2/1/17

Río Negro: Magistrados y áreas que prestan servicio durante la Feria Judicial

Magistrados y áreas que prestan servicio durante la Feria Judicial

En Cipolletti el juez de Instrucción Santiago Marquez Gauna cumplirá funciones la primera quincena y la jueza María Florencia Caruso, la segunda. El juez Lucas Lizzi lo hará la primera semana.

Por Resolución 960/16, se dispuso el funcionamiento del Poder Judicial durante la Feria Judicial, con el objetivo de cumplir con el receso estival y a la vez garantizar la prestación del servicio de justicia.

La presidenta del STJ, Liliana Piccinini, cumplirá funciones durante la totalidad de la Feria Judicial. Por su parte, la vocal de Superior Tribunal, Adriana Zaratiegui, lo hará del 3 al 20 de enero, el Dr. Enrique Barotto del 2 al 13 y del 21 a la finalización de la feria y el juez Enrique Mansilla del 21 hasta que concluya enero.

Jueces penales, civiles y de Familia

En Cipolletti el juez de Instrucción Santiago Marquez Gauna cumplirá funciones la primera quincena y la jueza María Florencia Caruso, la segunda. El juez Lucas Lizzi lo hará la primera semana.

En el fuero de Familia y Civil, del 2 al 15 estará de turno la jueza Patricia Cladera y la segunda quincena, Marissa Palacios. En Civil, el magistrado Alejandro Cabral y Vedia del 2 al 6 y retomará desde el 22 al 31. Del 7 al 21 será el turno de la Dra. Soledad Peruzzi. En todos los casos, también se dispusieron turnos para empleados y Secretarios. Las Cámaras también contarán con un sistema de turnos, al igual que equipos forenses e interdisciplinarios.

En la Primera Circunscripción, los jueces penales de turno serán Ignacio Gandolfi en la primera quincena y Carlos Mussi en la segunda. En Civil y Familia, la jueza Scoccia estará de turno las primeras dos semanas y la jueza Rosana Calveti, del 17 al 31 de enero.

En General Roca, los jueces de instrucción y penales cubrirán la totalidad de la Feria. Juan Pablo Chirinos la primera semana, Gustavo Quelin la segunda y Rubén Norry la quincena final. En Civil y Familia estarán las juezas Andrea Tormena (primera semana), María del Carmen Villalba (hasta el 11 de enero), Verónica Hernández (del 12 al 21), y Laura Fontana junto a Moira Revsin desde el 22 en adelante.

En Villa Regina, la jueza Claudia Vesprini cumplirá funciones hasta el 19 y la Dra. Paola Santarelli desde el 20 en adelante. En Choele Choel las juezas Natalia Costanzo y Marisa Calvo estarán en feria la primera y la segunda quincena, respectivamente.

En Bariloche, del 2 al 10 cumplirá funciones en el fuero penal el juez Bernardo Campana, del 11 al 20 Ricardo Calcagno y del 21 al 31 de enero, Marcos Burgos. En Civil y Familia, desde el inicio de la Feria hasta el 15, la jueza Marcela Pájaro, del 2 al 16, el juez Santiago Moran, del 16 al 31 la Dra. Marcela Trillini y del 17 a la finalización del mes, el Dr. Mariano Castro. En El Bolsón la jueza Erika Fontela cumplirá funciones del 9 al 31.

Auxiliares

El área Infraestructura contará con la totalidad de su equipo trabajando durante la Feria Judicial para avanzar en las refacciones edilicias que requiere la Reforma Procesal Penal y que ya están en ejecución. Lo mismo ocurre con el área de sistemas, que ya comenzó en diciembre con la adaptación de las salas de audiencias y tiene un amplio cronograma de acciones.

Además, distintas áreas organizaron su actividad de manera de prestar los servicios necesarios.

LM CIPPOLETTI

SIGA LEYENDO

En la Cordillera, se registra casi un incendio por día

En la Cordillera, se registra casi un incendio por día

Un promedio de casi un incendio por día se produjo en la ciudad desde octubre a la fecha. Los datos suministrados por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) dan cuenta que desde octubre a los primeros días de enero ya sumaron 112 los siniestros que se desencadenaron en zonas urbanas y boscosas, lo que indica un promedio de 0,8 por día.

Es por eso que Patricia Montenegro, titular de ese organismo, solicitó hoy extremar las precauciones y recordó a los vecinos que está totalmente prohibido cualquier tipo de quemas.

El meteorólogo Enzo Campetella, indicó -en diálogo con ANB- que este verano será seco y caluroso. Las lluvias estarán por debajo del promedio histórico y las temperaturas por encima, con lo cual uno puede inferir que el índice de incendios forestales será mayor a años anteriores.

Los datos preocupan. Y es por eso que Montenegro pidió a los vecinos y turistas “extremar los cuidados” ya sea en las zonas urbanas o en sectores boscosos.

“Les pedimos no hacer fuego en lugares no autorizados y les recordamos que están totalmente prohibidas las quemas”, sostuvo la representante del Splif.

Si bien los índices resultan preocupantes, Montenegro destacó que el índice de siniestralidad se redujo considerablemente si se la compara con los años 2014 y 2015.

“Bajamos un promedio de 200 respecto a 2014, en el cual se combatieron 891 incendios. Esto se logró a partir de mucho trabajo en tareas de prevención”, sostuvo.

¿Cómo se preparan?
A comparación de otros años, las autoridades del Splif aseguran que se encuentran con mayores y mejores recursos. Ya están en la ciudad los aviones y helicópteros hidrantes que prestarán servicios durante la temporada y que pertenecen al Plan Nacional de Manejo del Fuego (creado en 1996) y que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo del Rabino Sergio Bergman.

También se sumarán en enero los 30 brigadistas que pasarán a engrosar las filas de la fuerza que ya cuenta con 79 efectivos que se encuentran preparados para combatir los siniestros.

El jueves se inaugurará la nueva sede que se encuentra ubicada en el kilómetro 10, en el camino de acceso a Catedral (en las inmediaciones al predio de salmonicultura), y en los últimos años la adquisición de vehículos tanto para Bariloche como para El Bolsón, ha generado una mejora en el servicio que se viene prestando.

“Debo destacar que estamos mejor preparados para afrontar los incendios. Desde que nos fuimos desde el Destacamento 28 estuvimos muchos años deambulando por distintos lugares. Finalmente vamos a tener nuestra propia sede”, dijo Montenegro al referirse a la inauguración de la sede del Splif que se realizará el jueves y que contará con la visita de Mauricio Macri y del gobernador Alberto Weretilneck.

ADN

SIGA LEYENDO

Chubut: bajo número de alcoholemias positivas en año nuevo

Chubut: bajo número de alcoholemias positivas en año nuevo

Según el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Ladislao Aceves, desde el comienzo del operativo especial en Chubut, de controles viales, se inspeccionaron alrededor de 900 vehículos y sólo 17 fueron positivos de un total de 300 test.

Respecto al 1 de enero hubo 12 positivos, 12 en Playa Unión y Rawson, 2 en Esquel, 2 en El Maitén, en Comodoro no hubo positivos y en el ingreso a Península Valdés sólo se registraron 4 alcoholemias positivas.

LU17

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Huentequeo fue declarado penalmente responsable del crimen de Sandoval

Sin justificantes, Huentequeo fue declarado penalmente responsable del crimen de Sandoval

Los jueces solo debieron analizar si existió o no alguna causal de justificación o algún atenuante de la responsabilidad penal de quién se aceptó que fue el autor de la estocada que hirió de muerte a Simón Sandoval. La lectura que realizaron los magistrados de la prueba y de las alegaciones de las partes, fue unánime. Felipe Huentequeo fue declarado autor material y penalmente responsable, del delito de homicidio simple en perjuicio de Simón Sandoval.

El 13 de marzo de 2016, aproximadamente a la 1:40 hs., en la puerta del bar "No se dice", ocurrieron los sucesos que fueron reconstruidos durante el juicio. Los miembros de un equipo de futbol del Barrio Sudelco, descendieron del vehículo en el que se encontraban, cruzaron la calle y se dirigieron hacia otro auto, entre cuyos ocupantes estaba el imputado. Ambos grupos se saludaron, y, sin previo aviso, Huentequeo bajó del Renault 9 y le aplicó un golpe de puño a un joven del Sudelco. "Inmediatamente, Julio Simón Sandoval “salta” y le aplica un golpe de puño a Huentequeo, no quedando claro si éste cayó o sólo trastabilló" (Dal Verme). Se acreditó que después de esta trifulca hubo una pausa. Todos intervinieron para separar a Huentequeo del agredido y de Sandoval. Saldoval se fue hacia la puerta del bar, pero fue alcanzado por Huentequeo, quién le aplicó una estocada en el pecho y se retiró.

Dal Verme, Colabelli y Rodríguez, fueron coincidentes en apuntar que desde que se produjo la agresión de Huentequeo y la intervención de Sandoval en defensa de su amigo, hasta que el imputado se desplazó varios metros para ultimar a Sandoval, transcurrió un minuto o más. Los amigos de la víctima solo atinaron a auxiliarlo.

Ni legítima, ni exceso, ni error, ni emoción violenta

Una por una, fueron analizadas y descartadas por los tres jueces, las teorías ensayadas por la defensa. El Tribunal entendió que los alegatos de la defensa, no estuvieron apoyados en prueba que les de sustento. "…En el marco de un proceso adversarial, cuando la defensa construye su teoría del caso basándose en la existencia de una legítima defensa, o su exceso, debe probar, al menos con cierto grado de verosimilitud, dicha hipótesis, y aportar las pruebas que la sostengan", indicó Dal Verme.

Fue el imputado quien deliberadamente provocó la situación, fue quién dio inicio a una agresión "asumiendo los riesgos propios de una pelea a golpes de puño". El joven agredido no respondió, sino que fue su amigo, Simón Sandoval quién reaccionó inmediatamente en su defensa. El golpe aplicado por Sandoval al imputado se mantuvo dentro de los límites de la legítima defensa. Además, los juzgadores encontraron probado que en el momento en que Huentequeo alcanzó y ultimó a Sandoval, no existía ningún peligro sobre su integridad física, fue un acto en reacción, deliberado.

Sobre la mención que hizo el defensor Horacio Hernández, respecto a que su defendido habría incurrido en "error", los magistrados consideraron que no ofreció ninguna construcción fáctica o jurídica que permita vislumbrar cuál fue el error vencible que afectó su conducta, por lo que rechazaron esa línea defensiva "de plano".

El consumo probado de alcohol y el posible consumo de estupefacientes, también fue descargado como causante de un estado de ebriedad completa. El propio accionar de Huentequeo, desmintió esa posibilidad.

Colabelli sostuvo que "esa conducta observada, bajo ningún punto de vista puede ser compatible con un automatismo por parte del sujeto, sino –como he dicho- un comportamiento destinado a retribuir el golpe recibido hacia una persona determinada, máxime si tenemos presente que aquella secuencia ya había concluido casi un minuto antes... Su accionar dirigido hacia la víctima se debió más hacia una actitud de venganza frente al golpe recibido por éste quien con absoluta y consciente determinación procede a acuchillar a Sandoval, sin que aparezca ningún tipo de obnubilación en su estado psíquico"

Una de las estrategias defensistas, postuló que el accionar del imputado se debió, en parte a su historia de vida y la combinación de esta situación con aparentes circunstancias que habrían involucrado a una mujer. "El alegato defensista en este tema fue caótico e incompleto, se limitó a sumar una serie de circunstancias –que descontó probadas-, para concluir que Felipe en la ocasión, no tenía sus facultades libres; que actuó contaminado por el alcohol, la marihuana y la cocaína, y con una intensa alteración del ánimo por su historia de vida" (del voto de Rodríguez). " Tampoco fue su acreditada historia de vida difícil, la que hizo que el acusado bajara “emotivamente” del Renault 9 aquella noche, ni aún relacionándola con una supuesta defensa de una mujer con la que tendría “una relación”.

Los jueces consideraron acreditada por la defensa, una difícil historia de vida, pero esta evidencia recién cobrará valor probatorio cuando se estudie la pena justa que se le deberá aplicar.

El debate por la pena tendría lugar en febrero.

SIGA LEYENDO

corte programado de energía eléctrica para el martes 3/1 en Viedma y El Bolson

Envío información por corte programado de energía eléctrica para el martes 3/1 en Viedma y El Bolson.

Les comunicamos que por la necesidad de llevar adelante trabajos de mantenimiento preventivo en líneas de media tensión, MAÑANA (martes 3/1) EdERSA realizará un corte programado de energía de 6:30 a 7:30, que afectará los siguientes sectores de la localidad de Viedma: barrio Jardín en su totalidad; barrio San Martin (zona delimitada por las calles Serrano, Balbin, R. de Escalada y Cabral); barrio Empleados de comercio 90 viviendas; y antena de LU 15.

Además, entre las 6:30 y las 10:30 se interrumpirá el normal suministro en el barrio 264 viviendas.

Es importante también señalar que la medida no afectará la provisión de energía a la planta potabilizadora de agua de la capital rionegrina.

Además, también MAÑANA (martes 3/1), entre las 8:30 y las 10:30, los operarios de esta distribuidora realizarán un corte programado que en la ciudad de El Bolson afectará la siguientes zonas de Villa Turismo: calle Condor, entre Los Tres Cipreses y El Paralelo; calle Ñanco, entre Los Tres Cipreses y El Paralelo; y calle Subida al Piltri, entre Ñanco y Condor.

Esta interrupción del suministro se definió por la necesidad de llevar a cabo importantes tareas de poda preventiva en líneas de media tensión.

Por eso, les pedimos a los clientes de esa zona tomar los recaudos necesarios para reducir las molestias que esta tarea pudiese provocar.

SIGA LEYENDO

Se conformó el Ente Mixto de Turismo en Lago Puelo

Se conformó el Ente Mixto de Turismo en Lago Puelo

Estarán representados todos los sectores dedicados a la actividad. Se trata de uno de los objetivos estratégicos impulsados por el intendente Raúl Ibarra al inicio de su gestión.image

Con la presencia del ministro de Turismo de Chubut, Herman Müller, quedó constituido en Lago Puelo el Ente Mixto para el desarrollo turístico en el que estarán representados todos los sectores dedicados a la actividad.

“Hemos logrado plasmar uno de los objetivos centrales y estratégicos propuesto al inicio de nuestra gestión”, destacó el intendente Raúl Ibarra, tras encabezar junto al funcionario provincial el encuentro celebrado días atrás en la localidad cordillerana, donde hizo pública la resolución de creación del organismo.

Acompañado por la directora de Turismo, Marcela Zambrano, el intendente señaló que “la misión del ente mixto será consolidar una de las actividades fundamentales de la economía del lugar y de la Comarca, propiciando proyectos y diseñando y ejecutando programas de promoción, pero básicamente el objetivo central será promover el desarrollo del turismo en todos sus aspectos y componentes a mediano y largo plazo” resaltó.

Asimismo destacó que la iniciativa “representa la posibilidad de plasmar la integración privada con el municipio, porque es este sector el que tiene a su cargo las mayores inversiones en el rubro y año tras año ha consolidado un polo de atracción que se plasma en el constante incremento de visitantes a nuestra localidad” expresó Ibarra.

El ente mixto estará integrado por un representante de cada área entre los que se cuentan prestadores de alojamientos, Gestur, productores, la Cámara de Comercio y Parques Nacionales, además del Poder Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante.

Será presidido por la directora de Turismo o quien designe el intendente y contará con la asistencia de un secretario ejecutivo y un Consejo Asesor integrado por el Área de Discapacidad y APAD (Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado) que tendrá la finalidad de promover un turismo sustentable y de integración.

A la convocatoria, que contó con una amplia participación de entidades con representación jurídica dedicadas a la actividad, asistieron el Intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak; la concejal Belén Cottet; Paula Costa por la Asociación de Productores Agrícolas de la Comarca; Miguel Sosa del Grupo Empresario de Servicios Turísticos (GESTUR) junto a socios de la organización; Walter Millanovich del Club Andino y miembros de Procotur, entre otros.

En el marco de la reunión Ibarra dijo que “otro de los objetivos principales asociado a esta iniciativa es dar fin a la obra del Centro de Convenciones, una herramienta que permitirá romper la estacionalidad de las actividades, permitiendo su diversificación y la realización de eventos, congresos, convenciones y festivales de distinta índole.

Atribuciones

A través del ente turístico se podrá estudiar de manera sistemática y permanente el patrimonio turístico, a fin de contar con datos ciertos y actualizados para una mejor fijación de las políticas a seguir.

Entre sus atribuciones también se propone lograr la jerarquización de los servicios turísticos ya impuestos en el mercado, incorporando nuevas prestaciones y atractivos para un mejor conocimiento de Lago Puelo, además de alentar una mejor distribución temporal de las corrientes turísticas.

Organizar y propiciar programas de promoción para corrientes turísticas nacionales e internacionales y acontecimientos artísticos, culturales, científicos, técnicos y deportivos de igual finalidad será otra de sus misiones así como fomentar, apoyar y/o realizar en forma directa las actividades dirigidas a la población estable y transitoria para el uso del tiempo libre.

Otra de sus facultades será propender a la formación de una conciencia turística, a través de la difusión de la actividad en los establecimientos educativos de todas las ramas y niveles que funcionen en la localidad, organismos públicos y privados especializados y medios de comunicación, entre otras competencias de promoción y desarrollo.

SIGA LEYENDO

La Trochita, un capítulo aparte

La Trochita, un capítulo aparte

En 1945 el Viejo Expreso Patagónico llegó a la Patagonia y desde entonces se convirtió en un símbolo de la cordillera que hoy es aprovechado por el turismo. En la presente jornada, La Trochita inaugurará su temporada alta.

Hasta febrero el tren a vapor tendrá dos salidas diarias desde Esquel. La primera será a las 10, regresando a las 12:45; y la segunda partirá a las 14, volviendo a las 16:45. En este último caso su salida dependerá de la demanda, informaron desde la empresa.

Los turistas tendrán dos opciones de salidas: Esquel-Nahuel Pan-Esquel y, desde los talleres centrales, El Maitén-Desvío B. Thomas-El Maitén.

Según se informó, la tarifa general desde Esquel costará $ 750; residentes nacionales mayores $ 450 y menores de 12 años, $ 270; y residentes Esquel y Trevelin $ 230. Mientras que desde El Maitén los valores serán más económicos: tarifa general $ 670; residentes nacionales mayores $ 400 y menores de 12 años $ 240; residentes Esquel y Trevelin $ 200. En ambos casos los menores de 5 años podrán viajar sin cargo y tanto en Esquel como en El Maitén los turistas podrán ver exhibiciones sobre la historia del tren, antes o después del viaje.

De esta forma, el tren que depende de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) iniciará el año de la mejor manera, luego de un 2016 complejo en el que vio interrumpido su paso por la zona de Leleque por un reclamo territorial del Lof Resistencia Mapuche, en un caso que terminó en la Justicia Federal.

El tren también tuvo que sortear graves problemas presupuestarios que en agosto pusieron en duda la continuidad del servicio. A esto sumó que en las últimas semanas el puente del paso bajo nivel que se encuentra en Esquel sufrió graves daños por el paso de un camión que superó la altura de la estructura que impidió el paso del Viejo Expreso por el peligro que esto significaba.

Por fortuna todos estos inconvenientes pudieron ser sorteados y este museo ferroviario que desde 1994 es administrado por el Gobierno de Chubut volverá tener una nueva temporada alta al servicio del turismo.

EL PATAGONICO

SIGA LEYENDO

/