4/12/16

Voces a favor y en contra en la audiencia pública por el complejo del Perito Moreno

Voces a favor y en contra en la audiencia pública por el complejo del Perito Moreno

Pogliano insistió con que cumplirá con el mandato “para el que fui elegido”. Hubo manifestación fuera del Polideportivo.

Fotos: Gentileza.

Dos días después de la aprobación en el Deliberante local y en un debate no vinculante, se llevó a cabo hoy en El Bolsón la audiencia pública por el desarrollo del complejo invernal en el cerro Perito Moreno.

Desde las 8.30, alrededor de 300 vecinos ocuparon las instalaciones del gimnasio polideportivo, de los cuales 120 oradores inscriptos opinaron tras la presentación del estudio de impacto ambiental.

Mientras tanto, en las inmediaciones se ubicaron unos 200 manifestantes, en representación de organizaciones sociales, ambientalistas y sindicales que expresaron sus consignas a favor y en contra del emprendimiento propuesto por la concesionaria Laderas.

Dirigentes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, de Mallín Ahogado, insistieron con “medidas judiciales pendientes”, “el uso del agua” y “el impacto que generará en la zona la creación de una nueva ciudad”, entre otros cuestionamientos.

En tanto, la policía de Río Negro mantuvo permanentemente una guardia de seguridad, a efectos de garantizar el desarrollo sin incidentes de la audiencia.

En la apertura, el intendente Bruno Pogliano insistió con que cumplirá con el mandato “para el que fui elegido”.

Recordó que “hemos dado a todos la posibilidad de que se informen y por eso hemos arbitrado los medios para que todos aquellos que tengan algo que decir en este ámbito puedan hacerlo, incluso, puedan tener respuestas de los técnicos en los días posteriores, antes del tratamiento en el Concejo Deliberante”.

Valoró el avance urbanístico como una alternativa para resolver las necesidades de la localidad y afirmó que la adecuación del proyecto “incluyó la reducción no menor al 60% en la cantidad de parcelas (de mil pasan a 322); reducción no menor al 50% en la superficie de la villa de montaña; adecuación de la superficie de las parcelas para la reducción de su impacto ambiental; implementación de áreas naturales dentro de las áreas comunes; creación de una reserva ecológica; creación de un corredor ribereño en el arroyo Pedregoso y creación de un sendero interpretativo”, además de sacar del plan la construcción de un cancha de golf, entre otras medidas.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Das Neves denunció penalmente al grupo Resistencia Mapuche por actos violentos

El Gobernador denunció penalmente al grupo Resistencia Mapuche por actos violentos

El gobernador Mario Das Neves junto al patrocinio letrado del Fiscal de Estado realizó la presentación ante la Justicia Federal de Rawson, entendiendo que esas conductas "se encuadran en los delitos de atentados contra el orden público, apología del delito, intimidación pública y daño contra la propiedad". La denuncia se concretó después de que circulará un comunicado donde el grupo "presuntamente" se adjudicaba los ataques.

El Gobernador denunció penalmente al grupo Resistencia Mapuche por actos violentos

El gobernador Mario Das Neves denunció penalmente a los integrantes de la agrupación ideológica Pu Weichafes de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) y U.A.L. (Unidades Ancestrales de Liberación Territorial) "ante la objetiva comisión de delitos de acción pública" de su parte y además por entender que "sus conductas ilícitas se encuadran en los delitos de atentados contra el orden público, apología del delito, intimidación pública y daño contra la propiedad", contemplados en el Código Penal.

La denuncia fue formulada este viernes conjuntamente con el patrocinio letrado del Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, ante la Justicia Federal con asiento en Rawson. En la presentación, el gobernador relata sucesos delictivos de carácter grave cometidos en diferentes localidades de la cordillera.

Además, hizo la presentación de un comunicado emitido por RAM el 30 de noviembre pasado mediante el cual "se adjudican y reivindican" esos hechos, en su mayoría incendios de propiedades de productores y una emboscada a la policía, "anunciado a su vez la conformación táctica de Unidades Ancestrales de Liberación Territorial (U.A.L.) que atentan contra los intereses generales del Estado provincial al encontrarse perturbado la seguridad, la propiedad y el orden público de la Provincia del Chubut" afirma.

Para el Gobernador, estos sucesos "ameritan la correspondiente investigación y determinación de responsabilidad penal de quien y/o quienes resulten ser autores, coautores y/o partícipes de las conductas que se denuncian". Además, el mandatario aclaró que "en relación a los hechos denunciados y de acuerdo a los elementos colectados cabe encuadrar la responsabilidad penal de todo integrante mapuche RAM y UAL, siendo uno de sus miembros y líderes el públicamente identificado señor Facundo Jones Huala".

Los grupos de comunidades mapuches del Lof Cushamen salieron al cruce de las acusaciones y negaron convalidar los actos de violencia que se les adjudican. Será ahora la justicia la que se expida sobre la responsabilidad de sus actos.

ACTOS VANDALICOS

En el escrito de su denuncia Das Neves describe que mediante el comunicado de fecha 30 de noviembre "esta agrupación con fines de lucha ideológica encomendada por el señor Facundo Jones Huala se atribuyen la comisión histórica de hechos delictivos", los cuales describe uno a uno. El primero está referido a que un grupo de desconocidos pertenecientes al movimiento UAL provocaron daños mediante la iniciación de un foco ígneo a dos retroexcavadoras ocurrida a las 3 de la mañana del 19 de julio en el Paraje Mallín Ahogado en El Bolsón; el segundo también el 19 de julio y a las 3 de la mañana pero en El Hoyo cuando otro grupo de personas de la misma agrupación provocaron el incendio de cabañas pertenecientes al Sindicato de Petroleros y el tercero también ocurrido en El Hoyo donde fueron incendiadas dos máquinas pertenecientes a la sociedad comercial Minas Magri S.A.

Un cuarto hecho descripto es lo sucedido el 29 de agosto en El Hoyo cuando procedieron a incendiar un puesto de vigilancia en la zona La Escondida y un quinto hecho se produjo el 31 de agosto también a las 3 de la mañana en la Ruta Nacional 40 sector rural Epuyén cuando individuos del movimiento UAL "por la lucha hacia la liberación de Jones Huala portando armas de fuego procedieron a dañar un móvil policial y herir con armas de fuego a un efectivo policial, en coordinación con otro movimiento ideológico denominado PU Kona", dice en el escrito también Das Neves.

Además agrega que "el 11 de noviembre a las 2 de la mañana estos mismos grupos ideológicos provocaron daños contra la propiedad de la sociedad Plantas del Sur, destruyendo bienes muebles de la mencionada empresa". Y afirma seguidamente que todos estos ilícitos "se encuentran actualmente investigados por el Ministerio Público Fiscal de la localidad de El Hoyo" dando cuenta y en detalle cada uno de los legajos fiscales.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Página 12: Una privatización en bandeja para un amigo del Presidente

Una privatización en bandeja para un amigo del Presidente

Hoy se realiza en el Bolsón una audiencia pública para discutir el loteo que la empresa Laderas S.A, promovida por el multimillonario Joe Lewis, el amigo del presidente Mauricio Macri, pretende realizar para un emprendimiento inmobiliario. Resistencia de la comunidad por la deforestación y contaminación.

    El loteo de tierras fiscales prohibido avanza contra las normas vigentes.

    El loteo de tierras fiscales prohibido avanza contra las normas vigentes.

    Por: Adrian Figueroa Diaz

    En la ciudad rionegrina de El Bolsón avanza un proyecto inmobiliario que revela una trama de influencias que alcanza al propio Mauricio Macri. La Municipalidad local impulsa la adjudicación de 600 hectáreas para el loteo de tierras de una reserva natural al pie del cerro Perito Moreno para la construcción de una villa turística, rechazada por ambientalistas.

    El proyecto Laderas no sólo prevé la deforestación de parte de esa superficie protegida sino que, al privatizar la zona, restringe la participación de la ciudadanía en la explotación turística. Un dato para entender el contrapunto: la compañía es de Joshep Lewis, el magnate británico que cerró el acceso a Lago Escondido y que es “amigo” declarado del presidente argentino, a quien alojó en su casa de Bariloche cuando Barack Obama visitó esa ciudad en marzo pasado.

    Detrás del proyecto Laderas está el operador inmobiliario Nicolás Van Ditmar, administrador de empresas del británico Lewis, un multimillonario que aparece en el ranking de Forbes como una de las 300 personas más ricas del mundo. Su fortuna es de alrededor de 5 mil millones de dólares, es uno de los dueños del club Tottenham y tiene activos en Pampa Holding, entre algunos grupos.

    En marzo pasado, “Joe” alojó en su mansión patagónica al presidente Macri. El propio Van Ditmar dijo que el jefe de Estado “es un amigo de la familia Lewis desde hace 11 años y ha visitado la zona muchas veces, incluso antes de que fuera presidente y jefe de Gobierno de la Ciudad”. La amistad llega a tal punto que la ex vocera del multimillonario fue designada directora de Radio Nacional Neuquén, tal como lo publicó Página/12 a finales de ese mes.

    Los problemas por el proyecto en El Bolsón comenzaron luego de que la empresa Laderas adquiriera un predio de 600 hectáreas vecinas al Club Andino Piltriquitrón, con la idea de crear una villa turística. Lo hizo de una manera por la que fue cuestionada: ante la imposibilidad de adquirir tierras fiscales de una reserva natural para su loteo y explotación comercial, le compró a pobladores originarios la superficie que hacía poco tiempo les había cedido el Estado.

    La adjudicación tuvo el aval de la Municipalidad y del Concejo Deliberante de El Bolsón pero en 2011 fue denunciada por la Asamblea en Defensa de la Tierra y el Agua con los argumentos de que el loteo no sólo daría pie a una deforestación prohibida por la legislación ambiental sino que la adjudicación había sido hecha solo con la presentación de un informe de impacto ambiental y sin la audiencia pública establecida para esos procedimientos.

    El caso llegó al Superior Tribunal de Justicia provincial, que en 2013 suspendió la audiencia hasta tanto se resuelva la legalidad de esa convocatoria. El acuerdo entró en una calesita de anulaciones y ratificaciones, hasta que hace días el intendente Bruno Pogliano, de  Juntos Somos Río Negro y aliado del gobernador Alberto Weretilneck, ratificó el loteo y, a pesar de que sigue vigente la decisión del máximo tribunal rionegrino, convocó para hoy a una audiencia pública de cuyo resultado depende el tratamiento del tema en el Concejo Deliberante de El Bolsón.

    Pogliano es cuestionado tanto por los ambientalistas como por legisladores de la oposición. Los primeros lo denunciaron públicamente por haber sido uno de los contadores de Laderas. “Tenemos pruebas de que el domicilio de la empresa era el mismo que el del contador”, afirmó a este diario un integrante de la Asamblea en Defensa de la Tierra y el Agua que prefirió reservar su identidad ante la serie de hechos sospechosos que ocurrieron alrededor de esa organización: en abril del año pasado fue incendiado el Centro Comunitario de Mallín Ahogado, donde los asambleístas se reunían cada viernes, y 40 días antes había sido quemada una radio -“creada a los fines de esta lucha”- llamada FM Comarca Andina, que transmitía por la frecuencia 106.3.

    La asamblea denuncia tanto el daño ambiental del proyecto de Lewis como el hecho de que su concreción dejaría a los habitantes de El Bolsón sin la posibilidad de participar de la explotación turística en la zona, por pasar a ser esta una propiedad privada. No es la primera vez que este empresario cierra accesos a un espacio. En 2010 adquirió las tierras que rodean el Lago Escondido (donde desarrolla un emprendimiento hidroeléctrico) y fue denunciado por varias ONG de no permitir el acceso público a ese espejo de agua. La Justicia falló a favor de los denunciantes, pero “Joe” no acató la decisión.

    “Es una villa que estaría separada del pueblo, un polo turístico, una nueva ciudad anexada a un centro de esquí, un negocio que dejaría a El Bolsón sin acceso a la explotación turística”, ratificó a Página/12 el legislador provincial por el Frente para la Victoria Mario Sabbatella. A instancia suya, el bloque de esa fuerza política presentó en la Legislatura rionegrina un proyecto de declaración de “repudio al proyecto de urbanización de Pampa de Ludden y al llamado de audiencia pública”. Pero la mayoría oficialista rechazó la iniciativa.

    Cuando distintos espacios políticos de la oposición se convocaron para apoyar el reclamo de la asamblea, “nos mandaron gente pagada por ellos” para defender la privatización, contó Sabbatella. “Lewis está convirtiendo un emporio británico en territorio argentino. En este sentido, estamos extranjerizando nuestras tierras”, apuntó.

    El caso confronta a quienes creen en la iniciativa de Lewis y la apoyan, contra los que la rechazan. “Es un intento de enfrentar a vecinos contra vecinos”, añadió el legislador a la vez que habló de “intereses creados” del intendente Pogliano con el proyecto.

    En su opinión, hay un punto en que el caso “posiblemente tenga algo que ver con el vínculo” que hubo entre Lewis y el jefe comunal. “También entre el gobernador (Weretilneck) y Pogliano, y entre Lewis y Macri. Uno sospecha de todo ante la facilidad con que se está dando esto”, concluyó.

    Página 12

    SIGA LEYENDO

    Balearon a un hombre en una ocupación mapuche de Leleque

    Balearon a un hombre en una ocupación mapuche de Leleque

    La noticia fue aportada por ocasionales automovilistas.

    La policía chubutense identificó hoy como Rubén Adrián Curricoy, de 42 años, al hombre hallado herido y sangrando a la vera de la ruta nacional 40, justo enfrente a la ocupación mapuche de Vuelta del Río, en el paraje Leleque, a unos 80 km al sur de El Bolsón.

    La noticia fue aportada por ocasionales automovilistas que iban desde la Comarca Andina hacia Esquel, donde se ha hecho habitual que haya cortes con piedras y ramas incendiadas mientras los integrantes del Lof en Resistencia Cushamen explican sus razones a los viajeros.

    En este caso, pasadas las 12, se alertó primero a la policía chubutense y desde allí se requirió una ambulancia al hospital de El Maitén, distante a 25 kilómetros del lugar.

    Al llegar el equipo de socorro, se comprobó que presentaba tres impactos de perdigones (posiblemente de una escopeta) en su tobillo izquierdo. Fue derivado de inmediato al centro asistencial donde se comprobó que su estado no presentaba gravedad.

    No obstante, al ser interpelado por los oficiales a cargo del operativo se negó a brindar mayores detalles del incidente que determinaron su herida.

    Trascendió además que el hombre (nacido en San Carlos de Bariloche y residente en Los Repollos, al norte de El Bolsón), estaría visitando circunstancialmente la comunidad mapuche que ocupa allí un campo de Benetton desde marzo de 2015.

    Cabe recordar que en El Maitén permanecen apostados 150 gendarmes con la misión de “evitar cortes en la ruta nacional 40” y de “garantizar la seguridad de paso de una locomotora de La Trochita”, que debe ser trasladada desde Esquel a los talleres de El Maitén para reparaciones.

    Precisamente, en ese lugar, los militantes mapuches también cortaron las vías con piedras y troncos, evitando el paso de los trenes turísticos.

    En tanto, a pocas horas de que el grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche se adjudicó los 7 atentados incendiarios ocurridos desde julio en la Comarca Andina, el gobernador chubutense Mario Das Neves radicó una denuncia ante el Juzgado Federal de Rawson entendiendo que esas conductas “se encuadran en los delitos de atentados contra el orden público, apología del delito, intimidación pública y daño contra la propiedad”.

    RÍO NEGRO

    SIGA LEYENDO

    Amenaza a FM Alas de El Bolsón

    Amenaza a FM Alas de El Bolsón

    Comunicado de FM Alas:

    “En el día de la fecha, viernes 2 de diciembre de 2016, al cierre de la emisión especial de la Audiencia Pública convocada por el municipio sobre el loteo en la Pampa de Ludden, nos llega el mensaje de texto al celular de la emisora.

    En el contexto que estamos atravesando y sabiendo el historial de quemas a espacios vecinales como el Centro Comunitario Costa de Río Azul y el Centro de Salud del paraje Mallín Ahogado, de las emisoras FM Activa y FM Comarca Andina, y la recurrente quema de los bosques nativos, no podemos dejar pasar este hecho. También se suma a la pintada, realizada semanas atrás, de una swastica en el frente de nuestra radio y a las declaraciones del intendente de El Bolsón calificando a esta emisora de “ilegal”.

    En el día de hoy, la radio cubrió una extensa jornada de una Audiencia Pública que el municipio realizó para legitimar un megaproyecto inmobiliario, impulsado por el magnate Joe Lewis y sus testaferros; proyecto muy controversial para el pueblo de El Bolsón y la Comarca Andina. Durante la jornada, FM Alas hizo público un video en donde jóvenes declaran la promesa de recibir dinero a cambio de participar de una concentración en favor del intendente en la puerta de la Audiencia. Durante los últimos días, FM Alas desnudó una gran cantidad de irregularidades, ilegalidades y el negocio multimillonario que se pretende realizar con los bienes comunes. (informe).

    Consideramos que esta amenaza no es un hecho aislado, y es parte de una cadena de intimidaciones que se vienen incrementando y agravando. Es momento que entre todas y todos pongamos freno a estas formas directas de amenaza.Hoy, de la misma manera que hace 5 años, el pueblo reafirmó “No al Loteo en la Pampa de Ludden”.

    FM Alas 89,1

    Asoc. Civil Alas para la Comunicación Popular

    SIGA LEYENDO

    PJ Chubutense: Nuevas Autoridades

    El comodorense Mutio es el nuevo presidente del PJ

    4 Dic 2016 00:14El Partido Justicialista designó a sus nuevas autoridades provinciales y nacionales en el Centro Cultural Español de Rawson con una fuerte presencia gremial y de la rama femenina.

    El flamante presidente del PJ es Ricardo Mutio, un hombre de la esfera política de Carlos Linares. Por primera vez en la historia del Chubut una mujer presidirá el Congreso Provincial.

    La performance de Comodoro Rivadavia en las elecciones del año pasado fue trascendental y determinante en la decisión final del nuevo presidente del PJ. También hay gran presencia de la ciudad petrolera en los Congresales Nacionales, a lo que debe sumarse que los dos únicos representantes en la Mesa de Conducción nacional del PJ también son de zona sur: la diputada provincial Viviana Navarro y el ex gobernador Martín Buzzi.

    Por otra parte, los históricos del PJ chubutenses se mudaron al ámbito nacional y figuran en la lista de los Congresales nacionales.

    De esta manera, las responsabilidades del Justicialismo en la provincia del Chubut de cara a las elecciones 2017 y 2019 estarán bajo la órbita de Néstor Ricardo Mutio y de los vicepresidentes Luis Núñez (secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación); Laura Hughes (secretaria general de SATSAID); Claudia Susana Bard; y la funcionaria del Municipio de Rawson, Graciela Dora Carraza.

    «RECUPERAR LA CALLE»

    El flamante presidente, Ricardo Mutio, acaparó todos los flashes y en su alocución llamó «a recuperar la calle entre todos». Con un mensaje de comunión y buscando analogías con todos los sectores del peronismo, invitó a los jóvenes y a las mujeres «a participar de la vida política, tenemos que estar todos juntos, la juventud, la rama femenina, el movimiento obrero, todos los sectores productivos y arrancar en esta nueva etapa que se inicia».

    El presidente comodorense alertó que «integrará a toda la provincia» porque en cada rincón «hay un peronista».

    Frente a 400 militantes que se congregaron en el Centro Cultural Español de la ciudad capitalina, Mutio pidió «ganar la calle» y para eso es necesario «un trabajo serio y propuestas claras de cara a la gente».

    El presidente reconoció que se han cometido errores «que luego se pagan porque hemos perdido la Provincia y la Nación».

    UNA MUJER EN LA MESA DEL CONGRESO

    La esquelense Natalia Soledad Ravarotto fue designada como presidenta de la Mesa del Congreso Provincial del PJ, siendo la primera mujer en la provincia en llegar a este cargo. El vicepresidente será el dirigente valletano Manuel «Lolo» Morejón, en tanto que los secretarios elegidos fueron Liliana Beatriz Corzo, Guillermo Labandibar, Juan Humberto Calo, Carlos Pascuariello y José Armando Moyano.

    Uno de los condimentos que tuvo la elección de las nuevas autoridades del PJ chubutense fue la importancia del «rol de la mujer», que acaparó nuevos espacios en un partido que históricamente contó entre sus principales filas con dirigentes masculinos.

    La presidente de la Mesa del Congreso Provincial dijo que se «sintió honrada» y apuntará a «propiciar la participación de la mujer».

    Por último Ravarotto, dijo que bregará para que haya un espacio de diálogo y Ravarotto (que fue como segunda suplente al Parlamento del Mercosur por el FPV) garantizó que «todas las unidades básicas de la provincia estarán abiertas».

    CONGRESALES NACIONALES

    1) Carlos Eliceche

    2) Norberto Yauhar

    3) Néstor Di Pierro

    4) Juan Pablo Luque

    5) Mirna Mabel Gómez

    6) Jorge «Loma» Avila

    7) Gustavo Reyes

    8) Horacio Iturrioz

    9) Esther Ceballos

    10) Néstor Hourcade

    11) Nelson Urrutia

    12) José Arrechea

    13) Gladis Gómez

    14) Norma Muñoz

    15) José María Grazzini

    16) Leila Assef

    MARTIN MEZA A CARGO DE LA JUNTA ELECTORAL

    El nuevo presidente de la Junta Electoral del PJ que reemplazara a José María Grazzini será el apoderado principal de la lista Azul, Martín Meza. Valoraron el trabajo que realizó frente a los diversos organismos judiciales y destacaron las apelaciones presentadas ante el Juzgado Federal de Rawson y la Cámara Nacional Electoral.

    Los miembros restantes de la Junta Electoral son Gustavo Fleitas, Alberto Parada, Damián Villanueva y Omar Bernabé. Entre los suplentes quedaron Alejandro Rey, Sergio Segovia y Nazario Araujo.

    Por otra parte, el Tribunal de Disciplina estará conformado por Irene Vega, Hugo Juárez, Sandro Holmes, Roberto José Giménez y Tomas Otero; mientras que el diputado provincial del FPV, Blas Meza Evans, continuará como apoderado del Partido Justicialista. Lo acompañarán Mauro Roberto Fonteñez, Máximo Naumann y Sergio Cárdenas del gremio de la AOT de Trelew.

    EL CHUBUT

    SIGA LEYENDO

    Mutio, nuevo presidente del PJ

    Mutio, nuevo presidente del PJ

    El acto que se hizo en el Centro Español de Rawson contó con la participación de unos 500 militantes a quien Mutio les agradeció la presencia y los instó a “recuperar la calle”.

    Un hombre de Linares es el elegido para conducir al partido.

    El Consejo del partido justicialista eligió como presidente a Néstor Ricardo Mutio y como vicepresidentes al sindicalista Luis Núñez, Laura Hughes, Claudia Susana Bard, Graciela Dora Carraza y como secretarias Liliana Esther Peralta y Marina Soledad Barrera. Como suplentes Guillermo Almirón, Leonardo Pascuariello, Cristian Bork, Carlos Tebes, Gustavo Fita, Marcelo Aranda y Flor Carriqueo.

    Sostuvo que convocará a todo el peronismo de la provincia e intensificará el trabajo con los jóvenes que son los que motorizan cualquier partido político, “los invito a participar de la vida política, tenemos que estar todos juntos con la Rama Femenina, el movimiento obrero, todos los sectores productivos y arrancar en esta nueva etapa que se inicia”.

    Mutio insistió que integrará a toda la provincia, “todos los lugares son importantes porque en cada uno de ellos hay un peronista, la calle se gana con un trabajo serio y propuesta claras de cara a la gente”.

    El presidente reconoció que se han cometido errores “que luego se pagan porque hemos perdido la provincia y la nación, y es muy doloroso porque la gente está muy mal y parte de responsabilidad tenemos los dirigentes, por eso debemos reconocer los errores y recuperar la dignidad del pueblo que todos los días es golpeado por este gobierno nacional”.

    “Linares único conductor”

    Por su parte, “Loma” Ávila, al tomar la palabra como congresal, reconoció que el único conductor es el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, “ha demostrado en las urnas que tiene conducción y el acompañamiento de la gente y espero que las nuevas autoridades del partido sigan adelante levantando la bandera de la justicia social para que los más humildes puedan recuperar los derechos adquiridos en esta década”.

    Asimismo, Néstor Hourcade sostuvo que el PJ ha retenido la mayoría de las comunas rurales demostrando que los pueblos chicos se han sentido contenidos con el proyecto peronista, “el último triunfo en Aldea Atilio Viglione fue histórico porque fue la primera elección que das Neves pierde mano a mano con el PJ”.

    Apoderados y Tribunal

    La lista se completa como apoderados, Blas Meza Evans, Mauro Roberto Fonteñez, Máximo Naumann y Cárdenas Sergio José.

    Por la junta electoral como titular Alfredo Martín Meza, Gustavo Fleitas, Parada Alberto, Damián Villanueva y Omar Bernabé. Como suplentes Alejandro Rey Sergio Segovia y Nazario Araujo. En el Tribunal de Disciplina Irene Vega, Hugo Juárez, Sandro Holmes, Roberto José Giménez, Tomas Otero. Como Suplentes María del Carmen Rodríguez, Marcela Morales y Omar González.

    Ravarotto: “un honor”

    Por primera vez una mujer presidió la mesa del congreso del partido justicialista, se trata de la cordillerana Natalia Ravarotto. “Queremos propiciar la participación de la mujer, hemos trabajado estos meses junto a la Rama Femenina para la participación de la mujer, nuestra tarea es abocarnos a la construcción de todos para lograr que en el 2017 el PJ logre ganar las elecciones.

    Congresales Nacionales

    En cuanto a los congresales nacionales fueron electos Carlos Tomas Eliceche, Norberto Gustavo Yahuar, Néstor José Di Pierro, Juan Pablo Luque, Mirna Mabel Gómez, Avila Jorge Antonio, Gustavo Adolfo Reyes, Horacio Iturrioz, Esther Ceballos, Néstor Hourcade, Nelson Fabian Urrutia, Jose Arrechea, Gladis Gómez, Norma Muñoz, José Grazzini y Leila Assef.

    DIARIO JORNADA

    SIGA LEYENDO

    /