4/5/16

El gobierno apoya la usina de Lewis

El gobierno apoya la usina de Lewis

El gobernador Alberto Weretilneck aseguró que con la central que tiene el magnate en Lago Escondido la provincia “ganará plata” por permitir el uso del agua.

El mandatario rionegrino Alberto Weretilneck habló de la planta eléctrica del empresario Joe Lewis.

    El mandatario rionegrino Alberto Weretilneck habló de la planta eléctrica del empresario Joe Lewis. (Gentileza)

El gobernador Alberto Weretilneck defendió la central hidráulica del río Escondido que construye y operará la empresa Patagonia Energía, del magnate Joe Lewis, al señalar que con el permiso de uso de agua “la provincia gana plata”.

El mandatario rionegrino se refirió a las regalías por el uso del agua que la empresa de Lewis deberá abonar de manera mensual y aunque no pudo precisar en cifras reales de cuánto será ese ingreso para las arcas provinciales, aseguró que “es una buena regalía y muy bien recibida para la provincia”.

La ley provincial 4615 sancionada en 2010 impulsada por el gobierno radical de Miguel Saiz fijó un porcentaje de regalías concordantes con el Código de Aguas.

El artículo 4 de la norma señala que Patagonia Energía deberá pagar un 12% del importe total de la venta de la energía en el mercado eléctrico mayorista (que asciende entre 120 y 130 dólares por megavatio hora).

Según la ley, ese porcentaje será por los primeros cinco años y luego ascenderá en los próximos cinco años a un 14% del importe de la venta de energía, y llegará al 16% a partir del décimo año y hasta el final de la concesión que se otorga por 30 años.

Una ley aprobada

Weretilneck insistió que su gobierno solo cumplió con una ley aprobada por la Legislatura provincial en la gestión anterior y remarcó que El Bolsón no dependerá a partir de ahora exclusivamente del abastecimiento eléctrico que le otorgue la central hidráulica ubicada en el campo de Lewis, sino que continuará recibiendo una porción del suministro por la línea que proviene de Chubut.

También el gobernador rionegrino se quejó de los “cuestionamientos ambientales” por el uso del agua y se preguntó: “¿Es preferible seguir contaminando el aire de la cordillera y de El Bolsón con fuel oil que es el sistema que ahora abastece a la ciudad cordillerana en un 50% del total de su superficie o tener una energía limpia, renovable que no afecta al medio ambiente y que puede llegar a todos los hogares?”.

Por la autorización de la central, la senadora Magdalena Odarda pidió informes al Ministerio de Energía de la Nación y criticó el permiso al considerar que además el plazo para las obras ya venció.

Valor energético 12% del valor del mercado eléctrico mayorista abonará la Provincia de Río Negro cuando esté en marcha la nueva usina.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Felicitan a los integrantes del SPLIF en el Día del Combatiente Forestal

Felicitan a los integrantes del SPLIF en el Día del Combatiente Forestal

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín, y su secretario de Coordinación, Fernando Malaspina, saludan al cuerpo de brigadistas que integran en Río Negro el Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF), al conmemorarse hoy el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.

image

Los  funcionarios destacaron en este marco, las obras que la Provincia construye, en conjunto con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), para mejorar las sedes donde los combatientes y el personal administrativo desempeñan su tarea habitualmente.

En este sentido, mencionaron la inauguración que se realizará hoy de la Subcentral El Foyel, y de las obras de refacción y remodelación de la Central Operativa El Bolsón. Además, hicieron referencia a la construcción de una nueva sede que se lleva adelante para la Central Bariloche.

“En esta fecha, instituida en 1998 como homenaje a los brigadistas que perdieron la vida en el incendio de Linton, Canadá, se muestra el apoyo hacia aquellos que combaten los fuegos en bosques y campos de todo el mundo”, señaló Martin.

Agregó que se conmemora este día “como una forma de reconocer el nivel de compromiso y dedicación de los combatientes y de toda la gente que compone el SPLIF, Servicio que enorgullece a los rionegrinos.

Por su parte, Malaspina consideró que "con las obras a inaugurar y las que están en desarrollo, más los vehículos y el equipamiento entregado durante los últimos años, se está dando una señal de agradecimiento a los que tratan de preservar del fuego, la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales de la provincia".

SIGA LEYENDO

Escuela Autogestiva Waldorf invita a charlas

escuela autogestiva Waldorf Crisol de Micael invita a toda la comunidad al

CICLO "LO SALUDABLE EN LA PEDAGOGIA WALDORF"

Lunes 9 de Mayo - CHARLA PREPARATORIA “¿POR QUÉ WALDORF ES SALUD?"

Horario: 17:30 a 19:00 horas

Lugar: Escuela Crisol de Micael

Impartido por Roberto Ricardo Bonini & Liliana Isabel Basso

gratuito

Lunes 16 de Mayo - CHARLA INTRODUCTORIA “¿POR QUÉ WALDORF ES SALUD?"

Horario: 17:30 a 19:00 horas

Lugar: Escuela Crisol de Micael

Impartido por Roberto Ricardo Bonini & Liliana Isabel Basso

CICLO "EL PRIMER SEPTENIO EN LA PEDAGOGIA WALDORF"

Jueves 19 de Mayo

Horario: 17:30 a 19:00 horas

Lugar: Escuela Crisol de Micael

Impartido por Ursula Vallendor

gratuito.

CICLO "LO SALUDABLE EN LA PEDAGOGIA WALDORF"

Sábado 28 de Mayo –TALLER VICENCIAL “OTROS MODOS DE VER LA ENFERMEDAD”

Horario: 11:00 a 17:00 horas

Lugar: Escuela Crisol de Micael

JUNIO

TALLER DE “USO DEL CALENDARIO AGRICOLA /ASTRONOMICO Y PREPARADOS BIODINAMICOS”

Sábado 4 de Junio

Horario: de 12 a 18 hs

Lugar: Escuela Crisol de Micael – Ruta 16, km 5 – Lago Puelo

A cargo de Ana Goñi y Felipe Gómez – referentes de la AABDA (Asociación para la Agricultura Biológico-dinámica de Argentina) – Región Patagonia Sur

Costo: $60 (incluye el calendario biodinámica 2016)

SIGA LEYENDO

3/5/16

Club de Andinismo El Bolsón: escalada deportiva en la palestra en el Polideportivo de El Bolsón

El Club de Andinismo El Bolsón (CAEB) informa e invita a todos los interesados, a partir de los 7 años de edad,  a participar de las clases de escalada deportiva en la palestra ubicada en el Polideportivo de El Bolsón, los días martes y jueves de 18 a 22 hs.

Ante dudas o inscripciones, concurrir directamente a la palestra los días y horarios mencionados, o  vía mail a: clubdeandinismo@elbolson.com

Los esperamos a todos y todas, muchas gracias.
Club de Andinismo El Bolsón (CAEB)

SIGA LEYENDO

Fedhar: Conferencias y expo en la Casa del Bicentenario–El Bolsón

Hola los invitamos para este viernes 6 a la inauguración de EXPOARTE: EL OJO PARADIGMÁTICO del artista Fedhar en Casa del Bicentenario.

image

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Presentación del teatro casero Ensayo Ruso

Exitosa presentación del teatro casero Ensayo Ruso .Y la obra continúa …

La presentación de obra de Teatro Casero presenta Ensayo Ruso - Compendio de Inquietudes, adaptación de la obra “Pedido de Mano” de Antón Chéjov, se realizó con gran éxito en la localidad de El Hoyo, en un escenario casi natural para la historia contada, ya que la misma se desarrollo en la casa histórica de plaza Antiguos pobladores. Los casi 40 espectadores que se acercaron a disfrutar de la obra, pudieron viajar en su más intimo imaginario por la historia y muchos abrir el cofre de recuerdos de sus propias historias de vida. image

Belén Giordano Coordinadora de Cultura Municipalidad de El Hoyo, expresó sentirse gratificada por la convocatoria que tuvo dicha obra de teatro, como así también con la repercusión y comentarios de ella gente que se acercó a la casa histórica de la localidad a disfrutar del espectáculo. A lo que agregó “La convocatoria nos sorprendió, habíamos dispuesto 30 lugares, finalmente haciendo lugar entraron 40 personas, quedamos muy conforme, tenemos ganas de que esto continúe y así será todos los domingo de mayo. Esta fue una exitosa presentación con una propuesta diferente, la idea es empezar a acercar el teatro en todas sus formas, nos parecía muy original el hecho de presentar “Ensayo Ruso”, en la casa histórica de plaza antiguos pobladores, una de las primeras casas del pueblo, que perteneció a la familia Szudruk.

“Lo que pasó fue mágico, estar adentro d e una casa con semejante historia, con una obra de teatro que tenía como protagonistas a campesinos ruso; la escenografía y la historia del lugar tenía que ver y era muy autorreferencial con la zona, los espectadores sintieron que este género era de alguna forma similar a la historia de los Inmigrantes pioneros de El Hoyo”, aseveró Giordano.

La obra continúa y cuenta….

Esta obra de teatro casero, será presentada durante todos los domingos de mayo en el mismo lugar “ La casa histórica” de Plaza Antiguos Pobladores , a las 18 hs. con entrada por orden de llegada hasta agotar los lugares, con aporte voluntario a la gorra.

La historia contada es protagonizada por tres personajes que, en su intento por alcanzar lo que desean, deben enfrentarse a lo que ya poseen. Un pedido de mano que tarda en concretarse. Disputas sobre cuestiones materiales interrumpen constantemente la posibilidad de un final feliz. Desacelerando el vértigo de esta comedia, se descubre el drama que hay detrás de las situaciones y sus palabras. Lo íntimo y el desborde conviven en esta historia. Aquí los espectadores están adentro del cuarto de los acontecimientos. Lo que equivale a decir que todos estamos atravesados por el mismo escenario donde transcurre la vida.

SIGA LEYENDO

FISCALÍA DE ESQUEL: Abuso de un Derecho? Interesante planteo sobre un caso real

FISCALÍA DE ESQUEL

Abuso de un Derecho?  Interesante planteo sobre un caso real

Cuando el uso del derecho se convierte en abuso

Este fue el punto en discusión en una audiencia desarrollada el martes por la mañana en los Tribunales de Esquel. Esta vez la Fiscalía no planteó el incumplimiento por parte del imputado, sino el modo en que este forzaba los límites de la prohibición de acercarse a menos de 50 mts. de la casa de la denunciante.

El juez escuchó a la víctima y al imputado y resolvió modificando su disposición anterior por considerar que el sujeto estaba “caminando por la cornisa” y afectando psicológicamente a la víctima.

Todo se inició con una denuncia por violencia familiar. En ese marco a pedido de la Fiscalía, el juez Martín O’ Connor dispuso la exclusión del hogar y prohibición de acercamiento del denunciado hacia la denunciante. Inicialmente la medida se impuso por una distancia de 200 mts. Esta distancia fue recortada a 50 mts. en una resolución posterior por entender que el imputado necesitaba asistir a establecimientos que se sitúan en ese rango de distancia.

La situación que se planteó ahora es que, según sostiene la víctima, el imputado pasaría mucho tiempo instalado en la esquina de su casa, tomando mate. A exactos 50 mts. de la vivienda. La mujer relató cómo se siente, el temor que esto le produce y como se ve obligada a recluirse en la casa para no cruzarse con él.

Por su parte el imputado planteó la crítica situación en la que vive, diciendo que está en “situación de calle”. Negó las afirmaciones de la víctima, habló de las necesidades por las que pasa desde que fue excluido de ese hogar, entre otros datos que procuraron mostrar al juez su situación de necesidad aparentemente extrema.

A la hora de resolver el magistrado aclaró que no es de su competencia atender las dificultades que planteó el imputado, sino que para ello están las áreas sociales municipales y de la Defensa. Sin embargo indicó que si el imputado tiene pertenencias personales que le quedaron en la vivienda al ser excluido, puede hacer el planteo concreto y se le autorizará a ir a retirarlas acompañado por personal policial. Pero estas carencias no pueden utilizarse como excusa para incumplir con lo que ahora estableció el juez. El hombre rechazó esta posibilidad y sostuvo que se arregla con lo que tiene.

Al resolver sobre el juez le explicó que “lo que se discute no es que usted ha incumplido la orden judicial… se denunció que usted, fuera de los 50 mts., permanece en la esquina por un tiempo prolongado o pasa en varias oportunidades por esa esquina”. Siguiendo su explicación indicó que “se está hablando de una situación análoga al abuso del derecho: no incumple pero está atravesando por la frontera de ese incumplimiento, está forzando la situación, caminando por la cornisa”, graficó.

O' Connor señaló que no puede tolerarse la situación ya que las medidas de protección procuran brindar la condiciones para que la damnificada pueda recuperarse desde el punto de vista físico, psíquico y social. Hoy la veo a la presunta víctima del caso afectada psicológicamente y esta afectación es por esta actitud".

Hizo lugar al pedido de la funcionaria de Fiscalía Julia Mateos y volvió a extender a 200 mts. la prohibición de acercamiento. "Porque de lo contrario usted se podría quedar horas y horas en esa esquina tomando mate y la señora sería como una presa en su propia casa y eso yo no lo voy a permitir". La medida permite como excepción que el imputado asista al Hospital únicamente en situaciones de urgencia, las que deberán ser certificadas como tales y presentadas a la Comisaría.

Además, el magistrado dispuso rondines varias veces por día para verificar que no está incumpliendo con la disposición judicial.

Violencia doméstica

La violencia familiar o doméstica fue definida por la ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Indica que este tipo de violencia es aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres.

Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia.

La norma establece taxativamente las medidas de las que puede valerse el juez para garantizar la protección de la mujer víctima, en tanto medias preventivas urgentes, indicando que debe disponer la más adecuada para el tipo de violencia y por el plazo que resulte necesario, fundamentando la debidamente esta decisión.

Entre otras establece la prohibición de acercamiento a la mujer y a los lugares que ella frecuenta habitualmente, prohibir al agresor la compra o tenencia de armas, ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la mujer, ordenar la exclusión del hogar del agresor, etc.

SIGA LEYENDO

/