A todos los trabajadores de la Educación
A todos los estudiantes
A la comunidad educativa:
La Regional Noroeste de Atech abraza fraternalmente a todos los trabajadores de la educación de la localidad de Epuyén que acompañaron con enorme compromiso como todos los días a su comunidad durante toda la jornada de hoy, día feriado en la localidad, durante los festejos de conmemoración del aniversario del pueblo.
El ministerio de Educación de la provincia del Chubut, que en su política educativa se muestra cada vez más alejado de velar por la educación pública, rompe un acuerdo de llevar adelante el asueto el viernes para garantizar la presencia de toda la comunidad educativa en el acto que se llevara a cabo el día de la fecha y obliga a todos los trabajadores a concurrir a sus lugares de trabajo en el día de mañana.
En esta acción, que además de torpe es autoritaria, queda demostrado el porqué de la ausencia de soluciones a la grave crisis edilicia y de presupuesto educativo que atraviesa nuestra Región y la provincia toda.
El ministerio de Educación de la provincia del Chubut, pone toda su energía en ver la manera de evitar este asueto a los trabajadores, presentando una norma ad hoc a último momento el mismo día en lugar de ocupar ese tiempo en solucionar los problemas y las ausencias del estado provincial que venimos denunciando.
Sepa la comunidad por qué peleamos los docentes y en qué pierden el tiempo nuestros funcionarios en lugar de hacerse cargo de generar una mejor escuela para nuestros niños, jóvenes y adultos.
CONSEJO EJECUTIVO DE LA REGIONAL NOROESTE DE ATECH
1/9/16
at septiembre 01, 2016Reconocimiento de AteCh a trabajadores de Epuyén
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 01, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
3500 jóvenes chubutenses siguen disfrutando del Provincial Evita en el Valle
3500 jóvenes chubutenses siguen disfrutando del Provincial Evita en el Valle
Este miércoles se desarrolló en las distintas sedes del Valle, la segunda y penúltima jornada de competencias del Provincial de los Juegos Evita Chubutenses, organizadas por Chubut Deportes y que clasificará a los mejores exponentes, al Nacional de Mar del Plata.
En las ciudades Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon y Puerto Madryn, se está desarrollando la final provincial 2016 de los Juegos Evita Chubutenses, que en esta oportunidad, congrega a 3500 jóvenes de 64 localidades de todo Chubut y tendrá su cierre este jueves.
Algunas disciplinas, caso canotaje, rugby, boxeo, natación, acuatlón, tiro, tenis de mesa, ciclismo, lucha, ajedrez y las actividades para discapacitados, ya finalizaron sus competencias, mientras que otras, como fútbol, atletismo, básquet, handball y voley , continuarán y concluirán el jueves.
Con algunos ya clasificados a la instancia nacional, restará el cierre del jueves, para conocer a la casi totalidad de representantes chubutenses en la cita marplatense del mes de octubre, destacando que en algunos deportes, el equipo se formará con evaluativos y selectivos, como el caso de la lucha, el tenis de mesa o el optimist.
“Demostrar mi fuerte”
Si bien de 3500 finalistas provinciales, sólo 800 llegarán al Nacional, en esta contienda son “todos ganadores” se encargó de destacar Walter Ñonquepán, presidente de Chubut Deportes. “cada uno de los que hoy está acá, ya viene de ganar en sus localidades y en los zonales”, recordó y “lo más importante son las vivencias, las amistades y los valores que se llevarán de esta experiencia, por eso todos ganan”.
Por su parte, Jorge Landaeta, quien trabajó en la actividad de la natación destacó que “años anteriores solo se destacaban nadadores del Valle, pero en este provincial tuvimos gratas sorpresas como Trevelin, Comodoro que anduvo muy bien, Sarmiento y Puerto Madryn. Tendremos un equipo con representantes de distintos puntos de Chubut, cosa que hace mucho no pasaba y eso es muy importante”.
Por último, Federico Bejar, representante de Esquel, que compitió y logró medallas tanto en natación como atletismo no convencional, contó que “me encantan estos juegos, estoy teniendo una muy linda experiencia. Conocí a mucha gente y me reencontré con otros que ya conocía. Participar me permite demostrar mi fuerte. Me gusta hacer deporte, competir, probarme contra otros y contra mí mismo”.
El Nacional
Vale recordar que la competencia Nacional en Mar del Plata, será del 22 al 27 de octubre y que los niños, niñas y jóvenes de entre 10 y 18 años de todo el país que participen, demostrarán su talento en las siguientes disciplinas deportivas de conjunto: Básquet 3x3, Básquet 5x5, Cestoball, Fútbol 11, Fútbol 7, Handball, Hockey, Nado Sincronizado, Rugby, Vóleibol y Vóleibol de Playa.
En cuanto a las disciplinas individuales se competirá en: Acuatlón, Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Ciclismo de Montaña, Esgrima, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Judo, Karate, Levantamiento Olímpico, Lucha Libre, Lucha Grecorromana, Natación, Patín Artístico, Pelota Goma Trinquete, Taekwondo, Tenis de Mesa y Tiro.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 01, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Labels: Deportes Chubut
Legislatura Chubut: Simionati destacó importancia de reclamo de tarifa diferenciada para usuarios de gas en la Patagonia
Asistió a reunión de Defensores del Pueblo del Sur Argentino en Neuquén
Simionati destacó importancia de reclamo de tarifa diferenciada para usuarios de gas en la Patagonia
El Defensor del Pueblo de la Provincia del Chubut, Dr. Héctor Simionati, puso de relieve la importancia del reclamo de implementar una tarifa diferencial para los usuarios de gas en la Patagonia, extensivo a PyMes, Industrias, Clubes, Asociaciones Intermedias y sectores vulnerables de la sociedad.
Simionati participó en Neuquén de una reunión de Defensores del Pueblo del ámbito patagónico, donde participaron también por la Provincia anfitriona, los Defensores del Pueblo de las ciudades del Neuquén (Dr. Ricardo Riva); San Martín de los Andes (Fernando Bravo); Zapala (Belén Aragón) y Centenario (Andrés Peralta), y el representante de la Delegación de Cipolletti de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, Nahuel Pería.
Exposición de argumentos respaldatorios
Se argumentó para respaldar este legítimo reclamo en beneficio de los usuarios patagónicos del servicio público de gas y también para otros sectores de la producción, la industria, entidades sociales y sectores vulnerables de las comunidades sureñas, estos aspectos: “Mayor encarecimiento del costo de la vida con respecto al resto del país; las bajas temperaturas en la Patagonia y el hecho de producir el gas en la región que también minimiza los costos de transporte y distribución”.
Condiciones de racionalidad y progresividad en aumento tarifario
Los Defensores del Pueblo de la Región Patagónica acordaron, asimismo, exigir las condiciones de “racionalidad y progresividad en la forma de aplicación el aumento”.
El encuentro motivó un interesante debate respecto de los puntos que los Defensores del Pueblo de la Región Patagónica van a presentar en la Audiencia Pública prevista para el próximo dìa16 de Setiembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación por el aumento de la tarifa de gas, que generó recursos de amparo en diversos estrados judiciales del país promovidos por poderes públicos provinciales con el acompañamiento de Defensorías del Pueblo, por caso Chubut, y también por otros sectores afectados por ese gran incremento tarifario que motivó un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de retraer al estado tarifario anterior y dar cumplimiento a Audiencia Pública.
Exigencias a ENARGAS acerca de Tarifa Social
Los Defensores del Pueblo de la Patagonia acordaron, además, solicitar al ENARGAS una “posición activa en representación del Estado Argentino, por sobre del empresarial y una flexibilización de los requisitos para acceder a la Tarifa Social, con incremento de la base salarial y la eliminación de algunas exigencias”.
El planteo de los Defensores incluye el requerimiento de “un plan de inversiones que las empresas deben realizar en cada localidad para mejorar el servicio”.-
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 01, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Labels: legislatura chubut
El Hoyo festeja su 63º aniversario de fundación institucional
La Localidad de El Hoyo festeja su 63º aniversario de fundación institucional
La localidad de El Hoyo festeja el lunes 05 de septiembre un nuevo aniversario, recordando la creación de la primera comisión de fomento, mediante la cual se independizó de la comuna de Lago Puelo; acontecimiento que marca el inicio de su historia institucional dando sus primeros pasos hacia la organización municipal. 
El gobierno municipal de El Hoyo, invita el próximo lunes a la comunidad a festejar su cumpleaños Nº 63, a partir de las 11 horas con la realización frente al edificio municipal del acto oficial, en el que se espera la visita de funcionarios del gobierno provincial, con quien se compartirá una jornada de homenaje, distinción de ciudadano ilustre; un gran desfile cívico militar, y se compartirá un almuerzo popular en el gimnasio municipal, con la presentación de artistas locales.
En ese marco se confirmó la presentación y animación de los siguientes artistas: Ballet Folklórico Municipal José Hernández; Brenda Ancapichun (Solista, canto); Ballet Folklórico de Adultos Instituto 814; Narciso Delgado y el grupo de Chámame de Licandro Vera.
Inauguraciones
La actividad oficial incluye en horario aún a confirmar, inauguraciones, destacándose entre ellas la nueva Oficina Municipal de Informes Turísticos.
Dicha oficina se emplaza sobre Ruta Nacional N° 40 y Avenida Islas Malvinas, intersección que forma el acceso al Centro Cívico de la localidad de El Hoyo.
Obra ejecutada bajo modalidad de Administración Municipal, con fondos provenientes de la Subsecretaria de Obras Municipales de la Provincia, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos del Chubut.
La misma cuenta con unos 200 metros cuadrados, un área de Atención al Turista, Oficinas, grupo sanitarios, sanitario accesible para personas con discapacidad, cocina para personal, un salón de usos múltiples y una sala de reuniones en planta alta. El acceso al edificio y los espacios físicos de planta baja cumplen con la Ley Nacional de Accesibles.
El diseño edilicio arquitectónico es de tipología cordillerana, de marcada identidad local. Se caracteriza por contar con espacios con iluminación natural, con excelente vista al exterior.
Reseña histórica….
El cumpleaños del pueblo es el día propicio para recordar y homenajear a los primeros habitantes que con esfuerzo, sacrificio, ímpetu y trabajo forjaron sus vidas y familias, como protagonistas de las primeras páginas de la historia local, que enriquecen la cultura, costumbres e idiosincrasia de los hoy considerados lugareños. Sumándose a ellos con el paso del tiempo el aporte y visión de nuevos vecinos que eligieron este incomparable pueblo para vivir.
El icono fundacional que le da institucionalidad al aniversario de la localidad de El Hoyo, es la fecha de creación de la primera comisión vecinal de fomento, allá por 1953.
La primera comisión de fomento de El Hoyo la integraron los siguientes vecinos: el comisario Héctor Benavente como presidente hasta el año 1973; y los concejales Alfredo Hernán paladino; Enrique Lobos; Tadeo Azocar; Victoriano González; Audon Quilodràn y Teófilo Breide.
Es válido reiterar que esta fecha aniversario está establecido por dicho acontecimiento fundacional institucional, es por ello que a los 63 jóvenes años del pueblo, hay que sumarle una nutrida porción de historia de vida anterior, con la llegada de los primeros pioneros a la región, datos que dan cuenta que allá por 1887 ya transitaban por estas tierras, asentándose provisoriamente campesinos y sus rebaños en su mayoría de origen chileno en busca de valles fértiles con extensas superficies de pastos verdes para pastoreo. También habitaron la zona, tribus tehuelches-Arauco y Mapuches, las cuales dejaron como vestigio de su paso, entre otros antecedentes al menos dos paredones de piedra natural con pinturas rupestres.
Llegada de pioneros
A partir de 1902 cuando las cuestiones limítrofes parecían comenzar a afianzarse, se comienza a registrar el asentamiento definitivo de los primeros pioneros en su mayoría oriundos del vecino país de chile, que echando raíces en estas tierras, fueron forjando la historia que llevo a la creación institucional del pueblo.
Estos pioneros, llegaron con espíritu guerrero y luchador, sin más armas que las herramientas para labrar la tierra y trabajar la madera, movilizados a caballo con pilcheros cargados de semillas en las que depositaron sus esperanzas en busca de una mejor vida y futuro prospero.
Entre ellos figuran los nombres de las familias de Bernardo Azocar(1894),Juan Antonio Muñoz(1895), Lisandro Mellado ( 1903), José Silvestre y Dionisio Lobos, José Santos Cárdenas(1906) entre otros tantos.
En la década del 40, se registro el arribo de los primeros inmigrantes polacos atraídos por el paisaje y el microclima , sumándose a estos un crisol de nacionalidades que depositaron toda su esperanza de vida en el valle de El Hoyo , una especie de tierra prometida. Desde entonces es que las familias Szudruk, Yuziuk, Skiepco, Batiuk, Salamin, Koresky, Dzikowicki y Kolb forjaron aquí sus vidas.
Primeras inspecciones de tierras
Las primeras inspecciones de tierras, por parte del gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura , comenzaron a realizarse a principio del siglo XX, a raíz de las distintas solicitudes de pioneros del valle que querían arrendar las tierras que acupaban. Para esa época las familias asentadas eran ya de varias nacionalidades, entre los que había Argentinos ( Pedro Pascual Ponce, Carlos Gallastegui, Pedro Paladino Mujica, Pablo Basualda …); chilenos( Tadeo Azocar, José Santos Cárdenas, José Rosas Lobos; Pascual Díaz, Justo Quilodràn, Evaristo Delgado, Ceferino Encina, Arturo Riquelme, Francisco Rifo…) y Turcos( Francisco Breide y Pedro Julián Bochile).
Convivencia social
Según información relevada por este medio, la convivencia entre los originarios y pioneros chilenos y argentinos de estas tierra, con los inmigrantes del viejo continente( Europeos) arribados por el año 1930, fue pacifica supieron interrelacionarse sin demasiados contratiempos, los europeos aportaron técnicas innovadora para la época en materia de agricultura y ganadería, como así también sobre el manejo y administración de recursos; mientras que los originarios y pioneros compartieron toda su sabiduría en relación a esta porción de tierra sureña.
Para esa época, también se produjo una transformación interesante en materia de comunicación con el resto del territorio nacional, a través de la construcción de los primeros caminos, facilitando el transito comercial y de relaciones sociales.
Primer gobierno constitucional
El primer intendente constitucional (1973/76) fue Don Juan Szudruk- FRE.JU.LI; los concejales fueron : Adelina “Ñata” Pereyra,” Lucho” Bracco, Luis “Yoyo” Sartirana -FRE.JU.LI, Halim Breide y Gaspar Lobos -UCR, Pacífico Ponce (PACH).
Dictadura: Seguido bajo gobierno de facto (1976/79) por Alfredo Hernán Paladino Ricardo Máximo Acosta (interino), Dr. Carlos Zittoni(1979/81), Alfredo Hernán Paladino (1981) reemplazado tras su renuncia por Eduardo González(1981/83).
Regreso de la democracia
El gobierno democrático regreso en 1983/87 con Marcelino González – MID- como intendente ; seguido por Santiago Cárdenas -UCR (1987/91); Carlos Ravena( 1991/93) destituido por juicio político y reemplazado por Alfio Arzeno -PJ (1993/95); Héctor Silva(1995/99); Santiago Cárdenas -UCR (1999/2003/07); Mario Breide- PVEH( 2007/2011); Mirco Szudruk PJ (2011/2015/ 2019).
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 01, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Cronograma Día internacional de la Mujer Originaria
MELI KUYEN ÑI KUIFIKE ZOMO MEW
Septiembre, MES DE LAS ANTIGUAS MUJERES ORIGINARIAS
Cronograma de actividades:
Lunes 05/09
14:00 Hs. Colocación de pancarta “5 de septiembre: Día internacional de la Mujer Originaria”
14:30 Hs. Muestra de afiches, fotos y bibliografía sobre mujeres originarias destacadas a través de la historia y sobre mujeres indígenas y rurales de la zona.
15:00 Hs. Proyección y debate de videos sobre Malinche y Bartolina Sisa.
Sábado 10/09
10:00 Hs. Inauguración Biblioteca “Juana Azurduy”. Presentación y debate de historia resumida de Juana Azurduy, Mercedes Sosa y Rosa Guaru.
13:00 Hs. Almuerzo a la canasta.
14:00 Hs. Presentación de historia resumida de Aime Paine, Luisa Calcumil y Beatriz Pichi Malen
15:00 Hs. Proyección y debate de la película “Gerónima” con la actuación de Luisa Calcumil.
Miércoles 21/09
14:00 Hs. Presentación y debate sobre la historia resumida de Margarita Foyel, Lucinda Quintupuray, la Comandanta Ramona y Rigoberta Menchu.
Sábado 01/10
10.00 Hs. Jornada de cierre de actividades:
Preparación de ofrendas a Margarita Foyel (arcilla, hilado, tejidos, etc.),
Posible charla e intercambio sobre medicina originaria
Proyección de parte del video-documental “Dominga Neculman, alfarera mapuche”.
13:00 Hs. Almuerzo a la canasta.
Lugar: Espacio comunitario Trayen ko Newen, Cascada de Los Repollos, Ruta 40 - Km.1936.
Organizan: Comunidad Mapuche Las Huaytekas, Agente sanitaria del Paraje Los Repollos, CEA 3 de Mallín Ahogado y Vía Campesina Indígena.
Acompaña: Consejo Local de las Mujeres
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 01, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Taller de DIBUJO natural•realista
MUSARAÑA - D
taller de DIBUJO natural•realista
(dibujando con el lado derecho del cerebro)
edades: de 15 a 100 años
los miércoles de 17:00 a 18:30 hs Centro Cultural Eduardo Galeano del 7 de septiembre al 30 de noviembre 2016
coordina:Verónica Vides (www.veronicavides.com)
+ info: C.C.E.Galeano / 294 15 4518348 / vvides@yahoo.com
PROYECTO ALCORNOQUE
Un espacio para la búsqueda, análisis, debate y realización de proyectos de artes visuals en cualquiera de sus lenguajes.
• Centro Cultural Eduardo Galeano
• los viernes de 12:00 a 13:30 •
coordina:Verónica Vides (www.veronicavides.com)
+ info: C.C.E.Galeano / 294 15 4518348 / vvides@yahoo.com
Veronica Vides www.veronicavides.com http://veronicavides-trama.blogspot.com/
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 01, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
30/8/16
at agosto 30, 2016Crearán un ente para administrar La Trochita y La Hoya y hoy asumen los nuevos funcionarios
Crearán un ente para administrar La Trochita y La Hoya y hoy asumen los nuevos funcionarios
El procedimiento para elegir al gerente que administrará ambos atractivos turísticos también será por concurso público, como se realizará en el caso del Ministerio de Turismo. Hoy por su parte, asumen Pablo Mamet en Industria, Juan Chachero en el área Gobierno y el nuevo subsecretario de Trabajo.
Dos de los nuevos. Ayer en Casa de Gobierno, el gobernador se mostró junto a Pablo Mamet y a Juan Ignacio Chachero.
El gobernador Mario Das Neves anunció este lunes desde Casa de Gobierno la creación de un ente que regulará la administración de La Hoya y La Trochita. Es en el marco de las modificaciones que viene realizando el gobernador tras su reasunción.
También adelantó que el procedimiento para elegir al gerente responsable de ese organismo, que nucleará a los dos de los principales atractivos turísticos del Chubut, se efectuará de la misma forma que con el cargo del futuro ministro de Turismo, por concurso público.
Das Neves indicó que “con respecto a La Hoya y La Trochita, tenemos algunas definiciones en la constitución de un organismo que va entrar de lleno en el tema”.
Además “en este caso va a haber un gerente que también va a ser llamado a concurso”, afirmó.
“Vamos a llamar a un concurso para que no sea permanentemente parte de un asambleísmo que no nos lleva a ningún lado. A veces nos preocupa el nivel de discusión y de diferencias que hay, por eso mañana –por hoy- vamos a anunciar la creación de este organismo”, adelantó el gobernador.
En el caso del ministerio de Turismo, Das Neves ayer firmó el decreto de llamado a concurso, cuyo plazo para presentarse como candidato vencerá el próximo 12 de septiembre. (Ver pág.5)
Nuevos funcionarios
Das Neves, confirmó ayer que se sumarán tres nuevos funcionarios al Ejecutivo provincial y asumirán sus respectivos cargos este martes a las 11 horas en el marco de un acto que se realizará en la Sala de Situación de Casa de Gobierno.
Das Neves le tomará juramento a Pablo Mamet como subsecretario de Industria dependiente del Ministerio de la Producción, a Juan Ignacio Chachero como subsecretario de Gobierno dependiente del Ministerio de Gobierno. Además asumirá el nuevo subsecretario de Trabajo, quien estará colaborando en la cartera junto al secretario de Trabajo, Marcial Paz, recientemente ratificado en el cargo.
Con respecto a las incorporaciones al gabinete, Das Neves recalcó que “es gente que trabaja, que le interesa el Estado y comprometida con la sociedad”.
Estar en todos lados
Expresó que “acá se trabaja todo el día, y eso lo saben ellos y quienes están y quienes vendrán, y cada vez más porque la situación no es nada fácil”.
“Hay que atender la problemática, estar en todos lados, por eso tengo mucha confianza, la misma que deposité en el 2007 cuando incorporé gente joven y fui tan criticado”, recordó el mandatario provincial.
“Nosotros necesitamos incorporar gente joven, con ganas, el Estado necesita de estos gestos”, reiteró el gobernador.
Con respecto a los cambios en los cargos, Das Neves indicó que “esto no va en desmedro del accionar de los anteriores funcionarios sino que es buscar perfiles y un ritmo distinto, porque como dije el domingo en el primer año de gestión, en el 2004 hice siete cambios de gabinete, esto ya es parte de la historia, dije que nadie estaba atornillado”.
En este sentido especificó que “Eduardo Arzani (exsubsecretario de Industria) y Marcos Sánchez (exsubsecretario de Gobierno) van a seguir trabajando porque hay mucho para hacer”.
Por su parte, indicó el mandatario provincial que “se abocarán exclusivamente a la tarea de precios acordados y a la mesa de la convocatoria para la reforma constitucional respectivamente”.
Publicó:
Radio Malon
at
agosto 30, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Labels: El Maiten