23/9/14

PRESENTACIÓN del libro: ACTIVISMO POÉTICO

MIÉRCOLES, 24 de Septiembre, 19:30 hs.
PRESENTACIÓN del libro:
ACTIVISMO POÉTICO
Ensayos sobre la poesía argentina contemporánea:
Bayley, Gelman, Lamborghini, Aliaga, Cucurto, Raimondi; de Ben Bollig, Espacio Hudson Ediciones.



en Librería 'De las Raíces y del Cielo'
25 de Mayo y Padre Feliciano
El Bolsón, Comarca Andina.



Esta obra aborda la relación entre la escritura poética y el compromiso político, en autores como Juan Gelman, quien por ej. ha versado que 'toda poesía es hostil al capitalismo / puede volverse seca y dura pero no / porque sea pobre sino / para no contribuir a la riqueza oficial /...". En contraposición a esta postura, Bollig indaga la de otros poetas como Bayley y Lamborghini, quienes postulan la incompatibilidad de la poesía con la política. 'Lo curioso es que es una fe en la poesía lo que aúna a estos tres autores'.
Otras formas de 'activismo poético' se muestran en este libro, como los casos de los poetas Christian Aliaga, con su labor poética, editorial, y periodística en la Patagonia. 'Su poesía examina los efectos del capitalismo e intenta resistir la borradura (de culturas, de escrituras, de historias, de formas de vida) implícita en el "desarrollo" capitalista. (...) Su obra nos obliga a considerar las posibilidades de una resistencia política a través del activismo cultural en un espacio simultáneamente explota e ignorado por intereses internacionales', como lo es la Patagonia.
Por último se examina la obra de otros dos poetas: Washington Cucurto y Sergio Raimondi, como otras formas de activismo que combinan la labor poética, con novedosos emprendimientos editoriales inclusivos, como es el caso de 'Eloísa Cartonera' en el caso de Cucurto, experiencia que fue replicada luego en varios países de América; a su vez que se trata sobre la obra literaria misma de Cucurto, quien ha sido ninguneado por amplios sectores de la crítica, como lo ha hecho por ej. Beatriz Sarlo quien ha expresado que "escribe como quien no sabe escribir, escribe para los 'sectores educados' que buscan fantasía y vitalidad exótica". 
En el caso de Raimondi, además de su obra innovadora en sí, se trata sobre su proyecto cultural: 'El Museo del puerto' en Bahía Blanca, un museo de historia oral y centro comunitario.
Otro tema que atraviesa la obra de varios de estos autores es la migración, tanto interna como internacional, en territorios como la Patagonia, o la Capital Federal, con su sustrato de marginalidad, explotación, y resistencias, como es el caso de las diversas posturas de los autores tratados.
Ben Bollig -doctor por la Universidad de Londres- es profesor titular de literatura latinoamericana en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y profesor titular de literatura y lengua española en St Catherine’s College. Enseña literatura, cine, y traducción a estudiantes de grado y posgrado. Ensayista, crítico y traductor.
Fue profesor en las universidades de Leeds y Westminster (Londres) y ha desarrollado actividades docentes en la universidades de Londres,Santiago de Compostela, y Chileno-Británica de Cultura (Santiago de Chile).
Publicó un estudio de la poesía argentina pos-1955, Modern Argentine Poetry. Displacement, Exile, Migration (2011) y Néstor Perlongher.The Poetic Search for an Argentine Marginal Voice (2008).
En 2010 consiguió la beca Leverhulme (“Visiting professor”) para trabajar con el escritor argentino Cristian Aliaga, en una edición bilingüe de su poesía (La causa clínica/The Clinical Cause, Manchester 2011) y la exposición de poesía-arte, Tus virtudes son tus defectos/YourVirtues Are YourFaults(St John’s College, Oxford, Noviembre 2011). Su libro Activismo poético. Ensayos sobre la poesía argentina contemporánea fue editado por Espacio Hudson en 2013.
Coordinó una antología bilingüe de poesía argentina, editada por la editorial argentina Eloísa Cartonera (2010) y con Pablo San Martín Treinta y uno (Londres, 2008), una antología de poesía Saharaui en lengua española.Ha sido traductor invitado del festival de poesía Poetry International (Rotterdam, Holanda, 2014).
Con Cornelia Gräbner, organizó la red investigativa Poetics of Resistance, que entre 2008-2011 llevó a cabo una serie de actividades, incluyendo simposios en Leeds y Santiago de Compostela, y la edición de un número especial de la revista Cosmos and History, y una recopilación de ensayos, Resistance and Emancipation (con Arturo Casas, Peter Lang, 2011)
Bollig ha presentado sus investigaciones en varias universidades y centros culturales, entre ellos la Biblioteca Nacional de Chile; The National Library of Scotland; the Centre for Latin American Studies, Cambridge; el Instituto Cervantes, Bruselas; y King’s College, Londres.
Ha publicado ensayos en importantes revistas académicas como Modern Language Review, Hispanic Review, y Bulletin of Hispanic Studies. Ha escrito reseñas para The Guardian, The Observer y TLS. Es corresponsal de la publicación patagónica El extremo Sur- Confinesy fue durante más de diez años, miembro de la junta editorial de Journal of LatinAmerican Cultural Studies.
Ben Hollig será presentado por el poeta y periodista Cristian Aliaga.

SIGA LEYENDO

22/9/14

Chubut y la región promocionaron sus ofertas turísticas en la Expo Turismo

Chubut y la región promocionaron sus ofertas turísticas en la Expo Turismo

Camarones, Río Mayo, Gobernador Costa, Rada Tilly, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Trevelin, Epuyén, El Maitén, El Hoyo, Lago Puelo y Cholila, además de la anfitriona, tuvieron su stand desde el viernes y hasta ayer domingo en la Expo Turismo donde promocionaron sus productos turísticos. Periodistas de medios de difusión nacional le dieron cobertura a la Expo Turismo y el Festival Comodoro Invita.

Organizada por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y con el auspicio de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y del Ministerio de Turismo de la Nación, culminó ayer domingo la Expo Turismo 2014 en Comodoro Rivadavia que se desarrolló en conjunto con el Segundo Festival Gastronómico Comodoro Invita. En este marco, localidades de la provincia tuvieron su stand de turismo donde promocionaron las alternativas y servicios que ofrecen a los visitantes.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Provincia del Chubut, la Comarca Andina -compuesta por Cholila, El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén, El Maitén y la localidad rionegrina de El Bolsón- participó de la Expo Turismo 2014 con información turística, sorteos y juegos para los visitantes de la muestra.

En este sentido, el director de Turismo de El Maitén, Dardo Rivera, afirmó que “nuestras estadísticas muestran que recibimos cerca del 35% de los visitantes de la Costa Atlántica, así que fue una excelente oportunidad de promocionar Comarca Andina en Comodoro” y destacó que “junto con las directoras y secretarias de Turismo de la Comarca Andina apuntamos a promocionarnos como región. Hemos desarrollado un plan estratégico, folletería de calidad con cada una de las localidades y nuestros atractivos porque en conjunto es más fácil y el turista puede conocer toda la región que tiene localidades muy próximas entre sí”.

Sobre El Maitén, Rivera indicó que “nuestro principal atractivo es el Viejo Expreso Patagónico, con la posibilidad de ver los talleres ferroviarios de reparaciones integrales. Es el único lugar en el mundo donde hoy se puede reparar al Viejo Expreso; tenemos el Museo que es ideal para conocer la historia de la vida férrea en la Patagonia, un paseo artesanal” y subrayó: “También tenemos actividades en contacto con la naturaleza; en El Maitén somos afortunados por encontrarnos en la transición entre bosque andino y estepa, tenemos atractivos muy interesantes para ver, como el Cañadón de los Ensueños. Junto a la Secretaría de Turismo de la Provincia estamos trabajando en un proyecto para declararlo Área Natural Protegida; del lado de la estepa tenemos condoreras, el Cerro de la Cruz, la posibilidad de hacer avistaje de aves; tenemos el Río Chubut con aguas cristalinas y la posibilidad de hacer kayak, pesca deportiva, caminatas saludables. Hay una gran cantidad de posibilidades de hacer actividades”.

En tanto Américo Austin, secretario de Turismo de Esquel, afirmó que “para nosotros Comodoro Rivadavia es una plaza muy importante. Nos hicieron la invitación para estar presentes y fue una buena oportunidad para seguir difundiendo todas las potencialidades que tiene nuestro destino, y un poco para apoyar el evento. Creo que es una propuesta más que interesante que ha surgido en Comodoro Rivadavia y entendemos que es una posibilidad de seguir creciendo en eventos para el futuro”.

Respecto de la promoción de Esquel, Austin consideró que “apuntamos a terminar la temporada de invierno con mejores números. Fue una temporada especial pero ha venido mejorando. Hoy tenemos nieve en el centro de esquí como para llegar hasta mediados de octubre que era el objetivo que nos habíamos trazado; tuvimos serias dudas pero ahora el gerente de La Hoya, Gonzalo Guereña, nos ha confirmado que con la nieve que hay llegamos a mediados de octubre. Así que estamos promocionando Esquel en los últimos días de nieve en el cerro y empezando a promocionar la temporada de verano”.

Comodoro Invita

El Festival Comodoro Invita, en segunda edición, fue organizado por la FEHGRA en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Agrupación de Chefs CHUCARO; contó con un espacio para productores que pudieron exhibir y comercializar sus productos, además hubo disertaciones y cocina en vivo.

Al respecto, el chef Gustavo Rapretti, de la Agrupación CHUCARO, señaló que “Comodoro Invita implicó mucho trabajo junto a los productores y sobre todo tratar de traer a los chefs patagónicos para que mostremos la cocina chubutense y afianzando el producto gastronómico en Comodoro Rivadavia en la costa azul y estimular para generar un nuevo producto turístico-gastronómico”.

También consideró que “es importantísimo que se esté haciendo este evento, con la parte empresaria, el Gobierno municipal y provincial, todo junto hace que el turismo crezca más, marcando una identidad propia a partir de la variedad de productos que tiene Chubut” y enumeró que la Comarca Senguer San Jorge “tiene trucha, sal natural de Camarones de restinga, Salicornia, alga, mejillones, centolla, merluza negra, frutos rojos de Sarmiento, los productos del tambo de Sarmiento, las truchas, corderos. Es una gran variedad y es importante trabajarlos como productos de origen de la costa”.

La Expo Turismo y Comodoro Invita tuvieron cobertura periodística nacional a partir de un viaje de prensa organizado en conjunto por la Secretaría de Turismo Provincial, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y FEHGRA.

Comodoro Rivadavia, sede de eventos

La subsecretaria de Turismo del Chubut, Mónica Montes Roberts, quien estuvo presente en la apertura de la Expo Turismo, señaló que “el trabajo conjunto entre el sector público y privado es el único camino para posicionar cada uno de nuestros destinos; este es el trabajo que propone día a día nuestro secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro”.

Asimismo señaló que “debemos trabajar a partir de los múltiples productos turísticos que tiene la provincia. Comodoro Rivadavia es una localidad que debe fortalecerse como sede de eventos y la organización de esta Exposición con referentes de toda la Patagonia es una demostración de la capacidad para ser sede de importantes congresos y convenciones” y remarcó que además la ciudad “es un gran mercado emisivo de turistas y que las localidades estén en la Expo Turismo mostrando lo que tienen, significa una gran oportunidad para todos”.

Desde la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut se hizo entrega de placas de reconocimiento a los establecimientos que conforman el “Camino Marino, la Ruta Azul” en el marco del Programa de Rutas Gastronómicas que desarrolla la cartera turística para fortalecer y desarrollar productos turísticos.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Cuidaba la marihuana en la riñonera

Cuidaba la marihuana en la riñonera

Vecinos del barrio Costanera Norte lograron reducir esta madrugada a un sujeto cuya presencia fue alertada por los perros en el patio de una vivienda, a la que habría entrado con fines de robo.

La propietaria llamó a la policía al descubrir al intruso, aunque el escándalo alertó enseguida a otros residentes del sector, quienes lo acorralaron y lo obligaron a rendirse.

Con todo, la sorpresa mayor vino cuando se lo revisó en la guardia del hospital ya que hasta ese momento protegía celosamente una riñonera atada a su cintura.

Allí se estableció que contenía casi 100 gramos de picadura de marihuana, que los investigadores presumen para su venta en el circuito céntrico de la ciudad, donde es habitual que se reúnan los jóvenes hasta altas horas de la noche.

Según detalló el comisario Manuel Poblete, al frente de la redada, se trata "de una persona de 38 años de edad, con domicilio en el barrio Usina de El Bolsón"; mientras que "tomó intervención el Juzgado de Instrucción 4 y el Juzgado Federal, ambos con asiento en la ciudad de Bariloche, por los delitos de tentativa de robo y por infracción a la ley de estupefacientes, permaneciendo detenido a disposición de la justicia correspondiente".

rionegro.com.ar con información de Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Dirección de la Escuela N° 765 "Roca del Tiempo"

La Dirección de la Escuela N° 765 "Roca del Tiempo", llama a los
inscriptos en el Listado de Junta de Clasificación Docente para cubrir
6 hs de Inglés de 2° año, Turno mañana, suplentes.
Dicho llamado vence el Miércoles 24/09 a las 16 hs.
Los interesados presentarse en el establecimiento, en horario de 9 a
17 hs, para la firma del cuaderno de designaciones.

SIGA LEYENDO

Avisos Coro Centenario y Técnicas Artísticas

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN DIGITAL
APLICACIÓN DE TÉCNICAS GRÁFICAS DIRECTAS EN SOPORTES ALTERNATIVOS (GRATUITO)
DURACIÓN 4 CLASES- MARTES DE 18 A 19.30 HS
Charla Informativa 30 de Setiembre
Comienzo de clases 7 de Octubre
Informes e Inscripción bedelía ISFDA Nº 814 de 18 a 21 hs
Pje Entre RÍOS/ 4499611
Docentes: Betina Benítez/Mateo López

LA EXPRESIÓN DE LA LUZ DENTRO DE LA OBRA
(Charla arancelada)
Charla Introductoria sobre iluminación en las artes escénicas y visuales
MIÉRCOLES 1º DE OCTUBRE DE 16 A 20 HS CASA DE LA CULTURA EL HOYO
Coordina Juliana Benedicti (LIc en Diseño de Iluminación de
Espectáculos, IUNA)
Informes e Inscripción : laluzenlaobra@gmail.com /154 643522
o en bedelía del ISFDA Nº 814- 4499611


Se comunica a las familias de los chicos y chicos del Coro del Bicentenario de Lago Puelo, que deberán pasar por el juzgado de paz de Lago Puelo los días martes y miércoles para firmar la autorización del viaje a José de San Martin para este próximo jueves. Los chicos del Coro apadrinaran el nuevo coro de esta localidad, perteneciente al Proyecto de Coros y Orquestas del Bicentenario.
Muchas Gracias
VIVIANA RUSSO

SIGA LEYENDO

21/9/14

Prensa Cultura Trevelin: Museo Molino Andes A.A.M.M.A

Prensa Cultura Trevelin: Museo Molino Andes A.A.M.M.A

El día 18 de Septiembre de 2.014, miembros de la Asociación Amigos del Museo Molino Andes A.A.M.M.A Trevelin, viajaron junto a la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin, a la ciudad de Bariloche en donde mantuvieron un encuentro con autoridades del Museo de la Patagonia, y con el Pte. De la Asociación Amigos de ese prestigioso Museo, QUE FUNCIONA DESDE 1985.-image

La A.S.A.M. (Personería Jurídica Nº 1561/85) funciona desde 1985 con sede en el Museo de la Patagonia. Integrada voluntariamente por personas que desean colaborar con la institución, financiera y moralmente, para el desarrollo de nuevos proyectos y promoción de actividades culturales y contribuir al mantenimiento y conservación de sus colecciones.

Oscar Kansas Jones (Presidente de AAMMA- Lise Clausen (Tesorera) Blanca Burgos (Secretaria) y Estefanía Ruiz (vocal) intercambiaron información y conocieron la tarea que lleva adelante esa Asociación dando apoyo al Museo, y relacionándose con la Comunidad a través de diversas actividades, en una charla muy amena con el Sr. Adan Hajduk presidente de esa Asociación.-

Por otra parte, la sra. Susana Thomas  Secretaria de Cultura,  realizó la devolución del material que había sido prestado para la muestra de la  vida y obra del Perito Moreno, al Lic. Eduardo Becera, director del Museo de la Patagonia y al Museólogo Eduardo Pérez.-

Se analiza la posibilidad de realizar una muestra itinerante del Museo Regional Trevelin en Bariloche e intercambio de capacitaciones, entre ambos museos, en el marco del Convenio que firmó la Municipalidad de Trevelin con Parques Nacionales.-

SIGA LEYENDO

La Trochita muestra su potencial turístico en El Maitén y Esquel

La Trochita muestra su potencial turístico en El Maitén y Esquel

Desde hoy y hasta el sábado se realiza el "IV Congreso de Trenes Turísticos de la Patagonia". Habrá ponencias y exposiciones a cargo de distintos especialistas del país.image

Desde hoy, y hasta el sábado, las localidades de Esquel y El Maitén serán sede del "IV Congreso de Trenes Turísticos de la Patagonia", que tendrá por primera vez como anfitrión al Viejo Expreso Patagónico.

Está organizado por el gobierno del Chubut; el Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico, de la Universidad Católica Argentina; y la Asociación Amigos del tren.

La apertura será a las 9.30 en la estación Esquel y durante la jornada habrá disertaciones centradas en "el rol turístico del producto La Trochita en el marco de la Comarca Andina y restauración de máquinas a vapor".

Al respecto, el gerente del ramal, Ignacio Goyeneche, dependiente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), adelantó que en el transcurso de los tres días "se llevarán a cabo ponencias y exposiciones a cargo de distintos especialistas del país, que abordarán la temática desde múltiples ángulos y vivencias". A su vez, reconoció que "es una buena oportunidad para intercambiar saberes y conocimientos sobre la administración de los ferrocarriles".

En tanto, mañana los participantes se trasladarán hasta El Maitén, previendo un recorrido por la estación, talleres y museo, con una charla informativa a cargo del personal local.

En coincidencia, habrá una disertación sobre el rol de la Asociación de Trenes Turísticos de la Región "y las estrategias de fortalecimiento para los próximos años".

Allí también se designará una comisión ejecutiva y "un plan para estar presentes en el Congreso Internacional de Japón, a celebrarse el año próximo", subrayaron.

La Trochita, con su riel característico de 75 cm y sus viejas locomotoras Baldwin de principios del siglo XX, se mantiene con plena actividad en Esquel y El Maitén, con viajes turísticos programados durante todo el año.

Incluso, para los meses de octubre y noviembre ya han sido contratadas formaciones para excursiones con visitantes europeos, amantes de los rieles y de experiencias de antaño, que llegan especialmente al país para hacer este recorrido.

Hasta la década del `80, el Viejo Expreso Patagónico hacía el trazado entre Ingeniero Jacobacci y Esquel (402 kilómetros), y más allá de que demoraba entre 15 y 20 horas, según la estación del año y las condiciones climáticas, fue "un auténtico nexo" de comunicación y desarrollo de los pueblos patagónicos, transportando gran parte de la mercadería y la producción ganadera y minera de la zona, además de los pasajeros que debían trasladarse al norte del país.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

/