12/12/16

Chubut acusa a referentes de pueblos originarios de "comisión de delitos de acción pública"

Chubut acusa a referentes de pueblos originarios de "comisión de delitos de acción pública"

El gobernador Das Neves hizo una denuncia penal por una serie de incendios, entre otros delitos

Ana Tronfi

PARA LA NACION

Viernes 09 de diciembre de 2016 • 15:23

RAWSON - En una escalada de tensión con activistas de la cordillera de Chubut, el gobernador de esta provincia, Mario Das Neves, denunció penalmente a los integrantes de las agrupaciones Pu Weichafes de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) y UAL (Unidades Ancestrales de Liberación Territorial) "ante la objetiva comisión de delitos de acción pública, sus conductas ilícitas se encuadran en los delitos de atentados contra el orden público, apología del delito, intimidación pública y daño contra la propiedad", contemplados en el Código Penal, dice el escrito.

La denuncia apunta al referente de ambas agrupaciones y lonco Facundo Jones Huala,sobre el que pesaba un pedido de captura en Chile por la supuesta participación en incendios intencionales y cuya extradición fue denegada por un juez federal de Chubut el setiembre pasado.

El ministro Coordinador de Chubut, Alberto Gilardino, tildó a RAM y UAL -a las que se llegó a vincular en Chile con las FARC de Colombia- de ser "un grupo guerrillero. Se mezclan derechos legítimos con un grupo de delincuentes".

Jones Huala fue detenido en Chile en 2013 con un importante armamento en su poder

Jones Huala fue detenido en Chile en 2013 con un importante armamento en su poder. Foto: Archivo

Agregó: "una cosa es defender los derechos ancestrales y de ocupación de tierras de las comunidades aborígenes" y otra cosa "es un grupo que ataca propiedades privadas, que no respeta la bandera nacional, porque ellos no la consideran propia, no respetan el territorio. Entonces es un grupo guerrillero, no es un grupo de defensa", afirmó el ministro Gilardino sobre el movimiento liderado por Huala.

El funcionario agregó que dentro de un Estado de derecho "hay cosas que se plantean en otros ámbitos, no saliendo a quemar y destruir". A Huala se adjudican hechos de violencia en la cordillera de Chubut y una protesta que dejó fuera de servicio a La Trochita, la locomotora turística que estuvo sin funcionar por problemas con sus repuestos y a raíz de una protesta por el encarcelamiento de Huala, a partir de la cual se obstruyeron con piedras las vías hacia El Maitén.

En septiembre pasado, el juez federal Guido Otranto resolvió anular el pedido de extradición a Chile de Jones Huala, donde iba a ser juzgado por el incendio de campos. Horas después, el juez juez penal Martín Zacchino decidió devolverle la libertad. A Otranto, el fallo le valió una presentación de pedido de juicio político ante el Consejo de la Magistratura, impulsada por el Gobierno de Chubut.

Jones Huala había sido detenido en mayo en Leleque, Chubut, en un cuestionado allanamiento realizado por distintas fuerzas policiales y la Gendarmería. Lo capturaron por una causa de abigeato abierta por Benetton, propietaria de tierras lindantes con Leleque. A partir de su detención la justicia chilena había pedido la extradición.

La acusación

Del otro lado de la cordillera acusan a Jones Huala del incendio en Pisu Pisué, en la comuna de Río Bueno y del refugio Neumeyer del cerro Challhuaco. Los testigos dicen que entró con otras dos personas a Pisu Pisué, aunque reconocieron que esas personas estaban encapuchadas y con ropas oscuras.

Huala nació en Bariloche el 9 de mayo de 1986 por lo que está próximo a cumplir 29 años. Es hijo de un campesino descendiente de británicos y de una mapuche, sobrina de un lonco que encabezó reclamos por la posesión de la tierra en la provincia de Neuquén.

Casi no fue al colegio. Apenas finalizó cuarto grado y ya de grande. Se conformó con saber lo básico para poder leer y escribir y apenas pasado los 20 años comenzó a militar en organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos originarios.

Jones Huala ahora enfrenta las denuncias del lado argentino. La acusación fue formulada la semana pasada por Das Neves ayer con el patrocinio letrado del Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, ante la Justicia federal con asiento en Rawson.

En la presentación, se relatan "sucesos delictivos de carácter grave" cometidos en diferentes localidades de la cordillera. El escrito asegura que la RAM emitió un comunicado el 30 de noviembre pasado mediante el cual "se adjudican y reivindican" esos hechos, en su mayoría incendios de propiedades de productores y una emboscada a la policía.

Anuncian "a su vez la conformación táctica de Unidades Ancestrales de Liberación Territorial (UAL) que atentan contra los intereses generales del Estado provincial al encontrarse perturbado la seguridad, la propiedad y el orden público de la Provincia del Chubut", afirma.

Estos sucesos "ameritan la correspondiente investigación y determinación de responsabilidad penal de quien y/o quienes resulten ser autores, coautores y/o partícipes de las conductas que se denuncian". Además el gobernador aclara que "en relación a los hechos denunciados y de acuerdo a los elementos colectados cabe encuadrar la responsabilidad penal de todo integrante mapuche RAM y UAL, siendo uno de sus miembros y líderes el públicamente identificado señor Facundo Jones Huala".

Delitos

En el escrito Das Neves describe que mediante el comunicado de fecha 30 de noviembre "esta agrupación con fines de lucha ideológica encomendada por el señor Facundo Jones Huala se atribuyen la comisión histórica de hechos delictivos".

Según se detalla, el primero está referido a que "un grupo de desconocidos pertenecientes al movimiento UAL provocaron daños mediante la iniciación de un foco ígneo a dos retroexcavadoras ocurrida a las 3 de la mañana del 19 de julio en el Paraje Mallín Ahogado en El Bolsón".

El segundo se registró también el 19 de julio y a las 3 de la mañana pero en El Hoyo cuando otro grupo de personas de la misma agrupación provocaron el incendio de cabañas pertenecientes al Sindicato de Petroleros y el tercero también ocurrido en El Hoyo donde fueron incendiadas dos máquinas pertenecientes a la sociedad comercial Minas Magri S.A.

Un cuarto hecho descripto es lo sucedido el 29 de agosto en El Hoyo cuando "procedieron a incendiar un puesto de vigilancia en la zona La Escondida y un quinto hecho se produjo el 31 de agosto también a las 3 de la mañana en la Ruta Nacional 40 sector rural Epuyén cuando individuos del movimiento UAL "por la lucha hacia la liberación de Jones Huala portando armas de fuego procedieron a dañar un móvil policial y herir con armas de fuego a un efectivo policial, en coordinación con otro movimiento ideológico denominado PU Kona", dice en el escrito también Das Neves.

Además agrega que "el 11 de noviembre a las 2 de la mañana estos mismos grupos ideológicos provocaron daños contra la propiedad de la sociedad Plantas del Sur, destruyendo bienes muebles de la mencionada empresa". Y afirma que todos estos ilícitos "se encuentran actualmente investigados por el Ministerio Público Fiscal de la localidad de El Hoyo" dando cuenta y en detalle cada uno de los legajos fiscales.

LA NACIÓN

SIGA LEYENDO

11/12/16

Martín Sabbatella visitó Lago Puelo

Martín Sabbatella visitó Lago Puelo

Martín Sabbatella estuvo en Lago Puelo el pasado jueves 8 de diciembre y se reunión con autoridades políticas de la región y un nutrido grupo de militantes y simpatizantes de la comarca andina.

Acompañando a su compañera, Senadora provincial por Buenos Aires Mónica Macha, quién brindó una conferencia sobre “Mujeres y acción política” en la vecina localidad de El Bolsón, Sabbatella aprovechó la ocasión para visitar la zona y conversar con referentes del kirchnerismo de Río Negro y Chubut.image

En ese marco, a las 20 hs comenzó una cena de la militancia en la hostería Tres Picos de la cuál participaron diversas autoridades: Mario Sabbatella (Legislador de Río Negro), Gustavo Flak y Walter Perez (Cjales de El Hoyo), Alejandro Marquez (Cjal. De Lago Puelo) y Ramón Chioconi (Cjal de Bariloche). Estuvo presente por la CTA de Chubut Gladys Díaz y por el sindicato Municipal de Bariloche Lucas Richards. Además estuvo Leandro García de NE Río Negro, Pedro Romero, NE Pto Madryn y Hector Vargas NE Comodoro Rivadavia.

El encargado de dar la bienvenida fue Martín Costa, miembro de la Mesa Nacional de Nuevo Encuentro y luego, Sabbatella expresó un mensaje de felicitación por la tarea desempeñada por la militancia kirchnerista “…en este año difícil donde las políticas nacionales hicieron retroceder los derechos y la calidad de vida de nuestra sociedad a una velocidad nunca vista”. Invitó a no bajar los brazos y a enviar colectivamente un mensaje a Cristina Fernández de Kirchner para decirle que cuenta con toda esta militancia dispuesta a seguir luchando por que la patria retome el rumbo de crecimiento económico con inclusión social”.

Si bien no se realizó ningún acto público, ya que Sabbatella solo se encontraba de paso, fue mucha la gente que se acercó espontáneamente y se compartieron emotivos momentos recordando que se cumple un año de la despedida de CFK en la plaza de Mayo frente a 1 millón de compatriotas.

SIGA LEYENDO

10/12/16

Mario Das Neves: "Esta volviendo a operar la disciplina de la chequera"

Mario Das Neves: "Esta volviendo a operar la disciplina de la chequera"

El gobernador de la provincia de Chubut criticó duramente al gobierno de Mauricio Macri por su política de "amigo-enemigo"

El gobernador chubutense, Macrio Das Neves, afirmó que el presidente Mauricio Macri "está volviendo a operar con la disciplina de la chequera", al tiempo que acusó a los ministros de "no entender el país".

" A nosotros nos están debiendo 200 millones de pesos en viviendas. Y en los últimos 30 días hemos empezado con algunas discusiones y nos han retrasado los fondos.

Hay gobernadores que tienen temor de hacer los reclamos de los que les corresponde en público. Después terminamos como con el anterior gobierno, que más que gobernadores teníamos delegados. De ninguna manera voy a ser parte de eso", enfatizó Das Neves.

En declaraciones al diario La Nación, se mostró a favor de que "el Gobierno busque disminuir el déficit fiscal", aunque advirtió: "Pero cuando veo que aprueban $ 30.000 millones dentro de la emergencia social, cuando veo que a Edenor y a Edesur le pusieron $ 20.000 millones... bueno. Paremos un poquito la mano, miremos las economías regionales".

"De los 21 ministros que tiene el Gobierno, sólo cinco o seis entienden el país y traducen eso en acciones. Los demás están absolutamente en otra cosa", se quejó.

En ese contexto, calificó de "impresentable" al ministro de Energía, Juan José Aranguren y advirtió: "Desde la barrabasada del aumento a los servicios a la forma de tratar los temas. Todo lo trata con un papelito con los números y no permite analizar las distintas realidades".

Das Neves volvió a cuestionar con dureza el decreto de necesidad y urgencia por el que el Gobierno eliminó reembolsos a las exportaciones desde puertos patagónicos y estimó en una pérdida de "arriba de 100 millones de dólares" para su provincia.

"Hoy para la Casa Rosada la noticia es que Macri va a dedicar el fin de semana a jugar al golf en una estancia. Estoy preocupado. No están entendiendo lo que la calle está diciendo. Yo quiero lo mejor. Pero también quiero que tengamos un país federal en serio. El Gobierno habla de país federal, pero eso no se condice con la transferencia de fondos y el nivel de obras para las provincias, más allá de que es una vergüenza que haya gobernadores que hace más de 20 años están en el poder", puntualizó.

Reportaje completo

DIARIO REGISTRADO

SIGA LEYENDO

Un incendio de madrugada destruyó la base operativa en Puerto Patriada

Un incendio de madrugada destruyó la base operativa en Puerto Patriada

El fuego que se inició cerca de las 5 de la madrugada, afectó totalmente a una auto bomba y un cuatriciclo. No se descarta que se haya tratado de un incendio intencional.

El incendio que habría comenzado entre las 5 y 6 de la mañana, habría sido intencional. (Fotos: El Patagónico).

El director de Defensa Civil de Chubut, Ivan Yuziuk, confirmó  que el incendio se desató en la base operativa de Puerto Patriada, a 14 km de El Hoyo, entre las 5 y 6 de la madrugada de este viernes.

Informó que las pérdidas fueron totales en lo que eran las oficinas y que además, se tuvo que lamentar la pérdida también de una autobomba y un cuatriciclo.

En lugar trabaja un perito para relevar datos que permitan dilucidar qué fue lo que inició el foco, sin embargo, no se descarta que se haya tratado de un incendio intencional. La Subsecretaría de Bosques radicó la correspondiente denuncia por lo sucedido.

Yusiuk indicó por estas horas que se encuentran abocados en poner nuevamente en funcionamiento lugar dada su importancia estrategica a la hora de combatir incendios forestales. (Fuente: El Patagónico)

SIGA LEYENDO

7/12/16

Diputada Caminoa requiere información al PEP sobre cupo de permisos de pesca artesanal y nómina de permisionarios

Diputada Caminoa requiere información al PEP sobre cupo de permisos de pesca artesanal y nómina de permisionarios

imageLa Legislatura Provincial dio sanción favorable a un proyecto de Resolución promovido por la legisladora Jacqueline Celeste Caminoa (Bloque UCR- Cambiemos) mediante el cual se requiere información al Poder Ejecutivo del Chubut respecto del cupo de permisos de pesca artesanal como así también nómina de permisionarios, discriminado por zonas.

Pedido de informes

En tratamiento Sobre Tablas, el citado requerimiento parlamentario aprobado expresa lo siguiente, en su artículo primero:

“Dirigirse al Poder Ejecutivo, en los términos y alcances establecidos en el artículo 134º inciso 3 de la Constitución Provincial, con el fin de que, en un plazo de cinco días improrrogables, informe lo establecido en la Ley XVII Nº 85:

1) Cuál es el cupo de permisos de pesca artesanal, con el que cuenta la Secretaría de Pesca, discriminado por zona.

2) Nómina de permisionarios de pesca artesanal a la fecha, discriminado por zonas”.--

SIGA LEYENDO

Concierto Coral: Música para el alma

Música para el alma

Sábado 10 de Diciembre a las 19 hs.image

Monasterio Agustino, Mallín Ahogado (Camino a Catarata Escondida, frente al CEM 23)

"El sábado 10 a las 19 hs, el Coro de Niños y Jóvenes cantores de Bariloche  y el Grupo de  Cámara de la misma institución, ofrece un repertorio con música coral; titulado "Música para el Alma",convoca obras sacras del Siglo XVI, XIX y de la actualidad.

También esta integrado por villancicos populares del repertorio universal y por  uno de los géneros mas populares del mundo coral: Negros spirituals.

Pianista invitada: Anica Arnsek

El Grupo de cámara está integrado por cantores jóvenes avanzados y adultos (voces masculinas y femeninas, en su mayoría ex-integrantes del Coro de Niños y Jóvenes con amplia experiencia coral)"

SIGA LEYENDO

Asociación Cooperadora del Hospital Rural de Lago Puelo: Feria de Navidad

Asociación Cooperadora del Hospital Rural de Lago Puelo

La Asociación Cooperadora del Hospital Rural de Lago, invita a concurrir a la Feria de Navidad, regalos, adornos, ropa, calzado y más, a realizarse en el local ubicado en la Av Los Notros y Arrayanes, esquina Juzgado de Paz, Lago Puelo, el sábado 10 de diciembre de 10 a 19 hs

Agradecemos la presencia de todos ya que con ella colaboran a mejorar el servicio de nuestro Hospital y se benefician con prendas y calzado en perfecto estado y buenos precios, los esperamos en nuestra Feria como en cada temporada.

SIGA LEYENDO

/