falla en la línea de 132 kv que vincula a la represa hidroeléctrica Futaleufú con la subcentral El Coihue dejó el domingo por la noche interrumpido el servicio de energía para las localidades de Epuyén, El Maitén, Cholila, El Hoyo y Lago Puelo.

En tanto, algunos sectores de la zona sur de El Bolsón pudieron superar el inconveniente a través de la generación propia de la usina de Edersa.

Pasadas las 16,30 de este lunes, el jefe de Servicios Públicos del Chubut, Mauro Palma, informó que junto a una cuadrilla de operarios estaba recorriendo la línea de 33 kv desde El Coihue hacia el resto de la región, aunque no dio mayores precisiones sobre el horario de restablecimiento del servicio.

La contingencia provocó dificultades en las distintas comunidades afectadas, al punto que la mayoría de las escuelas debieron suspender las clases por no contar, además, con agua potable y calefacción. Problemas similares se notan en hospitales y otros edificios públicos, mientras las autoridades procuran que la población "restrinja el consuma de agua, ya que no se sabe hasta cuándo se podrá volver a bombear".

Agencia El Bolsón.-

SIGA LEYENDO

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina: “Compañeros, no se desaparece la memoria”

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina


Información de Prensa

image

image“Compañeros, no se desaparece la memoria” se proyecta en El Bolsón

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la comunidad a la proyección del documental “Compañeros, no se desaparece la memoria”, del director Agustín Furnari. La misma tendrá lugar el martes 26 de agosto a las 18:00 horas en San Martín 2650, El Bolsón, con entrada libre y gratuita.

Su director, que estará presente en la proyección, describe la película como un homenaje sin maquillaje, desde lo humano, por los sueños y los ideales aún vigentes que siguen intentando construir muchos sobrevivientes del terrorismo de Estado impuesto en Argentina desde la muerte de Perón y hasta la vuelta a la democracia en 1983.

Sensible, sencilla, con humor y dolor, con bronca, con reflexión, desde lo vital, profunda, sentida; una película que nos acerca a algunos personajes de los miles que quedan para conocer. “Porque la historia, como la memoria, la construimos todos y cada uno, día a día, para crecer, con ganas de más, con la utopía de libertad y justicia social como bandera, sabiendo que es necesaria, porque no se ha alcanzado”, relata Agustín Furnari.

Furnari es miembro del grupo Cine Peronista de La Plata, originado en los años ´70, por militantes que, cámara en mano, registraron los movimientos sociales de la época. Exilado en España ha continuado desde entonces haciendo cine documental social. Es Presidente de la Asociación ProDocumentales Cine y TV en España y Director Espacios de Acción Cultural AYAHUE en Chile.

El documental dura 80 minutos y es fruto de la investigación de Alicia Sagüés, el montaje de Carmen Brito, la edición de Rodrigo Sandoval, la música de Rafael Amor y la producción de Prodocumentales, Ayahue, Agual Producciones AV.

SIGA LEYENDO

Ardió estación de La Trochita en El Maitén

Foto: Gentileza

    Foto: Gentileza

    Ardió estación de La Trochita en El Maitén

Un incendio -aparentemente intencional- afectó en la madrugada del viernes la boletería de la estación El Maitén del Viejo Expreso Patagónico.

El aviso al cuartel de Bomberos Voluntarios lo dio a las 6.26 un policía que se dirigía a su trabajo y de inmediato concurrieron al lugar dos dotaciones que en media hora pudieron controlar el siniestro.

Con todo, un peritaje posterior determinó que aproximadamente un 60% del inmueble fue afectado por las llamas. No obstante, el trabajo en tiempo y forma de los servidores públicos y otros vecinos evitó que el fuego tomara otras dependencias, como el Centro de Jubilados Ferroviarios, que funciona en mismo edificio.

Según se adelantó desde la coordinación de La Trochita, los trabajos de limpieza y reconstrucción "comenzarán este mismo lunes", previendo que en pocos días volverán a poner en condiciones el lugar destinado a extender los pasajes a los turistas que hacen el tradicional recorrido.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

/