22/5/16

Deportivas: Box

La R de Rayman sonó más fuerte en la noche del Boxeo

La R de Rayman sonó más fuerte en la noche del Boxeo

Rayman le ganó al chileno Romero en el combate de fondo del festival boxístico que se llevó a cabo el sábado por la noche en el gimnasio "Aldo Carniel" del club Deportivo Estudiantes Unidos. En cuatro rounds de combate, el barilochense demostró ser superior a su rival y se impuso por puntos. En pelea de semifondo amateur ganó "El Torito" Antiñir

Con victoria de Jairo Rayman sobre el chileno Claudio Romero en el match estelar, el sábado por la noche se desarrolló el fetival de Boxeo "Fuego en el Ring". Organizada por "Mar-Box", la velada tuvo lugar en el gimnasio "Aldo Carniel" del club Deportivo Estudiantes Unidos. Ademas del combate profesional de fondo, hubo tres peleas amateurs. Alrededor de 300 personas estuvieron presentes en el reducto "pincha".

Jairo Rayman obtuvo su séptima victoria en el profesionalismo. Le ganó por puntos en fallo unánime a Claudio Romero, boxeador chileno radicado en Cinco Saltos. Fueron 4 rounds en donde el local no estuvo cerca del KO pero mostró claras diferencias. Como siempre, "Maky" se mostró bien preparado y con firmes ambiciones de quedarse con la victoria. El boxeador local cuenta ahora con un récord de 7 victorias (2 KO) y sólo una derrota (no registra empates). 

En pelea de semifondo amateur, Sebastián "El Torito" Antiñir derrotó por puntos en fallo dividido a Jorge Valenzuela, de Lago Puelo, en tres asaltos.

Fue una pelea pareja en donde seguramente algunos pequeños detalles terminaron inclinando las tarjetas a favor del joven de la escuela "Los Angelitos". El triunfo del joven local fue muy especial. Después de la pelea hubo dedicatoria a su papá, el popular "Poroto" que está luchando contra una dura enfermedad.

La velada arrancó cerca de las 23 horas (dos horas después de lo anunciado). En primer turno, Jacob Mansilla (Lago Puelo) venció a Sergio Antiñir en fallo dividido. Posteriormente empataron los locales Omar Garrido y Mauro Alvarado en una muy interesante pelea. En total, sólo hubo 4 combates. Varios se "cayeron" por cuestiones relacionadas con licencias, documentaciones y permisos médicos. Ojalá se puedan ajustar esos importantes detalles y que aparezca un mayor apoyo hacia quienes tienen ganas de trabajar por el Boxeo.

BARILOCHE 2000


SIGA LEYENDO

Agricultura de Río Negro: Sembrar Conciencia

Sembrar Conciencia:

funcionarios rionegrinos participaron del lanzamiento de la edición 2016/2020

imageEl secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, y el subsecretario de Agricultura, Nicolás Stier, participaron el viernes en Neuquén, del lanzamiento del Programa Sembrar Conciencia 2016/2020, iniciativa que contempla un trabajo interinstitucional, impulsando las buenas prácticas agrícolas, con énfasis en la manipulación y aplicación de agroquímicos.

La actividad, encabezada por el Ministro de Producción y Turismo de la provincia anfitriona, José Brillo, y parte de su gabinete, contó con la presencia de la secretaria de Medioambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani, además derepresentantes de organismos públicos y privados vinculados a la producción frutícola y hortícola de los dos Estados.

Durante el acto, las instituciones que integran el Programa firmaron el acta de adhesión formal al mismo, con el objetivo de darle continuidad. En ese contexto, se realizó la presentación del Plan Operativo para el año 2016.

Sembrar Conciencia es un trabajo mancomunado entre el sector público y privado de la norpatagonia, destinado a promover un sistema de producción, distribución, comercialización y consumo de frutas y hortalizas, basado en las capacitaciones sobre Buenas Prácticas Agrícolas. El objetivo es garantizar el cuidado de la salud del productor, del consumidor y la protección del ambiente.

Sobre la participación de Río Negro en el Programa, Diomedi expresó que la Provincia viene participando desde hace 15 años, y “cada año que va pasando se van ajustando los detalles y las exigencias. La intención, es tener una concientización sobre el uso y aplicación de agroquímicos, y el cuidado en el manejo de los envases,a fin de mejorar la calidad de vida de quienes los manipulan; darle seguridad alimentaria a los consumidores; y contribuir a una fuerte mejora del ecosistema”.

“El hecho de que tengamos controlado el destino de todos los recipientes que se utilizan para los agroquímicos, es decir, que sean lavados tres veces, ydestruidos, desechados, o entregados a una empresa que los reutiliza como postes u otros artículos relacionados a la agricultura, ha redundado en que el medio ambiente se vaya recuperando rápidamente, en todo su ecosistema”, expresó el funcionario .

Diomedi agregó que todas las instituciones vienen colaborando desde hace 15 años con esta iniciativa privada, que nació de la idea de un proveedor de agroquímicos, ya fallecido, llamado Pedro Villegas, que pretendía ir mejorando con este Programa todas estas actividades.

“Desde el Gobierno de Río Negro estamos fuertemente comprometidos en seguir acompañando y trabajando,para poner la mirada en mejorar la calidad de vida de futuras generaciones, preservando nuestro medioambiente, y apostando a la seguridad alimentaria, para que en el mundo seamos un referente en este sentido”, concluyó.

En Sembrar Conciencia participan los gobiernos de Neuquén y Río Negro; SENASA; INTA; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Uatre-Osprera; CAFI; Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro; Casafe y Agrolimpio.

SIGA LEYENDO

Chubut: Gobierno giró más de $ 20 millones a municipios con desequilibrios

En lo que va del año el Gobierno giró más de $ 20 millones a municipios con desequilibrios

Los datos se desprenden de un informe presentado por el Ejecutivo Provincial sobre los fondos mediante los cuales se ayudó a los intendentes con problemas de caja. De esos fondos Trelew obtuvo 15 millones de pesos mientras que para el distrito cordillerano de Cholila fueron 2 millones de pesos.

Desde los primeros días de gestión hasta hoy el Gobierno Provincial de Mario Das Neves envió fondos a los intendentes por más de 20 millones de pesos para cubrir los desequilibrios financieros que se verificaron en cada uno de los municipios. Lo hizo a través de los mecanismos de subsidios y ayudas financieras del Tesoro Provincial.

El dato pormenorizado acerca de lo que recibió cada una de las localidades de la provincia consta en el informe que el Ejecutivo envió a la Legislatura ante el requerimiento realizado. La solicitud partió desde el bloque del Frente para la Victoria, luego que este diario diera cuenta de la asistencia por 15 millones de pesos que había percibido Trelew en el mes de abril.

Los subsidios

En el documento al que accedió de forma exclusiva este suplemento, se detalla que mediante subsidios fueron ayudados 6 municipios: El Hoyo, Gaiman, Trelew, Paso de Indios, Comodoro Rivadavia y Cholila, siendo el más beneficiado el municipio del intendente Adrián Maderna, con el giro de 15 millones, lo cual debe ser abonado por el Ejecutivo Provincial en 5 cuotas de 3 millones de pesos cada una.

Para Cholila hay fondos por 2 millones de pesos. Con fecha del 14 de abril se describe que dicho subsidio solicitado por la Municipalidad será pagado en 4 cuotas mensuales. En el reporte brindado por el Gobierno Provincial, el pago figura como “pendiente”.

El otro distrito cordillerano al cual se le comprometieron fondos fue El Hoyo, con 1,5 millones de pesos. El mismo se establece que será abonado en 3 cuotas mensuales y su pago también aparece como pendiente.

Dentro del mismo decreto firmado por el gobernador Mario Das Neves y el ministro coordinador, Víctor Cisterna, se justifica el envío de fondos en el marco de la emergencia económica declarada en el distrito. “En la fecha 11 de diciembre de 2015 por medio de la ordenanza municipal Nº 128/2015 el Concejo Deliberante de la localidad de El Hoyo ha declarado la emergencia económica y financiera”.

Frente a este escenario “actuando en consecuencia el ministerio de Coordinación de Gabinete tramita la solicitud de un aporte económico efectuada por dicho municipio el cual será destinado a proveer los recursos necesarios para solventar los desequilibrios económicos y financieros declarados”.

Asimismo se establece que los fondos enviados deberán ser invertidos dentro de los 30 días en que fueron recibidos y rendidos ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia dentro de los próximos 60 días.

Paso de Indios percibió una ayuda de 600 mil pesos, con fecha de pago el pasado 15 de marzo.

En su momento, el jefe comunal, Mario Pichiñán, le dijo a este suplemento que “es plata que uno pide para paliar la situación complicada que vivimos”.

El jefe comunal manifestó que incluso se hace complicado llegar con el pago de los haberes, sobre todo teniendo en cuenta que se deben dar incrementos salariales.

Después Gaiman figura con 500 mil pesos, con fecha de pago pendiente. En este caso, como en los anteriores localidades, los fondos enviados al intendente García Aranibar responden a complicaciones de caja dentro del municipio.

Por el aniversario

Muy distinto es el caso de Comodoro Rivadavia. Si bien figura en el informe presentado por el Gobierno Provincial ante el pedido de informes que hizo el bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura, en este caso responde a una ayuda en concepto del aniversario de la ciudad petrolera, que nada tiene que ver con urgencias económicas.

El 17 febrero pasado, día en que se conmemora el aniversario de Comodoro, el Gobierno Provincial entregó un subsidio de $ 1.200.000 para cubrir las erogaciones que demandaban las distintas actividades que se iban a llevar a cabo en el marco de los festejos.

En total, los municipios que registraron problemas financieros percibieron dinero por $ 19.600.000. A estos fondos por más de 19 millones y medio de pesos se le deben agregar las ayudas del tesoro provincial (ATP), que incluye a otros tantos municipios, aunque en este caso con sumas muy inferiores, que totalizan $ 1.065.000.

Giros de ATP

Tanto El Hoyo ($ 130 mil) Paso de Indios ($ 110 mil), como Cholila ($ 50 mil) también aparecen en la lista, además de los subsidios mencionados anteriormente. El Hoyo percibió 3 giros por ATP, Paso de Indios otros 2 y Cholila uno solo.

En la Cordillera Esquel percibió un ATP por $ 50 mil y otro por $ 45 mil, totalizando los 95 mil pesos. Trevelin también obtuvo dos erogaciones de $ 45 mil pesos cada una. Y Epuyén $60 mil.

Por su parte, Sarmiento recibió dos giros: uno por $ 30 mil y el otro por $ 50 mil. Mientras que a Río Pico se le giraron $ 170 mil pesos, con 2 ATP de $ 50 mil, otro de $ 40 y uno más de $ 30 mil. De este modo, Río Pico es el distrito que más fondos obtuvo a través de este mecanismo de financiamiento a través del Tesoro.

Los otros

Entre los que percibieron ATP en el orden de los 50 mil pesos están además El Maitén y Gualjaina. Después figuran con menores aportes Camarones, Dolavon y José de San Martín con $ 40 mil;

Y por último Gobernador Costa, Río Mayo y Alto Río Senguer figuran con $ 30 mil

DIARIO JORNADA


SIGA LEYENDO

La Casa del Chubut celebra el 25 de Mayo con una gran peña

La Casa del Chubut celebra el 25 de Mayo con una gran peña

Las puertas de la representación del Gobierno en Buenos Aires se abrirán a las 12 de este miércoles. Estudiantes y acompañantes de pacientes de la provincia derivados son los principales invitados a compartir la fecha patria con espectáculos, música y locro.

La Casa del Chubut en Buenos Aires prepara una gran peña para este miércoles 25 de mayo con motivo de un nuevo aniversario de la constitución del Primer Gobierno Patrio.  Por eso desde las 12 horas la representación oficial del Gobierno del Chubut, ubicada en Sarmiento 1172 a metros del Obelisco, abrirá sus puertas a todos los chubutenses que se encuentren en Buenos Aires y alrededores para compartir “El locro del 25”.

El director general de la Casa del Chubut, Germán Sahagún, adelantó que “la idea es pasar juntos un grato momento compartiendo el tradicional locro y empanadas criollas”, y agregó: “Claro que para completar el menú patrio a la tarde no faltarán los populares pastelitos y mates”, e invitó especialmente “tanto a los estudiantes como a los acompañantes de los pacientes derivados de la provincia, para que puedan conocer gente y no sentirse solos en esta ciudad tan grande”.

ESPECTÁCULOS DE CHUBUTENSES

“Para amenizar la tarde tendremos varios artistas, entre ellos Yoel Hernández, de El Maitén, estudiante y cantautor que reside en Córdoba y este año ganó el destacado de los Espectáculos Callejeros en Cosquín, seleccionado entre más de 500 artistas” detalló, y amplió: “Asimismo el coreógrafo y bailarín Lino López, nacido en Gobernador Costa quien reside en Gualeguaychú y acaba de representar al país en un encuentro internacional de folklore, estará presente con parte de su Compañía de Danzas y Espacio Cultural Qambá”.

En tanto que Los Haraganes del Arrebato, de Rada Tilly, pondrán su música y color, haciendo bailar a los presentes; y Diego Furbatto presentará su libro de fantasía épica “Letgrín de Eumeria”, historia que transcurre en el ficticio territorio de Eumeria, ambientado en la Patagonia Argentina donde su geografía se introduce en la novela dando al lector una sensación de localía y pertenencia.

“Como dijimos a principios del mes pasado durante la peña con motivo del relanzamiento del área de Juventud, la Casa del Chubut es la casa de todos los chubutenses, y más aún, que quienes están lejos de su provincia y de sus familias, se sientan como en casa por lo menos durante un rato, pasando un momento ameno, y encontrándose con sus coprovincianos”, resaltó Sahagún.

Además habrá degustación de distintos productos chubutenses como vinos orgánicos Hijos del Viento; dulces,  jugos y licores orgánicos Fupentz; y cerveza artesanal Huemul.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Bajaron las reservas: Los hoteles se encuentran en estado de alerta

Bajaron las reservas: Los hoteles se encuentran en estado de alerta

Las facturas de gas para industrias y comercios del sur del país aumentaron 1245 % en promedio. Alojamientos que pagaban boletas de 45 mil pesos recibieron las nuevas por 350 mil. Temen por el cierre de lugares, en Bariloche, Comodoro Rivadavia, Ushuaia, Calafate, Esquel, El Bolsón, Villa la Angostura y San Martín de los Andes.

El aumento de las tarifas de gas en las provincias del Sur llega, en promedio, al 539 % para los usuarios residenciales y hasta 1245% para comercios e industrias. En este marco desde las cámaras hoteleras de la región aseguran que el tarifazo pone en riesgo la sustentabilidad de distintos establecimientos en Bariloche, Comodoro Rivadavia, Ushuaia, Calafate, Esquel, El Bolsón, Villa la Angostura y San Martín de los Andes.

“Reconocemos que las tarifas de gas estaban atrasadas pero la magnitud del ajuste pone en riesgo la sustentabilidad del sur como destino turístico”, advirtió el titular de la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche, Hugo de Barba.

La factura de gas de un hotel cuatro estrellas del centro de Bariloche pasó de 45.000 a 350.000 pesos bimestrales, por ejemplo y en un complejo de cinco cabañas con vistas al lago Nahuel Huapi sobre la avenida Bustillo el costo del servicio trepó de 5000 a 50.000 pesos cada dos meses, según detallan en el diario Página 12.

“Imaginábamos un aumento pero hicieron un cálculo en computadora sin medir las consecuencias. No solo nos afecta a los hoteleros sino que impacta sobre el empleo en toda la región. El 42% de la actividad económica es el turismo receptivo. A dos meses del comienzo de una temporada que ya se ve resentida, el aumento del gas es complicado”, indicó Hugo de Barba.

En este marco desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra) precisaron que, por ejemplo, un hotel de 40 habitaciones en Comodoro Rivadavia pasó de abonar 785 pesos a 11.478 bimestrales, mientras que la boleta de un establecimiento con 46 cuartos en Ushuaia pasó de 2000 a 46 mil pesos.

Sumado a esto las reservas para la temporada invernal son 43% menores a las registradas durante el mismo período del año pasado.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, señaló anteayer que existen emprendimientos “imposibilitados de pagar que podrían cerrar en plena temporada, porque no llegan a hacer frente a estos costos”.  Sin embargo desde el Gobierno justificaron las subas.

“Teníamos 10 grados bajo cero en las provincias del Sur y la gente estaba en remera en la casa porque tenían calor de tanta calefacción, porque el servicio prácticamente era gratis”, dijo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, por C5N.

ROSARIO NET


SIGA LEYENDO

El Bolsón: Robaban en familia.

Llevó a su familia a robar y los atraparon

Un conocido ladrón de El Bolsón dio un golpe en una ferretería ubicada en pleno centro, acompañado de su pareja y una adolescente de 14 años, también familiar.

Los dos mayores quedaron detenidos y luego fueron trasladados a Bariloche. (fernando bonasea)

La policía de El Bolsón detuvo a un sujeto de 24 años, ampliamente conocido en el ambiente delictivo, quien minutos antes había robado varias herramientas y dinero en efectivo de la bulonería “La Rosca”, acompañado de su pareja, de 23 años, y una adolescente de 14 años, también familiar.

El singular episodio se registró en la madrugada del viernes (aunque trascendió ayer), en pleno centro de la ciudad, cuando a la medianoche los delincuentes forzaron un ventiluz que da a la calle para poder ingresar al comercio.

Ya una vez dentro del negocio, ubicado en avenida San Martín al 2100, los ladrones se dedicaron a llenar rápidamente una mochila con numerosos artículos que estaban en exhibición, principalmente costosas herramientas que pueden ser revendidas fácilmente.

Sin embargo, unos segundos después comenzó a sonar la alarma del local y un vecino alertó por teléfono a la guardia de la comisaría sobre “movimientos extraños en el lugar”.

Una patrulla policial que estaba en las inmediaciones se dirigió al sector y logró interceptar a los protagonistas del ilícito a las pocas cuadras, quienes se entregaron sin resistencia al verse rodeados.

La requisa determinó que “tenían en su poder la totalidad del botín y algo de dinero que habían sacado de la caja registradora”, según detalló el subcomisario Miguel Ángel Relmo.

Identificados

Una vez identificados en la unidad policial, la adolescente fue restituida a sus padres, mientras que los dos restantes quedaron detenidos y a disposición del juez competente en la causa, con sede en los tribunales de San Carlos de Bariloche, hasta donde fueron trasladados horas más tarde.

Luego de los trámites de rigor, los elementos secuestrados fueron devueltos ayer mismo al dueño del comercio robado.

El responsable del robo “tiene numerosos ingresos a la comisaría y un frondoso prontuario por robos. Por suerte los pudimos atrapar”, agregó el subcomisario Relmo.

RÍO NEGRO


SIGA LEYENDO

Docentes Universitarios

ConaduH, a diferencia de las restantes federaciones que sin debatir con las bases firmaron la oferta de Bullrich en el momento que fue presentada, abrió una deliberación de la que participaron más de 700 docentes.

Como resultado, la Asamblea de AGD, considerando que gracias a haber puesto en pie el mayor proceso de movilización docente, estudiantil y no docente de las últimos años la docencia universitaria logró arrancar la apertura de una paritaria que estaba cerrada hasta junio, su reapertura en septiembre, el aumento de una primera oferta que era del 25% y que incluso luego ¡había sido reducida!, el relevamiento de los docentes adhonorem y quebrar la paritaria de 16 meses, decide firmar el acta en disidencia incorporando la consideración de que es insuficiente el monto salarial y las cuotas.

La asamblea resolvió una movilización del 15 de junio, junto con el movimiento estudiantil y no docente combativos, por los reclamos de presupuesto y boleto educativo

SIGA LEYENDO

/