8/11/16

Río Negro asistió a familias de la Región Sur que sufrieron consecuencias de inclemencias climáticas

Gobierno asistió a familias de la Región Sur que sufrieron consecuencias de inclemencias climáticas

Como consecuencia del temporal de viento desarrollado el jueves en la Línea Sur, familias de la zona debieron ser asistidas, evacuadas y refugiadas en establecimientos provinciales. Los lugares afectados fueron Chacay Huarruca, Fitamiche y El Caín.

El Gobierno de Río Negro, a través de la Dirección de Defensa Civil, el SPLIF, la Delegación Zona Andina y el Ministerio de Educación, ante el temporal que azotó el jueves a la Línea Sur, envió un equipo de trabajo para asistir a las familias afectadas.

En este sentido, se realizó un trabajo coordinado a través de la Delegación Zona Andina del Gobierno y la Dirección de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, en conjunto con la intendencia de Ñorquinco, cuyo titular se puso al frente de las acciones de apoyo a Chacay y Fitamiche. También se solicitó apoyo a SPLIF de Bariloche, que despachó una cuadrilla para el apeo de árboles en situación inestable, despeje y corte de ramas caídas, como también, apoyo en general.

Paralelamente desde Dirección provincial de Defensa Civil se mantuvo enlace y se realizó las coordinaciones necesarias con autoridades provinciales de educación y con el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri para el envío de técnicos a fin de evaluar la situación estructural de seguridad de los edificios escolares y coordinaciones con el Intendente local para la reparación de las viviendas afectadas. Asimismo se continuó durante toda la tarde y parte de la noche con el monitoreo de la evolución del fenómeno en toda la provincia.

En Chacay Huarruca diez viviendas afectadas total o parcialmente, un silo destruido y deterioros en uno de los laterales del techo de la escuela, fueron las consecuencias del temporal. Ante esto, las familias afectadas, como así también, los niños de la escuela fueron contenidos y alojados temporalmente en el edificio escolar.

La localidad de Fitamiche sufrió la voladura del techo de un sector del edificio escolar y en cinco casas, motivo por el cual se asistió a las familias afectadas. En tanto que El Caín padeció voladuras de las cumbreras de la escuela y dos familias debieron ser evacuadas por voladura de techos.

Trabajo en las escuelas afectadas

En tanto, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, a través de la subsecretaria de Coordinación, trabajó con las comunidades educativas de Chacay Huarruca y Fitamiche, luego del temporal que pasó por la zona.

En relación a la Escuela N° 65, de Chacay Huarruca, hay que aclarar que no hubo voladura del techo del establecimiento, cosa que sí ocurrió en viviendas cercanas producto de un viento de aproximadamente 100 km por hora.

Funcionarios de la cartera se comunicaron inmediatamente con el director de la escuela, Daniel Collueque, para informarle que se realizarán los arreglos del techo, que sólo se vio afectado en una parte. En esta oportunidad la escuela, que cuenta con arreglos realizados hace dos años, sirvió de resguardo para el resto de la comunidad educativa.

En la escuela de Fitamiche, hubo una voladura de 60 mt2 del techo, allí ya se relevaron los trabajos a realizar para comenzar con los arreglos en lo inmediato.

Finalmente, el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo, coordinó en el día de ayer junto al intendente de Ñorquinco, Félix Mussa, y al coordinador del consejo escolar de El Bolsón, José Luis Dari, todas las acciones necesarias a realizar en cada establecimiento. (Prensa Gobierno de Río Negro)

SIGA LEYENDO

La Comarca Andina tendrá su mercado concentrador de productos agrícolas

La Comarca Andina tendrá su mercado concentrador de productos agrícolas

Aún no hay plazos concretos. La idea es que lugareños y turistas puedan encontrar desde fruta fina y cerveza hasta hortalizas y carnes.La propuesta está principalmente pensada para los pequeños productores de la zona.

La propuesta está principalmente pensada para los pequeños productores de la zona. (Gentileza)

“Toda la Comarca Andina fue seleccionada como microregión y desde hace varios meses se está trabajando con el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), para la financiación y construcción de un mercado de productos agrícolas para pequeños productores”, adelantó ayer el ingeniero agrónomo Javier Mariño, jefe de la Agencia de Extensión Rural El Hoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Dicha infraestructura “lo más probable es que se radique en El Hoyo por ser la zona productora por excelencia”, agregó en referencia a que el municipio local ha ofrecido tierras cercanas a la ruta nacional 40 y al predio de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, de fácil acceso.

 

La Comarca Andina tendrá su mercado concentrador de productos agrícolas“La idea es que concentre a todos los productores agrícolas de la región con la premisa de que tanto lugareños como turistas cuenten con un lugar durante todo el año donde puedan encontrar desde frutas finas, cervezas, licores y vinos, dulces y quesos artesanales, nueces, hongos, truchas, horticultura y carnes, entre otros”, graficó.

“Está pensado incluso para que aquellos productores más importantes puedan ofrecer volúmenes mayores a los que puedan mostrar en su puesto”, valoró.

Resaltó enseguida que “será una inversión importante por parte del estado y su manejo será compartido con los privados, quienes ya han socializado la propuesta”. Su concreción (aún sin plazos concretos) apunta “a traccionar y dinamizar toda la actividad productiva” desde El Manso hasta Cholila, pasando por El Bolsón, Lago Puelo, Epuyén, El Maitén y Ñorquinco.

La Comarca Andina tendrá su mercado concentrador de productos agrícolas

Acerca de las perspectivas para la presente temporada de fruta fina, Mariño adelantó que “ya se están cosechando las primeras frutillas, que se están comercializando a $80 el kilo. Está la esperanza de una buena producción, ya que el clima permitió que cuajen las cerezas y las frambuesas. Los precios apuntan a ser un poco mejor que el año pasado, aunque siempre dependen de la demanda”.

Sobre el excedente de la temporada anterior (estimado en unas 150 toneladas, que no se habían vendido por la competencia chilena), el experto confirmó que “de a poco se fueron colocando en el mercado”.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Tras un año detenido en el penal, fue absuelto por "legítima defensa"

Tras un año detenido en el penal, fue absuelto por "legítima defensa"

Tras un año detenido en el penal, fue absuelto por "legítima defensa"

La Cámara Segunda del Crimen de Bariloche absolvió a Ricardo Quilodrán, imputado por homicidio simple, en el marco de un enfrentamiento con Luciano Mayorga. Quilodrán intervino para defender a un anciano que había sido asaltado por el fallecido. El fiscal Martín Lozada sostuvo que lo ocurrido encuadra en la figura de legítima defensa y retiró la acusación fiscal.

La Cámara Segunda del Crimen de San Carlos de Bariloche absolvió a Ricardo Quilodrán, argentino, residente en El Bolsón,  quien fuera imputado por Homicidio Simple. La requisitoria de la Fiscalía atribuyó a Quilodrán el hecho que sucediera  el 14 de noviembre de 2015, aproximadamente a la hora 16.30, en las inmediaciones al domicilio ubicado en el callejón Ojeda, frente al local "La Iguana", de la localidad de El Bolsón.

Allí se inició una discusión entre  Quilodrán y Luciano Mayorga, y hubo varios golpes de puño, quedando éste último tendido en el suelo, momento en que Raúl Quilodran,-hermano- Gloria Mansilla y Paulino Nogueira intentaron separarlos. En tales circunstancias el imputado sacó de la cintura un cuchillo de hoja corta,  con el que finalmente hirió a la víctima, propinándole un puntazo  en el abdomen, causando su fallecimiento.

En la primera jornada del juicio Quilodrán, asistido por la defensora particular Silvia Frank, declaró y anticipó que el hecho sucedió luego de advertir que la víctima, Mayorga, había interceptado a un hombre mayor, Paulino Nogueira para arrebatarle sus pertenencias. Cuando observó  al anciano en el suelo salió en su defensa y es allí donde se producen una serie de altercados que terminan con la muerte de Mayorga.

Luego de dos jornadas de debate, donde se escucharon testimonios,  el pasado viernes 4 de Noviembre se formularon alegatos.

En primer término alegó el Fiscal de Cámara Martín Lozada quien señaló en su alocución "ha quedado claro que efectivamente ese día Mayorga intentó apoderarse de las pertenencias de Paulino Nogueira, ha quedado demostrado también que extrajo un arma  y se trenzaron en una lucha con Quilodrán, es decir que existe la acción típica y antijurídica,  prevista en el Homicidio, no obstante el hecho estuvo signado por la existencia de preservar la vida, acción prevista en el Art. 34  inc. 7 del Código Penal, toda vez que Quilodrán intentó defender a Nogueira y neutralizar a Mayorga, se condujo en pos de repeler el ataque y proteger su vida. La acción típica antijurídica cede ante la figura de la legítima defensa", señaló. Ante ello solicitó la absolución.

En tanto la defensora particular Silvia Frank adhirió al pedido, señalando que la figura de la legítima defensa tiene carácter universal y solicitó se conceda la inmediata libertad.  Por su parte Quilodrán señaló al Tribunal que "defendí al abuelo y me defendí yo...soy un hombre de trabajo..."

Luego de la deliberación el Tribunal integrado por los Jueces Gregor Joos, Héctor Leguizamón Pondal y Rubén Marigo, por unanimidad, resolvió absolver  a Jorge Quilodrán de acuerdo con lo previsto por el Art. 34 incisos 6 y 7  y disponer su inmediata libertad, previo los trámites de rigor. En los fundamentos el Presidente Joos señaló la jurisprudencia prevista en el fallo "Tarifeño" de la C.S.J.N. y el fallo "Ortiz" en nuestra provincia.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Cultura El Hoyo se suma a trabajar en la incorporación de artistas locales en “La Ruta del Arte”

Cultura El Hoyo se suma a trabajar en la incorporación de artistas locales en “La Ruta del Arte”

Belén Giordano, coordinadora de cultura municipal de El Hoyo, recibió durante la mañana del lunes a sus pares de direcciones de localidades vecinas, ocasión en la que Gisela Guastavino de El Bolsón, presentó proyecto “La Ruta del Arte”, el cual tiene como objetivo fomentar el arte en forma masiva, para el desarrollo cultura en la Comarca Andina y se realizará durante los meses de enero, febrero y marzo del 2017.image

El mismo apunta a incluir a artistas interesados en formar parte de la ruta del arte de las localidades de El Bolsón, Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo. Hasta el momento confirmaron su participación 20 artistas.

Entre los requisitos para formar parte del proyecto, figura la producción de obras de piezas únicas; y la firma de un acta en donde queda plasmado el compromiso de cumplir con días y horarios fijados para la recepción y atención de visitantes en taller atelier , como así también condiciones del mismo.

La promoción de “La Ruta del Arte” se realizará mediante folletería y medios de comunicación.

La directora de cultura de El Bolsón, invito a sumarse a trabajar en forma conjunta a titulares de las áreas de cultura municipal presentes en la reunión, la anfitriona de El Hoyo Belén Giordano; de Epuyén Carla Olivet y de Lago Pueblo Oscar Mayorga.

SIGA LEYENDO

Cárdenas entregó dos créditos a productores destinado a perforaciones

Cárdenas entregó dos créditos a productores destinado a perforaciones

Este lunes, el intendente a cargo municipalidad de El Hoyo Daniel Cárdenas junto a la coordinadora del área de producción y desarrollo económico, Liz González, entregaron dos créditos en el marco de la linea de recupero del plan de financiamiento para perforaciones, el cual tiene como objetivo incentivar la producción local.image

Los destinatarios del mismo son vecinos productores, que a través de dicha linea pudieron ejecutar perforaciones en sus chacras, garantizando el riego del emprendimiento productivo.

Tras la entrega Liz González, destacó que dicha linea posibilita a los productores costear la ejecución de obra de perforación con su correspondiente encamizado, mediante el beneficio de un crédito que devolverán al municipio en 48 cuotas con minimo interés.

En tal sentido se resaltó la importancia de que quienes han tenido la posibilidad de acceder al credito, cumplan con la devolución del mismo en tiempo y forma , para así poder continuar y ampliar la cadena con alcance a mas productores.

SIGA LEYENDO

7/11/16

Tentativa de homicidio con arma de fuego: 60

Tentativa de homicidio con arma de fuego: 60 días de prisión preventiva para un imputado

Se realizó la apertura formal de la investigación por el hecho protagonizado el sábado a la madrugada en pleno centro de Esquel, en que dos personas resultaron heridas con arma de fuego. Dos sujetos habían sido detenidos, a partir del resultado de las primeras medidas solo uno de ellos quedó vinculado a la investigación formalizada. A pedido de la Fiscalía, el juez Martín O' Connor dictó la prisión preventiva por 60 días. No se difunden imágenes del imputado porque restan medidas de reconocimiento de personas.

LEER MAS http://www.mpfchubut.gov.ar/index.php/esquel/10038-tentativa-de-homicidio-con-arma-de-fuego-60-dias-de-prision-preventiva-para-un-imputado

SIGA LEYENDO

Segundas jornadas sobre el cannabis en el Bolsón

Segundas jornadas sobre el cannabis en el Bolsón

más de 500 personas participaron durante 4 horas de charla

La convocatoria fue rotunda

Es raro en estos tiempos que un evento comience a horario. Sin embargo, las Segundas Jornadas sobre Cannabis Medicianl comenzaron a las 19:05, apenas cinco minutos más tarde que lo anunciado y ya en ese momento con el auditorio del Instituto de Formación Continua de El Bolsón repleto.

Con todas las sillas ocupadas, gente sentada en el piso, otra contra la pared y varias filas de gente parada al fondo, la charla fue abierta por las tres médicas y el médico que eran parte del panel. Una ovación de aplausos daba cuenta, al finalizar cada intervención, que lo que se estaba planteando era la necesidad de habilitar una medicina que hoy resulta ilegal.

Con testimonios de pacientes en video y en vivo, la emoción conmovió por los relatos de quienes han visto una mejoría en sus familiares o en sí mismos a partir del tratamiento cannábico. Por Radio La Negra.


El neurocirujano Mazzaglia de Bariloche también se sumó al panel y sin plantear que el cannabis es una solución mágica, propuso fijar la mirada en las personas para poder pensar los tratamientos.

También se pudo apreciar videos sobre los procesos de fabricación de productos cannábicos, la importancia de la rigurosidad en los mismos para que la efectividad no esté condicionada a la impresición. Iktami Devaux explicó sobre la diferencia o similitud, sobre la necesidad de ambos componentes al hablar del THC y el CBD, ambos cannabinoides presentes en la planta y fundamentales en las terapias curativas.

La charla duró cuatro horas, pero casi la totalidad del público permaneció sentada y atenta hasta el final, momento en el cual se abrió un micrófono para preguntar desde el público. Y varias fueron las pregunta de un público que se mostró muy heterogéneo en cuanto a edades, sectores sociales, profesión u ocupación.

Y es tal vez como lo decía otro de los panelistas, Emilio Ruchansky, editor de la revista especializada en cannabis, la revista THC: "es la primera vez que veo una charla sobre este tema con tantos médicos en el panel y en el público. He recorrido varias provincias acompañando eventos de este tipo, y esto y la heterogeneidad del público no lo había visto nunca".

La charla, además fue transmitida en triplex por Fm La Continua 88.7, radio educativa del IDFC El Bolsón, Radio Fogón 98.3 de El Hoyo, Chubut; y por Radio La Negra en radiolanegra.blogspot.com en directo.

ANRed

SIGA LEYENDO

/