21/10/16

Unas mil personas participarán de importante Congreso de Medicina en Bariloche

Unas mil personas participarán de importante Congreso de Medicina en Bariloche

Desde el 2 al 5 de noviembre se llevará a cabo en Bariloche el XXXI Congreso General de Medicina bajo el lema "Vínculos, diversidad y saberes. La construcción conjunta de la salud". El evento constituirá un hito importante para la formación de médicos generalistas y equipo de salud.

La primera semana de noviembre, Bariloche será sede del XXXI Congreso de la Federación Argentina de Medicina General (FAMG). Se espera una importante cantidad de participantes que viajarán desde todas partes del país y también del extranjero.

Bajo el lema "Vínculos, diversidad y saberes. La construcción conjunta de la salud", el evento constituirá un hito importante para la formación de médicos generalistas y equipo de salud.

Los encuentros se realizarán en Bariloche Eventos y Convenciones (España 415) y en el hospital zonal de Bariloche.

José Alí, miembro del colectivo de trabajadores de la salud de la FAMG visitó el programa El Vespertino de Radio Seis e informó que durante el encuentro se hablará no sólo de la medicina, sino que también se combinarán otras ciencias como la antropología, la educación y la filosofía.

Según precisó, ya se han inscripto a través de la web 700 personas y esperan que días antes del inicio del encuentro se inscriban más cantidad de participantes. Alí destacó además la importancia turística que el encuentro tiene para Bariloche en una época en la que merma la cantidad de visitantes en la región.

El profesional valoró la presencia de numerosos profesionales de países Latinoamericanos y también de todo el país.

Disertarán el antropólogo mexicano Eduardo Menéndez; la filósofa de General Roca Susana Paponi; la licenciada en Ciencias de la Educación Silvia Bellizio de El Bolsón; Sofía Gatica de la organización Madres de Ituzaingó de Córdoba; Teodoro Reisman del grupo Los Dulces de la Esperanza de Buenos Aires; los médicos sanitaristas Mario Rovere (Santa Fe), Emerson Merhy (Brasil), Hugo Spinelli (Buenos Aires) y Julio Monsalvo (Formosa). También harán presentaciones la psicóloga santafesina Silvia Grande y la lingüista Ana Camblong de Misiones.

Para inscripciones, enviar un correo electrónico a aresalud@gmail.com ó a través de la ppágina web www.famg.org.ar

SIGA LEYENDO

Foro de Cierre del Plan de Mejora Competitiva de la Micro Región Comarca Andina de Chubut

clip_image002clip_image004clip_image006clip_image008clip_image010clip_image012

clip_image014clip_image016

INVITACION AL FORO de CIERRE de Proceso de Formulación del

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA

El próximo jueves 27 de octubre de 2016 se realizará el Foro de Cierre del Plan de Mejora Competitiva de la Micro Región Comarca Andina de Chubut. Tendrá lugar en la Casa de la Cultura de la localidad de El Hoyo a las 9:30 horas.

El objetivo del encuentro es mostrar una síntesis del trabajo realizado por el Equipo técnico y Mesa de Desarrollo de la Micro Región, presentar las propuestas de ideas proyectos y comprometer a la comunidad en la permanencia de la iniciativa y ejecución del plan estratégico delineado por todos los actores.

Los municipios que conforman la IDEMI Comarca Andina son Lago Puelo, El Hoyo, Epuyen, Maitén y Cholila, concentrando un grupo de actores tanto del ámbito privado como estatal, quienes comparten el interés de desarrollo productivo en el que operan.

La Micro Región propone llevar adelante un Plan de Mejora Competitiva e implementar proyectos orientados a fortalecer el desarrollo de las producciones presentes y una mejor calidad de vida en las localidades que la integran. De este proceso participativo, resultaron una serie de proyectos de inversión que apuntan a mejorar el entorno competitivo de la Micro Región Comarca Andina de Chubut.

UCAR - Competitividad propone esta herramienta concreta de financiamiento para lograr ejecutar proyectos, concretando un proceso participativo y consensuado de planificación estratégica del territorio que se suma a las iniciativas ya en marcha en la Mesa de Desarrollo.

Por más información

Dis. Ind. M Paz Gibert

Coordinadora IDEMI Comarca Andina del Chubut

Cel. : 0294 154590705 de 9 a 14hs.

Mail: pazgibert@gmail.com

clip_image018www.facebook.com/microregioncomarcaandinachubut

clip_image020clip_image022clip_image024clip_image026clip_image028

SIGA LEYENDO

El Bolsón: RIDICULUM VITAE en gira patagónica con su nuevo espectáculo

Queridos amigos de El Bolsón, les recomiendo muy especialmente este espectáculo.

Son brillantes y no pararán de reir y disfrutar del único grupo autorizado por Les Luthiers para realizar versiones de sus temas.

Les agradecemos compartan esta info entre sus contactos, para que artistas del país sigan apostando a visitar nuestra región con sus espectáculos.

Vero Montero.

RIDICULUM VITAE

en gira patagónica con su nuevo espectáculo

"Ridículas equivocaNciones"

23 de octubre en El Bolsón

Ridiculum Vitae vuelve a la Patagonia, con su nuevo espectáculo "Ridiculas Equivocanciones" y se presentará el próximo domingo 23 de octubre a las 21 horas en la Casa de la Cultura del Bicentenario “Eva Perón” de El Bolsón.image

La gira comienza el viernes 21 de octubre a las 21.30 horas en Villa La Angostura, donde se presentarán en el Centro de Congresos y Convenciones, en el marco de la Feria del Libro.

Y luego, 22 de octubre a las 21 y 23 horas en la Biblioteca Sarmiento.

Celebran sus 15 años de trabajo ininterrumpido, Ridiculum Vitae se reinventa en una original propuesta escénica y musical.
Con "Ridículas equivocanciones", prometen nuevas risas con su particular combinación de teatro, música y humor, bajo la dirección de Martín Joab.

Ridiculum Vitae (humorismo musicado) es un grupo de teatro de humor y música creado a fines de 1999 en La Plata.
Ha estrenado seis espectáculos y recibido numerosos premios, entre los que se cuentan el 1er premio del Concurso “Autores”, organizado por Les Luthiers (en el marco de la “Expo Les Luthiers 40 años”, 2007), y el premio “Estrella de mar” al Mejor espectáculo de humor grupal (Mar del Plata, 2010).
Tanto las ideas humorísticas como los textos y la música son material original, creación colectiva del grupo. 
Su particular estilo de humor resulta de una combinación del uso de la parodia, el chiste, el sinsentido, la ironía, el absurdo, los juegos de palabras o las acciones físicas: una variedad de registros humorísticos que requieren del espectador una mirada descontracturada y atenta.
La música como recurso interviene en cada una de las situaciones humorístico teatrales, ya sea contextualizando, construyendo un clima, o bien protagonizando la escena. Las obras musicales son compuestas y ejecutadas en vivo por los integrantes del grupo, haciendo presentes diversos estilos musicales, que van desde música medieval hasta un ska, pasando por murga, tango, blues, y otros.
Sus espectáculos tienen una estructura formal de números independientes o sketchs. Como parte de una decisión estética, la puesta en escena se apoya en las interpretaciones de los actores-músicos y se propone un uso austero y justificado de los elementos de vestuario y objetos escenográficos.
Sin recurrir a lugares comunes, palabras soeces o escenas escatológicas, Ridiculum Vitae ofrece propuestas aptas para todo público.

TRAILER

https://youtu.be/lYB6ODOrrnU

SIGA LEYENDO

20/10/16

Le imputan otra muerte al “Malevo” de Cholila

Le imputan otra muerte al “Malevo” de Cholila

La jueza extendió la prisión al acusado por el homicidio de Javier Solís. Ahora le atribuyen la muerte de un primo suyo.

Eulogio Muñoz ayer, durante la audiencia del caso Solís.

Eulogio Muñoz ayer, durante la audiencia del caso Solís. (Gentileza Prensa de la Fiscalía de Esquel)

La jueza Anabel Rodríguez dispuso ayer la continuidad de la prisión preventiva -por otros tres meses- para Eulogio Muñoz (40), quién está detenido en Esquel por el homicidio de Javier Solís, a quién degolló a mediados de septiembre, cuando ambos regresaban a Villa Lago Rivadavia luego de participar en un torneo de truco en Cholila.

Ahora se le sumó otra causa: se le achaca además la muerte de un primo -Sabino Muñoz (60)-, a quien le habría propinado un fortísimo golpe en la cabeza tras una discusión en noviembre de 2015 y quien murió hace unos días por un coágulo que se le formó en el cerebro a raíz de aquellas lesiones.

Al imputado sus vecinos lo apodan “el malevo de Cholila”, ya que hace tres años también apuñaló a otro joven -de apellido Valenzuela-, quien por temor no quiso radicar la denuncia.

En el caso de la agresión a su pariente, los propios familiares (testigos del hecho) detallaron que la discusión comenzó cuando Eulogio Muñoz se adueñó de un predio de importante superficie -propiedad de Sabino Muñoz- quien le reclamó cuando aquel comenzó a construir sin su autorización.

El altercado terminó cuando el intruso le asestó a su contrincante un golpe en la cabeza con una varilla de tranquera.

Tras el hecho violento, una de las hijas se llevó a vivir a don Sabino a su casa de Puerto Madryn, donde permaneció internado casi un año al detectarse que producto de las lesiones se le formó un coágulo en la cabeza, dolencia que lo llevó finalmente a la muerte el pasado 12 de octubre.

Esta causa se tramita en la fiscalía con asiento en la localidad de El Hoyo, a cargo de Marta Ponce Ventura.

Según la familia de la víctima, fue Sabino Muñoz quién “crió y cuidó desde chico a su sobrino Eulogio” y que “por propia voluntad le cedió una fracción de tierra en Lago Rivadavia, pero abusó de su confianza sabiendo que por su avanzada edad mucho no podía hacer”.

En tanto, en la audiencia celebrada ayer, el fiscal Marcelo Crettón argumentó que “hay elementos para sostener acreditada con alta probabilidad la autoría del imputado en el crimen”, al tiempo que agregó que su última víctima (Solís) “tenía una dificultad física importante que debió hacerle imposible ser vista como una amenaza para Eulogio Muñoz, evidenciando la intencionalidad de darle muerte”.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Vuelo semilla: cuando la discapacidad no impide volar

Vuelo semilla: cuando la discapacidad no impide volar

Dos argentinos viajan por Latinoamérica llevándole "alas" a las personas con discapacidad

Vuelo semilla: cuando la discapacidad no impide volar [VIDEO]

Estos argentinos van por toda Latinoamérica cumpliendo el sueño de poder volar a personas con discapacidad. (Foto: Facebook)

Dos argentinos, una combi Volskwagen, parapentes y amor, son los componentes de "Vuelo Semilla", un proyecto que busca romper las barreras y darle "alas" a personas con diferentes discapacidades. Su ruta es toda Latinoamérica y la tienen documentada en Facebook.

"Las personas con discapacidad no tenemos ningún límite", fue el mensaje que Mariita Mercedes Ttito Conza dio antes de volar. Como se ve en las imágenes de Facebook, la valiente cusqueña emprendió el vuelo para demostrarlo.

Mensajes tan poderosos como el de Mariita, son los que acompañan este proyecto que busca regalar esperanza y fuerza a las personas con discapacidad. Los responsables de estas sonrisas que se ven en Facebook son Matías Ruiz y Federico Zulueta.

Empezaron en casa, en El Bolsón, Río Negro (Argentina), el año pasado. Luego pasaron por Brasil, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, hasta ahora. En nuestro país lograron llevar sonrisas a Abancay y Cusco. En Lima hubo un poco de complicaciones por algunos trámites que lo impidieron.

"'Vuelo Semilla' es una experiencia inigualable e inspiradora que germinó en un grupo de Pilotos de Parapente apasionados por el Vuelo Libre y la Naturaleza, como valores que dieron lugar a un aprendizaje aun más grande: la Solidaridad", detalla la descripción de "Vuelo Semilla" en Facebook.

Matías y Federico hacen esta actividad apoyándose con los pilotos locales de cada lugar que visitan y otras asociaciones externas dedicadas al parapente. Tienen una web propia y una página de Facebook donde comparten todas sus experiencias en el continente.

SIGA LEYENDO

La ministra de Familia visitó Cholila y El Maitén

La ministra de Familia visitó Cholila y El Maitén

Estuvo acompañada por el subsecretario de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo, y visitó distintas instituciones de las localidades cordilleranas.

En el macro del fuerte trabajo en terreno que desarrolla en distintos lugares de la provincia, la ministro de la Familia, Leticia Huichaqueo, visitó distintas entidades de Cholila y El Maitén.

La funcionaria, que estuvo acompañada por el subsecretario de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo, visitó en primera instancia la localidad de El Maitén donde recorrió el Hogar de Ancianos “Arturo Illia”.

Allí dialogó con cada uno de los abuelos y compartió distintas actividades.

En el mismo sentido, con los representantes del lugar, se efectuó una reunión con el fin de abordar cuestiones institucionales y recepcionar inquietudes.

Luego Huichaqueo visitó el Centro de Acción Familiar (CAF) “Rain Antec”, ubicado en la misma localidad.

Allí, junto a Mondillo, se reunió con la directora del lugar, Blanca Manríquez, y con el personal, con el propósito de dialogar sobre el funcionamiento de la institución.

Además el martes por la tarde, Huichaqueo y Mondillo visitaron Cholila, donde tuvieron una reunión con el intendente, Silvio Boudargham, y evaluaron el funcionamiento de los programas sociales que se están desarrollando desde el comienzo de la gestión.

Finalmente, definieron acciones a corto plazo para reforzar el trabajo articulado que se lleva a cabo entre el gobierno provincial y el municipio.

LU17

SIGA LEYENDO

Provincia coordina lineamientos de docencia y capacitación en Enfermería

Provincia coordina lineamientos de docencia y capacitación en Enfermería

11111-enfermeriaOrganizada por el Ministerio de Salud del Chubut se realizó la “VII Reunión Provincial de Enfermería” del año, que estuvo especialmente dedicada al área de Docencia y Capacitación en Enfermería y, en tal sentido, contó con la participación de personal que cumple dichas funciones en los hospitales zonales de Puerto Madryn, Trelew y Esquel, los subzonales de Rawson y El Maitén y el hospital regional de Comodoro Rivadavia.

La actividad tuvo lugar el viernes último en Rawson, en la sede central de la cartera sanitaria que conduce Ignacio Hernández, y fue encabezada por la directora provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos, Belén Curcio; y la directora provincial de Enfermería, Patricia Amed.

También participaron jefes de Departamentos y Divisiones de Enfermería de las 4 Áreas Programáticas de Salud de la provincia.

Formación

Al respecto, la directora provincial de Enfermería, Patricia Amed, consideró que “este primer encuentro dedicado a Docencia y Capacitación en Enfermería fue importante para comenzar un proceso de integración que permita sentar bases unificadas de trabajo”.

A su vez, Amed explicó que “dentro de las políticas de gestión del Ministerio de Salud que conduce Ignacio Hernández, está la formación del recurso humano en nuestra disciplina, lo cual implica la articulación entre la docencia y los servicios de Enfermería”.

Para ello es fundamental “la socialización de planes de estudio, la elaboración conjunta de programas de actualización, el desarrollo de trabajos interdisciplinarios para la concreción de Proyectos de Extensión Universitaria y el fortalecimiento de la participación en los Comités de Docencia e Investigación de los hospitales”, sostuvo.

“El desarrollo de la investigación y la docencia constituyen aspectos inseparables de una actividad asistencial de calidad”, destacó Amed.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

/