18/6/16

25 de junio comienza el torneo de invierno de LIFUBA

Confirmado:

El 25 de junio comienza el torneo de invierno de LIFUBA

- FUTBOL PARA LOS MAS CHICOS -

“Es un cambio importante y es una forma de apoyar a los clubes que trabajan todo el año”, destacó el vice de la Liga. Será para categoría 2000, 2001, 2002.

Los clubes hicieron el planteo. ¿Qué hacemos con los chicos durante el invierno? Y empujaron la decisión de la Liga de Fútbol para concretar un certamen durante el invierno. Fueron 15 los clubes que confirmaron su participación: Cruz del Sur, Puerto Moreno, Estudiantes Unidos, Martín Güemes y Martín Güemes B, Arco iris, Rivadavia, Deportivo Angostura, Nehuén de Pilcaniyeu, Independiente, El Refugio de El Bolsón, Chicago, UTHGRA, San Cayetano y CAB 16. 

“Es un cambio importante en lo que se viene planteando en la Liga. Además es una forma de apoyar a los clubes que trabajan todo el año”, destacó el vicepresidente de la Liga, José Luis Guerrero, quién reconoció que fueron algunos clubes los que “empujaron” la decisión. Remarcó que no sólo hay una cuestión deportiva importante detrás de esta decisión, sino también social. “Es una forma de ofrecerles continuidad en el deporte a los chicos”, aclaró.

La forma de disputa será todos contra todos, y la primera fecha se jugará en Estudiantes Unidos y Arco Iris de Virgen Misionera. La cancha del “Pincha” será utilizada hasta que deba cerrarse para hacer los trabajos en el césped. Luego, Arco Iris será el lugar principal y resta confirmar una cancha más que podría darse a conocer en los próximos días.

Guerrero contó que la copa será una réplica de la Copa Libertadores, y se premiará hasta el cuarto lugar. Además “vamos a distinguir al mejor jugadores del certamen y reconocer el equipo que se destaque por el juego limpio. Nos parece un aspecto importante a reconocer”, concluyó.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Legislatura de Chubut: Leyes Sancionadas

Alcances de la iniciativa que promueve concientización social

Sancionan ley en beneficio de pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria

El Poder Legislativo de la Provincia del Chubut sancionó un Proyecto de Ley General, promovido por el Bloque Justicialista, por el cual se dispone que el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría que corresponda, deberá establecer que organismos públicos, privados y comerciales de toda la Provincia, permitan el ingreso a sanitarios a personas que padezcan enfermedad intestinal inflamatoria, ya sea Colitis Ulcerosa o enfermedad de Crohn, debidamente certificada en credencial identificatoria, realizada por médicos gastroenterólogos de los hospitales públicos de cada localidad y centros de salud.

El referido Proyecto de Ley tuvo dictamen unánime de las Comisiones Permanentes de Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo.

Alcances de la normativa

La normativa estipula, además, “Requerir a la Empresa de Transporte Urbano e Interurbano de pasajeros, que con la presentación de dicha credencial acreditando la patología expuesta, tales pacientes puedan utilizar los asientos de prioridad si lo requieren, ya que permanecer sentado puede evitar la incontinencia”.

“Los Organismos Públicos y Privados deberán dar atención en orden prioritario en cajas de cobro y lugares donde se realicen trámites en general, debido a que no resulta recomendable la permanencia de dichas personas en lugares concurridos, principalmente en época de frío, ya que al usar medicación que disminuye las defensas se exponen a infecciones de vías respiratorias”, se consigna.

Promover la concientización social

Se insta, asimismo, a “Promover a través del Ministerio de Salud la difusión y concientización de tal patología clínica, de manera de lograr que muchas personas con Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn, no tengan temor de salir de sus casas y se sientan cuidados, protegidos y acompañados por la sociedad y las autoridades”.

Se establece, además, que “Convalidar a través del Ministerio de Salud la credencial identificatoria para ser utilizada en los diferentes organismos públicos, privados y comerciales en general” (cuyo modelo se adjunta como Anexo).

Invitan a Municipios a adherir a la Ley

Se invita a los Municipios a adherir a la presente Ley, a través de los Concejos Deliberantes, determinando la autoridad de aplicación a nivel municipal.-


Régimen de Fomento para el Uso de Fuentes Renovables de Energía para producir Energía Eléctrica

Chubut adhiere a Ley Nacional Nº 27.191 e invitan también a Municipios y dictar propia regulación

La Legislatura Provincial dio sanción favorable al Proyecto de Ley General presentado por el Poder Ejecutivo, mediante el cual la Provincia del Chubut se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.191, modificatoria del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica, establecida mediante la Ley Nacional Nº 26.190.

El mencionado proyecto de Ley tuvo dictamen unánime de la Comisión Permanente de Infraestructura y Servicios Públicos.

Invitan a Municipios a adherir a la Ley

A través del artículo segundo de la Ley sancionada por la Legislatura Provincial en la Sesión Ordinaria del 8 de Junio pasado, se invita a los Municipios a adherir a la mencionada Ley, y a dictar su propia regulación destinada a promover la producción de energía eléctrica, a partir de fuentes renovables de energía.-

SIGA LEYENDO

AEROPUERTO MUNICIPAL Y TERMINAL DE OMNIBUS MUNICIPAL DE EL BOLSON

IMPORTANTE REUNION EN EL CONCEJO DELIBERANTE DE EL BOLSON PARA IMPULSAR LA CONCRECION DEL

AEROPUERTO MUNICIPAL Y TERMINAL DE OMNIBUS MUNICIPAL DE EL BOLSON

A partir de la resolución 040 /16  del Concejo Deliberante se llevó adelante  la exposición de la Mesa de Desarrollo Aeronáutico sobre el proyecto de la Terminal Aéreay de Ómnibus, la situación de los fondos determinados  y la  gestión de  la construcción de las dos Terminales  Municipales permitiendo que la comunidad de El Bolsón pueda administrar estos emprendimientos sacando  provecho del potencial de ser la puerta de entrada a nuestra región en forma terrestre y aérea.

Estuvieron presentes seisConcejales Municipales, Cecilia Gori ,Juliana Ortega, JoseCaliva ,Mario Scandizzo ,Daniel Cortes. Además el Director de Aeronáutica de la Provincia Mariajose Cheverin.el Jefe del Aeródromo local Cesar Hidalgo ,el jefe del SPLIF Domingo  Sales, el responsable de Defensa Civil Leandro Romairone ,vecinos del Barrio Arrayanes , el Coordinador de la Mesa de Desarrollo Aeronáutico Reynaldo Rodríguez y al inicio el Intendente Bruno Pogliano, la reunión  se llevó adelante en la sede del Consejo Deliberante y se trató en profundidad  el proyecto del Aeropuerto y la Terminal de Ómnibus .

Se Propuso  la realización   de licitaciones públicaspara la explotación y uso de los distintos espacios comerciales, de servicios y oficinas de las terminales

Obtenido el costo de construcción, distribuir las obras en la mayor cantidad de empresas constructoras pequeñas y medianas haciendo especial acompañamiento a las Cooperativas

El Director de Aeronáutica de la Provincia MariaJoseCheverin informo sobre las gestiones que está llevando adelante en relación a la inscripción definitiva de la Tierra a nombre de nuestro Municipio

Agotadas las preguntas se consensuo la necesidad concretar este proyecto en forma urgente por innumerables motivos y en especial los aspectos de seguridad, hicieron hincapié los representantes de los organismos de seguridad

Reynaldo Rodríguez

Coordinador  Mesa  de desarrollo Aeronáutico

SIGA LEYENDO

17/6/16

Calendario de Actividades Culturales en El Bolsón

Calendario de Actividades Culturales en El Bolsón

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Mirco Szudruk se tomará cinco meses

El Hoyo: Mirco Szudruk se tomará cinco meses

El intendente sufre una enfermedad neuromuscular. "Hace un año y medio vengo padeciendo algunos problemas de salud, que me demandan iniciar algún tipo de tratamiento que me ayude a revertir esta difícil situación”, explicó el jefe comunal.

Mediante una carta a los vecinos, el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, reveló que se tomó una licencia por cinco meses debido a que sufriría “una enfermedad neuromuscular de tipo neuromotora”.

Describió que hace un año y medio “vengo padeciendo algunos problemas de salud, que me demandan en la actualidad poder en este tiempo iniciar algún tipo de tratamiento que me ayude a revertir esta difícil situación que me afecta”.

Tras más de un año de recorrer médicos y especialistas de toda índole, “hice una consulta en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde luego de cuatro viajes y de varios estudios para poder llegar a un diagnóstico concreto, tengo que decir que lo cierto es que hasta el día de la fecha no hay algo definitivo”.

La patología afectó progresivamente su voz. “Me es muy difícil poder comunicarme verbalmente, por lo tanto me afecta en mi trabajo, por ejemplo realizar gestiones, atender los temas de los vecinos, tener un contacto fluido con otras instituciones, y otras cuestiones que tienen que ver con la función que me toca llevar adelante en forma plena en el ejercicio del cargo”.

“Para mí es muy difícil tener que estar ausente en un momento tan importante para nuestra localidad –explicó-, con un gobierno provincial que nos escucha y brinda respuestas, pero tengo plena confianza en el equipo que me acompaña desde el 10 de diciembre y que muchas cosas que estamos gestionando y consiguiendo son el resultado del trabajo tanto de funcionarios del ejecutivo como también de los concejales de nuestro espacio que muchas veces con el acompañamiento del resto de los bloques, están poniendo todo para el crecimiento de nuestro pueblo”.

Según Szudruck, “esta decisión no es fácil ya que he tenido el honor de que este pueblo que me vio crecer, a través de sus ciudadanos me haya elegido en dos oportunidades como intendente, siendo esta la máxima distinción que uno puede tener”. Sin embargo “necesito tomarme un tiempo prudencial y así poder hacer todo lo que esté a mi alcance para volver recuperado y así desempeñar la función para la cual fui honrado a través de voto popular”.

La carta agradece los llamados de preocupación por su salud y al gobernador Mario Das Neves por el apoyo. También a su gabinete y a todos los concejales “por su sensibilidad, comprensión y apoyo en esta difícil situación de salud que me toca afrontar junto a mi familia”.

DIARIO JORNADA

VER TAMBIÉN

Carta a Vecinos y Público en General del Intendente de El Hoyo Mirco Szudruk

Carta a Vecinos y Público en General del Intendente de El Hoyo Mirco Szudruk

-Tema: motivos licencia solicitada -    

SIGA LEYENDO

Entrevista a Reato, intendente de Epuyén

Reato: "En el PJ tenemos que dejar las diferencias y pensar en la gente"

El intendente de Epuyén, que mañana recibirá a una nueva cumbre de la agrupación Celeste y Blanca, dijo que "charlamos con todos los sectores y creo que es lo mejor que podemos hacer."

El intendente de Epuyén, Antonio Reato, pidió por la unidad del Partido Justicialista y destacó la reunión que este sábado realizará en su localidad la agrupación Celeste y Blanca, liderada por los dirigentes Adrián Maderna, Dante Bowen, Héctor Gonzáles y Jorge Aidar Bestene, que cumplirá su segunde cumbre provincial en la zona cordillerana, tras el lanzamiento en Dolavon.

Entrevistado por el programa "A Tiempo", que se emite por FM Tiempo Trelew 91.5, el jefe comunal se mostró "entusiasmado con poder reorganizar el partido, charlando con todos los compañeros, de cara a normalizar un poco la situación del PJ, como nos exige la Ley. Tenemos muchas ganas de que llegue el sábado para juntarnos a debatir", dijo.

-¿A qué apunta esta intención de renovar el partido?

Me parece que es una alternativa de recambio, de gente nueva. Y coincido mucho con el compañero Adrián Maderna -que no irá a la Cordillera por el nacimiento de su hijo- y con otros que están adentro. Me parece que está bueno que se venga a la cordillera a plantear esto del recambio.

-¿Cómo ve hoy al Partido Justicialista?

Creo que la actual conducción cumplió un ciclo, fueron años difíciles, complicados y se ha perdido la elección a nivel provincial. Me parece que la renovación es lo que corresponde y hay que trabajar para poner nuestra propuesta partidaria a toda la comunidad y así volver al gobierno.

-¿Hay conversaciones con gente como Norberto Yauhar o Carlos Linares para que se incorporen a futuro?

Totalmente, el diálogo es fluido con todos. En lo particular, yo soy de la idea que vayamos con unidad a formar una sola lista para octubre y para eso voy a trabajar. Es lo que corresponde. Charlamos con todos y creo que es lo mejor que podemos hacer. Tenemos que dejar las diferencias adentro y pensar en la gente.

-¿Cree que hay lugar para llegar a esa lista de consenso?

Hay líneas y pensamientos distintos pero me parece que no hay que descartar a nadie. Carlos Eliceche tomó el partido en un momento muy difícil y ya está normalizado. Se logró que se hagan los congresos, no podemos dejar a nadie lado. Trabajaremos con las cosas que coincidimos y con las que no coincidimos. El hecho que esté trabajando la Celeste y Blanca demuestra que todo el mundo tiene las puertas abiertas para entrar.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Esquel: se levantó el paro en La Trochita

Esquel: se levantó el paro en La Trochita

El Gobierno se reúne con La Fraternidad el miércoles.

La Trochita sale este fin de semana largo.

El presidente de CORFO, Martín Bortagaray, confirmo a FM Tiempo Esquel que el conflicto está en vías de solución con los trabajadores afiliados al gremio de La Fraternidad en el Viejo Expreso Patagónico La Trochita y que se convocó a la mesa paritaria.

El personal recibió ayer la notificación formal y decidió trabajar como lo hacen habitualmente, por lo tanto está garantizada la salida del trencito durante este fin de semana largo tanto en Esquel como en El Maitén. El funcionario provincial adelantó que las partes se sentarían a negociar el próximo miércoles.

“Esta es una negociación entre CORFO, el gremio, la Secretaria de Trabajo y el Ministerio de Economía para fijar lo que se va a llevar adelante”, explicó Bortagaray. Aseveró, en ese sentido, que “es imposible cerrar la negociación con lo que pretende el gremio, con lo cual seguramente el porcentaje no será diferente a lo que ha cerrado provincia en otros sectores”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/