30/1/17

Abuchearon a Macri en un recital de Divididos en Pinamar

Abuchearon a Macri en un recital de Divididos en Pinamar

El líder de la banda, Ricardo Mollo, dedicó un tema a los pueblos originarios y el público estalló contra el presidente por la reciente represión a los mapuches en Chubut.

El líder de Divididos, Ricardo Mollo, dedicó uno los temas del repertorio a los pueblos originarios que recientemente fueron noticia en el sur por la represión desplegada en Chubut.

La reacción del público presente en el recital de Pinamar no se hizo esperar y un nutrido grupo de fans de la banda comenzó a gritar "Macri, basura, vos sos la dictadura" para rechazar la violencia contra el pueblo mapuche, ferozmente reprimido por Gendarmería en la segunda semana del año.

El ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán, llegó a calificarlos de "terroristas" y habló de los manifestantes como un grupo de delincuentes, no es un grupo que pelea, como lo vienen haciendo en muchas comunidades desde hace muchos años por los derechos ancestrales".

EL DESTAPE WEB

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Se acordó el acceso libre y gratuito para residentes locales a la costa del lago y el río en Desemboque

El Hoyo: Se acordó el acceso libre y gratuito para residentes locales a la costa del lago y el río en Desemboque

Durante la mañana de hoy el intendente a cargo del municipio de El Hoyo, Daniel Cárdenas, se reunió con el intendente de Parque Nacional Lago Puelo Sergio Rusak y las poseedoras del predio que incluye el camping Desemboque, las hermanas Claudia y Marcela Solari. Se acordó el acceso libre y gratuito a la costa del lago y río para residentes locales, sin uso de las instalaciones del camping.

De la reunión también participó el secretario de gobierno Carlos Rey Pugh; la coordinadora del área de turismo Claudia Maroni; el asesor legal del municipio Dr. Emanuel Silva y la concejal Silvia Lonegro; también estuvo el abogado patrocinante de Solari.

Si bien se abordaron varias temáticas , el tema central estuvo relacionados con antecedente sentados por el fallo de la Cámara de la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia , entorno a siniestro ocurrido años atrás en sector de Desemboque, con el objeto de evitar futuras posibles causas judiciales .

En ese marco las partes involucradas, acordaron varias cuestiones, que incluyen como punto principal el acceso libre y gratuito al rio y lago en sector de Desemboque para residentes locales, previa acreditación con DNI de domicilio en la localidad de El Hoyo; sin el uso de las instalaciones del camping.

Así mismos e acordó a mediano plazo la realización de un cerco perimetral del camping; y gestionar ante provincia a través del IPA, la designación de una figura de control y vigilancia de la rivera del Río Epuyén y Lago Pueblo en dicho sector de Desemboque.

Por otra parte el intendente de Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak, informó que está gestionado, aprobado y a la espera de la bajada de fondos, de un proyecto para la instalación de un puesto de guardaparques en dicha zona

SIGA LEYENDO

Chango Spasiuk en El Bolsón

Chango Spasiuk en El Bolsón

Noche de sorpresas agradables en ocasión de los festejos del nonagésimo primer aniversario de El Bolsón.

Es fácil deducir el tremendo esfuerzo para montar un espectáculo donde la “Prima Dona” de la actividad, sea la actuación de una orquesta.  Decenas de músicos, sus valiosos instrumentos, atriles.  Todo lo necesario para que suene bien al aire libre, porque no tenemos un Teatro acondicionado para preservar la acústica, fundamental en estos casos de sutiles sonidos y armonías.image

Impactante es la palabra que me llega, si bien sabía de la calidad de esta orquesta, no estaba preparado para disfrutar tamaño espectáculo.  La Calides del Director Martín Fraile acercó aún más a los músicos a la multitudinaria audiencia que se dio cita para disfrutar al Chango Spasiuk, y casi que no se esperaba este regalito extra, sobre todo cuando sobre el escenario hay gente de nuestra provincia.

El Chango, la humildad de un grande.

Si bien sabíamos todos a qué habíamos ido, el Chango permitió que se lucieran músicos de la talla de Rafael Sintoli, excelente concertino que no escatimó stocattos, pillizcatos y otros artilugios musicales para hacer brillar su violín al compás de la orquesta, donde Spasiuk era uno más. También se llevó los aplausos y ovación del público el excelente percusionista, que hasta nos regaló un concierto de palmas y orquesta.

Malos Momentos

Se dieron dos circunstancias incómodas: Una se dio cuando en medio de la actuación de la Filarmónica y un solista de flauta travesera, se cortó la luz de escenario y sonido. Un inconveniente que no llegó a opacar la velada, a pesar de haber sucedido en dos ocasiones.

Y otra, muy incómoda para la joven presentadora, cuando por protocolo agradeció publicamente la gestión del gobernador Weretilnek; la multitud empezó a chiflar y abuchear, lo que provocó que la locutora levantara la voz para agradecer al intendente Pogliano haber hecho posible el evento. A esta altura se multiplicaron los chiflidos en contra de los funcionarios que manifiestamente están a favor del loteo de Ludden.

En un momento desplegaron la bandera de “Cuidemos el Agua” y la nutrida audiencia coreó cánticos contra la entrega de las tierras en Ludden.

1-DSC007772-DSC007823-DSC007894-DSC00791

Radio Malón: ECA

SIGA LEYENDO

El Ministerio de Salud capacita a sus residentes en Epidemiología Básica

El Ministerio de Salud capacita a sus residentes en Epidemiología Básica

Los profesionales participaron de la capacitación a través del sistema de videoconferencias, que permite conectarse de manera simultánea, en tiempo real y a distancia, es decir desde diferentes puntos geográficos de la provincia.

Profesionales de distintos centros asistenciales recibieron conceptos y conocimientos generales sobre la disciplina de la Epidemiología.

Profesionales de distintos centros asistenciales recibieron conceptos y conocimientos generales sobre la disciplina de la Epidemiología.

Un nutrido grupo de profesionales que se encuentran cursando sus residencias médicas en los hospitales cabecera de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, iniciaron la semana pasada un "Curso sobre Epidemiología Básica", que el Ministerio de Salud del Chubut que conduce Ignacio Hernández organiza a través de la Dirección Provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos.

La capacitación tiene como objetivo brindar a los profesionales conceptos y conocimientos generales sobre la disciplina de la Epidemiología; y es dictada desde el Hospital Zonal "Dr. Andrés Isola" de Puerto Madryn, por la referente del tema en ese nosocomio, Denise Acosta.

VIDEOCONFERENCIA

En tanto, la iniciativa resulta novedosa dado que los profesionales participaron de la capacitación a través del sistema de Videoconferencias, una metodología que permite conectarse de manera simultánea, en tiempo real y a distancia, es decir desde diferentes puntos geográficos de la provincia, lo cual posibilitó que los residentes pudieran participar desde los mismos hospitales en los que se desempeñan.

Asimismo, el curso que inició el pasado martes 24 de enero continuará en tres clases más, que se dictarán los días 16 de febrero, 16 de marzo y 20 de abril.

Por otro lado, el Ministerio de Salud que conduce Ignacio Hernández continúa con la convocatoria de profesionales de la salud, médicos y de otras disciplinas, de cualquier punto del país y próximos a graduarse o recibidos en los últimos 5 años, a las Residencias del Equipo de Salud de Chubut 2017, cuyas inscripciones serán durante los meses de febrero y marzo próximos.

Las especialidades que los médicos pueden cursar en los Hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson y El Maitén, son Medicina General, Pediatría, Cirugía General, Ortopedia y Traumatología, Clínica Médica, Terapia Intensiva, Psiquiatría, Tocoginecología, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, Anatomía Patológica y Epidemiología.

En el caso de otros profesionales de la salud, como licenciados en Psicología, Enfermería, Trabajo Social y Terapia Ocupacional, por ejemplo, las especialidades que pueden hacer son Salud Mental Comunitaria, Salud Pública y Epidemiología.

Los profesionales interesados en obtener más información pueden comunicarse con el Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud de Chubut, al teléfono (0280) 4485710 y/o el correo electrónico info.residenciaschubut@gmail.com

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Escuelas 765 y 788: Comienza hoy en toda la Provincia la “Escuela de Verano”

PARA CHICOS CON RIESGO PEDAGÓGICO POR ADEUDAR ENTRE 3 Y 6 MATERIAS

Comienza hoy en toda la Provincia la “Escuela de Verano”

El Ministerio de Educación, que conduce Gustavo Castán, confirmó que hoy lunes 30 comienza en 90 establecimientos secundarios de seis regiones de la provincia el programa “Escuela de Verano”. La propuesta se extenderá hasta el 20 de febrero.

En ese sentido, serán 90 las instituciones de Nivel Secundario que ofrecerán la propuesta que está diseñada para estudiantes de escuelas de gestión pública, privada y de autogestión, que adeuden entre 3 y hasta 6 espacios curriculares del ciclo lectivo 2016, y que hayan desaprobado en la instancia de diciembre.

A través de la “Escuela de Verano” se les brindarla a los estudiantes las herramientas necesarias para que logren promocionar el año cursado, a través de otra dinámica y práctica de enseñanza. De esta forma, se busca garantizar el alcance de los saberes, con un recorrido alternativo.

Es importante mencionar que el espacio curricular estará acreditado cuando el estudiante apruebe con una calificación mínima de 6 y cumpla con el 80% de asistencia.

Las Escuelas

En la Región I, brindarán “Escuela de Verano” los establecimientos 765, 788 (Lago Puelo), 774 (Epuyén), 7719 (Buenos Aires Chico), 727, 734 y 7727 (El Hoyo), 7709 (Cushamen) y 726 (El Maitén). El supervisor responsable es Florencia Peralta.

En la Región II, las escuelas 750, 775, 703, 2701, 790, 7707, 7710, 7726, 736 y 785 (todas de Puerto Madryn). El supervisor a cargo del programa, es Alberto Alecio.

En la Región III, los colegios 701, 735, 713, 758, 767, 791 y 7722 (todos de Esquel); 705 (Trevelin); 779 (Corcovado); 780 (Gualjaina) y 7724 (Aldea Escolar). El supervisor a cargo es Marcelo Rodríguez.

En la Región IV, de Rawson, brindarán “Escuela de Verano” los establecimientos 702, 729, 752, 795, 7705, María Auxiliadora y 776, de Playa Unión. Andrea Soler, es la supervisora responsable.

En la Región IV, Trelew y Valle, inscribieron para Escuela de Verano los colegios 712, 714, 720, 724, 730, 744, 747, 748, 751, 759, 762, 787, 792, 793, 7721 y María Auxiliadora, todos de Trelew. También, 733 794 y Colegio Camwy (Gaiman); 773, (28 de Julio); 777 (Paso de Indios); 791 y Williams Morris (Dolavon). Las supervisoras Evelina Casiello y Sonia Menéndez, están a cargo.

En la Región V, las escuelas 706 (Río Mayo) y 725 y 739 (Sarmiento). La supervisora Marina Medina, es la supervisora designada.

Mientras que en la Región VI, las escuelas 704, 707, 711, 718, 722, 723, 731, 732, 737, 738, 742, 743, 745, 746, 749 y 757. También, 760, 766, 770, 796, 797, 798, 7702, 7703, 7704, 7715 y 7717. A cargo de Escuela de Verano están Adriana Di Sarli y Luis Herrera.

SIGA LEYENDO

Caso Burco: la mayor acumulación de tierras en Río Negro

Caso Burco: la mayor acumulación de tierras en Río Negro

Tierras: cuando la disputa llega a las manos

Caso Burco: la mayor acumulación de tierras en Río Negro

La posesión de lotes mediante avivadas, remates dudosos o tácticas judiciales “es nada comparado con el proceso de apropiación de tierras fiscales que protagonizó un grupo económico internacional, con la anuencia del Estado”.

Eso dice el diputado nacional por Río Negro Luis Bardeggia (FpV), autor de una denuncia penal por la adjudicación directa de miles de hectáreas de tierra que, al cabo de poco tiempo, quedaron en manos del Grupo Burco SA, originario de Bélgica. Es desarrollador líder de emprendimientos inmobiliarios y vacacionales de lujo “en entornos naturales cuidadosamente preservados”, según reza la publicidad de la propia empresa.

“Fue una verdadera sustracción de porciones de naturaleza”, grafica Bardeggia para dimensionar la asignación de un total de 24.543 hectáreas en sólo dos años y siete meses. No hay antecedentes de tamañas adjudicaciones, considerando la dimensión de las tierras, sus características ambientales y paisajísticas, la violación de las normas vigentes en materia de tierras fiscales y la celeridad con que se concretó el proceso.

Por anteriores adjudicaciones de tierras fiscales a valores irrisorios están siendo juzgados el ex ministro de Producción, Juan Accatino, y los ex funcionarios de Tierras, Daniel Tait y Jorge Belacín (todos de la gestión Saiz) procesados por fraude a la administración.

En esta misma causa, dictaron falta de mérito “por no verificarse una conducta defraudatoria” a Alfredo y Tomás Bertger; a Federico Van Ditmar (lugarteniente del magnate Joseph Lewis); a los empresarios Damián y Marcos Mindlin, y a Ana María Trianes, esposa del ex presidente de la Empresa Forestal Rionegrina SA (Emforsa) José Martínez Pérez, y apoderada legal de Hidden Lake SA.

Esta es la sociedad que “Joe” Lewis formó al adquirir a la familia Montero 12.000 hectáreas en Lago Escondido, donde construyó su mansión y, recientemente, una central de energía.

Varios de estos nombres se amalgaman en operaciones que apuntan tanto a los intereses del Grupo Burco cuanto a los de Lewis.

En la denuncia que originó el juicio, se denunció la venta de un campo de 359 hectáreas en la zona de El Bolsón a Martínez Pérez, que en menos un año fue vendido a Van Ditmar en favor de la sociedad de Lewis.

También se señaló la venta de 14.698 hectáreas a Miguel Guajardo y Uberfil Carrillanca, que en poco más de un año se transfirieron a Mindlin. Otro campo de 4.500 hectáreas enajenado a favor de Forestal Ganadera San Tadeo, representada por un socio de Martínez Pérez, se traspasó en meses a Ana María Trianes.

En tanto, las nuevas denuncias de Bardeggia son las que apuntan a Burco SA en procesos de adjudicación de tierras seguida de reventa, similares a los casos anteriores, con algunos protagonistas comunes, y con la participación necesaria de la autoridad de aplicación de la Ley de Tierras provincial.

Esta fue la secuencia de adjudicación de tierra de dominio público que terminó en manos de Burco:

• 7.080 hectáreas adjudicadas en 2005 por la dirección de Tierras a El Talismán SA, sociedad absorbida en 2006 por Burco, que luego cedió los derechos a Estancia Río Foyel SA constituida ese mismo año.

• En noviembre de 2006, Tierras autorizó la transferencia de derechos de ocupación de 4.500 há (en tres lotes) a Tomás Bergter. Pasados seis meses, Estancia Río Foyel SA adquirió las tierras.

• En setiembre de 2009, el Estado adjudicó 2.690 hectáreas al ocupante del predio Juan Collihuin. Y cuatro meses después éste transfirió la propiedad a Estancia Río Foyel.

• 4.526 hectáreas en zona fronteriza cercana a El Bolsón fueron adjudicados a Forestal y Ganadera San Tadeo por apenas 36 pesos la hectárea. Y un campo lindante de 5.598 hectáreas, adjudicado a Carro Norberto Andino, por 27 pesos/ha. Cinco meses después, ambos campos fueron revendidos a Ana María Trianes, apoderada de Hidden Lake. Y a principios de 2011, pasaron a manos de Hubert Gosse elegido en 2012 presidente de Burco Argentina.

Así, en poco tiempo, el Grupo Burco fue consolidando una única unidad rural de 24.443 hectáreas de campos contiguos en el departamento catastral de El Bolsón y parte del de Bariloche, lo que lleva a suponer al denunciante que “se trata de hechos concatenados y articulados para apropiarse de campos”.

Dentro de las propiedades está el cerro Carreras-Nevado Mayor, divisoria de agua con actividad glaciaria, naciente de los ríos Chubut, Pichileufu, Foyel y Villegas. Es decir una zona con reserva de agua dulce y especial interés hidrológico.

Las condiciones de la ley de Tierras

Las modificaciones hechas en 2010 a la ley rionegrina 279 establecen que:

• “Los derechos sobre tierras ubicadas en zona de fronteras y de seguridad se otorgarán a ciudadanos argentinos (...)”.

• No podrán ser adjudicatarios de tierra rural fiscal: todo tipo de sociedades comerciales que no tengan por objeto la explotación agraria, o se hayan constituido en el extranjero, o tengan control extranjero directo o indirecto.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

29/1/17

Ibarra se reunió con el Director Nacional de Desarrollo Humano y el titular del PAMI de Chubut

Ibarra se reunió con el Director Nacional de Desarrollo Humano y el titular del PAMI de Chubut

El intendente de Lago Puelo recibió a Marcelo Cano e Ignacio Torres. Recorrieron obras, hablaron con vecinos y avanzaron sobre los proyectos presentados en Nación para darle impulso a la localidad cordilleranaimage

El intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra, recibió esta semana la visita del director de Desarrollo Humano del Ministerio del Interior de la Nación, Marcelo Cano, y del titular del PAMI en Chubut, Ignacio Torres. Los funcionarios recorrieron las obras del helipuerto, visitaron a beneficiarios del programa de viviendas sociales que impulsa el Municipio y repasaron los proyectos presentados ante el gobierno nacional que beneficiarán a la localidad cordillerana.

Ibarra contó que tanto Cano como Torres pudieron tomar conocimiento del estado de las obras del helipuerto que financia el Plan Nacional de Manejo del Fuego a cargo de Guillermo Barisone “porque un tema que hoy a todo el mundo preocupa es el de los incendios” señaló. Asimismo agregó: “Estamos esperando la segunda etapa de más de un millón de pesos para poder tener agua, hacer una perforación y contar con un tanque australiano”, en el lugar emplazado en Las Golondrinas.

En la misma línea el jefe comunal valoró el aporte de una topadora de Vialidad Provincial para la apertura del camino de acceso a las instalaciones y el delineamiento del área donde a futuro operaran las maquinas. También le mostró a los funcionarios las obras de agua que son financiadas con el bono provincial  del gobierno chubutense “que si bien no se ven, han comenzado a dar soluciones a la problemática en Cerro Radal y Las Golondrinas” indicó.

En el marco del programa de viviendas sociales que lleva adelante el municipio para brindar soluciones habitacionales a familias vulnerables, Cano y Torres también tomaron contacto con Marta Sepúlveda, beneficiaria del plan.  “Vieron cómo vive, la casa en la que vivió por más de 70 años y la que vamos a proporcionarle ahora” dijo Ibarra y precisó que el proyecto para ampliar el alcance del programa ya fue presentado ante Nación.

“El intendente me llevó a recorrer y a ver algunas problemáticas” de la localidad detalló Cano, quien viene colaborando con Ibarra desde el comienzo de su gestión facilitando la articulación entre el Municipio y los distintos ministerios nacionales y relató que también  analizaron “la urbanización para la Parcela 26 y el Paraje La Isla, proyectos que ya fueron presentados en la Subsecretaria de Hábitat  para tratar de empezar a darle forma”.

Entre las dependencias municipales visitadas también tomaron contacto con el Área de la Mujer y la Casa del Abuelo, viendo “los proyectos que tienen para el futuro y también programas nuevos que presentaron y que hoy se están ejecutando” comentó Torres en relación a los adultos mayores.

Por otra parte adelantó  que están trabajando en la próxima apertura de la sede local del PAMI “estamos calculando que para la Fiesta del Bosque ya vamos a estar inaugurándola”, dijo Torres, que el año pasado se comprometió con Ibarra para darle curso a la iniciativa que va a beneficiar a un importante sector de la población local.

SIGA LEYENDO

/