22/9/16

Gremios de la Zona Andina cuestionan la normalización de la CGT en la región

Gremios de la Zona Andina cuestionan la normalización de la CGT en la región

Cuestionan a la CGT Zona Andina. Cuestionan a la CGT Zona Andina. 

Consideran que no se cumplió con el procedimiento debido para llevar a cabo dicha normalización, que no se cumplió con la convocatoria y requieren que se regularice esta situación, convocando a todas las organizaciones y a sus verdaderos representantes. Exigen democracia y transparencia. 

Una decena de gremios de la ciudad de San Carlos de Bariloche y de El Bolsón, representados por sus dirigentes sindicales, solicitaron al secretario de Interior de la CGT (Confederación del Trabajo de la República Argentina) Francisco Gutiérrez, que “intervenga y revise la constitución o normalización de la CGT Regional Zona Andina”.

Al igual que como ocurre en la Zona Atlántica de la provincia de Río Negro, este conglomerado de gremios desconoce la “supuesta normalización” de la CGT en la Zona Andina. Sostienen que “no se cumple la forma ni el fondo de lo que se propone, que es unificar la representación de los trabajadores”.

“Los gremios que acá nos expresamos nunca fuimos convocados”, como el dirigente Antonio Caló consideró que debía hacerse “y más aún entendiendo que adherimos a la CGT. Tampoco sabemos si las organizaciones presentes acreditaron su representación como lo solicita el pedido de normalización”, entendieron.

Y continuaron diciendo: “nos llama poderosamente la atención que la necesaria normalización local, se haga convocando a unos pocos, sin siquiera entender o subestimar lo que reza vuestra nota, ya que las situaciones particulares las sufrimos todos los trabajadores y no sólo algunos”. “Sin ser ofensivo con las organizaciones hermanas que de buena fe participaron, les solicitamos que se articulen los medios necesarios para que este tipo de normalización se haga de manera democrática, transparente y con todos los gremios que quieran participar”, se agregó.

Firman dicha nota: Luz y Fuerza (trabajadores de la energía), AATRAC (correos y comunicaciones), UTEDYC (entidades civiles y clubes), SUTEP (espectáculos públicos), UPSAP (vigiladores privados), Peones de Taxis, SITSA (saneamiento de Río Negro), Sindicato de Madereros, entre otros.

“Necesitamos obviamente una CGT unida, dejando de lado las ambiciones o aspiraciones personales de algunos dirigentes. Es decir, una CGT que sea la voz de todos los trabajadores, la voz del pueblo, de los más necesitados, de los que no tienen voz. Nuestra historia así nos lo reclama, nos lo exige, no la ignoremos, no la desconozcamos”, expusieron los principales dirigentes de dichas entidades.

Le solicitaron a Gutiérrez que intervenga con el objetivo de lograr que “la tan ansiada y necesaria unidad”, como la “alcanzada el día 22 de agosto en Buenos Aires, sea el punto de partida para que también ese trabajoso objetivo, se traslade lo antes posible a todas las regionales del interior. Que no sea una necesidad de algunos dirigentes, sino una expresión verdadera de la gente, de los trabajadores a los que con tanto trabajo representamos genuinamente, que es lo que nuestros compañeros nos exigen”.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

El hospital de Bariloche ya tiene nuevo tomógrafo

El hospital de Bariloche ya tiene nuevo tomógrafo

Provincia inauguró el equipamiento en el Ramón Carrillo. Esta tecnología también llegará a Viedma y Roca.

El hospital de la ciudad se transformó este martes en el primer centro público de salud en contar con un tomógrafo en Río Negro.

En breve se le sumarán los nosocomios de Viedma y General Roca, con una inversión total de más de $35.000.000 en tecnología para la salud.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguró con la incorporación de un tomógrafo computado, el Sistema de Digitalización del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del hospital Ramón Carrillo. A través de una inversión del Gobierno Provincial de más de $5.500.000, el nosocomio público cuenta ahora con esta importante tecnología para todos los habitantes de la Zona Andina.

Con estos equipos, la Provincia ahorrará casi $500.000 mensuales, que anteriormente se utilizaban para cubrir traslados a otras ciudades o atención por medicina privada. En los próximos días, lo mismo ocurrirá con los hospitales de General Roca y Viedma, que también tendrán instalado su tomógrafo.

La actividad, realizada en el Aula Magna del hospital, contó con la presencia del intendente Gustavo Genusso; los ministros de Salud, Fabián Zgaib y Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; y la directora del hospital barilochense, Mercedes Iberó.

Weretilneck destacó que “este tomógrafo forma parte de la compra general de equipamiento de tecnología más importante en la historia de la Salud Pública rionegrina. Estamos invirtiendo más de $35.000.000 para dotar a nuestro sistema de la mejor tecnología para mejorar el servicio que se le presta a los rionegrinos cada día”.

Explicó que “la compra contempla una inversión total de $35.000.000 entre los tomógrafos para el hospital de Bariloche, el de Roca y el de Viedma, que se suman a los digitalizadores de rayos en varios nosocomios, nuevos equipos de rayos, mamógrafos, ecógrafos y equipos de laboratorio”.

“Desde el punto de vista de la tecnología médica es la inversión más grande en la historia de la salud pública provincial, poniendo toda esta aparatología a disposición del sistema de salud rionegrino y que permitirá mayor precisión en los diagnósticos”, agregó.

En este marco, el Gobernador expresó su reconocimiento a los trabajadores hospitalarios, “quienes luego de los usuarios, son los principales destinatarios de este equipamiento porque son quienes todos los días hacen su máximo esfuerzo para salvar vidas”. En su discurso, el Gobernador destacó la presencia de los directores de los Hospitales de la región y de los intendentes. “Si bien este tomógrafo y equipamiento estará instalado en el hospital de Bariloche, forma parte de la planificación y ordenamiento de la Zona Sanitaria y el Ministerio de Salud en la Provincia para toda la región”.

“El desafío es que los hospitales cabecera tengan todo lo necesario para que a su alrededor y en las localidades cercanas se cuente con todo”, sostuvo.

Respecto a los avances en el nosocomio de Bariloche, el mandatario provincial recordó que en último año y medio se produjeron 97 ingresos de personal y se lograron importantes avances en materia e infraestructura y servicios. “Cuando Mercedes (Iberó) se hizo cargo del hospital, los jefes de servicio planteaban el problema que significaba la falta de personal, por lo que trabajamos mucho en ese aspecto. Después hicimos lo propio con la puesta en marcha de la unidad de terapia intensiva pediátrica, su remodelación; la inauguración del cuarto quirófano con el equipamiento correspondiente; la obra en la cocina; el reacondicionamiento del estar y la sala de emergencia; y la ampliación de la unidad de terapia intensiva a nueve camas”, dijo.

“A esto se suma lo realizado en la unidad de cuidados intermedios y la remodelación de la guardia, pasando de tres a ocho boxes, y 24 camas nuevas ya instaladas. Sin dudas, uno de los aspectos más importantes a destacar es la obra del nuevo hospital, una de las más grandes de la provincia junto con el de Allen y Catriel. Una obra que fue evaluada por parte de los trabajadores que dieron su opinión”, manifestó finalmente.

Durante el acto, se entregó al Municipio local un aporte de $300.000 destinado al Programa de Equidad y Género que tiene por objeto la prevención y resolución de situaciones de violencia de género. Seguidamente, se dejó inaugurado en el área de Farmacia un mural colectivo elaborado por el área de Salud Mental del centro de salud, denominado “Sanación”.

Al respecto, la directora del nosocomio agradeció la presencia de Weretilneck y destacó que “trabajé en las provincias de Buenos Aires y Chubut, y nunca vi a un gobernador en un hospital y menos que venga ocho veces seguidas, por eso agradezco mucho su presencia”.

“Para los que trabajamos en el hospital, contar con un tomógrafo es muy importante. Nosotros llevábamos a nuestros pacientes, con tomografías programadas al Alto Valle, es decir que los trasladamos con un familiar a 500 kilómetros. En casos de urgencia donde no se podía trasladar se le pagaba a un prestador externo y era aún más complicado con los pacientes que teníamos internados en terapia intensiva con respiración mecánica tenerlos que subir a una ambulancia”, explicó Iberó y añadió que “al tener el tomógrafo en el hospital nos ahorraremos alrededor de $500.000 mensuales y los pacientes no tendrán que viajar”.

Del mismo modo, destacó que este tomógrafo cuenta con tecnología de avanzada permitiendo realizar tomografías de cerebro en cinco segundos y de abdomen en diez segundos. Con esto “lograremos que un niño no requiera de anestesia para poder hacérsela”.

“Más allá de la mejora en la imagen que a nosotros nos sirve para poder realizar un diagnóstico más preciso, el tomógrafo es importante para los pacientes”, manifestó la Directora del hospital.

Por último Iberó, expresó: “Todo esto es posible, gracias a un gran trabajo en equipo entre los que desempeñamos tareas en el hospital y queremos la excelencia para el nosocomio, el Ministro Zgaib y el Gobernador Weretilneck”, finalizó.

También estuvieron presentes en el acto los legisladores Facundo López, Arabela Carreras, Leandro Lescano, Mariana Domínguez, Alfredo Martín y Silvia Paz; la defensora del Pueblo, Nadina Díaz; los intendentes de Dina Huapi, Danilo Rojas; El Bolsón, Bruno Pogliano y Comallo, Raúl Hermosilla; los directores de los hospitales de El Bolsón, Comallo, Pilcaniyeu y Ñorquinco y Carlos Lewandowski por la empresa Bionuclear.

Nuevo equipamiento

El tomógrafo computado de 16 cortes multislide de última generación y la digitalización del servicio de diagnóstico por imágenes contó con una inversión del Gobierno Provincial de más de $5.500.0000.

Con la incorporación de este equipamiento se evita el traslado de pacientes a otros centros de alta complejidad como es el caso de Cipolletti distante a más de 500 kilómetros de Bariloche.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Dejó un bolso con $30 mil en el auto y se lo robaron

Dejó un bolso con $30 mil en el auto y se lo robaron

La mujer tentó a los ladrones que no desaprovecharon la ocasión y se apoderaron del bolso y el dinero. Ocurrió en Mallín Ahogado, cerca de El Bolsón. 

Una profesora de Educación Física dejó un bolso negro en el interior de su camioneta Ford Ranger, a la vista de todos, y en el interior tenía $30 mil, según denunció en una unidad policial.

La víctima, oriunda de Mar del Plata, visitó la Cascada Escondida en la zona de Mallín Ahogado y al realizar el recorrido, dejó dicho elemento en la butaca del acompañante.

Autores ignorados violentaron el vidrio de ese mismo lado y sustrajeron el bolso con el dinero en su interior.

Además tenía otros documentos de importancia y varias tarjetas de crédito. La denuncia fue radicada en la Comisaría 12 de El Bolsón.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Fierros: En el circuito "La Paz" pesó la altura de Arriegada

En el circuito "La Paz" pesó la altura de Arriegada

En el circuito "La Paz" pesó la altura de Arriegada

El barilochense Cristian Arriegada se quedó con el primer puesto de Senior A en la cuarta fecha del campeonato Cordillerano de Enduro. La carrera se desarrolló el último fin de semana en el circuito Estancia "La Paz" de la localidad chubutense de Trevelin. En sus respectivas divisionales, también hubo victorias de Joaquín Poveda y "Paco" Azpiri. Por su parte, Ricardo Zuber y Emilio fueron segundos

La cuarta fecha del campeonato Cordillerano de Enduro se realizó el último fin de semana en el circuito de la Estancia "La Paz", de la localidad chubutense de Trevelin. Con excelentes resultados, varios fueron los pilotos barilochenses que compitieron. Cristian Arriegada se quedó con el primer puesto en la categoría Mayor (Senior A).

La competencia contó con participación de corredores de diferentes lugares de la Patagonia como Esquel, El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, Trelew, Puerto Madryn, Rada Tilly, Rincón de los Sauces, Dina Huapi, Bariloche y Trevelin.

Arriegada mostró un alto nivel y obtuvo la victoria en forma indiscutida. Su tiempo total fue de 1:52:27. En los restantes lugares del podio se ubicaron los esquelenses Marcelo Tejeiro y Axel Lara.

En Senior B, el vencedor fue el dinahuapense Joaquín Poveda. Segundo arribó Emilio Lastra, de Bariloche.

En Máster A, Ricardo Zuber se quedó con el segundo puesto. La diferencia con respecto al vencedor (el bolsonense Ricardo Figueroa) fue de 36 segundos.

En Máster B, el dominio de los barilochenses fue total. Carlos Azpiri fue el vencedor. Sus escoltas fueron Gerd Hickman y Jorge Delucchi.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Las 1000 Millas Sport llegan a Bariloche este 11 y 12 de noviembre

Las 1000 Millas Sport llegan a Bariloche este 11 y 12 de noviembre

Las inscripciones siguen abiertas hasta fin de septiembre. Las inscripciones siguen abiertas hasta fin de septiembre. 

El camino de los 7 Lagos, Circuito Chico y la Comarca Andina del paralelo 42º forman parte del novedoso recorrido de la 28va edición de las 1000 Millas Sport, a realizarse entre el 9 y 13 de noviembre próximo. San Martín de los Andes declaró de interés municipal la carrera que cerrará el campeonato argentino de regularidad Sport Histórico que fiscaliza el ACA y que tiene prácticamente consagrado, nuevamente, a Daniel Erejomovich.

Carrera y paseo, la combinación ideal. Precisión para pisar el presóstato y la perfección la de la madre naturaleza para ofrecer paisajes majestuosos. Autos de todos los tiempos, joyas mecánicas que repasan con cada ejemplar la historia misma del automóvil, en caminos serpenteantes entre lagos, bosques y montañas, son postales como vivencias que cada año las 1000 Millas renuevan transitando los corredores turísticos que por excelencia, ofrece esta región de la Patagonia, en Neuquén, Río Negro y Chubut.

En sus tres etapas, la edición 2016, volverá a ofrecer un itinerario con atractivos únicos. El jueves 10 el destino será San Martín de los Andes, que ha declarado a la competencia de interés municipal. El ida y vuelta será por el famoso Camino de los Siete Lagos, el tramo de la ruta nacional 234 que une las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura que ofrece una inigualable belleza panorámica. Además del lago Lácar, el Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso, Espejo y el interminable Nahuel Huapi obligarán a los participantes a parar en alguno de los miradores a disfrutar de semejantes escenarios.

Tanto el viernes 11 como el sábado 12, los 60 kilómetros que comprenden la “excursión” por Circuito Chico no pueden dejar de soslayarse. Con las retamas y arbustos de rosa mosqueta, entre otros, los caminos se tiñen de amarillo y rojo brindando un espectáculo admirable. La caravana de las 1000 Millas pasará, así, frente de algunas casas de los pioneros de Bariloche, el Club Náutico, Playa Bonita, la base del Cerro Campanario, la Capilla San Eduardo, Puerto Pañuelo, el Parque Nacional Llao-Llao, Colonia Suiza divisando además cipreses, maitenes, coihues y ñires, entre otros árboles típicos.

Asimismo, durante la segunda etapa regresando de Alicurá y tras otras pruebas de habilidad conductiva en Dina Huapi, los autos desfilarán por el Centro Cívico y culminarán la acción de esa jornada, en el Cerro Catedral.

El día final, la carrera llegará hasta Lago Puelo, provincia de Chubut, localidad que junto con El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén conforman la Comarca Andina del paralelo 42º. Será la previa a las pruebas en el kartódromo Lewis y el almuerzo en Lago Escondido. La culminación de este evento turístico-deportivo, tendrá lugar en el paradisíaco complejo de Arelauquen.

Las inscripciones siguen abiertas hasta fin de septiembre y ya se destacan -además de binomios extranjeros y ex pilotos de competencias automovilísticas internacionales- modelos exclusivos de preguerra como otros ejemplares que engalanarán el parque máximo de 150 unidades.

Las 1000 Millas será la octava y última cita del calendario 2016 del campeonato de regularidad Sport Histórico que fiscaliza el Automóvil Club Argentino el que es dominado por el campeón en ejercicio, Daniel Erejomovich.

El pasado fin de semana, “Erejo” se impuso en el Rally Interclubes con lo que prácticamente se aseguró su quinta corona. (Prensa 1000 Millas)

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Ultiman detalles para la Fiesta Provincial del Teatro

Ultiman detalles para la Fiesta Provincial del Teatro

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, participó de la primera reunión en la que se aunó criterios de trabajo para la Fiesta Provincial del Teatro, que se realizará en El Bolsón desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre próximo.

El encuentro, realizado en El Bolsón en la Casa de la Cultura del Bicentenario, albergó a las entidades y organizadores, entre los que se encontraban presentes Guillermo Riegelhaupt, del Área Teatro del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte rionegrino; autoridades municipales; el representante Provincial del Instituto Nacional del Teatro; integrantes de la comisión organizadora local, compuesta por las salas teatrales (Casa de la Cultura del Bicentenario - Centro Cultural Galeano – Sala Fénix - Teatro Armos) y teatristas locales que conformarán las comisiones de trabajo.

En la reunión, además de los acuerdos institucionales sobre los aportes de los recursos que se requieren para la realización, se discutieron y acordaron aspectos organizativos y técnicos que permiten comenzar a delinear cómo será el evento.

En este sentido, se prevé la participación de 30 espectáculos teatrales, varios de los cuales realizarán más de una función durante los días de la Fiesta, por lo que se estiman cerca de 50 funciones de teatro en cinco días las que se distribuirán en las diversas salas y en otros espacios comunitarios o escuelas.

Cabe señalar que la Fiesta es una oportunidad para el encuentro de los artistas teatrales de la provincia, como también la posibilidad para la gente de El Bolsón y la zona, de disfrutar de los más diversos espectáculos de teatro. (Prensa Gobierno de Río Negro)

SIGA LEYENDO

Próximo a sentencia, preocupación por contaminación en Bariloche y El Bolsón

Estaría próximo a obtener sentencia el amparo por el lago

Estaría próximo a obtener sentencia el amparo por el lago

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz, cumple una intensa agenda de trabajo en Bariloche. Entre otros temas, se refirió a los avances alcanzados en el amparo que el organismo de control a su cargo presentó por los indicios de contaminación del lago Nahuel Huapi.

Dijo que se está próximo a obtener una sentencia judicial sobre un tema candente como el que se plantea sobre uno de los reservorios de agua más importantes de la Provincia y  el principal afluente del río Negro.

“Consideramos que por diversas circunstancias estos cursos de agua son  maltratados". Dijo que "nos encontramos con plantas depuradoras que han sido superadas en cuanto a sus posibilidades de tratamiento por el crecimiento demográfico que han tenido las comunidades como por ejemplo El Bolsón y Bariloche y que colapsan frente a la afluencia turística estacional".

Además recordó que “está próxima una sentencia judicial a partir del recurso de amparo presentado por la Defensoría en el 2010, quien se hizo  eco de reclamos de vecinos de Bariloche por esta situación”.

Dijo Nadina Díaz que “hay informes que dan cuenta de algunos sectores del lago comprometidos por su contaminación, situación que se busca solucionar con obras que permitirán revertir  a mediano plazo este proceso y sobre las cuales la Defensoría hará un seguimiento”.

En este sentido dijo que según un informe de la Administración de Parques Nacionales  se  destaca que “las características del cuerpo de agua del Lago Nahual Huapi posibilitan un nivel de resiliencia que llevan a la afirmación que no se están modificando las condiciones naturales del lago. No obstante, las situaciones especificas en relación a los puntos de costas del  Nahuel Huapi y su combinación con los usos humanos en la costa y algunos puntos del lago hacen de una alta incidencia de los vertidos no tratados y tratados para la salud humana. Este aspecto se considera grave y no debe ser relativizado”.

“No solo hay un compromiso con la calidad ambiental, sino con la población, con su salud  y el uso público de los espejos de agua. Todo daño que ocasionamos en la naturaleza indefectiblemente  repercutirá sobre nosotros o sobre las futuras generaciones”.

Dijo finalmente Nadina Díaz que “hay un reconocimiento explícito de que las fuentes de agua están siendo impactadas y se está trabajando en estos y otros sectores, como en el arroyo Ñireco y en los diferentes tramos del río Negro, donde hay situaciones similares a las planteadas”.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

/