21/6/21

RÍO NEGRO: COVID-19: Parte de prensa (21/06)

 

COVID-19: Parte de prensa (21/06)

21 de junio de 2021, 20 hs

246 pacientes curados

25 de General Roca, 3 de Allen, 1 de Cervantes, 4 de Villa Regina, 2 de Chichinales, 28 de Cipolletti, 9 de Fernández Oro, 7 de Cinco Saltos, 1 de Barda del Medio, 5 de Campo Grande, 19 de Catriel, 13 de Choele Choel, 4 de Chimpay, 5 de Darwin, 1 de Luis Beltrán, 3 de Lamarque, 1 de Pomona, 12 de Río Colorado, 67 de Viedma, 1 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 4 de San Antonio Oeste, 4 de Las Grutas, 1 de Sierra Grande, 1 de Valcheta, 16 de San Carlos de Bariloche, 1 de Dina Huapi, 5 de Comallo, y 2 de Ramos Mexía.

163 pacientes confirmados

21 de General Roca, 1 de Allen, 3 de General Godoy, 10 de Villa Regina, 1 de Chichinales, 5 de Cipolletti, 2 de Fernández Oro, 2 de Cinco Saltos, 5 de Campo Grande, 5 de Choele Choel, 3 de Chimpay, 2 de Coronel Belisle, 1 de Darwin, 7 de Luis Beltrán, 4 de Lamarque, 26 de Viedma, 3 de General Conesa, 6 San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 1 de Valcheta, 28 de San Carlos de Bariloche, 23 de El Bolsón, 1 de Comallo, 1 de Ingeniero Jacobacci, y 1 de Los Menucos.

9 pacientes fallecidos

Un hombre de 61 años de Allen, un hombre de 54 años de Cervantes, un hombre de 64 años de Catriel, un hombre de 87 años de Río Colorado, un mujer de 78 y dos hombres de 34 y 81 años de Viedma, una mujer de 39 años de San Antonio Oeste, y un hombre de 47 años de Valcheta.

Totales

3.409 activos

78.313 curados

1.959 fallecidos

SIGA LEYENDO

Actores: Otra triste pérdida


SIGA LEYENDO

Sputnik VI


 

SIGA LEYENDO

Es de Lago Puelo

 Enfermera al frente

Lidera el equipo de enfermeros que aplica la dosis contra el coronavirus en los gimnasios 1 y 3. Se emociona cuando habla de sus compañeros y recuerda el inicio del operativo, cuando pocos se animaban a inocularse y ella dio el ejemplo. “Hay que evitar que el Covid se siga llevando gente”, aldonado está en la trinchera del operativo de inoculación y la atención a los vecinos depara cada día experiencias distintas.

Por Lorena Leeming

Es muy emocionante el acto de colocar la vacuna y también la emoción de recibirla. Esta pandemia se llevó mucha gente y hay que evitarlo”. Así resumió su trabajo y su sentimiento Jimena Maldonado. Es la jefa del Operativo Vacunación contra Covid-19 en Trelew. Abrió su corazón y relató el día a día de su profesión.

Tiene 44 años, nació en Lago Puelo, estudió en Comodoro Rivadavia, es mamá de 2 jóvenes (de 13 y 28 años) y se emociona hasta las lágrimas cuando se refiere al eslabón imprescindible en el que se convirtió junto a sus colegas en la lucha diaria de combatir la pandemia: colocar vacunas. “Rescato la labor de mis compañeros, hay que estar en todo y lo están a full”.

Hizo una pausa en su tarea cotidiana para hablar con este diario. Tiene un perfil muy bajo. Su fuerte es su vocación: la enfermería. Y lo que considera su debilidad: la vacunación. No para. Desde que los gimnasios 1 y 3 se abren cada día para las personas que recibirán sus dosis, su vida se convierte en un sube y baja de emociones. Desde resolver situaciones como personas que se quejan por algún error de inscripción, por la espera u otro problema hasta los que aplauden, lloran y les agradecen con el corazón tener en su brazo la seguridad de estar más protegidos. Se siente y se palpa.

“Comenzamos con el operativo en el Gimnasio N°1 la última semana de febrero de 2021. Luego se sumó el gimnasio N°3. Empezamos con 300 dosis. Ahora estamos en 1.500 dosis por día entre los dos. Se agregó el horario de mañana en el gimnasio 3”, explicó.

Es licenciada en Enfermería y su esfuerzo la enorgullece. Se entusiasma al referirse a sus orígenes y no deja al azar ningún detalle de su historia personal. “Vengo de la Cordillera. Estudié allí la primaria y secundaria. Luego, por los años de la carrera, me fui a estudiar a Comodoro. Conocí a mi pareja que es también enfermero y de Trelew. Por eso nos vinimos. Inicié mi actividad en el sistema, en Rawson. Estuve allá 3 años, luego nació mi hijo que hoy tiene 13 años. Tengo otro de 28 años, lo tuve de muy joven. Pedí el pase acá porque el más chico arrancaba la primaria”, recordó.

Lleva 11 años de profesión?. “Siempre estuve en atención primaria. Pero vacunación es mi debilidad. En Trelew comencé a trabajar en el Centro de Salud Gwenda Williams (barrio Don Bosco), estuve 3 años y luego me ofrecieron la supervisión de Enfermería del Área Externa. El año pasado me retiré e inicié con el trabajo en Vacunación. Me fui porque necesitaba un cambio laboral pero nunca me imaginé que la vacuna contra Covid-19 iba a estar tan pronto Y me ofrecieron hacerme cargo de coordinar ambos gimnasios”.

La labor diaria no es sencilla y sobra adrenalina, atención permanente y dependencia continua ante situaciones que surgen a cada minuto. “Mis compañeros son de fierro”.

Las lágrimas le impiden seguir. Respira hondo y vuelve a agradecer a todo el personal de Enfermería. “Sinceramente estoy muy emocionada. Esta pandemia, se llevó mucha gente y hay que evitarlo”.

Aceitar el trabajo no fue nada fácil. “Cuando llegaron las vacunas éramos como conejillo de Indias. Fui una de las primeras que la recibí. Como creo en las vacunas, es bueno que uno lo experimente. Al principio nadie quería vacunarse. Fue en Navidad y Año Nuevo. El mito era que no se podía tomar”, sonríe. “Luego se concientizó a la gente que se debería vacunar”.

Los sinsabores, las discusiones y los malos momentos ante miles de personas que van cada día por su dosis son parte de la tarea que Jimena tiene liderar. “Es una pelea interna con uno mismo. Uno quisiera vacunar a todo el mundo. Muchos vienen a preguntar, otros explican por qué la necesitan. En un principio se debió priorizar a la gente de mayor edad. Era estricto. Como así también a las personas con factores de riesgo con certificado médico y personal de Salud. Eso nos limitaba y nos angustiaba porque había que decirle que no a quien se quería vacunar y no formaba parte de estos grupos. Ahora es distinto”.

Jimena mira al futuro y ensaya cómo recordará estos meses. “Va a ser un recuerdo hermoso. Histórico para contárselo a mis nietos si alguna vez los tengo. Es una experiencia hermosa y más si podemos parar esta enfermedad. Será emocionante contarlo algún día”.

https://www.diariojornada.com.ar/303825/provincia/enfermera_al_frente/

SIGA LEYENDO

El rugby femenino no descansa

El rugby femenino no descansa

El rugby femenino de la Unión de los Lagos de Sur viene creciendo en los últimos años, con equipos de Esquel, Lago Puelo, El Bolsón, San Martín y Bariloche, que juegan en modalidad seven. Además de la Primera, algunos clubes, como El Bolsón y BRC también tienen jugadoras en categoría Juvenil. Con las restricciones, hubo actividad limitada pero siguen preparándose para cuando se pueda volver a jugar.

Durante la pandemia tuvieron diversas actividades virtuales, y también pudieron tener competencia, en los meses en que hubo apertura, en el Bolsón y San Martín de los Andes. “En El Bolsón, tuvimos un encuentro que eran fechas de la Unión, sin público presente”, indicó María García, jugadora y entrenadora de Bariloche Rugby Club. “Tuvimos tres partidos en El Bolsón, y también me invitaron a jugar en San Martín de los Andes”.


La referente del deporte en Bariloche y la región, también contó que venían con fuerte actividad de la selección antes de la pandemia. “En el 2019, se formó la selección de la Unión de Los Lagos de rugby femenino y tuve la suerte de ser la capitana de ese equipo”, resaltó. “Hubo varios encuentros donde se seleccionaban jugadoras de todos los equipos. Fuimos al Valle y jugamos en Marabunta, un encuentro de selecciones, con la Unión del Valle y la Unión Austral”.

Además, mencionó la realización del Torneo Regional de Clubes, en 2019, en Gaiman, en el que participaron conjuntos femeninos de todas las uniones de la Patagonia, y del que participaron BRC y Lago Puelo en representación de la Unión de los Lagos. “Fue una experiencia espectacular”.


María destacó el compañerismo que reina entre las jugadoras, que comparten la pasión en la cancha y la amistad en el tercer tiempo. “Se comparte mucho, uno taclea, golpea y después preguntás si está bien”, valoró. “Yo soy como la mamá para todas”.

“Con BRC, ahora seguimos entrenando tres veces por semana. Estamos haciendo físico para después de las vacaciones de invierno, poder jugar”, explicó. “La idea es que si bajan los casos y se empiezan a habilitar las canchas, así se vuelve a los partidos”.rugby femenino no descansa

FUENTE


SIGA LEYENDO

Y es buena para cualquier cepa

SIGA LEYENDO

20/6/21

Fuerza Maní

«Maní» Corchuelo Blasco con coronavirus y en terapia intensiva


El ex diputado nacional y ex ministro de Salud de Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, tuvo que ser trasladado ayer a una unidad de terapia intensiva en Comodoro Rivadavia.

«Maní» Corchuelo Blasco con coronavirus y en terapia intensiva
Padece Covid-19, aunque había sido vacunado en febrero por ser asesor del por entonces titular de la cartera nacional de Salud, Ginés González García. 

Corchuelo Blasco está internado desde hace una semana en Comodoro Rivadavia, pero ayer su cuadro se agravó y fue trasladado a terapia intensiva donde tuvo que se intubado.
Corchuelo Blasco, histórico dirigente justicialista de Chubut, pasó por varios cargos en la función pública, destacándose como diputado nacional, pero también estuvo al frente del Ministerio de Salud, entre otras dependencias también de orden nacional. De relación muy cercana al ex ministro González García, el comodorense se venía desempeñando como su asesor ad-honorem.
 

SIGA LEYENDO

/