8/2/17

El Destape: La Justicia avala un amparo contra el magnate inglés amigo de Mauricio Macri

La Justicia avala un amparo contra el magnate inglés amigo de Mauricio Macri

El tribunal provincial de Río Negro frenó la construcción de un barrio cerrado en tierras fiscales ubicadas en El Bolsón y son reclamadas por aborígenes.

altText(Ezequiel Orlando)

Ezequiel Orlando

La Justicia de Río Negro avaló un amparo en contra de la construcción de un country del magnate inglés Joseph Lewis en El Bolsón, en tierras que solían ser fiscales y son reclamadas por aborígenes.

La luz verde al pedido fue concedida en plena feria judicial, dada la urgencia para que se frene el emprendimiento del magnate inglés amigo de Mauricio Macri.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería provincial falló a favor del requerimiento de la Asamblea del Agua y la Tierra de El Bolsón. Los tres jueces hicieron lugar el 13 de enero a prohibir cautelarmente la ejecución de trabajos en el emprendimiento de Lewis. El tribunal provincial consideró que existen suficientes irregularidades en el proyecto para frenarlo, según el escrito al que tuvo acceso El Destape.

Semanas atrás, los diputados nacionales del Frente Para la Victoria Martín Doñate y María Emilia Soria se presentaron ante la fiscalía de Estado de Río Negro para exigirle la nulidad del loteo privado por las múltiples irregularidades cometidas.

LEER MÁS: El magnate que hospedó a Macri planea levantar un country en tierra aborigen

Es que Lewis, a través de la compañía Laderas del Perito Moreno SA, planea construir un barrio cerrado en una reserva natural. El terreno pertenecía originalmente al fisco y es reclamada por aborígenes, pero le fue concedido a Mirta Soria el 17 de noviembre de 2009 con la condición de ser explotado para un proyecto pecuario. No obstante, se lo revendió el 6 de julio de 2010 a la compañía ligada al amigo del Presidente, pese a que tenía explícitamente prohibido destinar el terreno a otro fin, como el desmonte y urbanización.

Laderas del Paralelo 42 SA, relacionada con la anterior, compró 600 hectáreas para la construcción y explotación de un centro recreativo de montaña, comprensivo de un centro de deportes invernales en las pendientes del cerro Perito Moreno.

A pesar del logro del amparo, objetado por el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, la cuestión de fondo aún no fue decidida en la Justicia. Debido a ello, los habitantes del pueblo convocaron a una nueva manifestación para el sábado en contra del emprendimiento del multimillonario británico.

El 11 de febrero se llevará a cabo una nueva marcha y movilización en la ciudad de El Bolsón por el rechazo al loteo en Pampa de Ludden y Cumbreras de Mallin Ahogado, una región de alta fragilidad ambiental en la que se encuentran las nacientes del agua que abastece a más de 1.000 familias rurales.

Desde hace más de diez años, la población de Mallín Ahogado (zona rural de El Bolsón), se opone a diversos proyectos sobre el "Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado", reserva que además de proteger el bosque nativo y humedales que la componen, garantiza la provisión de agua de la zona donde viven y producen unas 1.500 familias.

La última manifestación se realizó el 7 de enero y convocó a más de 10.000 vecinos de un pueblo de apenas 20.000 habitantes. Darío Martínez, diputado denunciante contra Lewis, explicó a El Destape que reclamará que las tierras le sean restituidas al Estado provincial.

EL DESTAPE WEB

SIGA LEYENDO

Comenzó el juicio por el homicidio del remisero Matías Albornoz

Comenzó el juicio por el homicidio del remisero Matías Albornoz

    Este martes empezó la primera de ocho jornadas de debate oral y público por el homicidio de Matías Ezequiel Albornoz. La Fiscalía y la querella, relataron brevemente al tribunal las características del hecho y la participación que atribuyen a los dos imputados.

    Los defensores negaron la participación de los acusados en el crimen e indicaron que no hay elementos suficientes para condenarlos como autores del mismo. El Tribunal está conformado por los jueces Martín O’ Connor, Ricardo Rolón y Jorge Criado.

    La Escuela N° 734 se constituyó en asiento del tribunal durante el plazo que durará el debate. La actividad comenzó puntualmente a las 9, con el discurso de apertura del fiscal Oscar Oro, el representante de la querella, Aníbal Arellano, el defensor público Marcos Ponce en representación de Juan Franco Ordoñez y el letrado particular Víctor Hugo Massimino por Lucas Emanuel Mansilla.

    Ordóñez decidió declarar al principio del debate, aunque sólo para hablar de su inocencia y de su desconexión con el hecho. También fue escuchado por el Tribunal, Luis Albornoz, el papá de Matías. Luis no habló sobre el hecho. Habló de su hijo, permitiendo que aquellos que no lo conocieron, supieran cómo era la vida del joven de 30 años, remisero y papá de dos niños pequeños, asesinado el 13 de febrero de 2016.

    Oscar Oro abrió el debate exponiendo la versión de los sucesos que rodearon la muerte de Albornoz, según pudo reconstruirse con la investigación. Indicó que la mañana del 13 de febrero del año pasado, aproximadamente a las 8.10 Ordoñez, alias “El Negro”, y Mansilla, se subieron al vehículo Corsa patente ONC 320, en la parada de “Remises Piltri” en calle Dorrego 415 de El Bolsón.

    Al volante estaba Matías Ezequiel Albornoz. Partieron con destino al barrio Esperanza de esa localidad. En ese trayecto y por circunstancias que se tratan de establecer, mediante la utilización de un arma de fuego calibre 22 tipo tumbera, le efectuaron un disparo a Matías Ezequiel Albornoz, que le impactó en el pecho por encima de la tetilla derecha a unos 7 centímetros, lesión ésta que le produjo el deceso en pocos minutos.

    Antes de huir, los autores le sustrajeron a la víctima dos teléfonos celulares, una billetera de abrojo de uso personal y una billetera de cuero color negro perteneciente a su trabajo. El vehículo y el cuerpo sin vida de Matías quedaron abandonados en un callejón conocido como Balti o Teuli, que corre paralelo a la Ruta Nacional 40, en la zona donde se ubica el Paralelo 42 que divide la jurisdicción entre las provincias de Río Negro y Chubut y pegado al barrio Esperanza.

    La hipótesis que buscará probar Oro, coloca a Ordoñez sentado en el asiento del acompañante, mientras que a Mansilla en el asiento de atrás. En un momento dado, Mansilla habría sujetado desde atrás a Matías, quien se hallaba en el asiento del conductor.

    Esto generó el forcejeo que terminó dejando ADN de Mansilla debajo de las uñas de la mano izquierda de Albornoz. En esas circunstancias, Ordoñez, quien tenía el arma en su poder le habría disparado en el pecho.

    Los defensores no niegan la ocurrencia del hecho ni la secuencia relatada por el fiscal, lo que niegan es la participación de los imputados. Ponce dejó en claro estos puntos en su discurso de apertura. Sostuvo que será difícil probar lo que hizo su defendido aquel día, porque simplemente estaba durmiendo en su casa. Pero añadió que ningún elemento lo coloca en la escena del hecho.

    Tampoco desconoció que con posterioridad tuviera en su poder uno de los celulares sustraídos a la víctima, aunque dijo que esto no lo vincula con el crimen. “Sin lugar a dudas no se va a poder producir en este juicio prueba alguna que pueda llegar a la conclusión jurídica y lógica que Juan Ordoñez hizo el disparo que le produjo la muerte. No hay prueba que pueda colocar a mi asistido en el lugar del hecho en el momento en que sucedió”, sostuvo.

    Víctor Hugo Massimino, dijo que su defendido no estaba “ni cerca del lugar”. “Un ADN no es suficiente”, expresó. Agregó que en el debate probará lo que hizo ese día Mansilla y dónde estuvo. (Fuente: Ministerio Público Esquel)

    SIGA LEYENDO

    La Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP): Este verano cuidemos nuestros lagos

    ¡Este verano cuidemos nuestros lagos!logo AAP (2).jpg

    imageLa Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP) dio comienzo el 1ero de enero a la temporada de #EcoPuestos2017 en el Parque Nacional Lanín (San Martín de los Andes) para concientizar a los visitantes y evitar la contaminación de los lagos.

    Se trata de Puestos Ecológico-Informativos que funcionan desde el 2002. Su principal misión consiste en reducir el impacto de los desechos producidos durante la temporada alta de turismo para preservar el medio ambiente. Para eso nuestros brigadistas distribuyen folletería y entregan bolsas a los visitantes para que depositen los residuos generados. Los voluntarios también informan sobre la flora, la fauna y las características del ecosistema en general.

    Durante la temporada de verano 2016 llegamos a 157 mil personas y este año esperamos alcanzar a un mayor número de visitantes.

    Ya hemos instalado once EcoPuestos en varios puntos estratégicos del Parque Nacional Lanín. Además, gracias al apoyo de la Fundación Puentes de Luz, hemos inaugurado un EcoPuesto piloto en la entrada del lago Falkner, ubicado en el Parque Nacional Nahuel Huapi, con la esperanza de que próximamente se puedan extender a toda el área.

    Pedimos a quienes visiten las áreas naturales del país nos ayuden a cuidar estos maravillosos paisajes que nos pertenecen a todos, para poder seguir disfrutándolos en equilibrio con el ecosistema.

    Contacto: comunicacion@aapatagonia.org.ar

    SIGA LEYENDO

    Matias Mormandi de visita en Lago Puelo:

    Matias Mormandi de visita en Lago Puelo:

    El reconocido músico, ex Dancing Mood entre otras participaciones, se acerca a la Casa de Cultura de Lago Puelo y nos hace extensiva su invitación para compartir un buen momento musical.

    Escueto y conciso, el aviso de Cultura de Puelo, llega solo para entendidos, curiosos y “olfas”.

    image


    Matias Mormandi

    Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 29 de noviembre de 1975, comenzò sus estudios de piano con Lolita Lechner en 1980, en 1990 con Alex Ezquer y entre 1993 y 1995, lenguaje y armonìa con Claudio Morgado y Pablo Rodriguez.

    Compositor, pianista y peculiar cantante, tocò en muchìsimos bares, antros y auditorios de la Argentina y desde 2005 de Europa, haciendo Tango, Candombe, y una sintesis del lenguaje musical del cono sur.

    Participò como fundador de Papas ni Pidamos (ska), Dancing Mood (ska), colaborò con U-Niko Dubs&Friends (dub-reggae), colaborò en composiciones y conciertos con Nora Sarmoria, formò duo con Rodrigo Mercado, con Oscar Linero H, con Daniel "MorMan" Mormandi, formò el quinteto "UnRato grup" con quienes produjo 2 CDs, y 5 como solista.

    SIGA LEYENDO

    7/2/17

    Escuela autogestiva waldorf

     aviso a toda la comunidad :la escuela autogestiva waldorf, crisol de micael abre sus inscripciones del ciclo lectivo 2017 para  jardin y primaria. los interesados se pueden acercar a la escuela ruta provincial 16, km 5, camino a lago puelo a partir del 15 de febrero de lunes a viernes desde las 9 hasta las 13hs. o comunicarse al telefono de la escuela 294 15 4832781.

    los esperamos!

    SIGA LEYENDO

    El municipio prohibió la recarga de botellones de cerveza artesanal

    El municipio prohibió la recarga de botellones de cerveza artesanal

    Por ahora no se podrán recargar más los botellones con cerveza. Por ahora no se podrán recargar más los botellones con cerveza.

    SE ESTAN HACIENDO INFRACCIONES

    Se trata de una medida preventiva hasta que esté aprobada la ordenanza que regule esta actividad. Los locales ya no expenden bebidas en este formato y la Municipalidad ha labrado varias multas a los comercios. El Concejo trabaja en un proyecto para ser sancionado lo antes posible.

    Por Diego Llorente

    dllorente@elcordillerano.com.ar

    La venta de cerveza tirada en botellones o “growlers”, es una moda que llegó para quedarse en Bariloche. Sin embargo, desde un principio se sabía que esta forma de comercializar el producto, no estaba legislado en esta ciudad. 

    Por esa razón, es que desde el área de Inspección General de la Comuna se notificó a las cervecerías para que no vendan más cerveza en esta modalidad. “Le avisamos a los negocios, pero luego de eso se registraron no sólo ventas, sino que también hubo casos en lo que venden después de las 23 horas, que tampoco está permitido”, aclaró Rubén Guzmán, responsable de Inspección General municipal a este diario.

    Recordemos que los “growlers” son unos envases de distinta capacidad (por lo general de dos litros), que pueden ser rellenados con cerveza en los bares para que el consumidor se los lleve a casa y pueda saborear su cerveza preferida sin necesidad de ir al bar. Es muy útil, sobre todo para aquellos consumidores que no cuentan con una cervecería cerca, con lo que tienen su suministro de buena cerveza tirada siempre disponible.

    “Las cervecerías están habilitadas para el consumo de alcohol adentro de los establecimientos, al copeo. Como es una actividad nueva que se instaló en la ciudad, estamos trabajando en un proyecto de ordenanza con la edil Julia Fernández, para que se reglamente la actividad. No es conveniente prohibir, sino normar, porque nuestra misión es fomentar la actividad económica, no prohibirla”, agregó Guzmán.

    Hace dos meses que se está trabajando en la iniciativa, donde participan las áreas técnicas de la Comuna, como Bromatología, para realizar aportes específicos. Además, se tienen en cuenta legislaciones de otros municipios como Cipolletti, Neuquén y Villa General Belgrano.

    “El proyecto aún no está terminado, pero hay una propuesta de unos ingenieros en alimentos, detallada y profunda, que se aunará con el que están haciendo en el Concejo. La idea es escuchar a todos los que están en esta actividad. La idea es cuidar el producto, con pautas claras, acompañando al emprendedor, pero de una manera segura, garantizando la calidad y salubridad del producto”, sostuvo Guzmán.

    EL CORDILLERANO

    SIGA LEYENDO

    Seminario de Escalada Deportiva en Trelew

    Seminario de Escalada Deportiva en Trelew

    El próximo fin de semana el club de Escalada “Desplome Sur” de Trelew, organizará una clínica destinada a los amantes de la actividad de toda la provincia. Chubut Deportes brindará su apoyo para el evento y los torneos que se avecinan.image

    Este lunes, el Presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, recibió al titular del Club de Escalada “Desplome Sur” de Trelew, Alejandro Martín Cagliolo, a fin de coordinar acciones en conjunto de cara a los eventos que se avecinan en el marco de esta creciente disciplina, que a partir de 2018, en los Juegos de la Juventud, pasará a ser Olímpica.

    El encuentro se dio en relación a un importante seminario que se realizará entre sábado 11 y domingo 12 próximos, en la sede del club ubicado en Cafdan Hughes 350, de Trelew.

    Será un seminario de entrenamiento en Escalada Deportiva y lo dictará Juan Martín Miranda, gerente del Rocódromo de La Plata y miembro de la Comisión de Competencia de la FASA (Federación Argentina de Esquí y Andinismo). Es un distinguido entrenador en nuestro país, con experiencia en copas mundiales, torneos nacionales y sudamericanos.

    El encuentro se organizará en conjunto entre los clubes de Escalada Deportiva “Desplome Sur” y el club Andino Puerto Madryn, de reciente creación.

    Se espera la asistencia de aproximadamente 30 personas, que llegarán de distintos puntos de la provincia, en representación de los clubes Andino de Esquel, Andino Cholila, Andino Lago Puelo, Escuela Municipal de Trevelin, Andino Patagónico (Comodoro Rivadavia), más integrantes de los clubes organizadores.

    Se confirmó que continuarán los encuentros entre dirigentes de estos clubes con Chubut Deportes y la Secretaría de Turismo de la provincia, con el fin de organizar los primeros torneos provinciales de Escalada Deportiva en Chubut, en la modalidad Boulder.

    Además,se hablará respecto a posibles fechas para la realización de torneos Regionales de Escalada deportiva (CAED-R), los cuales irían en agosto y serán clasificatorios para el Nacional del 16 y 17 de septiembre.

    La idea de sumar al proyecto a la gente de Turismo de la provincia, con la intención de dialogar respecto a la reglamentación para la Escalada Deportiva en la zona de Piedra Parada, en la Meseta Central, presentar inquietudes, sugerencias y coordinar esfuerzos en conjunto.

    SIGA LEYENDO

    /