11/11/15

El Hoyo: “Familias al Deporte” cerró con una verdadera jornada festiva

“Familias al Deporte” cerró con una verdadera jornada festiva

El pasado sábado, se dio por finalizado el proyecto “Familias al Deporte” , organizado por adolescentes de la localidad de El Hoyo, con acompañamiento del servicio de protección de derechos. La cita fue en el predio polideportivo de El Hoyo, en donde se jugaron las finales de futbol infantil y vóley de papás y se realizó la correspondiente premiación, y entrega de material deportivo a las juntas vecinales. image

En representación del municipio, estuvieron acompañando el sencillo acto de cierre, las coordinadoras del área social Belén Giordano y de deportes Ana Osses Mora. También participó personal del servicio de protección de derechos.

Es válido recordar que el proyecto “Familias al Deporte”, tiene como autores a adolescentes de la localidad, y fue ganador en el marco del programa nacional “Nuestro Lugar” impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social Nacional, con participación local promovida y canalizada a través del Servicio de Protección de Derechos de El Hoyo.

“Familias al Deporte”, participó del concurso nacional junto a otras 1.500 ideas, de las cuales 50 fueron seleccionados como ganadores, recibiendo como premio una suma de dinero en efectivo como incentivos para la implementación de los mismos. La concreción del mismo también recibió apoyo económico municipal, que permitió solventar los costos de transporte.

A nivel local, el desarrollo del proyecto abrazo a todos los parajes, uniendo a niños y familias a través del deporte, teniendo como protagonistas a Rincón de Lobos, Sauzal, Centro, Pedregoso y Currumahuida.

El cierre del proyecto, se vivió como una verdadera fiesta deportiva, en la que hubo entrega de trofeos, medallas, y se compartió una exquisita choripaneada.

Estos son los adolescentes autores del proyecto: Franco Cárcamo, Facundo Mariño, Agustín Aguayo, Jonathan Jara, Bruno Larenas, Sebastián Villarroel, Matías Álvarez, Sebastián Janett, Brian Moyano, Tamara Corrias, Lorenzo Navarrete, Andrea Vera, Rocío Ancapichun, Luciana Encina, Fernanda Casteluchi, Alan Pagano, Elián Liempe , Eliana Spaijer.

SIGA LEYENDO

DEFENSORÍA DE POBRES Y AUSENTES: CITACIONES

LISTADO DE CITACIONES AL 10/11/2015

DEFENSORÍA DE POBRES Y AUSENTES - ATENCIÓN AL PUBLICO DE 8 A 13 HS -

SE ATENDERÁ LOS DÍAS  LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES SOLO A USUARIOS CON TRAMITE INICIADO Y LOS DÍAS MARTES Y JUEVES A PERSONAS QUE QUIERAN INICIAR TRAMITES Y HACER CONSULTAS

DEBERÁN PRESENTARSE  EN LA DEFENSORÍA DE BOLSÓN, SITA EN CALLE ROCA 466 DE EL BOLSÓN, LAS SIGUIENTES PERSONAS:

. Torres Guillermo Gabriel

. Fernández Rodrigo Ariel

. Vergara Daniel Alfonso

. Mol María Angélica

. Villa Jovel

. Berias María Laura

. Maldonado Daiana Micaela: DEBERÁ PRESENTARSE PARA AUDIENCIA DE MEDIACIÓN EL DÍA VIERNES 20/11/15 A 8.30 HS

. Millaleo Matías Nicolás: DEBERÁ PRESENTARSE PARA AUDIENCIA DE MEDIACIÓN EL DÍA VIERNES 20/11/15 A 10.30 HS

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: El homicidio de Pilar Codesal va a juicio

El homicidio de Pilar Codesal va a juicio

Este martes se realizó la audiencia preliminar. La Defensa pidió el sobreseimiento por entender que la Fiscalía no tiene elementos suficientes para llevar el caso a debate. El Fiscal se opuso al planteo. El juez Jorge Criado rechazó la postulación de la Defensa por considerar que no puede alcanzarse la certeza negativa que requiere un sobreseimiento en la etapa procesal en que este caso se encuentra, porque la prueba recién se producirá en el juicio.

El crimen ocurrió el 22 de enero de 2015, entre las 9 y las 11 hs. en el interior de la vivienda de Pilar Codesal de Williams. El autor rompió la puerta a patadas, entró y sorprendió a la víctima (94 años) en el dormitorio. Mientras se incorporaba la golpeó en la frente, la arrastró hacia la cocina y allí la apuñaló reiteradamente, provocándole la muerte. Luego, según la misma hipótesis de la acusación, registró las dos plantas de la vivienda y sustrajo aproximadamente $1000.

Los hechos fueron encuadrados en la calificación legal de homicidio criminis causa en concurso real con robo calificado por efracción y por ser cometido con arma. Supletoriamente la Fiscalía propuso la calificación de homicidio en ocasión de robo.

La investigación distó de ser simple. En los momentos posteriores al hecho no había elementos concretos que señalaran con claridad alguna hipótesis de autoría. El trabajo de los investigadores comenzó a dar frutos algo después. Sin embargo recién en el momento del juicio podrá producirse la prueba de cargo (la que sindica al imputado) y la de descargo (fundamentalmente aportada por la Defensa), y será entonces, con todos los elementos reunidos por las partes a la vista, cuando estos podrán ser valorados.

Esta situación fue la que llevó al fiscal Fernando Rivarola a oponerse al planteo de sobreseimiento realizado por el defensor Marcos Ponce, y el que tuvo en cuenta el juez Jorge Criado, para resolver rechazando el pedido y abriendo la etapa de juicio.

SIGA LEYENDO

Secretaría de Turismo de El Bolsón: MAPA TURÍSTICO 2016

COMUNICADO MAPA TURÍSTICO 2016

La Secretaría de Turismo de El Bolsón informa que hasta el viernes 28 de noviembre de 2015 hay plazo para incorporar o actualizar datos en el MAPA TURÍSTICO DE EL BOLSÓN- sobre las prestaciones turísticas habilitadas en los rubros: alojamiento, gastronomía, empresas de viajes y turismo, venta de artesanías, transporte, paseos turísticos, centros de bienestar, actividades de turismo activo y espacios culturales.

A tal efecto los interesados pueden acercarse al área administrativa de nuestra Secretaría para revisar su información, de lunes a viernes de 8 a 17 hs.

SIGA LEYENDO

Exitoso programa de Viaje de Estudios para estudiantes rionegrinos

Exitoso programa de Viaje de Estudios para estudiantes rionegrinos

Con importante participación de más de 650 estudiantes rionegrinos, continúan los viajes de estudio a la ciudad de Viedma que incluye visitas guiadas a sitios históricos y turísticos de la capital provincial, balneario El Cóndor y la costa Atlántica.

Los viajes de estudio, son coordinados por el Ministerio de Turismo, Cultura, y Deporte de Río Negro, actividad en la cual intervienen el Ministerio de Gobierno, Ministerio de Educación, Secretaria de Medio ambiente y la Legislatura provincial.

Los recorridos, que incluyen visitas con Guías, desde el Ministerio de Turismo y otros organismos, tiene el objetivo que alumnos de escuelas primarias y secundarias de la provincia conozcan los aspectos históricos y turísticos más relevantes de la región. Solo desde septiembre a la fecha, 650 chicos participaron de la actividad impulsada desde el Gobierno provincial.

Los programas de viajes de estudio, incluyen guiado y visita por: Casa de Gobierno y Residencia de los Gobernadores, balneario El Cóndor, colonia de loros barranqueros, desembocadura del río Negro y Reserva Faunística Punta Bermeja, entre otros. La mayoría de los contingentes se hospedan en la colonia de vacaciones, ubicada en balneario El Cóndor, dependiente de la Secretaría de Deportes de la provincia.

Los viajes de estudio, incluyeron hasta ahora a establecimientos educativos de Valle Medio y Alto Valle, San Carlos de Bariloche, Región Sur y El Bolsón, entre otros.

HOSTNEWS

SIGA LEYENDO

Capacitación a Jueces de Paz sobre acceso a justicia de personas con discapacidad

Oficina de Género del Poder Judicial realiza Jornadas de capacitación en Jacobacci y Bariloche

Entre hoy y mañana, el Poder Judicial, a través de la Oficina de Género realizará jornadas de capacitación sobre “Perspectiva y Violencia de Género” tanto en Bariloche como en la localidad de Ingeniero Jacobacci.

El Poder Judicial a través de la Oficina de Género realizará hoy miércoles y jueves, unas jornadas de capacitación sobre “Perspectiva y Violencia de Género” en la Localidad de Ingeniero Jacobacci, en la Región Sur rionegrina. De este modo, se da inicio a las distintas actividades que se concretarán en toda la provincia, en el marco de una próxima conmemoración del 25 de Noviembre, declarado “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

En Ingeniero Jacobacci, la actividad se desarrollará en el Centro de la Cultura del Bicentenario, ubicado en calle J. A. Roca y Padre Paco, el día miércoles 11 de noviembre de 17.00 a 20.30; en tanto que el jueves 12 será desde las 09.00 y hasta las 13.00.

La capacitación, con modalidad de Taller, estará a cargo de la Prof. Beatriz Mosqueira, Coordinadora de la Oficina de Género del Poder Judicial de Río Negro y contará con la presencia de Marcela Pájaro, Jueza de Familia de San Carlos de Bariloche, de Marcelo Muscillo, Juez de Paz de El Bolsón y de Antonio Gabriel Tascón, Juez de Paz de Ingeniero Jacobacci, como replicadores de las Jornadas.

Esta formación está destinada a instituciones locales vinculadas a la temática como Salud Pública, Educación, Policía y Municipio, objetivo que se fundamenta en que resulta necesario en casos de violencia de género, consensuar con las diferentes instituciones que intervienen en la problemática, con el objetivo de posibilitar actuaciones coordinadas y eficaces que expresan la importancia del trabajo en red.

Capacitación a Jueces de Paz en Bariloche sobre acceso a justicia de personas con discapacidad:

Por otra parte, el Poder Judicial de Río Negro, a través de su Escuela de Capacitación, realizará este viernes 13 de noviembre en la ciudad de San Carlos de Bariloche, un taller sobre "Acceso a justicia para personas con discapacidad-Derecho a un trato adecuado” destinado a los juzgados de Paz con asiento en la Tercera Circunscripción Judicial. La actividad estará coordinada por el Dr. Pablo Zille titular de la Inspectoría de Justicia de Paz y la capacitación estará a cargo de la Coordinadora de la Oficina de Género, Profesora Beatriz Mosqueira.

Contará con la participación de los Jueces de Paz, Secretarios y empleados de Comallo, El Bolsón, El Caín, El Manso, Dina Huapi, Ingeniero Jacobacci, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Río Chico y San Carlos de Bariloche.

En la oportunidad, se analizará la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad y el Protocolo de Acceso a la Justicia para personas con Discapacidad, que tiene como eje considerar a la persona con discapacidad como sujeto de derecho y no como objeto de tutela, según el nuevo paradigma.

La dinámica a desarrollar será con modalidad de taller y se distribuirá en actividades prácticas que incluyen la reflexión y el análisis en torno al abordaje de la temática que se trabajará durante la jornada.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Inspección ocular al hospital por la muerte de Renata

Inspección ocular al hospital por la muerte de Renata

El juez y los fiscales recorrieron el nosocomio de El Bolsón para investigar una denuncia por mala praxis.

Los fiscales Francisco Arrien y Martín Govetto estuvieron en la inspección al hospital.

Los fiscales Francisco Arrien y Martín Govetto estuvieron en la inspección al hospital.

EL BOLSÓN (AEB) - El juez Marcos Burgos, junto a los fiscales Francisco Arrien y Martín Govetto y el abogado querellante José Luis Bianco, concretaron ayer una inspección ocular en el hospital local, donde recorrieron y tomaron fotografías de los sectores de la guardia, sala de rayos y comedor, en el marco de la investigación por la denuncia de mala praxis realizada por los padres de Renata Almonacid, la niña de seis años fallecida hace un mes como consecuencia de una gripe H3N2, que "se mezcló con otra bacteria".

En correspondencia, y durante dos días, los funcionarios judiciales tomaron declaración a unos 15 testigos de lo sucedido desde el sábado 10 de octubre, cuando la nena fue llevada por primera vez al centro de salud para ser asistida por los profesionales, hasta el desenlace fatal que se produjo dos días más tarde.

Al respecto, Arrien detalló que "hasta el momento está imputado el personal médico que actuó en el momento en que se produjeron los hechos, aunque necesitamos corroborar ahora una serie de pruebas para terminar de definir la cantidad de personas implicadas", que en principio serían tres o cuatro.

"Ya tenemos certezas de lo acontecido, ahora estamos avanzando en la investigación", puntualizó.

Imputación genérica

Por su parte, Govetto destacó que "estuvimos con los familiares, acompañando las declaraciones testimoniales sobre esta imputación genérica sobre personal del hospital, donde estamos investigando un posible delito de homicidio culposo, ya que falleció una niña. A raíz de las audiencias celebradas ayer, surgieron nuevos datos que permitieron convocar a más testigos".

Arrien aclaró además que "no influimos en nada acerca del proceso administrativo sobre los cambios en la conducción del hospital, es un trámite que hace en forma paralela el Ministerio de Salud".

A su turno, el abogado querellante, José Luis Bianco, remarcó su conformidad "con lo actuado hasta el presente", a tiempo que indicó que "el expediente aún no está caratulado", más allá de la denuncia por mala praxis que en su momento planteo el padre de la menor fallecida.

"Recién se están haciendo las primeras instrucciones por parte del magistrado que atiende en la causa, como la ronda de testigos, y estamos en la etapa de secreto de sumario", amplió.

Cabe recordar que el fallecimiento de Renata derivó más tarde en una multitudinaria marcha de vecinos (se calcula unos 4.000 manifestantes), que obligaron a las autoridades sanitarias a pedir la renuncia de la directora del hospital.

Ayer trascendió que este jueves se produciría la designación del reemplazante, incluyendo la visita del ministro Fabián Zgaib.

En medio, tras una asamblea, los trabajadores hospitalarios pidieron "consenso" para dicho nombramiento, al tiempo que señalaron sentirse "muy poco acompañados por las autoridades superiores y por la jefa de la Cuarta Zona Sanitaria. En ningún momento se presentaron para saber qué nos estaba pasando, qué sentíamos y cómo podíamos salir adelante con toda esta situación".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/