6/12/16

Deliberante de El Hoyo: Orden del día

Deliberante de El Hoyo: Orden del día

Sesión Ordinaria del día 07 de diciembre del año 2016

1. Lectura Acta sesión especial 24 de noviembre y ordinaria 24 de noviembre.

Notas del Ejecutivo:

1. Asesoría legal MEH: dictamen ref. proy. ord. Permuta parcela 9, manzana 10, sector 3, circ. 1.-

2. Sec. de Gobierno: elevan ordenanzas promulgadas, (104, 109, 110 y 111/16).-

3. Área de tierras: eleva exptes. Nº 18.700 y 11464.-

Proyectos del Ejecutivo:

1. Proy. Ord. Presupuesto 2017.-

2. Proy. Ord. Tributaria 2017.-

3. Proy. Ord. Modificar art. 42 inc. b ordenanza fiscal.-

4. Proy. Ord. Permuta Cic. 1, sector 3, manzana 10, parcela 9.-

5. Proy. Ord. Autorizar al DEM visar planos en caso de transferencia mortis.-

Proyectos del Legislativo:

1. Proy. de Ord. Adj. en venta Lacroix Victor.-

Notas recibidas en el Legislativo:

1. Nota solicitando designar nombre “Esilda Silva” callejón vecinal.-

2. Acosta Adolfo: ref. participación productores de cerveza artesanal en la FNFF.-

3. Legislatura Pcial: eleva Resolución 290/16 HL.-

4. La Carreta SA: presenta nueva distribución del loteo en Aldea Turística Los Huemules.-

5. Méndez Paula: solicita autorización de mensura definitiva.-

6. Nota de Jubilados solicitando de uso de gimnasio municipal durante el verano.-

7. Cárdenas Gerardo: solicita adj. en venta.-

8. Vargas Ricardo Raúl: solicita no se avance trámites sobre fracción de tierra.-

9. APDH: ref. Día Nac. De lucha por los Derechos Humanos.-

10. HCD Esquel: eleva Declaraciones 018 y 019/16.-

El Hoyo, Chubut 07 de diciembre de 2016

SIGA LEYENDO

Lago Puelo homenajeará a sus deportistas

Lago Puelo homenajeará a sus deportistas

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Lago Puelo invita a la comunidad a participar de la Fiesta del Deporte, el miércoles 14 de diciembre a las 20 hs. en el Gimnasio Municipal.

Durante el encuentro se premiará, mediante un sistema de ternas, al deportista distinguido de cada disciplina y entre todos al destacado del año. Además se otorgará un reconocimiento a la trayectoria de distintas personalidades del deporte.

SIGA LEYENDO

El Hoyo Cultura presenta “Coral Jubileo”

El Hoyo Cultura presenta “Coral Jubileo”

Viernes 16 de Diciembre, 21 hs.En el Auditorio de Casa de la Cultura "Malvinas Argentinas". Se presenta "Coral Jubileo", este coro esta compuesto por 40 adultos mayores integrantes de  CORAL SAN FRANCISCO de la localidad de Cipolletti, LACU MILLÁN (Voces de Oro) de la localidad de General Fernandez Oro y VOCES DEL YARAVÍ de la localidad de Allen.image

Su directora es la profesora Ana Elena Molina y Vedia

Se presentara tambien La Joven Promesa, grupo de adultos mayores de nuestra localidad.

SIGA LEYENDO

Silvina Arrieta es la nueva presidenta del Ente Patagonia Argentina

Silvina Arrieta es la nueva presidenta del Ente Patagonia Argentina

La Ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro asumió la conducción del organismo regional por el término de un año. “Cuando hablamos de turismo hablamos de trabajo, de economías regionales, de inversión, hablamos de oportunidades para todos los patagónicos” expresó Arrieta

En la ciudad de San Carlos de Bariloche, y con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, tuvo lugar el acto de renovación de autoridades del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, donde la Provincia de Río Negro quedó al frente de la entidad, cumpliendo con la sucesión rotativa que establece el estatuto regional. El traspaso de la presidencia se formalizó mediante la cesión del cargo por parte de la Secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Cruz, Laura Santiago - quien pasa a ocupar la vicepresidencia – a favor de la Ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro, Silvina Arrieta, quien asumió acompañada por los integrantes de la Comisión Directiva.

En su discurso, la flamante presidenta aseguró que hoy el destino Patagonia se encuentra transitando una etapa de madurez “lo que nos induce a abordar una instancia de consolidación de la marca”. “Tenemos la firme convicción de encontrarnos en el momento oportuno para marcar un hito en la historia del turismo en la región – continuó - porque queremos seguir siendo pioneros en la búsqueda de la excelencia y principalmente, porque la trayectoria turística de Patagonia se lo merece”.

Por su parte, el Ministro de Turismo de la Nación se refirió a Patagonia como “una de nuestras marcas más fuertes en el mundo”, destacando el trabajo en equipo que se realiza desde el Ente Patagonia donde “los roles se van sucediendo pero la visión permanece”. Santos reconoció la gestión de Laura Santiago y auguró los mejores éxitos para la nueva presidenta, comprometiendo el acompañamiento del Gobierno Nacional. “Vamos a llevar a la Patagonia al lugar más alto de consideración del país y del mundo” concluyó.

En tanto, la presidenta saliente, Laura Santiago, hizo un balance de su gestión al frente del organismo regional durante el presente año y manifestó que “estaremos acompañando la gestión de Silvina para continuar avanzando en el desarrollo turístico de la región”.

Como anfitrión del evento, el Intendente de la ciudad de Bariloche, Gustavo Gennuso, auguró a Silvina una exitosa gestión y aseguró que “la integración regional y binacional es el camino del crecimiento”.

Acompañaron el acto el Ministro de Producción y Turismo de la Provincia del Neuquén, José Brillo; el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli; el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, Herman Müller; la Directora Ejecutiva del Ente Patagonia Argentina, Miriam Capasso; el Subsecretario General de la Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Gilligan, funcionarios provinciales y municipales de Río Negro, legisladores, y representantes del sector privado.


Patagonia, 5 de diciembre de 2016

Acerca del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”

El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”,  se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1971 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.

SIGA LEYENDO

Trevelin: ya hubo 70 casos de gastroenteritis por problemas con el agua potable

Trevelin: ya hubo 70 casos de gastroenteritis por problemas con el agua potable

El intendente Omar Aleuy se reunió con técnicos de la Cooperativa 16 de Octubre. Es porque se sospecha que habrían tenido origen en el consumo de agua de red.

Alerta. El intendente Aleuy encabezó la mesa con la Cooperativa local.

El intendente de Trevelin, Omar Aleuy, se reunió con técnicos de la Cooperativa 16 de Octubre para ponerse al tanto de las sospechas de que los 70 casos de gastroenteritis registrados en los últimos días tendrían su origen o medio de contagio, a través del agua potable.

Los representantes de la Cooperativa informaron que se hace un estudio del agua y sus resultados se conocerían a la brevedad. El jefe comunal señaló que la Municipalidad, con un particular ajeno a la Coop. 16 de Octubre, realizaría su propio estudio.

“Desde un primer momento nos interiorizamos del tema. Tuvimos contacto con las autoridades sanitarias del hospital local y del Ministerio de Salud”, señaló Aleuy.

El origen

“Queremos conocer el origen de esta situación para tomar las medidas que sean necesarias, y así evitar que se sigan registrando casos”. La calidad de vida de los vecinos es un tema importante, sostuvo, y subrayó que el municipio cumplirá con su obligación de cuidar la salud de la población de Trevelin y sus parajes.

Los técnicos de la Cooperativa explicaron a Aleuy los resultados de los análisis realizados al agua potable de su ciudad. Hubo un problema con un clorificador, en un área que comprende el barrio de Comercio detrás del estadio del club Fontana, en el acceso por ruta 259 desde Esquel. En ese sector el agua dio no apta para el consumo y en el resto del casco de Trevelin arrojó resultados de aptitud.

Habrá seguimiento

La Cooperativa le informó al mandatario que el inconveniente está solucionado, no obstante el seguimiento que se hará para constatarlo.

En cuanto a los análisis encomendados por el municipio a un laboratorio privado, Aleuy adelantó que resultaron con inaptitud del agua potable en el mismo sector en el que encontró el problema la Cooperativa. Insistió en que en esa barriada no se clorificaba el agua.

En cuanto a los 70 casos de gastroenteritis registrados en su ciudad, y el estado sanitario de las personas afectadas, está controlado, con el debido proceso que lleva el virus hasta su desaparición.

El domingo bajaron las consultas y hay un seguimiento desde el hospital. Resta aguardar cómo seguirá la evolución de los casos.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Hospital Rural de Lago Puelo: Feria de Navidad de la Asociación Cooperadora

Hospital Rural de Lago Puelo

LLega la Feria de Navidad de la Asociación Cooperadora del Hospital Rural de Lago Puelo, los esperamos el sábado 10 de diciembre de 10 a 19 hs, como siempre el local ubicado en Av. Arrayanes y Los Notros, ex Iglesia El Faro.


No se la pierdan, ropa, calzado, regalos, adornos y como es costumbre todo en excelente estado y precios buenísimos
Aquí va una pequeñísima muestra de lo que tenemos...
Los esperamos, todos a colaborar con nuestro Hospital


SIGA LEYENDO

Fiesta Provincial de Teatro: Una obra de Cipolletti irá al Nacional de Teatro

Una obra de Cipolletti irá al Nacional de Teatro

“Mujer en la ventana...”, el unipersonal del grupo El Piso de Arriba, se impuso en la Fiesta Provincial de Teatro realizada en El Bolsón, que finalizó el domingo pasado. El 32º Festival Nacional se realizará en mayo del año que viene en la ciudad de Mendoza.

La actriz Emilce Giardili obtuvo una de las menciones en actuación femenina protagónica. La otra fue para Soledad González.

La actriz Emilce Giardili obtuvo una de las menciones en actuación femenina protagónica. La otra fue para Soledad González.

El unipersonal “Mujer en la ventana, con perfume de ayer (y el alma prendida con alfileres)”, creación de Emilse Giardili y Javier Santanera –El Piso de Arriba, de Cipolletti– es la obra que representará a la provincia en el encuentro nacional a realizarse en Mendoza en mayo de 2017.

Fue escogida por el jurado integrado por Adrián Beato (Bariloche), Pablo Otazu (Luis Beltrán) y Patricia Molinero (El Bolsón) reunido durante la Fiesta Provincial del Teatro que tuvo lugar en El Bolsón entre el miércoles y domingo pasados.

Asimismo, el Jurado resolvió seleccionar como obras suplentes para la 32º Fiesta Nacional del Teatro a las siguientes obras según el orden de mérito que se establece a continuación:

Primera: “La Gran Noche” (Basta Flora – General Roca); Segunda: “Desesperando (Nuestramerica” –Villa Regina); Tercera: “Bruma del desamparo, fragmento de un pueblo olvidado” (Embarro Teatro – Cinco Saltos).

Emilse Giardili interpreta la historia de una mujer argentina que llega a España con la idea de cumplir un sueño. Cose de noche y subalquila los rincones de su piso a inmigrantes a cambio de botones que luego utiliza en sus costuras. “Entre costuras, los recuerdos se mezclan en un espectáculo donde no faltan las sonrisas contenidas, los silencios cómplices, las miradas pícaras sin que se pierda ese ojo crítico a una realidad que golpea más allá de su ventana. Es un espectáculo intimista, fruto de una creación colectiva donde la historia se deshilvana a retazos”, reseñan sus autores.

Agregan que la obra, dirigida por Javier Santanera, es resultado del trabajo de investigación y búsqueda de años, que comenzó a gestarse en España donde la actriz estuvo radicada entre 2000 y 2012. “Allí empezó a escribir y elaborar escenas atravesadas por un par de ideas: el mundo de la costura, el recuerdo de su abuela y la situación de la inmigración”.

La obra dirigida por Javier Santanera es un espectáculo intimista, fruto de una creación colectiva donde la historia se deshilvana a retazos.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/